Mostrando entradas con la etiqueta HEROES DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEROES DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

9/9/25

EKO : DORNIER WAL Y SAETA, 1:150

 


La extinta firma EKO tuvo en su catálogo una bonita serie de aviones, ya montados, a escala 1:150 que eran muy interesantes.

Representaban modelos de su época y anteriores que lucian muy bien en cualquier colección.

Incluían modelos de la aviación española, como estos magníficos Dornier Wal, para celebrar el heroico raid de 1926 atravesando el Atlántico hasta Buenos Aires y nuestro querido Hispano Aviación  HA 200 "Saeta". Primer reactor de fabricación española. Los dos, Héroes aeronáuticos de España.

Ambos han sido puestos al día por nuestro muy mejor amigo , que nos ha ayudado a devolverles sus escarapelas para puedan volver a lucir sus elegantes colores con gallardía. Gracias Karlos, amigos como tu hacen la afición un autentico placer.

7/7/25

PECH: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, AGUSTINA DE ARAGON

 


Corrían los primeros días de julio de 1808 -ahora hace justo 217 años- cuando, durante el sitio de Zaragoza que el general francés Lefebvre había establecido el mes anterior, acudía Agustina a llevar viandas y municiones  a puestos de la defensa y se apercibió de que la batería del Portillo estaba en delicada situación por haber caído muertos o heridos la mayor parte de sus servidores.

Sin dudarlo un momento, Agustina saltó por encima de muertos y heridos, haciéndose con el botafuego de la mano del artillero que acababa de caer y disparó el cañón del 24 cargado con bala y metralla a la voz de: "Jamás tomareis Zaragoza". Las tropas gabachas que se las prometían felices al haber hecho caer a los artilleros, quedaron detenidos y aterrados por la gallardía de nuestra heroína y se retiraron permitiendo que llegaran refuerzos y se consolidara la defensa.

El General Palafox le concedió el titulo de Artillera y finalmente, el rango de subteniente a nuestra compatriota; Agustina Zaragoza Doménech: Agustina de Aragón y Heroína de España.

La firma Pech Hnos., una de las 3 grandes españolas, tuvo en su catálogo una preciosa serie dedicada a la Guerra de la Independencia que incluía paisanos ataviados con diferentes atuendos regionales y que incluían a los héroes Agustina y el Tambor del Bruch y un precioso cañón de la época. Son piezas infrecuentes, muy apreciadas y muy buscadas.

Esta serie y este cañón fue el objeto de los sueños de un muy buen amigo mío y estas piezas que veis, finalmente, llegarán a su colección para que aquel pequeño sueño sea, por fin, realidad.


2/6/25

ALYMER: CAZADOR INFANTERIA FILIPINAS 1898

 



Y hoy es 2 de junio. Tal día como hoy de 1899 y después de 337 días salían con honores militares los últimos 34 supervivientes de los 57 soldados que fueron sitiados en la iglesia del pueblo de Baler en Luzón.

Al mando del teniente Saturnino Martin Cerezo, después del fallecimiento del capitán Las Morenas y del teniente Juan Alonso Zayas, ambos caídos por las penalidades y enfermedades sufridas durante el sitio.

Frente a más de 800 rebeldes apoyados por artillería, aquellos hombres aguantaron casi un año hasta que pudieron confirmar que, efectivamente, España había perdido Filipinas y ya no tenían que seguir defendiendo la posición.

Sirva este humilde texto para honrar la memoria del destacamento del Batallón Expedicionario de Cazadores Nº 2, que resistió en cumplimiento de su deber y frente a un enemigo muy superior en fuerza durante casi un año: Los últimos de Filipinas : Héroes de España.



4/4/25

LIBROS: FERRER-DALMAU: ARTE, HISTORIA Y MINIATURA

 












Es ya tiempo de hablar de libros pues hace mucho que no lo hacemos y es una parte indisociable de nuestro hobby.

Este que traemos hoy es una pequeña joya donde un nutrido grupo de miniaturistas militares- auténticos artistas- han dado vida a varias obras de D. Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los más importantes pintores de Historia Militar de España. Sus obras logran captar toda la intensidad y la fuerza que el ejercicio de las armas comporta.

Solo dos muestras de las joyas que se muestran en las páginas del libro.

Arriba y en memoria de todos aquellos valientes - casi 50.000- que, dejando atrás sus hogares y familias, se alistaron en la División Azul para "devolver la visita" a los comunistas. Entre ellos varios familiares y amigos de los que ya hemos hablado en estas paginas en otro momento.

Y más abajo, el emocionado recuerdo de D. Ignacio Fernández, sargento 2º de caballería del Regimiento Numancia, quien en combate librado en las inmediaciones de Melilla en 1848 y al ser muerto su caballo por un disparo, se levantó y encaró al enemigo  con gallardía  al grito de: "Donde muere mi caballo, muero yo".

Bonito regalo para darse un capricho o celebrar un cumpleaños. Si tal es tu caso amigo lector, nos permitimos recomendártelo a la par que deseamos pases un muy feliz día.




2/3/25

AMIGOS: DON PELAYO

 


Cuentan las crónicas que corría en año 718 de nuestra era cuando se produce la primera victoria contra la invasión de los moros en España.

Habíamos sido vencidos, con traiciones, en la infausta batalla de Guadalete en el 711 donde da comienzo la invasión mora que se extiende por la Península como un virus infeccioso.

Fue hasta el citado 718 que se pudo dar batalla y vencer por primera vez al invasor dando comienzo a una larga y dura Reconquista que duró hasta 1492 cuando los Reyes Católicos-Isabel de Castilla y Fernando de Aragón- conquistan el último resto de presencia mora en España: Granada.

La batalla librada por Don Pelayo fue dura y costó mucha sangre pero la victoria sobre los moros de Muza fue total y este dejó muchas bajas en el campo en su retirada hacia Gijón de donde fue finalmente expulsado.

La preciosa pieza que veis ha siso regalo de nuestro gran amigo Karlos, que nos honra con su amistad y con detalles de calidad como este, que luce desde hoy con todo merecimiento en nuestras vitrinas, y que nos trae el recuerdo de Don Pelayo, primer Rey de Asturias en aquellos lejanos tiempos del siglo VIII, guerrero que frenó definitivamente la expansión mora en la Peninsula y Héroe de España.

Gracias Karlos, vuestra amistad en un tesoro que apreciamos de verdad.

11/12/24

AMIGOS: FIGURA FERNANDO PRIMO DE RIVERA, ANNUAL 1921

 


De la mano de nuestro buen amigo Carlos de Madrid y como regalo de Navidad, muestra de su conocida generosidad, buen gusto y grata amistad; recibimos esta preciosa pieza que representa  al teniente coronel D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja durante las heroicas cargas de Igan en los sucesos de Annual.

La pieza ha sido creada especialmente para un grupo de amigos de Carlos que nos preciamos de su afecto y cordialidad y no está, por tanto, en el mercado.

Reproduce la soberbia escultura de Mariano Benlliure  que luce en la Academia de Caballería de Valladolid y que vemos aquí.


En los terribles sucesos de julio de 1921, el teniente coronel Primo de Rivera supo mantener la disciplina, el orden y lograr el supremo cumplimiento del deber de su Regimiento para proteger la retirada de sus hermanos de armas.

Fue el 23 de julio de 1921. La situación era muy comprometida y Primo de Rivera, al mando del regimiento ya que el coronel Manella estaba ausente, consciente de la magnitud y gravedad de la situación  arengó a sus hombre con estas palabras:

«¡Soldados! Ha llegado la hora del sacrificio. Que cada cual cumpla con su deber. Si no lo hacéis, vuestras madres, vuestras novias, todas las mujeres españolas dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos».

Y así fue. Se realizaron hasta 8 cargas-se llega a hablar de 10- en un terreno terriblemente difícil. Las últimas hubo que hacerlas al paso porque los caballos estaban exhaustos.

Las múltiples bajas se cubrieron con voluntarios del Regimiento y así, herradores, músicos e incluso personal de cocina montó y ocupó su lugar en las filas para cerrarlas en las sucesivas cargas.

El Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara 14 dejó de existir aquel día. De sus 717 efectivos se contaron 551 bajas. Recibió, en 2012, la Gran Cruz Laureada de San Fernando colectiva, siendo el único Regimiento del Ejercito español que la posee de esa manera.

Días mas tarde y ya en el asedio de Monte Arruit, donde era un valioso líder de la defensa del puesto, fue herido de muerte falleciendo poco después, D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, teniente coronel de Caballería, Cruz Laureada de San Fernando y Héroe de España.

Muchas gracias Carlos, un detalle de distinción, calidad y afecto como pocos.

2/11/24

BRITAINS: TRABAJOS PUBLICOS. DANA OCTUBRE 2024

 



Son malos tiempos. Una terrible dana meteorológica ha causado en el sudeste español una devastación y tragedia que hacía mucho que no conocíamos. 

Se han producido precipitaciones de hasta 600 litros en un día, lo que ha causado terribles daños y aterradoras perdidas de vidas. Mas de 200 fallecidos a esta hora y con cientos de desaparecidos, que nadie se atreve a cuantificar.

El Ejercito ya ha sido movilizado, tanto en el formato de la Unidad Militar de Emergencias, una de cuyas unidades tiene base en la propia Valencia, como en el de unidades de Ingenieros y otras. 

Gracias a Dios, todos nuestros amigos y familiares están bien y a salvo pero, por desgracia, son cientos las familias destrozadas para siempre por la perdida de sus seres queridos y todos sus bienes.

La magnitud de la tragedia y una inexplicable demora de las autoridades, ha hecho que la reacción y ayuda no llegue con la velocidad deseada y se están dando casos muy tristes  y preocupantes, de falta de suministros vitales, así  como de comportamientos despreciables por parte de algunos elementos desechables de la sociedad.

Desde estas humildes líneas enviamos a todos los afectados nuestro apoyo, afecto y profundas condolencias, deseando la más pronta recuperación de la normalidad, la mas rápida y eficiente llegada y adjudicación de las necesarias ayudas y el tomar la debida nota de que la Madre Naturaleza necesita ser vigilada y que deben tomarse medidas preventivas, de la más variada índole para evitar o minimizar los efectos de su, a veces, violento comportamiento.

Publicamos esta entrada con los trabajadores civiles de Britains para honrar  a los miles de ciudadanos anónimos que se han lanzado a la calle desde poblaciones vecinas para llevar ayuda a los damnificados y colaborar con las labores de limpieza y recuperación.

Andando o en bicicleta- las carreteras están bloqueadas- son impresionantes las imágenes con miles de personas portando bolsas y herramientas, llevando agua, comida o material de limpieza para socorrer a los damnificados que han quedado inermes después de la tragedia.

Ciudadanos voluntarios, que dan lo que tienen para ayudar a sus vecinos en estos terribles momentos, Héroes de España.






Estas imágenes, tomadas de la prensa, son el ejemplo de los miles de voluntarios que, andando en gran mayoría, se han personado en la Ciudad de las Artes de Valencia para brindar su ayuda y apoyo en esta tragedia.

7/10/24

ALYMER: D. JUAN DE AUSTRIA, BATALLA DE LEPANTO

 


Y hoy es 7 de octubre. Tal día como hoy de 1.571 y en el golfo de Lepanto (Grecia) tuvo lugar "la más grande ocasión que vieron los siglos" en palabras del inmortal D. Miguel de Cervantes, que participó activamente en la batalla, resultando herido en su mano izquierda, hecho que le propició el noble titulo de Manco de Lepanto.

Mas de 600 naves en total lucharon hasta que las aguas del golfo se tiñeron de rojo por la sangre vertida.

De ellas,  unas  200 naves turcas se perdieron o fueron apresadas y se calcula en más de 40.000 bajas las sufridas por el otomano resultando en una resonante victoria cristiana.

La batalla forma parte del Himno de la Armada Española en la frase "en Lepanto la Victoria ...".

Las fuerzas coaligadas, de las que las más numerosas eran las españolas, frenaron para siempre la expansión mediterránea de los turcos y pese a los múltiples enfrentamientos posteriores, registrados hasta 1.784, nunca pudieron recuperar posición.

Durante años, uno de los brindis típicos en España fue: "Por la confusión del turco". Seria por algo y quizá no fuera malo recordarlo de vez en cuando.

De la histórica firma Alymer, vemos a quien estuvo al mando de las fuerzas cristianas de la Santa Liga que unía las tropas españolas, papales, maltesas y de varias repúblicas italianas;  D. Juan de Austria, hermanastro del Rey Felipe II y  Héroe de España.


23/6/24

CAFE STORME: GRAN DUQUE DE ALBA

 


Vemos hoy la figura de Café Storme que representa a D. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (1507-1582) Gran Duque de Alba.

Enviado por el Rey Felipe II en 1567 para sofocar una violenta rebelión religiosa que estaba deviniendo en revuelta civil y que sofoco con pleno éxito. Regreso a España en 1572.

Se empleó, D. Fernando, con la brillantez, tesón y energía que le caracterizaban como, según muchos historiadores, el mejor general de su época; aplicando lo que se definió como: " es necesario castigo", a los rebeldes.

Primorosamente pintado por nuestro gran amigo Carlos que, como siempre, nos honra con su atención y buen oficio, nos muestra al Gran Duque con la firmeza y energía que derrochaba en el cumplimiento del deber impuesto por el monarca . Muchas gracias Carlos, soberbio trabajo.

Luce desde hoy con todo merecimiento en nuestras vitrinas con la gratitud de un amigo y en recuerdo de D. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, Gran Duque de Alba y Héroe de España.


13/12/23

LIBROS : HEROES DE ESPAÑA. MARIANO GOMEZ-ZAMALLOA


 




De editorial Galland Books traemos hoy este pequeño libro en el que nos cuentan la historia de uno de los militares españoles que tuvo una carrera mas brillante en su época.

D. Mariano Gómez- Zamalloa y Quirce nació en La Coruña en 1897 y participó de forma activa en cuatro conflictos armados en los que nuestras fuerzas se vieron implicadas de una u otra manera:

.-Guerra de África.
.-Guerra Civil Española.
.-Divisón Azul en la Segunda Guerra Mundial.
.-Guerra de Ifni-Sahara.

Fue condecorado, entre otras, con la  Cruz Laureada de San Fernando, máxima recompensa al valor en el Ejercito español, por su heroica acción durante la Batalla del Jarama en el alto de Pingarrón en 1937, donde fue herido de importancia. 

A lo largo de su carrera llegó a ser herido hasta en 16 ocasiones.

Durante 1957/8 fue Gobernador General del África Occidental Española y encaró con éxito las agresiones irregulares de Marruecos contra el territorio de Ifni-Sahara.

 Apreciado y querido por sus hombres por los que siempre veló con dedicación, falleció siendo Teniente General en 1973, después de una vida profesional extraordinaria que, por desgracia, no fue acompañada por una vida personal afortunada, ya que su esposa y varios de sus hijos sufrieron fallecimientos a edad muy temprana.

Es difícil hoy en día conocer a Héroes de nuestro país porque, a Dios gracias, los conflictos no son tan frecuentes e incluso es difícil entrar en contacto con recuerdos palpables de ellos, pero en esta ocasión hemos tenido la fortuna de localizar y adquirir este bonito cenicero ceramico que el General Gómez- Zamalloa obsequió a sus mas cercanas amistades durante las navidades de 1970.

Nos honra poder conservar este pequeño pedazo de loza en recuerdo de los hombres y mujeres que, dejando de lado sus intereses personales, hacen entrega de sus sacrificios y afanes a la mayor gloria de nuestra Patria, en la persona de D. Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce, Héroe de España.

23/10/23

LIBROS: HEROES DEL MAR, HISTORIA DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA.





 De vez en cuando incluimos aquí lecturas interesantes o que nos han parecido curiosas. 

Tal es el caso de este librito editado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes en Barcelona el año 1950 dentro de su serie Biblioteca Maravillas.

En sus 63 paginas y con preciosas ilustraciones de Alfredo Ibarra, nos cuenta, de forma evidentemente sucinta, la historia y hechos destacables de la Marina de Guerra Española. 

Este librito pretendía, en una tierra que siempre ha estado de espaldas al mar, destacar el supremo esfuerzo que un puñado de hombres ha hecho durante siglos para crear, expandir y mantener un imperio ultramarino frente a la ambición y constante acoso de nuestros enemigos.

Vemos en él,  referencias a Roger de Lauria, Juan de Austria, Diego Gelmírez, Bonifaz, Cervera, Méndez Núñez o Gravina entre otros.

Con frecuencia no somos conscientes del increíble esfuerzo y brillante talento que permitió mantener una posición netamente oceánica con medios escasos, siempre cicateros y desidia oficial en muchos casos. 

Unos pocos hombres mantuvieron a costa de su sangre y sacrificio en mil batallas y singladuras  la presencia de nuestra Patria por todos los mares del mundo: los marinos españoles. Héroes de España.

16/7/23

REAMSA: CABALLERIA TRANSFORMADA DEL CID


 Y hoy es 16 de julio. Festividad de la Virgen del Carmen. Patrona del Mar y de los Marinos. Viva la Virgen del Carmen!!!

Para los que hemos trabajado en el sector significaba, además, día de fiesta y menú especial a bordo aunque como es lógico las guardias se respetaban y no había descanso. En tierra, sin embargo, mucho mas afortunados , hacíamos fiesta y aprovechábamos para disfrutar un día en el que todos los demás estaban trabajando lo que era especialmente divertido y emocionante y se esperaba ansiosamente todo el año.

Y también es el aniversario de la gloriosa batalla de las Navas de Tolosa. 

Aquel 16 de julio de 1212 en las cálidas tierras de Jaén se enfrentaron los ejércitos cristianos de los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra a los moros de Miramamolín que pretendía- el fulano- plantar la media luna en Roma.

Fue dura la batalla y solo la carga de los Tres Reyes, al final de la batalla, consiguió romper definitivamente las líneas moras y la victoria para las fuerzas españolas.

Vemos para celebrarlo dos "inusuales" jinetes cristianos de Reamsa en su serie de El Cid, en pleno avance hacia las famosas cadenas para destruirlas y lograr la ansiada victoria.

Vaya para ellos nuestro recuerdo hoy: caballeros y soldados cristianos en la batalla de Las Navas de Tolosa; Héroes de España.

2/5/23

PECH: DOS DE MAYO 1808



 Hoy es Dos de Mayo. En esta fecha hace ya 215 años el pueblo español, gallardamente representado por el pueblo de Madrid, se echó a la calle contra el invasor francés. 

Y lo hicieron llenos de rabia, orgullo, valor, arrojo y dignidad Nacional. Eran hombres y mujeres sin distinción de edad o condición. Estaban hartos y se encararon al gabacho con lo que tenían a mano. Un trabuco, un palo, una navaja o una piedra. 

Fue el Despertar del Pueblo Español. Comenzaron una guerra que marcó el principio del fin del "Petit Cabrón". Aquí empezó todo, aquí arrancó el final del Imperio de Napoleón, como el mismo reconoció.

Vemos arriba el soberbio cuadro de Eugenio Álvarez Dumont, propiedad del Museo del Prado y que reproducimos por su gentileza, que se titula "Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del Parque ( de Monteleón ) a la calle de San Bernardo. Dos de mayo 1808."

Nos muestra el cadaver de Manuela a los pies del coracero francés que le ha dado muerte mientras su padre, Juan, acomete con furia ciega al gabacho para matarlo. Siempre me ha llamado la atención la cara de terror del coracero encarando la muerte que, posiblemente, no entiende ya que esta cayendo a manos de un civil armado únicamente con una navaja.

Quizá esta imagen deberían verla algunos dirigentes actuales para recordar- aunque sea solo someramente- lo que ocurre cuando se lleva al pueblo español mas allá de lo que puede aguantar . Cuando se traspone esa barrera, se desata esa furia imparable que se toma Justicia, sin miramiento y sin piedad.

En la otra imagen vemos varios de los paisanos españoles que el Maestro Pech produjo para su extraordinaria serie de la Guerra de Independencia y que son piezas únicas en la producción de plástico español.

Para terminar y como hemos hecho en alguna otra ocasión vamos a recordar una breve linea  del bando del Alcalde de Móstoles, que tan bien resume la terrible situación vivida aquel día de 1808:

 "La Patria esta en peligro, españoles: acudid a salvarla ".

Gloria y Honor a nuestros Héroes. Siempre.


21/2/23

AMIGOS: BLAS DE LEZO Y OLAVARRIETA







 D. Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes 1.689- Cartagena de Indias 1.741) Teniente General de la Armada Española. Quizá uno de los Héroes más grandes que ha dado el pueblo español. Son legendarias sus muestras de valor personal en combate, su arrojo, su gallardía, su inteligencia y brillante estrategia que le llevó de victoria en victoria durante toda su brillante carrera. 

Victorias por las que pago alto precio personal ya que sus múltiples heridas en acción le costaron un ojo, una pierna y un brazo. El medio-hombre le apodaban sus enemigos, horrorizados por su llegada, hasta el punto que su sola presencia significó en más de una ocasión la derrota y rendición de los mismos.

Solo recientemente se ha inaugurado un bonito monumento a D. Blas de Lezo en Madrid, como tardío reconocimiento público a quien, de haber nacido en otro país, tendría una película cada dos años para recrear alguna de sus múltiples hazañas y una calle en cientos de pueblos y ciudades.

La Armada conoce bien a sus Héroes y tiene, hace ya muchos años, un buque de primera línea con su nombre.

Este preciosa figura, numero 29  de la serie de la Armada Española producida en su día por D. Vicente Julia, es ahora comercializada por El Infante en  Madrid, actual gestor de las series de Chauve.

Primorosamente pintada y mostrando toda la gallardía y firmeza de D. Blas, llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos que ha tenido la infinita gentileza de regalárnosla. 

Luce con todo merecimiento en nuestra vitrina para brindaros el cálido recuerdo de nuestro amigo Carlos y el debido homenaje a D. Blas de Lezo y Olavarrieta, Héroe de España.


22/2/21

ESTEREOPLAST: CAPITAN TRUENO


 La casa Estereoplast logró los derechos de producción de la serie del Capitán Trueno. 

Todos los protagonistas tuvieron su figura y de ese modo los niños de la época pudimos recrear las fantásticas aventuras de los tebeos que cada semana comprábamos en el quiosco.

Es el Capitán Trueno paradigma y símbolo del luchador leal, gallardo, valiente, defensor del bien y la justicia, protector de damas e indefensos y representante de las muchas virtudes que adornan al pueblo español.

Vemos aquí dos ejemplares en goma para comprobar la diferente calidad de materiales empleados en la inyección. A la izquierda unidad ligeramente mas moderna y a la derecha la mas antigua.

Ya buscaremos espadas y escudos para complementar ambas piezas.

Quizá nuestros gobernantes debieran re-leer aquellos humildes tebeos para intentar aprender algo del comportamiento y  valores del Capitán Trueno, Héroe de España. Mejor nos iría a todos.

20/11/20

DEL PRADO: EL GRAN CAPITAN A.D. 1503


 D. Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán ( 1453-1515) fue, sin duda, el mas grande de todos los generales de su época que llevo al Imperio Español a las mas altas cimas del éxito y de la gloria.

Su concepción revolucionaria de la estrategia brindo a las fuerzas españolas innumerables victorias y el afianzamiento y expansión de la tierras de España allá donde estuvieran.

Fue famosa, aunque parece que mitológica, la respuesta que loe dio a Fernando el Católico cuando este le pidió cuentas de en que se había gastado los dineros.

Una de las versiones mas extendidas es esta :

"Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados."

La extinta editorial Del Prado y dentro de una de sus colecciones presento esta figura a caballo-posiblemente no sus mejores piezas- con su armadura de combate y su banda roja de mando de D. Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, Héroe de España.

11/8/20

FRONTLINE: EJERCITO ESPAÑOL CUBA 1898


Mañana 12 de agosto se cumplen 122 años del fin de la Guerra de Cuba. Fue el triste final del Imperio Español. Se perdió lo poco que quedaba después  de casi un siglo de continuos desencuentros y combates en las provincias y territorios de Ultramar.

El término esta bien utilizado, tierras como Puerto Rico eran PROVINCIAS españolas, como Vizcaya o Soria y se perdieron para siempre.

Se libró una guerra torpe, plagada de errores e intereses espureos que terminaron, como era imposible evitar, en una triste derrota que destruyó el orgullo nacional y que fue presagio e inicio de males mayores al correr de los años.
Sin embargo, hombres extraordinarios brillaron en ella. Sus nombres  son hoy en dia orgullo del Pueblo Español.

Tales fueron: Weyler, Eloy Gonzalo, Ramon y Cajal, Cervera, Villaamil, Bustamante o Vara del Rey.

Todos ellos cumplieron como los buenos y dieron lo mejor de si mismos en una campaña impuesta que ninguno de ellos buscó.

Y en la misma medida, los soldados, marineros y milicias que lucharon en terribles condiciones, desamparados en muchos casos y  dando, sin embargo, el ejemplo de gallardía, valor y entrega que siempre en la Historia, sin excepción, han demostrado los Soldados de España.

Por eso esta aquí esta preciosa figura de Frontline que muestra a uno de nuestros hombres en Cuba con el clásico uniforme de rayadillo y sombrero de jipi-japa, dispuesto a encarar el azar del destino con la firme serenidad de los Héroes de España.

10/4/20

ALYMER: FILIPINAS 1898 , SITIO BALER

Parte de la serie de 30 piezas ya citada, este abanderado en uniforme de rayadillo, el usado en Ultramar.

Quiere representar  a los hombres que en un destino lejano- el más lejano de aquella época- defendieron el Honor y la Dignidad de España mas allá de cualquier consideración y en exclusivo cumplimiento de su Deber.

La historia es conocida. Desde el 1 de julio de 1898 y hasta el 2 de junio de 1899, esto es, durante 337 días  58 hombres se enfrentaron y defendieron la Iglesia del pueblo filipino de Baler del ataque constante de casi 1.000 insurrectos fuertemente armados y que incluso disponían de artillería.

Estaban al mando el capitán D. Enrique de las Morenas Fossi y los segundos tenientes D.Juan Alonso Zayas y D.Saturnino Martín Cerezo con la imprescindible ayuda del teniente médico D. Rogelio Vigil de Quiñones.

Caídos en acción el capitán Las Morenas y el segundo teniente Alonso Zayas , queda al mando el segundo teniente Martín Cerezo, quien,  con absoluta gallardía lo mantuvo hasta el final, cuando ya confirmada la retirada de España del archipiélago, aceptó entregar la plaza saliendo al frente de sus hombres con sus armas y bajo Honores Militares camino de la repatriación.

Los 50 soldados y clases del Batallón Expedicionario de Cazadores numero 2, sus 3 oficiales, 3 sacerdotes y 2 sanitarios fueron capaces de aguantar casi un año en una pequeña iglesia de ultramar, casi sin comida, escasos de municiones y medicinas; el sitio, el constante asalto  y combate de un enemigo exaltado y abrumadoramente superior en numero. Sufrieron 17 bajas en acción, casi un 30% de la fuerza, mientras causaron al enemigo mas de 600.

Si estos hombres, compatriotas nuestros, fueron capaces de aguantar semejante prueba de valor y determinación sin mas objetivo que el digno cumplimiento del Deber y  la defensa del Honor de España, a riesgo cierto de sus vidas; nosotros seremos capaces de aguantar con absoluta dignidad y fortaleza los cómodos rigores que el actual Estado de Alarma nos impone.

En nuestros domicilios, con infinitas comodidades, completo suministro y durante un tiempo notablemente mas corto, la prueba se antoja casi unas vacaciones en comparación con lo arriba descrito.

Estoy seguro de ello y además, si por un giro negro del azar, fuéramos llamados a prueba de superior entidad, nos encontrará- tan cierto como hay Dios- con la mirada serena, el rostro impasible y el alma tranquila de quien ha sabido cumplir con su deber lo mejor posible.

Así lo hicieron los gallardos defensores del sitio de Baler, los Últimos de Filipinas, Héroes de España.


20/3/20

ALERTA NACIONAL SANITARIA EN ESPAÑA


Nuestro país se encuentra en estado de Alerta Nacional Sanitaria por primera vez desde que soy capaz de recordar.

Los movimientos de las personas están restringidos, muchas empresas y casi todos los comercios están cerrando y  otras, en la medida de lo posible, están realizando  tele-trabajo desde casa para evitar el contacto  personal y así evitar la extensión de la Pandemia Global causada por el COVID-19.

Son tiempos difíciles, mucho, lo que esta por llegar será, sin duda, muy duro. Mucho.

Solo podemos hacer una cosa, atender las ordenes de las autoridades y estar tranquilos. No propagar bulos y mantener la serenidad en estos tiempos de zozobra.

Por otro lado hay una serie de colectivos que están manteniendo el país con su trabajo, dedicación, entrega y valor.

Entre otros y seguro que alguno se me olvida, están los miembros de la red sanitaria pública y privada, la policía y resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, emergencias, farmacias, gasolineras, tiendas de alimentación y transportistas y equipos de la cadena de suministro y logística.

Es en honor y homenaje a este último colectivo que ponemos este camión con un container de nuestra recordada Sea-Land para dar las gracias a este sector especifico en estos momentos tan duros para todos.

Gracias de todo corazón, mucho ánimo y nuestro respeto y aprecio sincero por vuestro esfuerzo; camioneros y transportistas, Héroes de España.

6/10/19

BUM: 2 DE MAYO PARQUE DE MONTELEON



La firma BUM es una de las pocas- si no la única- firma española con productos en 1:72 y además con una dedicación a series y periodos de gran interés histórico.
Tal  es el caso de este conjunto, en caja de serie limitada, de nuestra Guerra de Independencia en la que el Pueblo Español, en respuesta al grito del alcalde de Móstoles:

" La Patria esta en peligro, españoles acudid a salvarla",

Y así, el Pueblo Español se levantó contra el invasor francés y le dio una lucha sin cuartel hasta que 6 años después fue definitivamente derrotado y expulsado. La primera derrota del Petit Cabrón, como Perez Reverte llama a Napoleón.
Esta acción concreta nos sitúa en el Cuartel de Artillería de Monteleón en Madrid, donde los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde junto con el teniente Ortiz y otros valientes se enfrentaron gallardamente al invasor hasta la muerte en heroico combate.
Era el 2 de mayo de 1808 y había comenzado la Guerra de Independencia, de la cual estos fueron los primeros caídos en combate y Héroes de España.