Mostrando entradas con la etiqueta ELASTOLIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELASTOLIN. Mostrar todas las entradas

26/2/25

REAMSA : CATAPULTA

 






Era mediados de los 60. Era Dia de Reyes. Habíamos tenido muchos regalos, especialmente muchos y preciosos soldados que eran, lógicamente, mi juguete preferido.

Y entre ellos estaba la catapulta de Reamsa. Funcionaba lanzando pequeños proyectiles que podían impactar en las líneas enemigas.

Era primera hora de la tarde y estábamos viendo la TV con los juguetes por el suelo y por accidente mi madre al pasar, pisó la catapulta y le rompió uno de los brazos. Recuerdo vivamente la pena que me dio aquel pequeño juguete roto que tanto me gustaba.

Acabé arreglándola, con dudosa habilidad, pero logré que pareciera de nuevo un arma temible.

Muchos años después conseguí otras unidades pero ha sido esta en su caja, la que me ha devuelto a aquel día de infancia y la que me ha permitido en cierta manera, cerrar ese pequeño círculo.

La pieza estaba licenciada a Elastolin- su referencia 9890- y muy posiblemente, como en el caso de Ougen, se compraban en Alemania y se pintaban y montaban aquí. 

16/2/25

OUGEN: LOS VIKINGOS Y LOS NORMANDOS

 





Fundada en 1922 por Alphonse Ougen fue una fábrica de juguetes francesa con domicilio en Paris que estaba especializada en pequeños castillos de juguete y en marionetas. Pese al decaimiento del mercado de las marionetas en los años 50, logró ampliar su catálogo con cientos de marionetas a la par que desde 1958 fue el agente distribuidor de Elastolin para Francia. Las figuras, fabricadas en Alemania, eran pintadas y montadas en cajas en el país galo. 

Sin duda  a raíz de esa colaboración, Ougen decidió lanzar su propia línea de figuras. En este caso 10 piezas, 5 vikingos y 5 normandos, claramente basados en la película de 1958 " Los Vikingos " protagonizada por  Kirk Douglas y Tony Curtis. 

Piezas bastante buscadas por su relativa escasez, están fabricadas en el típico plástico rígido francés que hace que sea muy difícil encontrarlas, hoy en día, en buen estado.

Concretamente, de estas que tenemos ha sido necesario completar 4 de ellas con mejor o peor fortuna.

En la segunda foto, normandos, el que aparece corriendo estaba armado con una maza y el que porta el mandoble llevaba un hacha.

La serie completa y mucho más se puede ver en la magnífica pagina, que recomendamos:

http://www.chevalierdelenfance.com

En cualquier caso, una original adición a nuestras vitrinas.

5/11/23

FERIAS´ 23: BRITAINS Y ELASTOLIN



Las ferias de desembalaje son últimamente una buena oportunidad para encontrar cosas curiosas y algún que otro soldado para nuestra colección.

Tal ha sido el caso de la última celebrada ayer y hoy en nuestra ciudad, donde hemos podido encontrar estas pequeñas joyas.

En la foto superior vemos 

.- Britains del antiguo catálogo de Herald la pieza 39 que muestra  a la india con un bebe. En producción desde 1953 a 1976. Nuestra pieza es de las que desde 1965 se realizaron en Hong Kong.

.-Britains del antiguo catálogo de Herald, figura 6 , oficial de los Gordon Highlanders, un auténtico clásico de la firma , en venta desde 1954 hasta 1978 y también producido en Hong Kong, en este caso.

.- Elastolin Landsknecht. Dentro de su extraordinaria serie de mercenarios del siglo XVII hemos encontrado esta preciosa pieza en movimiento. Le falta el arma o la bandera, pero tenemos de repuesto.

30/9/21

LOS COMICS: PRINCIPE VALIENTE DE HAROLD FOSTER







 Ya hemos hablado aquí en alguna ocasión de las fantásticas aventuras de el Príncipe Valiente de Harold Foster. 

Era uno de los personajes de comic favoritos de mi padre por la extraordinaria calidad de su dibujo y lo bonito de sus aventuras medievales.

Varias casas jugueteras se basaron en sus personajes para lanzar series de figuras. Entre ellas, Reamsa, Elastolin o Lafredo y otras como la española Nemrod produjo una panoplia con el espada, un increíble escudo de hojalata y el casco.

Sus historias estaban llenas de ingenio, valor, dignidad, gallardía y hombría de bien y junto con nuestro posterior Capitán Trueno son los héroes medievales por excelencia de nuestra juventud.

Las aventuras graficas del Príncipe Valiente arrancan para el King Features Syndicate en 1937 y continua publicándose a día de hoy en tiras diarias  en mas de 300 periódicos.

La historia se ha convertido en una saga familiar y en ella hemos visto desde el joven Val en sus comienzos de paje y escudero en la corte del Rey Arturo en Camelot hasta convertirse en el noble padre de familia que sigue luchando por el bien, la justicia y la defensa de los numerosos peligros a los que los suyos se enfrentan.

En ellas hemos aprendido a querer a Sir Gwain, temer al terrible Sligon, soñar con grandes batallas frente a incontables enemigos o espantosas bestias y desear ser los afortunados poseedores de la "espada que canta" que en las manos correctas brindaba la victoria segura.

La Inglaterra medieval, Bizancio, Roma, Tierra Santa entre otros y tanto en mar como en tierra vieron a nuestros héroes encarar sin pestañeo los mas obscuros peligros en defensa del bien, la justicia y la lealtad.

Una de las características de sus aventuras es que los personajes no usan globos para los diálogos siendo el autor el que describe la acción en textos en los márgenes de las viñetas.

Tuve la fortuna de crecer acompañado de varios libros y comics de Foster y tengo ahora la fortuna de tener magníficos amigos que se acuerdan de mi  cuando ven algo que piensan puede ser de mi interés.

Tal es el caso de este precioso ejemplar del numero 1 de la edición de Buru Lan de 1972 que mi buen amigo Manu me acaba de regalar. 

Muchas gracias Manu, por ese minuto mágico y acordarte.

12/9/20

HAUSSER ELASTOLIN: CAÑON ESCORPION S.XV-XVII




Quizá una de las mejores marcas mundiales sea la alemana Elastolin. 

Firma mítica que hunde sus raíces a principios del  S. XX  y que vió durante los años 30 su mayor desarrollo, terminando sus actividades en 1983 cuando después de la quiebra fue adquirida por la también alemana Hausser, nos brinda en esta pieza una de sus joyas: el cañón Escorpión en 70 mm.

Es un complemento perfecto de su serie de lansquenetes y luce desde hoy con todo merecimiento en nuestra sección de la marca.

Llega a nosotros de la mano de nuestro buen amigo Pedro, que una vez más, nos honra con su atención y nos ha traido esta pequeña joya

6/6/20

COMANSI ?CATAPULTA ESLASTOLIN




La catapulta de Elastolin es uno de los complementos estrella del mundo de los soldados de plástico. Sencilla pero muy bien trabajada, brinda el ambiente perfecto para cualquier escenario medieval.
La produjo originalmente la alemana Elastolin y fue licenciada por la francesa Ougen y la española Reamsa. Fruto de la picaresca de la época fue copiada por Comansi hasta que Reamsa hizo valer sus legítimos derechos e impidió que la recientemente desaparecida Comansi siguiera comercializándola junto con sus figuras medievales.
No es seguro pero por el tipo de plástico y color pensamos que este magnifico ejemplar es de esa corta serie de Comansi.
Llega  a nosotros, junto con las copias de Lone Star-posiblemente de Montaplex- que la acompañan, de la mano de nuestro buen amigo Pedro que, sabedor de nuestra debilidad por estas cosas, nos la ha regalado. Muchas gracias Pedro por ese minuto mágico y acordarte. Un abrazo y cuídate mucho.

30/5/20

REAMSA : FUEGO DE CAMPAMENTO




Los accesorios que hacen que las escenas de juego sean más realistas son siempre difíciles de encontrar. Edificios, plantas y arboles, carretas y material etc. etc. añaden esa dosis de realismo que hacia nuestros juegos mucho mas divertidos.
Entre ellos los accesorios de campamento como este fuego de los indios que copiado de la alemana Elastolin era un detalle de calidad inusual en las series de soldados de plástico.
Hecho de 4 piezas, en este caso se han perdido los soportes verticales que, al menos de momento, hemos recreado con palitos de cocina. Ya los pintaremos para que alcancen cierta calidad cromática.

22/3/20

ELASTOLIN: TREBUCHET O LANZAPIEDRAS


La serie de máquinas de asedio de Elastolin nunca ha sido superada. En escala grande para piezas de 54/60 mm este soberbio trebuchet o lanza-piedras en español que es complemento perfecto para nuestras figuras medievales o cualquier escena de sitio. Una joya en el clásico plástico duro de la firma alemana.

13/4/16

EXIN CASTILLOS: LOS PERSONAJES



Una de las maravillas del juguete en España en los años 70 fue el Exin Castillos.
Su construcción y  las mil posibilidades de juego que brindaba llenaron horas de diversión.
Además, venían equipados con varias figuras que si bien no eran extraordinarias si que añadían una pizca de gracia poco usual como los fantasmas o la bruja en la escoba.
La casa Exin licenció la magnífica serie de Elastolin a escala pequeña para complementar sus construcciones y varias cajas bajo en nombre Historex estuvieron disponibles conteniendo vikingos, jenízaros normandos y caballeros del Príncipe Valiente.
Fué un juguete soberbio que volvió a colocar  a la industria juguetera española a la cabeza mundial.
La foto de abajo muestra alguna de  las figuras que se incluían en las cajas cuando Popular de Juguetes continuó con la producción toda vez que Exin había cesado en su actividad  y/o en el coleccionable que se llegó a vender de forma semanal para que los aficionados pudieran completar su castillo.

7/2/16

ELASTOLIN : MEDIEVALES 40 mm


Sin ningún género de dudas es Hausser Elastolin ó simplemente Elastolin uno de los fabricantes de mayor calidad del mercado.
Tuvo en su catálogo magnifica series como estos medievales aisitentes de máquinas de guerra- catapulta y torre de asalto- que aquí vemos en su escala de 40 mm.
Es destacable la presentación en cajas de plástico individuales de las piezas.
Por su tamaño son dificiles de compatibilizar con las de otros fabricantes pero su belleza les hace imprescindibles en cualquier colección.

ELASTOLIN: TORRE ASALTO 60 MM







La joya de la corona de Elatolin. La pieza que habría que salvar de un  incendio si solo se pudiera coger una. Un icono del mundo de los soldados de plástico. Difícil de conseguir y cara.
La casa alemana licenció o fabricó directamente para otros fabricantes esta pieza magnifica. Tal fue el caso de nuestra Reamsa o de la francesa Ougen.
No se han  encontrado dentro de los moldes conservados en España de Reamsa trazas de los de  esta pieza lo que siempre me ha hecho pensar que dentro del acuerdo de licencia, fuera la propia Elastolin la que hiciera una serie para Reamsa. Era un juguete de cierto lujo cuyas ventas tenían que ser necesariamente limitadas, por eso tiene cierta lógica que se acordara un tirada en Alemania en vez de crear los moldes aquí y realizar todo el proceso. La pieza original que yo tengo de Reamsa es de plástico blando mientras que el original alemán que veis es del típico plástico rígido de Elastolin.
La pieza llegó hasta nosotros incompleta y con alguna rotura y si bien su reconstrucción no es completa todavía, si que esta muy avanzada. gracias  a piezas de recambio que pudimos conseguir por otras fuentes. Cadenas, ruedas, rampa lanzable, roletes para las cadenas e incluso la base o el eje de arrastre de la cadena tuvieron que añadirse.
Una de nuestras piezas favoritas y el complemento perfecto para cualquier escenario medieval y a veces mas recientes.

31/10/13

ELASTOLIN : ARTILLERIA MEDIEVAL






Ya hemos dicho aquí que Elastolin es una de las grandes. La calidad de sus piezas, lo original de sus temas y el acabado de su pintura la ha mantenido a la cabeza de las fabricas de soldados durante muchos años.
Una de sus gamas "premium" fue la de los "landskenettes" y sus armas de asedio medievales. Esta bombarda es el ejemplo típico de ello.
De gran calidad, complementa a nuestros mercenarios de 70 mm del siglo XIV perfectamente.
La pieza que veis fue producida bajo licencia en Francia por la firma Ougen, licenciatario frecuente de la casa germana. En España  nuestra Reamsa solo produjo bajo licencia ó compró directamente a Elastolin la catapulta y la torre de asalto.

6/10/13

ELASTOLIN: PRINCIPE VALIENTE




Calidad extraordinaria y sin embargo frágiles, así son las piezas Elastolin. En este caso nuestra figura llegó con el arma perdida y la hemos sustituido por una metálica con magníficos resultados.
De la última época de la casa germana, la calidad de pintura es un poco mas baja de lo habitual.

5/5/13

TURISTICAS: CAÑON CARLOS I



En los años 60 se popularizaron piezas decorativas parcialmente artesanas como este cañón.
Mis padres lo compraron en  un viaje y durante largo tiempo adornó el hall de entrada de nuestra casa.
Gracias a internet he podido encontrar este ejemplar idéntico a aquel y que como veis hace un digno papel con los landskenettes de Elastolin como Gran Cañón de Asedio. Eso fue lo que mi padre imaginó cuando me lo trajo.
La placa dice " Artillería Imperial Carlos I".

8/7/12

ELASTOLIN : REVOLUCION AMERICANA



Los moldes de la serie del s.XVIII de Elastolin permitieron añadir las poses características de la Revolución y Guerra de Independencia Americana.
Aquí veis dos de ellas.

ELASTOLIN: KARL MAY




Tienda de juguetes en Manhattan, Nueva York.
Mas de una hora de espera  en el taxi para Vicente y Juan, buenos amigos y compañeros con los que tuve el honor de servir durante muchos años en la que fue mejor naviera del mundo.
Esta anécdota nos ha servido muchas veces para recordar aquellos años.
Estos personajes de Karl May que vemos, Kara Ben Besi montado y a pie y en la foto de abajo de izquierda a derecha  Abu Seif, Will Parker, Schut y un trampero.

ELASTOLIN: FEDERICO EL GRANDE



Uno de los personajes mas importantes de la historia de Alemania fue Federico de Prusia, "el Grande".
No podía ser de otra manera y el fabricante alemán produjo esta bonita pieza en su honor. Acompaña muy bien nuestra colección de soldados de esa época.

ELASTOLIN: REGIMIENTO SPECHT




Otra de las series extraordinarias del maestro alemán fue esta de soldados del siglo XVIII que permitió recrear diversas unidades de varios paises. Entre otras esta del Regimiento Specht. Faltan varias poses que habrá que seguir buscando.

ELASTOLIN: ROMANOS










Sin ninguna duda uno de los grandes en Europa ha sido Eastolin. En su época posterior a la Segunda Guerra Mundial produjo series magistrales.
Esta de los romanos fue una de ellas. Solo la serie de la española Reamsa tiene piezas de tanta viveza y originalidad.


17/2/12

LAFREDO: MEDIEVALES




La española Lafredo produjo varias series bajo licencia de otras fabricantes. Entre ellos están la serie del Príncipe Valiente basada en algunas poses de Elastolin como veis en la foto superior y las piezas de la serie de Ricardo Corazón de León basada en Timpo. En la foto que veis la pieza del extremo derecho es un recast Timpo pintado recientemente. Esta última tenía una pieza montada.