Mostrando entradas con la etiqueta INDUSTRIAS PUCHOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDUSTRIAS PUCHOL. Mostrar todas las entradas

6/7/23

INDUSTRIAS PUCHOL: VIVA SAN FERMIN !!


 Hoy es 6 de julio. En unos minutos tendrá lugar el txupinazo que marca el arranque de las fiestas grandes de Pamplona: San Fermín.

Estos mozos caracterizados a la usanza de las fiestas pamplonicas y realizados por la continuadora del maestro Jecsan; Industrias Puchol, nos lo recuerdan.

Y comienzan las vacaciones, esta semana es la semana mágica que abre la temporada vacacional. Playas, sol, relax, buena compañía, planes extraordinarios. Todo el año esperando este momento con ilusion y que, por fin, llega.

Ese es, como siempre, nuestro deseo amigo lector: que todo sea, como desees.




25/11/18

REAMSA: LA CARRETA





Uno de los complementos estrella de todas las firmas fue la carreta del oeste. Una de las mejores fue la de Reamsa.
Esta llegó a nosotros bastante incompleta, sin ruedas ni toldo ni estribos ni nada.
De esa manera poco podía añadir a cualquier presentación del lejano oeste por lo que se hizo necesario repararla con un juego de ruedas de Puchol algo de madera de modelismo naval y algún complemento de Britains y ferrocarril.

31/1/16

JECSAN: CAÑON NAPOLEONICO



Cuando Jecsan cerró sus puertas en 1980 otra fabrica adquirió sus moldes y contrato los servicios del fundador, D. Jaime Cuadradas Antón para continuar con la comercialización de sus productos.
Varias piezas no incluidas en anteriores catálogos vieron la luz, como este cañón napoleónico que resulta complemento perfecto de la serie de esa época y que se vendía en una caja para realizar un diorama.

12/5/12

JECSAN/ PUCHOL: REEDICIONES




Recientemente se han  reeditado varias de las mágnificas series de Jecsan de la mano de los moldes conservados por Industrias Puchol. Es una estupenda oportunidad de completar nuestras colecciones y de conseguir piezas infrecuentes como esta última figura mostrada y que al parecer es la numero 13 de la serie de los prisioneros y que nunca fue comercializada.

19/2/12

JECSAN: CABALLEROS ARMADOS



Complemento final de las series medievales fue esta de los Caballeros Armados, veíamos el otro día las piezas montadas y estas a pie son sus hermanas. Es destacable la pieza de El Príncipe Valiente. Su tamaño- de nuevo unos 70 mm- los hacía compatibles con sus colegas cruzados pero poco mas. Poses, en general, planas.
Estas que veis son de las producida por Puchol.

JECSAN: LOS CRUZADOS






Introducida en 1962 esta serie de 15 piezas, 12 a pie y 3 montadas, como complemento de la del Mio Cid. De mayor tamaño-70 mm- que aquella, tiene una poses muy estilizadas y nunca me han gustado mucho por ser poco compatible en tamaño con sus hermanos de casa. Lo mejor, las piezas montadas.
Están disponibles en formato recast en USA.

17/2/12

JECSAN: CABALLEROS ARMADOS



Dentro de la magnifica producción de Jecsan esta la serie llamada Caballeros Armados que introducida en 1964 representaba caballeros cubiertos con sólidas armaduras. Sus piezas montadas son estas que veis.
Las dos de la izquierda son de la series ya realizadas por Industrias Puchol. Nota de detalle es que normalmente se montaban en los caballos de los cruzados, no en estos.

12/11/11

INDUSTRIAS PUCHOL: ROMANOS


El intento de Industrias Puchol, en los años 90, de relanzar las series de Jecsan fue muy valiente y animoso. Muy tristemente el mercado no acompañó ese esfuerzo.
Estos que veis son algunos de los bonitos romanos de dicha serie. La capa del romano montado es de tela.

8/10/11

JECSAN: FIGURAS DEL TOREO




En la mágnifica producción del maestro Jecsan no podia faltar una serie dedicada al Arte de Cúchares. Años mas tarde Industrias Puchol los produjo sobre unas peanas decorativas como veis en la foto.
Fueron mas de una docena  de poses distintas.

7/6/10

JECSAN: MOROS BEN YUSSUF



Y esta son las piezas montadas en 2 de los tipos de caballo. La figura de Ben Yussuf esta sacada directamente de una imagen de la película.
Estas unidades hacían muy buen papel junto con los colegas de Reamsa de manera que se podía incrementar las fuerzas enemigas.

23/5/10

JECSAN: BUZO Y HOMBRES RANA



El maestro Jecsan produjo, entre la gran variedad de temas tratados, estas curiosas series de hombres rana y buzos.
Estas piezas tenían partes móviles, cosa habitual en esta compañía pero que ha complicado mucho el que hayan llegado hasta nosotros. Las botellas de oxigeno, las marcaras o el casco del buzo son esos pequeños detalles que hacían la figura mas interesante y completa.
En la foto de arriba veis como hemos sustituido la escafandra del buzo por un casco espacial transparente y el resultado es aceptable. Esos cascos están disponibles en ebay-entre otras- bajo el epigrafe de Tom Corbett.
En la foto de abajo veis la diferencia entre las dos series que
se produjeron. Sin duda la de escala pequeña es mejor. Industrias Puchol lanzó la serie grande hace unos años. Bravo intento que no fue culminado por el éxito, tristemente.

28/3/10

JECSAN: VIKINGOS












La magnifica película de Kirk Douglas y Tony Curtis "Los Vikingos" (1958) significo el lanzamiento de varias series representando a los terribles guerreros del norte.
La de Jecsan está, como siempre, entre las mejores a nivel mundial. 12 poses llenas de vida y acción.
Las primeras producciones en goma y plástico tenían los cascos móviles, lo que tristemente ha significado que casi ninguno haya llegado a nosotros.
En los años 80, Industrial Puchol los reeditó en plástico sin pintar, para el mercado norteamericano, y pintados sobre peanas, ya con los cascos integrados.
En la ultima foto veis la diferencia entre las series de Puchol y las de plástico originales de Jecsan.
Se realizó un precioso Drakkar a una escala aproximada para ellos por parte de Industrias Segui de Valencia. Otro día lo veremos.

19/11/09

JECSAN: NAPOLEONICOS ( 2 )



El maestro Jecsan realizó esta magnífica serie de tropas francesas. Quizá resultaran un poco grandes con sus 60mm frente a sus contemporáneos de Reamsa o los gloriosos Pech, pero acompañaron al Estado Mayor del Emperador con mucha eficacia. Son particularmente bonitas las piezas con el mosquetón terciado y el que hace de oficial.
La casa Puchol relanzó a finales de los años 80 y primeros 90 esta serie, tanto en la presentación sobre pedestal como en cajas sin pintar acompañados de colores y pinceles. Podéis ver dos de ellos junto a los producidos en los años 60. No tuvieron aceptación. Hoy se pueden encontrar en series recast en Estados Unidos, si no las tenéis,conseguirlas ya que son imprescindibles en cualquier colección de figuras españolas.

3/5/09

JECSAN: HUNOS Y HORDAS CABALLERIA (2)


Y estas son las 3 ultimas poses de la serie de los hunos que conozco.
Estas son originales Jecsan de la ultima época sobre caballos ya realizados por Puchol y comprados en Estados Unidos.
Si no hay mas poses, harían un total de 8 unidades montadas. Todo un lujo a nivel mundial. Como tantas otras veces, la verdad.

JECSAN: ROMANOS A CABALLO


Como en el caso de los egipcios, bonitas piezas si bien no alcanzan la calidad de los de Reamsa.
Posiblemente haya mas poses, estáis invitados, como siempre, a añadir tantos detalles como conozcáis.

JECSAN: EGIPCIOS A CABALLO


Desde los talleres Industrias Puchol y hacia Estados Unidos salieron estos jinetes egipcios.
Una vez mas en la historia moderna ha sido gracias al extraordinario poder de los Estados Unidos, de sus industriales y coleccionistas en este caso, que algo se ha puesto en marcha. Que curioso, verdad?
Se ha llegado a dar la paradoja de pagar derechos arancelarios a la llegada a España de estas figuras que habían sido fabricadas aquí pero que debido a la falta de mercado no se comercializaban en nuestro país. Me ocurrió a mi.
Figuras muy originales, solo conozco estas tres poses pero muy posiblemente había mas.
Como siempre, cualquier detalle adicional sera bienvenido.

INDUSTRIAS PUCHOL: EN GARDE !


Esta fue una de las presentaciones que Industrias Puchol lanzó al mercado a mediados de los 90 para intentar posicionar sus figuras-antes Jecsan- en el mercado del soldado de plástico.
Bonita, elegante y algo cara, fracasó en el ámbito comercial pero fue un valiente y hermoso intento que merece un reconocimiento. Esta pieza está aquí para eso.

22/2/09

INDUSTRIAS PUCHOL/ JECSAN: AWI


Preciosa y original serie de Jecsan-aquí de Industrias Puchol-representando el ejército continental de la Guerra de Independencia Americana.
Nunca la he visto a la venta en formato original Jecsan y dado que todos van descubiertos, creo que originalmente llevaban un sombrero suelto, costumbre esta muy frecuente en Jecsan en los primeros tiempos.
Como siempre, cualquier detalle adicional sera bienvenido.

JECSAN: EGIPCIOS



Otra gollería de Jecsan. Nada menos que egipcios faraónicos en combate y para que la cosa no quedara solo ahí, hicieron 12 poses de infantería y varias de caballería.

La pelicula "Tierra de faraones" de Howard Hawks realizada en 1955 con la luego famosa Joan Collins y Jack Hawkins, seguro que tuvo algo que ver en la realización de esta serie.

Solo Atlantic, mucho mas tarde, hizo una creación parecida.
La presentación en pedestal que realizó Puchol, fue valiente pero muy poco practica.

23/1/09

7 DE JULIO, SAN FERMIN: JECSAN

Otra gollería de Jecsan, aunque estas que veis son de Puchol, es esta serie de los encierros de San Fermín.
Pensada para el mercado turístico, es muy original y una preciosidad para adornar cualquier vitrina.
Vaya esta entrada como recuerdo a todos mis amigos navarros y especialmente a mi buen amigo Aurelio, que ha participado en los Sanfermines en múltiples ocasiones.