Mostrando entradas con la etiqueta ATLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATLAS. Mostrar todas las entradas

29/9/25

ATLAS /STARLUX: MUSICA DE LOS GRANADEROS DE NAPOLEON

 


La editorial francesa Atlas, de la que ya hemos hablado aquí, editó un precioso coleccionable a principio de los años 2000 con los moldes de Starlux, representando las tropas de la Grand Armée.

Uno de los premios a los suscriptores a lo largo de la colección- eran muchas figuras, ya que  las entregas semanales duraron más de 3 años- fueron estas preciosas piezas de la música  de los granaderos.

La original, en plástico,  estaba compuesta por 12 músicos que vemos en el catálogo de la siguiente foto.  

Esta unidad ya en metal, queda muy digna y permite completar algunos huecos en mis vitrinas.




23/1/25

MHSP/ATLAS: RETIRADA DE RUSIA TROIKA DEL EMPERADOR

 



Hubo un tiempo, hace unos años, en que los quioscos ofrecían gratas sorpresas de vez en cuando.

Tal fue el caso de la re-edición de las series de MHSP por parte del gigante francés Atlas.

Se recreaban escenas, de la época napoleónica principalmente, muy poco o nada vistas en otros fabricantes y se podían enriquecer nuestras vitrinas con poses y accesorios muy originales.

Tal fue el caso de esta bonita troika que muestra al Emperador en una parada de su precipitada y terrible retirada de Rusia.

Falta todavía alguna pieza pero ya irán apareciendo.

8/7/24

ATLAS: I GUERRA MUNDIAL





La firma Atlas especializada en coleccionables de quiosco produjo en 2004 esta serie de 80 piezas representando al ejercito francés durante la Gran Guerra.

Piezas escala 1:30, robustas y muy bien talladas son una apreciable adición a cualquier colección, especialmente la piezas Schneider de 75 mm, que con sus servidores, vemos en la primera foto y que puede ser un complemente perfecto para cualquier escenario de Guerra Civil Española, ya que ese cañón también sirvió en España.


24/6/24

MHSP: LOS ENLACES DE CAMPAÑA

 





Dentro de la excelente gama de figuras de la desaparecida firma francesa MHSP y en este caso producidas para Atlas vemos hoy una escena raramente atendida por otros fabricantes: los enlaces de campaña.

Los enlaces eran los encargados de entregar las ordenes manuscritas a los diferentes oficiales al mando en as acciones y batallas. Su responsabilidad era grande y su puesto, de confianza.

Vemos aquí un suboficial de 25º de Dragones recogiendo el billete  y al General Lasalle, con uniforme del 7º de Húsares, entregándoselo.

Preciosas figuras que complementan nuestras series napoleónicas.


20/6/24

MHSP: 18 JUNIO 1815: WATERLOO

 



Junio es un mes con efemérides especialmente importantes.

Entre otras :

.-  2 de junio de 1899 : Levantamiento del sitio de Baler ( Filipinas)

.-  5 de junio de 1565: Rendición de la plaza de Breda ( Flandes)

.-  6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía ( Francia)

Pero hoy vamos a centrarnos en la que ocurrió el 18 de Junio de 1815 cuando en un último esfuerzo, que se dio en llamar la "Campaña de los 100 días", se libró la Batalla de Waterloo.

Según las cifras unos 200.000 hombres de los países contendientes lucharon aquel día con el valor, gallardía y coraje que solo la juventud proporciona.

La batalla fue durísima con mas de 50.000 bajas entre muertos y heridos, según algunos historiadores.

Hoy traemos aquí, de la firma MHSP y editados por la francesa Atlas, un par de gallardos jinetes de la caballería francesa. Un ADC del mariscal Murat a la izquierda y un coracero a la derecha, como humilde recuerdo de aquella jornada.

Y una miniatura del león que corona la colina de Waterloo y que se erigió en 1826 para conmemorar la batalla.

Dicen que al terminar el combate, Wellington recorrió el campo de batalla y horrorizado por la muerte y el dolor que encontró, exclamo a su edecán: "Una victoria es la mas terrible experiencia que puede sufrir un hombre, exceptuando una derrota, claro."

2/10/23

STARLUX: SERIES EN PLOMO ATLAS EDITIONS

 



Fundada en 1930 y produciendo figuras de plástico desde 1946, Starlux fué el gigante de los soldados de plástico en Francia, un referente por su calidad, temas tratados y escalas ofrecidas.

Las dificultades financieras les llevaron a un primer cierre por quiebra en 1996 y pese al valiente esfuerzo hecho por el artista  Francis Lalanne desde 1997 para volver a poner la compañía en positivo, esta cerró definitivamente sus puertas en 2005.

Sus piezas, especialmente las clásicas en plástico rígido, son hoy muy buscadas y apreciadas por los coleccionistas.

A finales de los años 90 y en un desesperado esfuerzo por dar vida de nuevo a la compañía, Lalanne llegó a un acuerdo con Ediciones Atlas de Francia  para producir unas 200 piezas napoleónicas de su serie Imperio que se comercializó bajo el nombre de " Les soldats de plomb de la Grand Armee de Napoleón".

Fue seguida, a partir de enero de  2001, por otra colección que  mostraba piezas a caballo y que se llamó  " Glorieux Cavaliers de Napoleón". Estaba compuesta por unos 100 jinetes,  más los habituales extras. 

Se usaron los moldes originales hasta donde se pudo pero hubo que re-mecanizar muchos de ellos para lograr que se pudieran utilizar y de ahí la cierta sensación de cuerpo desmadejado que algunas de las piezas tienen.

Durante unos años tuvimos el honor de ser los distribuidores de la marca para España. 

Mostramos una página del catálogo de la primera colección :


Nuestro Napoleón - a la  derecha en la foto- llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos, de Madrid, cuya compañía y la de su mujer Lidia tuvimos ayer el privilegio de disfrutar,  junto a  otros muy buenos amigos . Fue un día magnífico que confiamos en repetir pronto.

Carlos, en su infatigable búsqueda de nuevas piezas, tuvo la fortuna de encontrar esta pequeña joya en un comercio del sur de Francia en una reciente visita.

Gracias Carlos, por ese minuto mágico y acordarte . El "Petit Cabrón" pasa a nuestra vitrina de piezas especiales.

15/9/23

ATLAS: SORCOUF 1942











 Hace pocos años y dentro del mercado de los coleccionables de kiosko varias editoriales tuvieron la valiente idea de lanzar  modelos de buques de guerra a tamaño asequible y bastante bien acabados. Bravo intento que fue muy bienvenido..

Tal fue el caso de la francesa Atlas y este bonito modelo a escala 1: 350  del curioso submarino francés Surcouf.

Fue un modelo prácticamente experimental- se programaron 3 pero solo se terminó este- que entregado en 1934 sirvió sin demasiada distinción en la armada francesa como "crucero submarino" o según fuentes mas románticas como "submarino corsario".

Tenia varia características especiales y en su momento y hasta la aparición de los japoneses I-400 fué el más grande del mundo.

Con una tripulación de 130 hombres y 12 tubos lanzatorpedos, montaba 2 cañones de 203 mm que teóricamente debían brindarle una posición imbatible para sus planeadas actividades corsarias. Además llevaba en un hangar el hidroavión Besson MB 411 especialmente desarrollado para ayudar a su dirección de tiro y observación.

Lamentablemente su desempeño no fue muy brillante. Constantes problemas de estabilidad, así como la limitación de alcance efectivo de su artillería principal y de su dirección de tiro, la gran cantidad de tripulación necesaria para lograr un funcionamiento correcto, unido al no excesivamente acertado camino seguido por los mandos galos hizo que el buque perdiera cualquier valor de combate efectivo.

Para culminar la desgracia, la noche del 18 al 19 de febrero de 1942 y a unas 70 millas al norte del Canal de Panamá, hacia el que se dirigía en su camino hacia Tahití, y en circunstancias nunca aclaradas, se perdió con toda su tripulación.

Son varias las hipótesis barajadas pero ninguna acaba de explicar de forma certera su hundimiento.

Descansen en Paz. En la tumba de los marinos no crecen las rosas.

28/9/18

MHSP: AUSTERLITZ 1805 ATLAS, NAPOLEONICOS













La firma francesa MHSP  creada en 1973 y cerrada en los años 90, produjo en ZAMAC una preciosa serie de figuras napoleónicas que recreaban varias escenas de las campañas y vida del Emperador.
De 54 mm de tamaño tienen algunas piezas muy valiosas como la cocina de campaña, la forja o el carro de suministros, así como varias poses del emperador y sus ayudantes.
Serie muy notable, fue rescatada por la editorial Atlas para producir las entregas para kiosko de 15 preciosas escenas de las que aquí veis un par de ellas.