Durante el pasado Siglo XIX, tres terribles Guerras Carlistas asolaron España. La razón no era otra que la de pretender hacer valer los derechos dinásticos de Carlos, hermano del felón Fernando VII, frente a los de su hija, la gorda Isabel II.
El Maestro Bueno dedicó mas de 50 años a la investigación, dibujo y divulgación de uniformes de los ejércitos de todo el mundo pero especialmente a los españoles .
Su enorme biblioteca, donada a su fallecimiento y siguiendo su deseo al Museo del Ejercito contenía miles de volúmenes de toda índole relacionados con la uniformologia.
Adornando sus numerosos anaqueles había docenas de piezas como estas, montadas y recortadas en madera, que hoy vemos y que adornaron durante años la biblioteca del Maestro.
A la izquierda un gallardo Guardia de Corps, que siempre nos recuerda la bonita serie de TVE: Diego de Acevedo; y un soberbio General de División con uniforme de Gran Gala de la época de Alfonso XIII.
Somos los afortunados poseedores de varias de estas piezas que decoraban la biblioteca de Bueno y las conservamos con el respeto y afecto que su memoria merece.
La producción del Maestro Bueno fue inmensa y adaptada, por mor de la economía, a los más variados formatos y presentaciones. Desde libros a recortables pasando por cajas de cerillas o como en este caso, lo que parecen decoraciones para libros o cuadernos del colegio.
Editados y dibujados en 1963 han sido un grato descubrimiento de la mano de la generosidad de la viuda de D. José María, que agradecemos y que traemos aquí una vez más como muestra de respetuoso recuerdo a su memoria y lo mucho que aportó a nuestra afición.
Tal es el caso de esta pequeña joya que acaba de incorporarse a nuestra colección: el catálogo de marzo 1959 de la firma alemana Merten.
Preciosas piezas de la época que nos brindan recuerdos de otros tiempos.
Por cierto, los agudos seguidores de este blog verán varias piezas muy parecidas a las de firma española Reamsa.
Son 40 paginas con mas de 750 modelos diferentes a escalas de 4 y 6 cms.
Si hay algo vistoso, eso es la brillante panoplia de uniformes ingleses del Ejercito de la India.
Eran especialmente bonitos los de las unidades montadas de lanceros. Los míticos Lanceros Bengalíes entre ellos.
La historia es que hemos conseguido un boceto original del Maestro Bueno que veis al comienzo de esta entrada que no identifica la unidad que representa, ni esta coloreado.
Todos nuestros esfuerzos para identificar lo que estaba dibujando Bueno han sido infructuosos, hasta que hemos apelado a nuestro gran amigo Paci y su vasto conocimiento de las tropas del Ejercito de la India.
Una vez verificado nos ha enviado esta preciosa figura, primorosamente pintada como todas las de su excelente colección, que muestra un oficial indio del 1er Regimiento de Lanceros de Madrás, c. 1896, de la firma Tradition of London que solventa nuestra duda.
Gracias Paci.
Y de este bonito y original libro inglés obtenemos la fuente original de la pieza trazada por Bueno, así como la historia del Regimiento.
Hoy hemos recibido la grata sorpresa de este regalo inesperado. Una preciosa carpeta con láminas originales del gran José María Bueno, editada en 1963 y que consta de 8 preciosas imágenes mostrando figuras de Dragones españoles entre 1650 y 1780.
Cada una de unos 12x 9 cms. a todo color y con anotaciones del autor en la trasera, no las habíamos visto nunca y son un pequeño tesoro que añadir a nuestra colección.
Vienen acompañadas por una explicación del uniforme de cada una que podéis ver en la última foto.
De arriba abajo y de izquierda a derecha vemos:
1.-Primeros Dragones con denominación de tales. 1650
2.-Dragón. 1677
3.-Dragón del Regimiento Villaviciosa. 1718
4.-Dragón del Regimiento Numancia. 1728
5.-Portaestandarte Regimiento Numancia. 1737
6.-Granadero del Regimiento Sagunto. 1750
7.-Dragón de Pavía. 1765
8.-Dragón del Regimiento Lusitania. 1780
Como ya indicado, esta serie es de 1963, por lo tanto está entre las primeras del gran D. José María y ha sido un regalo muy apreciado de unos recientes amigos malagueños.
Tal es el caso de este librito editado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes en Barcelona el año 1950 dentro de su serie Biblioteca Maravillas.
En sus 63 paginas y con preciosas ilustraciones de Alfredo Ibarra, nos cuenta, de forma evidentemente sucinta, la historia y hechos destacables de la Marina de Guerra Española.
Este librito pretendía, en una tierra que siempre ha estado de espaldas al mar, destacar el supremo esfuerzo que un puñado de hombres ha hecho durante siglos para crear, expandir y mantener un imperio ultramarino frente a la ambición y constante acoso de nuestros enemigos.
Vemos en él, referencias a Roger de Lauria, Juan de Austria, Diego Gelmírez, Bonifaz, Cervera, Méndez Núñez o Gravina entre otros.
Con frecuencia no somos conscientes del increíble esfuerzo y brillante talento que permitió mantener una posición netamente oceánica con medios escasos, siempre cicateros y desidia oficial en muchos casos.
Unos pocos hombres mantuvieron a costa de su sangre y sacrificio en mil batallas y singladuras la presencia de nuestra Patria por todos los mares del mundo: los marinos españoles. Héroes de España.