Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

9/7/25

CHAUVE: GUERRAS CARLISTAS

 






Durante el pasado Siglo XIX, tres terribles Guerras Carlistas asolaron España. La razón no era otra que la de pretender hacer valer los derechos dinásticos de Carlos, hermano del felón Fernando VII, frente a los de su hija, la gorda Isabel II.
Fueron guerras civiles. Absurdas, sin un fundamento real que solo consiguieron dividir, quizá para siempre, a nuestra nación y hacerle perder el tren de la modernidad del Siglo XIX. Mientras todos los países de Europa avanzaban, se industrializaban y lograban cotas de prosperidad desconocidas hasta entonces, nosotros nos matábamos unos a otros.
La primera fue de 1833 a 1839, la segunda fue de 1847 a 1860 y la tercera fue de 1872 a 1876. Terrible.
Y no ganó nadie. Solo perdimos los españoles.

Dicho esto y estrictamente dentro del mundo de los soldados de plomo, es un periodo que ha tenido siempre mucho atractivo por la vistosidad de sus uniformes y lo, en cierta medida, aventurero e idealista del tema. Un buen amigo lo compara a las simpatías que el bando Confederado suele despertar a nivel puramente romántico.
Muchos son los fabricantes que han realizado series carlistas, entre ellos y muy destacado, nuestro muy mejor amigo Karlos  que con su marca Oquendo fue una referencia del tema.

Pero sin duda la más completa por su numero y variedad es la del Maestro Vicente Julia-Chauve.

No menos de 82 figuras a pie incluyendo 32 banderas mostrando una enorme variedad de unidades.

Muchas de ellas inspiradas en las obras de José María Bueno, del que vemos la reedición de uno de sus trabajos más antiguos, datados sus dibujos en 1971, y que nos muestra las tropas de la Tercera Guerra Carlista.

Vemos , de arriba abajo y de izqda. a derecha:

Nº 642.- Escuadrón caballería Valencia.
Nº 641.- Ejercito de Cataluña. Mozo de Escuadra.
Nº 621.- Oficial Batallón de Zuavos.
Nº 622.- Soldado Batallón de  Zuavos.
Nº 630.- Tiradores de  Tortosa.



4/4/25

LIBROS: FERRER-DALMAU: ARTE, HISTORIA Y MINIATURA

 












Es ya tiempo de hablar de libros pues hace mucho que no lo hacemos y es una parte indisociable de nuestro hobby.

Este que traemos hoy es una pequeña joya donde un nutrido grupo de miniaturistas militares- auténticos artistas- han dado vida a varias obras de D. Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los más importantes pintores de Historia Militar de España. Sus obras logran captar toda la intensidad y la fuerza que el ejercicio de las armas comporta.

Solo dos muestras de las joyas que se muestran en las páginas del libro.

Arriba y en memoria de todos aquellos valientes - casi 50.000- que, dejando atrás sus hogares y familias, se alistaron en la División Azul para "devolver la visita" a los comunistas. Entre ellos varios familiares y amigos de los que ya hemos hablado en estas paginas en otro momento.

Y más abajo, el emocionado recuerdo de D. Ignacio Fernández, sargento 2º de caballería del Regimiento Numancia, quien en combate librado en las inmediaciones de Melilla en 1848 y al ser muerto su caballo por un disparo, se levantó y encaró al enemigo  con gallardía  al grito de: "Donde muere mi caballo, muero yo".

Bonito regalo para darse un capricho o celebrar un cumpleaños. Si tal es tu caso amigo lector, nos permitimos recomendártelo a la par que deseamos pases un muy feliz día.




1/4/25

JOSE MARIA BUENO: PERFILES DE UNIFORMES.

 


El Maestro Bueno dedicó mas de 50 años a la investigación, dibujo y divulgación de uniformes de los ejércitos de todo el mundo pero especialmente a los españoles .

Su enorme biblioteca, donada a su fallecimiento y siguiendo su deseo al Museo del Ejercito contenía miles de volúmenes de toda índole relacionados con la uniformologia.

Adornando sus numerosos anaqueles había docenas de piezas como estas, montadas y recortadas en madera, que hoy vemos y que adornaron durante años la biblioteca del Maestro.

A la izquierda un gallardo Guardia de Corps, que siempre nos recuerda la bonita serie de TVE: Diego de Acevedo; y un soberbio General de División con uniforme de Gran Gala de la época de Alfonso XIII.

Somos los afortunados poseedores de varias de estas piezas que decoraban la biblioteca de Bueno y las conservamos con el respeto y afecto que su memoria merece.

6/2/25

BUENO: CURIOSIDADES AÑOS 60

 






La producción del Maestro Bueno fue inmensa y adaptada, por mor de la economía, a los más variados formatos y presentaciones. Desde libros a recortables pasando por cajas de cerillas o como en este caso, lo que parecen decoraciones para libros o cuadernos del colegio.

Editados y dibujados en 1963 han sido un grato descubrimiento de la mano de la generosidad de la viuda de D. José María, que agradecemos y que traemos aquí una vez más como muestra de respetuoso recuerdo a su memoria y lo mucho que aportó a nuestra afición.  

11/12/24

MERTEN: CATALOGO 1959

 







Los catálogos de las fabricas de soldado son auténticos tesoros de información y datos. Además nos permiten una catalogación perfecta de nuestras series.

Tal es el caso de esta pequeña joya que acaba de incorporarse  a nuestra colección: el catálogo de marzo  1959 de la firma alemana Merten.

Preciosas piezas de la época que nos brindan recuerdos de otros tiempos.

Por cierto, los agudos seguidores de este blog verán varias piezas muy parecidas a las de firma española Reamsa.

Son 40 paginas con mas de 750 modelos diferentes a escalas de 4 y 6 cms.

13/9/24

CHAUVE Y JOSE MARIA BUENO : LEGION ESPAÑOLA, CAPITAN, 1943-66.

 







Pocas veces hay oportunidad de ver juntos los trabajos de dos Maestros en sus respectivos campos.

Tal es el caso de de esta preciosa figura de Vicente Julia  dentro de su serie dedicada a la Legión Española, desde su fundación hasta 1980.

La figura es la numero 53 de la colección de Chauve, compuesta por 131 piezas en 54 mm, y que está inspirada en el soberbio libro de José María Bueno: "La Legión, 75 años de uniformes legionarios.", editado en 1994. Muchas de las piezas de la serie están basadas en el.
Concretamente, en la figura numero 70 de la pagina 87 que es: Capitán en uniforme de servicio e instrucción, 1943-66.
Somos los afortunados poseedores de la lámina original, de puño y letra del Maestro Bueno, que podéis ver en la segunda foto. 

Ambos, D. Vicente y D. José María, llenaron un hueco imprescindible en toda colección que se precie. Magníficas figuras serializadas de la Historia de España y exquisitos tratados de uniformología para disponer de la correspondiente información que debe acompañar a nuestras piezas, siempre que sea posible.

Ellos lo consiguieron. Desde aquí nuestro agradecido recuerdo a su memoria.

21/8/24

JOSE MARIA BUENO: LANCEROS DE MADRAS 1896

 



Si hay algo vistoso, eso es la brillante panoplia de uniformes ingleses del Ejercito de la India. 

Eran especialmente bonitos los de las unidades montadas de lanceros. Los míticos Lanceros Bengalíes entre ellos.

La historia es que hemos conseguido un boceto original del Maestro Bueno que veis al comienzo de esta entrada que no identifica la unidad que representa, ni esta coloreado.

Todos nuestros esfuerzos para identificar lo que estaba dibujando Bueno han sido infructuosos, hasta que hemos apelado a nuestro gran amigo Paci y su vasto conocimiento de las tropas del Ejercito de la India.   

Una vez verificado nos ha enviado esta preciosa figura, primorosamente pintada como todas las de su excelente colección, que muestra un oficial indio del 1er Regimiento de Lanceros de Madrás, c. 1896, de la firma Tradition of London que solventa nuestra duda.

Gracias Paci.







Y de este bonito y original libro inglés obtenemos la fuente original de la pieza trazada por  Bueno, así como la historia del Regimiento.

28/5/24

JOSE MARIA BUENO: LA ESPLENDIDA CABALLERIA

 













Hace unos meses lamentábamos la perdida del Maestro José María Bueno. Sus obras nos llenaron de información valiosa y datos para acompañar nuestras colecciones y ayudaron  a satisfacer nuestro interés por la Historia.

A raíz de su triste perdida, se ha abierto la posibilidad de acceder a algunos libros y artículos de su archivo personal, que tienen el innegable valor de la calidad de su trabajo y el entrañable encanto de poseer algo que el Maestro trabajó personalmente y que formaba parte de su colección.

Tal es el caso de este precioso volumen inédito de:  ¨ La esplendida caballería¨, que acabamos de recibir y del que os mostramos unas páginas, incluida la portada trabajada por Bueno, que contiene su ex-libris personal. Son mas de 140 laminas, mostrando diferente unidades montadas de todo el mundo.

Una pequeña joya que enriquece desde hoy nuestra biblioteca. 

5/2/24

SOLDADOS DE ESPAÑA: LAMINAS JOSE MARIA BUENO, DRAGONES ( I )





 

Hoy hemos recibido la grata sorpresa de este regalo inesperado. Una preciosa carpeta con láminas originales del gran José María Bueno, editada en 1963 y que consta de 8 preciosas imágenes mostrando figuras de Dragones españoles entre 1650 y 1780.

Cada una de unos 12x 9 cms. a todo color y con anotaciones del autor en la trasera, no las habíamos visto nunca y son un pequeño tesoro que añadir a nuestra colección.

Vienen acompañadas por una explicación del uniforme de cada una que podéis ver en la última foto.

De arriba abajo y de izquierda a derecha vemos:

1.-Primeros Dragones con denominación de tales. 1650

2.-Dragón. 1677

3.-Dragón del Regimiento Villaviciosa. 1718

4.-Dragón del Regimiento Numancia. 1728

5.-Portaestandarte Regimiento Numancia. 1737

6.-Granadero del Regimiento Sagunto. 1750

7.-Dragón de Pavía. 1765

8.-Dragón del Regimiento Lusitania. 1780

Como ya indicado, esta serie es de 1963, por lo tanto está entre las primeras del gran D. José María y ha sido un regalo muy apreciado de unos recientes amigos malagueños.



13/12/23

LIBROS : HEROES DE ESPAÑA. MARIANO GOMEZ-ZAMALLOA


 




De editorial Galland Books traemos hoy este pequeño libro en el que nos cuentan la historia de uno de los militares españoles que tuvo una carrera mas brillante en su época.

D. Mariano Gómez- Zamalloa y Quirce nació en La Coruña en 1897 y participó de forma activa en cuatro conflictos armados en los que nuestras fuerzas se vieron implicadas de una u otra manera:

.-Guerra de África.
.-Guerra Civil Española.
.-Divisón Azul en la Segunda Guerra Mundial.
.-Guerra de Ifni-Sahara.

Fue condecorado, entre otras, con la  Cruz Laureada de San Fernando, máxima recompensa al valor en el Ejercito español, por su heroica acción durante la Batalla del Jarama en el alto de Pingarrón en 1937, donde fue herido de importancia. 

A lo largo de su carrera llegó a ser herido hasta en 16 ocasiones.

Durante 1957/8 fue Gobernador General del África Occidental Española y encaró con éxito las agresiones irregulares de Marruecos contra el territorio de Ifni-Sahara.

 Apreciado y querido por sus hombres por los que siempre veló con dedicación, falleció siendo Teniente General en 1973, después de una vida profesional extraordinaria que, por desgracia, no fue acompañada por una vida personal afortunada, ya que su esposa y varios de sus hijos sufrieron fallecimientos a edad muy temprana.

Es difícil hoy en día conocer a Héroes de nuestro país porque, a Dios gracias, los conflictos no son tan frecuentes e incluso es difícil entrar en contacto con recuerdos palpables de ellos, pero en esta ocasión hemos tenido la fortuna de localizar y adquirir este bonito cenicero ceramico que el General Gómez- Zamalloa obsequió a sus mas cercanas amistades durante las navidades de 1970.

Nos honra poder conservar este pequeño pedazo de loza en recuerdo de los hombres y mujeres que, dejando de lado sus intereses personales, hacen entrega de sus sacrificios y afanes a la mayor gloria de nuestra Patria, en la persona de D. Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce, Héroe de España.

23/10/23

LIBROS: HEROES DEL MAR, HISTORIA DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA.





 De vez en cuando incluimos aquí lecturas interesantes o que nos han parecido curiosas. 

Tal es el caso de este librito editado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes en Barcelona el año 1950 dentro de su serie Biblioteca Maravillas.

En sus 63 paginas y con preciosas ilustraciones de Alfredo Ibarra, nos cuenta, de forma evidentemente sucinta, la historia y hechos destacables de la Marina de Guerra Española. 

Este librito pretendía, en una tierra que siempre ha estado de espaldas al mar, destacar el supremo esfuerzo que un puñado de hombres ha hecho durante siglos para crear, expandir y mantener un imperio ultramarino frente a la ambición y constante acoso de nuestros enemigos.

Vemos en él,  referencias a Roger de Lauria, Juan de Austria, Diego Gelmírez, Bonifaz, Cervera, Méndez Núñez o Gravina entre otros.

Con frecuencia no somos conscientes del increíble esfuerzo y brillante talento que permitió mantener una posición netamente oceánica con medios escasos, siempre cicateros y desidia oficial en muchos casos. 

Unos pocos hombres mantuvieron a costa de su sangre y sacrificio en mil batallas y singladuras  la presencia de nuestra Patria por todos los mares del mundo: los marinos españoles. Héroes de España.

18/9/23

PIEZAS UNICAS: JUAN GARCIA FERNANDEZ, GUARDIA MORA






 



Nuestra afición por los soldados de plástico y por extensión de juguete o de colección es evidente y fruto de ella, de vez en cuando, tenemos la grata oportunidad de encontrar auténticas joyas que añadir a nuestras vitrinas.
Tal es el caso de esta preciosa figura de unos 8 cms. tallada en madera y por tanto pieza única realizada por  encargo en 1986 por el gran artesano Juan García Fernández de Málaga.
Esta basada en una imagen del extraordinario libro de José  María Bueno titulado "Soldados de España" que en su lamina XXXII muestra la Guardia Mora de S.E. El Generalísimo de 1940 a 1952, concretamente la figura G.
Dicha figura ilustra a un teniente de de la Compañía de Fusileros Marroquíes, uniforme de diario para servicio de armas. Este oficial porta fez rígido  con el emblema de la Casa de S.E. en el frente en lugar de tarbuch.
La figura, firmada por el autor pasa a ser una de las estrellas de nuestra colección por su originalidad y origen.