Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas

12/12/24

CORGI: M-8 GREYHOUND

 



La firma Corgi se halla en un valiente intento de revitalizar su gama de productos atrayendo a nuevos clientes y recuperando a los antiguos mediante la re-edición de piezas icónicas de su catálogo y la adición nuevos modelos.

Entre las gratas sorpresas recientes, este M-8 Greyhound en escala aproximada 1:72 que es perfecto para complementar cualquier escenario de la Guerra de Ifni-Sahara del 1957.

Este vehículo ligero producido por Ford y que dio muy buenos resultados como vehículo de exploración ligera entrando en servicio en 1943. Estaba armado con un cañón de 37 mm y dos ametralladoras ( 7,62 y 12,7 mm).

Cuando en 1957 tropas marroquíes atacaron posiciones españolas de las provincias de Ifni y Sahara, nuestras fuerzas estaban tristemente escasas de material blindado teniendo, además, serias limitaciones para el uso del recientemente recibido de USA a través de los acuerdos de 1953.

Por ello se iniciaron rápidas negociaciones que culminaron con la compra a Francia de una serie de excedentes de sus M-8.

Concretamente se compraron 9 unidades M-8 y 1 unidad del mismo modelo pero en versión de mando denominado M-20.

Se enviaron inmediatamente a África donde sirvieron con valor, pese a sus muchos años y evidentes carencias, adscritos al Tercio Juan de Austria III de la Legión y al Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión, entrando en combate el 10 de febrero de 1958. 

Una vez terminado el conflicto fueron repatriados y retirados del servicio en 1966. Su mote en nuestro ejercito fue "Hércules"  y se conservan 2 unidades en museos militares, al menos una de ellas en bastante buen estado.

Grata adición a nuestra colección por ser un vehículo que siempre nos ha gustado y al que los bonitos legionarios de EKO le encajan perfectos.


19/8/24

JOSE MARIA BUENO: CAPITAN FUERZAS REGULARES INDIGENAS DE CABALLERIA 1911

 





El Maestro Bueno tenia su biblioteca adornada por figuras troqueladas en madera de sus dibujos. Estas piezas tan originales son decoración perfecta para cualquier biblioteca del tema que se precie.

Vemos hoy esta magnifica figura de un capitán de de las Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería en uniforme que portaban al inicio de su existencia.

La imagen nuestra el dibujo, de 1969, con el que Bueno ilustró el ejemplar de la serie "España en sus Héroes" dedicado a estas fuerzas.

Hemos tenido la fortuna de conseguir esta bonita pieza de la biblioteca personal de D. José María para regalársela a nuestro amigo Carlos y así honrar su tradición familiar con los Regulares. 

Pronto estará en sus manos.

5/2/24

SOLDADOS DE ESPAÑA: LAMINAS JOSE MARIA BUENO, DRAGONES ( I )





 

Hoy hemos recibido la grata sorpresa de este regalo inesperado. Una preciosa carpeta con láminas originales del gran José María Bueno, editada en 1963 y que consta de 8 preciosas imágenes mostrando figuras de Dragones españoles entre 1650 y 1780.

Cada una de unos 12x 9 cms. a todo color y con anotaciones del autor en la trasera, no las habíamos visto nunca y son un pequeño tesoro que añadir a nuestra colección.

Vienen acompañadas por una explicación del uniforme de cada una que podéis ver en la última foto.

De arriba abajo y de izquierda a derecha vemos:

1.-Primeros Dragones con denominación de tales. 1650

2.-Dragón. 1677

3.-Dragón del Regimiento Villaviciosa. 1718

4.-Dragón del Regimiento Numancia. 1728

5.-Portaestandarte Regimiento Numancia. 1737

6.-Granadero del Regimiento Sagunto. 1750

7.-Dragón de Pavía. 1765

8.-Dragón del Regimiento Lusitania. 1780

Como ya indicado, esta serie es de 1963, por lo tanto está entre las primeras del gran D. José María y ha sido un regalo muy apreciado de unos recientes amigos malagueños.



28/9/23

AMIGOS: CABALLERIA DE LINEA, REGIMIENTO DEL REY Nº 1

 


Fruto de la fortuna de tener buenos amigos, nos acaba de llegar esta preciosa litografía numerada 6 de 26 cuyo original esta pintado por nuestro amigo y compañero de aficiones soldadictas, Juan Manuel.

Vemos dos gallardos jinetes del más antiguo regimiento de caballería de línea español, el Rey Nº 1.

Un oficial a la izquierda y un trompeta con su característica casaca roja y caballo tordo, a la derecha.

Formado en 1661 recibe su actual nombre de Rey Nº 1 en 1763. Mientras participaba en la Expedición a Dinamarca del Marques de la Romana, estalla la Guerra de Independencia y consiguiendo regresar de aquella  se une a las tropas del Ejercito Español en su lucha contra los franceses.

Nuestro amigo Juan Manuel ha tenido la gentileza de acordarse de los ausentes durante una reciente reunión de coleccionistas y hacernos llegar esta preciosa pieza que pronto estará enmarcada y  adornando mi despacho. 

Muchas gracias Juan Manuel, por ese minuto mágico y acordarte y por esta pequeña  joya que agradecemos sinceramente. 

9/6/23

TEIXIDO: EJERCITO ESPAÑOL AÑOS 50


 Vemos aquí parte- había seis poses a pie y una montada- de la serie de infantería española con uniforme y cascos del modelo antiguo, en goma que siempre es un bonito punto a favor .

Eran tiempos en los que las fabricas nacionales de juguetes producían tropas españolas  para abastecer un mercado que así lo demandaba con fuerza.

También se comercializaron con cascos azules para cubrir aquellos años de la Guerra del Congo donde tantos combates vieron esas unidades. Hay una entrada en el blog que los muestra.

No están entre mis favoritos por lo forzado de sus poses y la escasez de bulto pero son un digno ejemplo de producción juguetera española.

24/2/13

DE AGOSTINI: ARTILLERIA DE COSTA 1892, METAL



Este es otro gran ejemplo de pieza metálica que se ha podido comprar en kioscos. Forma parte de la colección dedicada  a escenas de artillería. Esta viñeta solo estuvo disponible en España producida en 2005 por la editorial Planeta De Agostini.

Representa un precioso cañón Ordoñez de 240 mm perteneciente a la Artillería de Costa en 1892. Por lo inusual de la pieza y la calidad de acabado luce con todo merecimiento en nuestra vitrina.

Adicionalmente, la viñeta esta inspirada en esta conocida imagen de nuestras tropas en Cuba en 1898.




20/2/10

BRUVER: EJERCITO ESPAÑOL


Entre las series de Bruver, estuvo esta del Ejercito Español en combate. Muy años 50, el oficial combatiendo con sable y de destacar los cascos móviles. Tristemente muchos se han perdido. Esta caja, sin embargo, esta intacta.
Las mismas poses se produjeron en un plástico un poco mas verde para representar la Guardia Civil en combate. Muy poco frecuente tema por más curioso que parezca. Una joya.
También estaban en su catálogo unidades desfilando de ambas series y una muy original unidad de paracaidistas en acción y otra de marinos de guerra.