Mostrando entradas con la etiqueta 1:72. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1:72. Mostrar todas las entradas

26/2/25

PANZERSTAHL: CAÑON 88MM, FLAK 36 .

 


La firma Panzerstahl ofrece una interesante gama de vehículos y armas a escala 1:72 que pueden resultar muy útiles para dioramas o simplemente coleccionar.

Hoy vemos el famoso 88 alemán que tantos problemas causó tanto a la aviación como a los blindados aliados.

En España estuvo en servicio durante muchos años, llegándose incluso a fabricar bajo licencia en Trubia, y por eso esta aquí. Porque hemos tenido la ocasión de verlo muy de cerca en el magnífico Museo Militar de Valencia, cuya visita recomendamos vivamente, y contemplar su amenazadora presencia.


12/12/24

CORGI: M-8 GREYHOUND

 



La firma Corgi se halla en un valiente intento de revitalizar su gama de productos atrayendo a nuevos clientes y recuperando a los antiguos mediante la re-edición de piezas icónicas de su catálogo y la adición nuevos modelos.

Entre las gratas sorpresas recientes, este M-8 Greyhound en escala aproximada 1:72 que es perfecto para complementar cualquier escenario de la Guerra de Ifni-Sahara del 1957.

Este vehículo ligero producido por Ford y que dio muy buenos resultados como vehículo de exploración ligera entrando en servicio en 1943. Estaba armado con un cañón de 37 mm y dos ametralladoras ( 7,62 y 12,7 mm).

Cuando en 1957 tropas marroquíes atacaron posiciones españolas de las provincias de Ifni y Sahara, nuestras fuerzas estaban tristemente escasas de material blindado teniendo, además, serias limitaciones para el uso del recientemente recibido de USA a través de los acuerdos de 1953.

Por ello se iniciaron rápidas negociaciones que culminaron con la compra a Francia de una serie de excedentes de sus M-8.

Concretamente se compraron 9 unidades M-8 y 1 unidad del mismo modelo pero en versión de mando denominado M-20.

Se enviaron inmediatamente a África donde sirvieron con valor, pese a sus muchos años y evidentes carencias, adscritos al Tercio Juan de Austria III de la Legión y al Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión, entrando en combate el 10 de febrero de 1958. 

Una vez terminado el conflicto fueron repatriados y retirados del servicio en 1966. Su mote en nuestro ejercito fue "Hércules"  y se conservan 2 unidades en museos militares, al menos una de ellas en bastante buen estado.

Grata adición a nuestra colección por ser un vehículo que siempre nos ha gustado y al que los bonitos legionarios de EKO le encajan perfectos.


18/9/24

LIMA: VAGON CONTENEDORES SEA-LAND HO

 


La italiana Lima fundada en Vicenza ( Italia) en 1946 para fabricar y vender material ferroviario en miniatura, se mantuvo en el negocio durante mas de 50 años hasta que en 2004 fue vendida  a la inglesa Hornby, su actual propietaria.

De su logo es este vagón porta-contenedores en escala HO con dos bonitos ejemplares de 20' de la naviera Sea-Land. Tuve el privilegio de trabajar para Sea-Land hasta su triste venta a otra naviera y de ella y su época guardo los más brillantes recuerdos.

Estas piezas en escala HO hacen complementos perfectos para las figuras en 1:72 o similares y permiten recrear acciones de combate variadas y divertidas aunque no se usen en movimiento.

23/5/24

AIRFIX: RE-EDICION GRANADEROS DE LA GUARDIA

 




La firma Airfix ha re-introducido en su catálogo dos referencias que hacía  mas de 60 años que no fabricaba. Los granaderos de la guardia inglesa. Tanto las tropas como la banda. 

Modelados a finales de los 50 muestran las carencias típicas de le época que hoy en día no se aceptarían en ningún fabricante. Su potencialidad de juego es limitada pero... fueron de mis primeros sets de la firma, estuvieron en mi casa desde siempre, mi padre los pintó y colocó en bases que decoraron nuestra librería mucho tiempo y representan una época de nostalgia y gratos recuerdos. 

Todo esto hace que hayamos pedido, un par de sets de cada, para recuperar aquel recuerdo, cosa que recomendamos a todos los seguidores de este blog que tengan sentimientos similares, ya que habida cuenta las limitaciones del set, es dudoso que duren mucho disponibles en catálogo.

Si hacemos caso a lo que se muestra en la publicidad de la firma, se suministrarán en el clásico plástico rojo que tan bien les sienta a estas figuras.


ACTUALIZACION 3 JUNIO 24




Acabamos de recibir nuestras series pedidas a fabrica. El resumen podría ser:
 
.-Envío rápido, 
.-Buen sistema de seguimiento del paquete, 
.-Envío en condiciones DDP por lo que no hemos tenido susto por parte de los tipos de aduanas, 
.-Buena calidad de inyección, 
.-Sin, prácticamente, rebabas, 
.-Cajas en tamaño actual y calidad de cartón actual,
.-De un color rojo fuerte que está bien pero, no es aquel rojo brillante precioso de antaño.

9/7/23

EXIN CASTILLOS: CAÑON PRIMERA EPOCA


 Cuando Exin lanzó el maravilloso juguete Exin Castillos, se incluyó en la bolsa de personajes este precioso cañón en su primera versión que estaba pintada con realismo.

Era una pieza magnifica para complementar juegos con figuras 1:72 ya así reforzó las tropas nordistas o sudistas de los feroces ataques de sus enemigos cualesquiera que estos fueran.

Años después apareció esta versión llamada "gold" que es exactamente la misma pieza pero inyectada en plástico dorado. Problema menor este ya que con una sencillo trabajo de pintura quedaran prácticamente en el soberbio aspecto inicial.

Este molde debió de dañarse o perderse ya que las ediciones de Popular de Juguetes no lo traían.

Magnífica incorporación a nuestra colección de 1:72 que ha tardado en producirse pero nunca es tarde si la dicha es buena.

7/3/23

ALTAYA: VRCC CENTAURO Y M-20





Como ya hemos comentado en otras ocasiones, hay veces en las que los productos de kiosko nos brindan artículos muy útiles para reforzar nuestras colecciones.
Tal fue el caso de la serie de Altaya de vehículos acorazados a escala 1:72 que es perfecta para acompañar a nuestras piezas de escala pequeña.
En este caso vemos dos preciosos carros representando diferentes épocas .

Arriba vemos el Centauro, vehículo que entro en servicio a principio de la década del 2000 y del que 88 unidades se recibieron en 3 fases. Sustituyeron a los no demasiado buenos AMX-30 E y sirven en Caballería. 
Algún día quizá hablemos de los problemas de la Caballería española en estos días.

En la segunda foto vemos el vehículo M-20. Versión de mando del útil M-8 Greyhound que sirvió- aunque de segunda mano- en las filas de la Legión en las crisis del Sahara. Solo una unidad de este modelo se recibió en la compra de urgencia de M-8 y M-20 que hubo que hacer a Francia para poder encarar con la debida firmeza las acciones de la revuelta de las bandas moras.

Ambos llevan marcas de otros países pero eso es un problema menor con fácil solución.


18/5/21

AIRFIX: WAGON TRAIN


 La firma Airfix produjo, como complemento a las series de tren primero y como unidad de negocio adicional después, unas preciosas figuras de plástico a mediados de los años 50 en escala H0/00 que aquí incluimos, para simplificar, en la mas universal 1:72. 

Muchas han estado en producción durante años y algunas lo siguen estando mientras que otras, como las que nos ocupa,  han entrado en le catálogo en contadas ocasiones.

Esta que veis, la S-15 que entro en las listas en 1962, mientras que nuestra unidad pertenece a la época de las cajas azules que comenzó en 1968 de la mano de los vibrantes diseños de portada de Brian Knight.

Pieza muy buscada que contiene varias curiosas poses de civiles asi como la magnífica carreta que puede ser usada en todos los escenarios del Far West.

14/2/21

ALYMER: MINIPLOMS



 

La firma española Alymer fue fundada por el empresario metalúrgico D. Ángel Comes Plasencia en 1947 y pronto se convirtió en uno de los mas importantes fabricante españoles y alcanzo reconocimiento internacional gracias a la exportación de sus productos.

La firma debe su nombre a los de las hijas del fundador. ALicia Y MERcedes.

Siendo un gran aficionado al mundo del ferrocarril en miniatura y no encontrando figuras para complementar sus maquetas, decide fabricarlas a escala HO dando lugar a la magnífica serie de miniploms que hoy vemos aquí.

Se produjeron mas de 200 tipos diferentes que se presentaban en pequeñas urnas de plástico y normalmente contenían 3 o 4 piezas con la bandera correspondiente existiendo también numerosas escenas civiles.

En 1956 un diorama realizado con estas piezas por el artista fallero D. Regino Mas y titulado "Aníbal destruyendo Sagunto" obtiene en Paris el Primer Premio Mundial. Alymer dona ese diorama al Museo del Ejercito de Madrid.

Vemos hoy 4 series de miniploms dentro de su completa gama de Ejercitos Mundiales.

Una parte de la Historia del Soldado en España, de plomo en este caso.

9/2/21

BUM: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1:72






 Desde 1993 la firma Barcelona Universal Models es un gallardo ejemplo de empresa dedicada al mundo del hobby y del coleccionismo en España y es gracias a ella que podemos disponer de piezas de indudable valor coleccionable.

Muy apreciadas- aunque ahora descatalogadas- sus antiguas series de 1:32 de los modelos de Pech Hermanos y en la actualidad sus magníficas series en catálogo de 1:72 en múltiple series de temas y periodos poco frecuentes.

Por destacar solo dos de ellas, las de la Policía Montada del Canadá y las de Los Tres Mosqueteros.

Pero hoy traemos aquí varias de sus cajas de la Guerra Civil Española, tema no cubierto por otros fabricantes y que vió con la aparición de las piezas de BUM como se abría para el juego y para el wargame este periodo de nuestra Historia reciente.

Los presentamos acompañados de unos carros a escala de GE Fabbri Rusia, el  FA-1 con los milicianos y el BA-6 en la foto inferior y el que quiere ser un Panzer I avanzando con La Legión en la superior.

21/3/20

AIIRFIX: LIBRO LES PETITS SOLDATS






Ya que estamos hablando de Airfix, es un momento perfecto para traer aquí el libro que la francesa Historie & Collections editó en 2009 y que recoge toda la historia de los soldados a escala 1:76 de Airfix así como de otras marcas posteriores y competidoras de la británica como fueron Atlantic, Esci, Matchbox e incluso la española Montaplex. Una gran adición a nuestra biblioteca.

AIRFIX: AFRIKA KORPS Y VIII EJERCITO



La gran Airfix ha sido y sigue siendo uno de los referentes del soldado de plástico y aquí hemos visto ya varias de sus magníficas series.
Conscientes del éxito que tienen, los actuales propietarios de la marca mantienen varios de sus clásicos en el catálogo así como las ilustraciones de las cajas, que son otra pequeña joya.
Así ocurre con estos dos iconos de nuestro hobby como sin estas series de la campaña del desierto que siguen a la venta de forma prácticamente ininterrumpida desde 1962.

27/10/19

ATLANTIC: FAR WEST STORY 1:72




La italiana Atlantic ( 1966- 1984) fue, sin duda, una de las grandes apuestas por el mundo del juguete tradicional en Europa a través de los soldados de plástico.

Sus series fueron originales, exclusivas en algunos de sus temas y muy ricas en presentación ya que las mismas poses solían estar disponibles en 1:32 y en 1:72.
Tal es la escala de estas preciosas piezas de las series del lejano oeste correspondientes al 7º de Caballería de Custer, los temibles apaches o el Héroe del Álamo Davy Crockett.

La firma y al menos parte de sus moldes fueron comprados por la compañía Nexus Editrice a finales de los años 90 del pasado siglo.
Hay una historia no demasiado documentada  que habla de que los moldes originales- al menos casi todos- fueron comprados por una compañía iraqui y que se perdieron durante la guerra del Golfo pero no acaba de estar claro.

6/10/19

BUM: 2 DE MAYO PARQUE DE MONTELEON



La firma BUM es una de las pocas- si no la única- firma española con productos en 1:72 y además con una dedicación a series y periodos de gran interés histórico.
Tal  es el caso de este conjunto, en caja de serie limitada, de nuestra Guerra de Independencia en la que el Pueblo Español, en respuesta al grito del alcalde de Móstoles:

" La Patria esta en peligro, españoles acudid a salvarla",

Y así, el Pueblo Español se levantó contra el invasor francés y le dio una lucha sin cuartel hasta que 6 años después fue definitivamente derrotado y expulsado. La primera derrota del Petit Cabrón, como Perez Reverte llama a Napoleón.
Esta acción concreta nos sitúa en el Cuartel de Artillería de Monteleón en Madrid, donde los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde junto con el teniente Ortiz y otros valientes se enfrentaron gallardamente al invasor hasta la muerte en heroico combate.
Era el 2 de mayo de 1808 y había comenzado la Guerra de Independencia, de la cual estos fueron los primeros caídos en combate y Héroes de España.


14/9/19

DRAGON: SHERMAN FIREFLY VICTORIA CROSS




Una de las joyas de nuestra colección es esta magnifica pieza del Sherman Firefly en el que ganó la Cruz Victoria, máxima condecoración británica al valor en combate,  el  artillero de torreta Douglas Kay durante las acciones de Normandía de 1944.
Este modelo cuya caja esta autografiada por el Héroe Kay, llegó en nuestra colección de la mano de nuestro amigo Carlos que nos la regaló a la vuelta de uno de sus viajes. Muchas gracias Carlos por ese minuto y acordarte.

AIRFIX : PUENTE DE BARCAS




Dentro de sus magníficas series de la IIGuera Mundial la británica Airfix incluyó este estupendo puente de barcas como complemento. Una pequeña joya que brindo numerosas oportunidades de juego y que acompaña piezas como los tanques de EKO o las series de la Guerra Civil de BUM.

18/11/18

ALTAYA:PANZER I B 1:72




No siempre es fácil encontrar complementos para las figuras. Y la escala a la que están no ayuda en muchos casos.
Por fortuna las colecciones de kiosco que en años recientes han ido tan frecuentes nos han proporcionado algo de ayuda.
Por ejemplo este Panzer I B que pertenece a la serie de Altaya de carros de combate y que es un complemento perfecto para cualquier escenario de la Guerra Civil y nuestras figuras de Eko o BUM