Mostrando entradas con la etiqueta ARMADA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMADA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas

13/7/25

REPARACIONES: JECSAN,PECH

 




Nuestras figuras suelen sufrir desperfectos por muchos motivos y en general son los mismos en todas

Perdida de artes móviles, rotura de bases o de piernas  a la altura del tobillo, falta de extremos de las armas o incluso manos completas.

Muchas de ella son fácilmente reparables o al menos compensables. No olvidemos que estamos hablando de juguetes y nuestra única intención es devolverles algo de su perdida prestancia y que potencialmente puedan volver a ser jugables. Por eso no forzamos replicar exactamente la pieza y aceptamos, simplemente, que quede digna.  

En algunas ocasiones disponemos de partes originales que pueden ser utilizadas pero en muchos casos no es así y por eso utilizamos partes de otras figuras o piezas aleatorias aprovechables así como repuestos de armas y partes de Britains o Timpo que están disponibles en el mercado.

Vemos hoy en las soberbias gamas de la II Guerra Mundial y desfile de Pech y de Jecsan las reparaciones que hemos hecho recientemente y que estaban pendientes hace ya meses por varios motivos. Por cierto, los Infantes de Marina de Pech siempre me ha dado la impresión de desfilar a "piñón fijo".

La serie Pech del VIII Ejercito siempre fue una de mis favoritas lo mismo que los marines y japos de Jecsan.

Cuando estén pintados lucirán, casi casi, como sus hermanos completos.

7/10/24

AVIONES: SUPER ETENDARD

 


Y hoy terminamos con otro bonito tema naval.

Siempre me ha admirado la determinación francesa en mantener una independencia armamentística para no depender de intereses extranjeros.

Tal esfuerzo, sin duda notable, le ha permitido desarrollar un apreciable fuerza de disuasión nuclear así como una industria aeronáutica de primer nivel, que sus primos ingleses ya no tienen, por ejemplo.

Este  es el caso de nuestro invitado de hoy, que no es otro que el bonito Dassault Aviation Super Etendard en escala 1:100 de la firma Italeri, para Fabbri y sus coleccionables de kiosko.

Caza naval, heredero del Etendard IV, que se desarrolló para mantener en activo y en forma a la Aeronavale francesa y a sus dos portaviones de entonces, el Foch y el Clemenceau.

Se construyeron 85 unidades de las cuales 71 sirvieron en Francia y 14 en la Aviación Naval Argentina con notable éxito durante la Guerra de las Malvinas. 5 unidades fueron alquiladas por Francia a Iraq, que perdió una, al parecer, en combate con Irán.

Armado con el misil anti-buque AM 39 Exocet, como aparece en nuestra foto, fue un temible enemigo que causó enormes daños en la fuerza naval británica que participó en la guerra de las Malvinas.  Argentina solo dispuso de 5 naves de las 14 compradas y 5 misiles sin terminar de configurar durante el conflicto.

Es fácil imaginar que, de disponer del pedido completo, el final de la contienda bien pudiera haber sido diferente.

El modelo aparece con dos misiles AM 39 cuando solo puede portar uno, es un fallo del fabricante.

Pero esa es otra historia. Nos gusta este avión porque nos hacia soñar con lo que podría haber sido su presencia en la Armada Española, si hubiera habido fondos para construir un buque capaz de portarlos.

Introducidos en Francia en 1975 se retiran del servicio en 2016.

Las unidades argentinas, en almacenaje desde el 2014, se están intentando poner en vuelo luego de la compra de varias unidades francesas retiradas. No se ha logrado todavía, habida cuenta los problemas para obtener algunos componentes de origen británico y a estas alturas parece difícil que se logre.

16/7/24

ARMADA ESPAÑOLA: JUAN SEBASTIAN DE ELCANO

 


Y hoy es 16 de julio. Dia de la Virgen del Carmen. Patrona del mar y de los marinos. 

Por todo el mundo, hoy, a bordo de los buques españoles será día de fiesta. Habrá menú especial, posiblemente paella, y pese a que las guardias y labores no se interrumpan se producirá una pequeña celebración.

Todos los marinos en una u otra ocasión hemos apelado a la Virgen en momentos de zozobra. 

¡Viva la Virgen del Carmen!

Para aquellos del sector que están destinados en tierra, es día festivo. Pueden disfrutar mientras los trabajadores de otros sectores acuden a sus puestos. Es el día para hacer todas esas cosas que no están alcanzables en un día laborable.

Gratos recuerdos de reuniones con excelentes y muy queridos amigos, calor veraniego, playa y deliciosas horas en común.

Traemos este bonito cuadro del buque escuela de la Armada Española para recordar nuestra relación con ella y nuestro gratísimo recuerdo del Elcano, con quien nos cruzamos en el mar, hace ya muchos años y con quien conversamos por radio unos minutos para saludarles y desearnos mutuamente feliz singladura.  Y del que tenemos una preciosa maqueta, que recibimos como obsequio, y que está entre nuestras más queridas posesiones.

Feliz día de la Virgen del Carmen amigo lector, que todo sea siempre:  como desees.


29/5/24

DE AGOSTINI : CAÑON NAVAL TRAFALGAR

 




Durante el primer decenio de este siglo XXI fueron varias las firmas que produjeron figuras de plomo cubriendo las mas variadas épocas y tipos. Hubo cruzados, romanos, caballería, caballería napoleónica, samuráis etc. etc.

Entre ellas y una de las mas originales fue esta de los Escenarios de Artillería que Planeta De Agostini produjo en 2005.

Ya vimos aquí la preciosa pieza española del Ordoñez de 1892 recreando una famosa ilustración de la época.

Y hoy traemos la otra gran pieza de la serie, que representa un cañón de 24 libras a bordo de un navío de la época de Trafalgar. Figura una pieza inglesa pero, con muy poco trabajo, puede convertirse en pieza española para honrar a nuestros Héroes de la Armada.

La serie se vendió también en Francia.


23/10/23

LIBROS: HEROES DEL MAR, HISTORIA DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA.





 De vez en cuando incluimos aquí lecturas interesantes o que nos han parecido curiosas. 

Tal es el caso de este librito editado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes en Barcelona el año 1950 dentro de su serie Biblioteca Maravillas.

En sus 63 paginas y con preciosas ilustraciones de Alfredo Ibarra, nos cuenta, de forma evidentemente sucinta, la historia y hechos destacables de la Marina de Guerra Española. 

Este librito pretendía, en una tierra que siempre ha estado de espaldas al mar, destacar el supremo esfuerzo que un puñado de hombres ha hecho durante siglos para crear, expandir y mantener un imperio ultramarino frente a la ambición y constante acoso de nuestros enemigos.

Vemos en él,  referencias a Roger de Lauria, Juan de Austria, Diego Gelmírez, Bonifaz, Cervera, Méndez Núñez o Gravina entre otros.

Con frecuencia no somos conscientes del increíble esfuerzo y brillante talento que permitió mantener una posición netamente oceánica con medios escasos, siempre cicateros y desidia oficial en muchos casos. 

Unos pocos hombres mantuvieron a costa de su sangre y sacrificio en mil batallas y singladuras  la presencia de nuestra Patria por todos los mares del mundo: los marinos españoles. Héroes de España.

15/9/23

ATLAS: SORCOUF 1942











 Hace pocos años y dentro del mercado de los coleccionables de kiosko varias editoriales tuvieron la valiente idea de lanzar  modelos de buques de guerra a tamaño asequible y bastante bien acabados. Bravo intento que fue muy bienvenido..

Tal fue el caso de la francesa Atlas y este bonito modelo a escala 1: 350  del curioso submarino francés Surcouf.

Fue un modelo prácticamente experimental- se programaron 3 pero solo se terminó este- que entregado en 1934 sirvió sin demasiada distinción en la armada francesa como "crucero submarino" o según fuentes mas románticas como "submarino corsario".

Tenia varia características especiales y en su momento y hasta la aparición de los japoneses I-400 fué el más grande del mundo.

Con una tripulación de 130 hombres y 12 tubos lanzatorpedos, montaba 2 cañones de 203 mm que teóricamente debían brindarle una posición imbatible para sus planeadas actividades corsarias. Además llevaba en un hangar el hidroavión Besson MB 411 especialmente desarrollado para ayudar a su dirección de tiro y observación.

Lamentablemente su desempeño no fue muy brillante. Constantes problemas de estabilidad, así como la limitación de alcance efectivo de su artillería principal y de su dirección de tiro, la gran cantidad de tripulación necesaria para lograr un funcionamiento correcto, unido al no excesivamente acertado camino seguido por los mandos galos hizo que el buque perdiera cualquier valor de combate efectivo.

Para culminar la desgracia, la noche del 18 al 19 de febrero de 1942 y a unas 70 millas al norte del Canal de Panamá, hacia el que se dirigía en su camino hacia Tahití, y en circunstancias nunca aclaradas, se perdió con toda su tripulación.

Son varias las hipótesis barajadas pero ninguna acaba de explicar de forma certera su hundimiento.

Descansen en Paz. En la tumba de los marinos no crecen las rosas.

16/4/23

ALMIRALL PALOU: EJERCITO ESPAÑOL 1981


La española Almirall Palou fue una de las casas que mantuvo activa la llama del coleccionismo de soldados de plomo en años difíciles y permitió, entre otras cosas, la llegada de las firmas que llevaron la calidad de las piezas a los elevados niveles que hoy en día podemos encontrar en el mercado.
 
De calidad y pintadas en mate, una de sus series más gratas fue esta del Ejercito Español de 1981.

Vemos hoy a este gallardo ¨boina-verde¨ que pronto adornará la vitrina de mi buen amigo Jesús, antiguo miembro de esa unidad de elite.

Vemos también  un soberbio Guardiamarina en uniforme de verano de la Escuela Naval Militar.


21/2/23

AMIGOS: BLAS DE LEZO Y OLAVARRIETA







 D. Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes 1.689- Cartagena de Indias 1.741) Teniente General de la Armada Española. Quizá uno de los Héroes más grandes que ha dado el pueblo español. Son legendarias sus muestras de valor personal en combate, su arrojo, su gallardía, su inteligencia y brillante estrategia que le llevó de victoria en victoria durante toda su brillante carrera. 

Victorias por las que pago alto precio personal ya que sus múltiples heridas en acción le costaron un ojo, una pierna y un brazo. El medio-hombre le apodaban sus enemigos, horrorizados por su llegada, hasta el punto que su sola presencia significó en más de una ocasión la derrota y rendición de los mismos.

Solo recientemente se ha inaugurado un bonito monumento a D. Blas de Lezo en Madrid, como tardío reconocimiento público a quien, de haber nacido en otro país, tendría una película cada dos años para recrear alguna de sus múltiples hazañas y una calle en cientos de pueblos y ciudades.

La Armada conoce bien a sus Héroes y tiene, hace ya muchos años, un buque de primera línea con su nombre.

Este preciosa figura, numero 29  de la serie de la Armada Española producida en su día por D. Vicente Julia, es ahora comercializada por El Infante en  Madrid, actual gestor de las series de Chauve.

Primorosamente pintada y mostrando toda la gallardía y firmeza de D. Blas, llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos que ha tenido la infinita gentileza de regalárnosla. 

Luce con todo merecimiento en nuestra vitrina para brindaros el cálido recuerdo de nuestro amigo Carlos y el debido homenaje a D. Blas de Lezo y Olavarrieta, Héroe de España.


10/2/22

PECH: ARMADA ESPAÑOLA


 Es nuestra modesta opinión que las unidades de marina no han recibido la merecida atención por parte de los fabricantes de soldados de plástico. Quizá sea lógico habida cuenta de las condiciones que habitualmente encaran al combatir y que son muy diferentes a las de las unidades de tierra. 

En España,sin embargo, todas las firmas mayores tuvieron sus unidades de marina sin bien casi siempre en desfile. 

Muestra de brillante calidad, las piezas que aquí vemos de Pech Hnos. nos traen un gallardo Infante de Marina y su hermano de marinería de la Armada Española.

25/9/20

ANGUPLAS: SANTA MARIA

 





La extinta firma Anguplas tuvo la bonita idea de producir barcos a escala 1:1200 que podían ser usados como decoración o para jugar en modo línea de flotación.

La colección representaba varios buques famosos en aquellos años y entre ellos este hermoso paquebote portugués: el Santa María.

Esta nave tuvo la indeseada suerte de hacerse famosa por un asalto terrorista en enero de 1961 perpetrado por un grupo de piratas portugueses y españoles que mataron al 3er oficial de guardia cuando, en cumplimiento de su deber, intentó defender el buque.

Lógicamente las absurdas pretensiones de los terroristas fueron obviadas y finalmente tuvieron la suerte de librarse de su merecido destino en el garrote al ser desembarcados en Brasil como refugiados. 

El buque, gemelo de Vera Cruz, tenia 20.809 T.R.B , 176 metros de eslora y capacidad para 1.182 pasajeros y 350 tripulantes estando en servicio desde 1953 a 1973 año en el que fue desguazado.

6/6/20

CAPILLA DOMICILIARIA: VIRGEN DEL CARMEN


Quizá alguno de los amables lectores de este blog recuerde que quien esto escribe es marino mercante aunque hace años que no ejerce.
La Patrona de la Marina Mercante y de la Armada Española es la Virgen del Carmen y todos los que hemos navegado nos hemos encomendado a Ella en una u otra ocasión.
Hace poco conseguí encontrar esta capilla domiciliaria de las que hace años se usaban para, pasando de casa en casa, recoger unas limosnas para la parroquia a cambio de tenerla unos días. Era una costumbre muy arraigada que se ha ido perdiendo.
Llegó a nosotros con varios daños en las imágenes, fruto de los años de uso y de una poco cuidadosa conservación.
Para arreglarla hemos tenido la enorme fortuna de contar con la gran habilidad, oficio y buen gusto de nuestra amiga Ana que ha conseguido devolver a  la imagen todo su esplendor.
Luce desde hoy en nuestro salón para honrar nuestros años en el mar y su recuerdo.
Gracias Ana, por tu magnífico trabajo y habernos ayudado con la rehabilitación de nuestra capilla.

14/9/19

MUSEO MARITIMO DE PORTSMOUTH: MASCARON PROA


Y aquí el último de nuestros mascarones de proa que representa al buque HMS Himalaya. Construido en 1853 sirvió de transporte de tropas en Crimea y varios otros destinos hasta que ya como deposito de carbón fue alcanzado por un bombardeo alemán en 1940.
Su mascarón de proa original se conserva en el Museo Marítimo de Greenwich.

25/7/19

MUSEO MARITIMO DE PORTSMOUTH: MASCARONES PROA


La tradición de colocar mascarones de proa en los buques es milenaria. La razón de ello era la invocación de protección frente a los tenebroso peligros del mar. No debemos olvidar que hasta 1492 se pensaba firmemente que la tierra era plana...
Se ponían en proa- la parte delantera- del barco para que fuera lo primero que veían los eventuales peligros que amenazaban al buque.
Toda vez que se fue aceptando el hecho de que dichos tenebrosos peligros no existían se convirtieron en simples elementos decorativos para embellecer el navío.
Tenemos aquí dos miniaturas, de unos 15 cms de altura, de soberbios mascarones de proa lucidos por los buques de guerra británicos Centurion y Malacca, cuyos originales se conservan en el Museo de Portsmouth.

4/4/19

ARMADA ESPAÑOLA: L 61 EN BILBAO






Hace unos días hemos tenido la suerte de disfrutar en nuestro puerto de la presencia del buque insignia de la Armada Española:  el L-61 Juan Carlos I.
Como no podía ser de otra manera, miles de personas acudieron para visitar el buque y, según las estadísticas, un mínimo de 15.000 pudieron acceder a la nave y ver sus instalaciones y medios estableciendo asi un nuevo record de visitas, batiendo a otros puertos españoles. 
Muchas de ellas soportaron interminables horas de espera y el calor que acompañó al día y medio que el buque estuvo abierto al público.
Varios de nuestros amigos estuvieron entre ellos y nos remiten amablemente estas fotos que publicamos aqui. Gracias, Carlos.
La Armada ya ha anunciado que en breve nos visitaran otras unidades emblemáticas como el Juan Sebastian de Elcano que sin duda atraerá también a miles de visitantes.
Es siempre gratificante disfrutar de la presencia de estas unidades que acercan a la población algo que es suyo: sus fuerzas armadas.


24/6/18

AMIGOS: ARMADA ESPAÑOLA


Muchos de nuestros amable seguidores ya sabrán que, en su día, servimos en la Armada. También lo hicieron otros muchos compañeros de profesión; como nuestro buen amigo Ángel con quien recientemente he podido retomar contacto después de muchos años de lejanía por mor de nuestros respectivos trabajos.
Ángel, el mejor de nuestro grupo de la Escuela, prestó servicio  militar como oficial en la Armada  y a su vuelta y sabiendo de mi interés por el tema tuvo de gentileza de regalarme la galleta de su gorra de plato.
Desde entonces la conservo y adorna mi despacho sobre la pequeña peana de madera que veis.
Gracias Ángel.

3/12/14

BIANQUETTI: ARMADA


Nunca habíamos comentado que a principio de los años 90 fuimos los propietarios de una tienda de hobbies en nuestra ciudad. Se llamó Bilbokit y durante varios años nos brindó la oportunidad de ser los representantes en España de firmas del prestigio y calidad internacional de Britains, Starlux, Falcon o Gamesworshop cuyos productos vendíamos a nivel nacional.
Fueron años de duro trabajo, mucha ilusión y grandes sacrificios pero mereció la pena.
Pero lo más importante que aquella tienda nos brindó fue la gran calidad de los amigos que allí hicimos.
Alguno de ellos lo eran de antiguo por compartir otras aficiones, por tanto el mundo del modelismo  añadió camaradería y gratas conversaciones.
Uno de ellos es Alfonso, gran persona y modelista que nos honró con su amistad, cálida compañía y con varias piezas que forman parte muy valiosa de nuestra colección.
Hoy he tenido la gratísima sorpresa de recibir de su parte las dos figuras que veis. Un Policía Naval y un marinero del Dédalo. Ambas piezas del grabador José Luis Franco Bianquetti que desde hoy lucen con todo merecimiento en nuestras vitrinas.
Muchas gracias Alfonso, todo nuestro cariño y un fuerte abrazo.

23/2/13

BRUVER: OFICIAL ARMADA ESPAÑOLA




Ya en alguna otra ocasión hemos hablado de la casa española Bruver. Fueron muy apreciables sus series de las Fuerzas Armadas Españolas. Especialmente las que mostraban las piezas en combate.
Entre ellas y por su gran originalidad destaca la de la Armada en acción.
Este es el oficial, todavía portando la gorra de plato móvil de origen y por tanto completo y en magnífico estado. Situación esta muy difícil de lograr para las piezas que tenían partes moviles.
Curiosamente el uniforme mostrado no era el reglamentario en los años 60/ 70 sino en los años 20 por lo que debemos dar al taller de pintura de Bruver un plus de agradecimiento, por mas que este resultado haya sido una casualidad.

18/9/11

ARMADA ESPAÑOLA : G7



 El submarino alemán, del Tipo VIIC,  U573  se internó en España con daños resultado de un ataque aliado el  2 de mayo de 1942. Tras  varios meses de negociación, fue comprado para la Armada Española ese mismo año y entró en servicio después de largas y complejas reparaciones en 1947.
Fue el submarino Tipo VIIC de mas larga vida operativa ya que fue dado de baja en fecha tan tardía como 1970, 28 años después de su llegada a nuestro país. Lamentablemente no se pudo preservar y fue desguazado.
El numeral G7 se le aplicó con toda lógica ya que una serie de 6 submarinos de ese mismo tipo se iban a construir bajo licencia en astilleros españoles. Finalmente fueron cancelados y el G7  fue, con el paso del tiempo, redenominado S01.
Silencioso, maniobrero, fiable y muy resistente tuvo una magnífica reputación entre los submarinistas españoles ya que  fue buque escuela para los mismos durante todos sus años de servicio.
Aparece aquí para recordar a insignes marinos y pioneros como Peral o Monturiol y por extensión a todos los miembros del Arma Submarina Española.

7/3/10

ARMADA ESPAÑOLA: SANTISIMA TRINIDAD



Si un buque puede tener la consideración de Héroe, seria, sin duda, el navío Santísima Trinidad. La nave más famosa de la Armada Española, una de las más famosas del mundo, objeto de codicia y permamente objetivo de todos los que a ella se enfrentaron.

El único navío de 1ª clase ( mas de 100 cañones) con cuatro cubiertas completas del mundo.

Botado en La Habana el 2 de marzo de 1769 y perdido gloriosamente en combate el negro día de Trafalgar, 21 de octubre de 1805.
Portaba 140 piezas de artillería y sus bordas rojas eran el orgullo de la Armada y el terror de sus enemigos.
Al mando de su comandante D.Francisco Javier de Uriarte y Borja, luchó con gallardía hasta su perdida.

Aparece aquí escoltado por la fragata Fama de 34 cañones, representando una de sus muchas misiones de patrulla por los mares de España.

Tal fue su prestigio que es uno de los contados navíos de la Armada Española representado por artistas británicos como G.Hunt, que realizó este bonito cuadro de nuestro buque. La numero 65 de las 750 litografías numeradas y firmadas por el autor de esta obra adorna mi despacho.


25/1/09

REAMSA: DESFILES (2)

El uniforme blanco en verano es difícil de superar en cuanto a vistosidad y facilidad para mancharse.
Reamsa realizó también esta serie.
Los dos oficiales son Gomarsa.
Gomarsa realizó el muy valiente intento de relanzar práctica mente todas las series de Reamsa y durante varios años mantuvo un pulso bravo y animoso con el mercado.
Tristemente ese empeño no fue culminado por el éxito, ya que el mercado infantil estaba claramente decantado hacia otro tipo de juguetes y el mercado coleccionista era, y es, muy reducido.