Mostrando entradas con la etiqueta FIGURAS DAÑADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIGURAS DAÑADAS. Mostrar todas las entradas

21/10/25

REAMSA: LAWRENCE DE ARABIA

 


Vemos hoy 3 soberbias piezas de Reamsa del extraordinario set de Lawrence de Arabia. 

En el centro y de la mano de George Erik, una de las figuras retrato del set. El "Sherif Ali" que en la película interpretaba Omar Shariff.

Y a su izquierda y derecha 2 beduinos montados de la mejor factura anterior de Reamsa. 

Todas las piezas vistas han sufrido paños y pérdidas que hemos reparado para devolverles su aguerrido aspecto y fiereza en combate. Alfanjes y revolver así como un pie entero y una mano se han añadido para que puedan unirse a sus hermanos en nuestras vitrinas.

17/10/25

REAMSA: PIEZAS DAÑADAS

 


El plástico de nuestras figuras tiene la característica, con el paso del tiempo, de perder condiciones y volverse muy frágiles a veces.

Eso casi siempre implica roturas y perdidas de partes de la pieza. Tal fue el caso de estos dos bonitos caballos medievales de Reamsa que habían perdido patas enteras o partes de ellas.

No somos partidarios de romper figuras, aunque sean piezas de recast. Por ello, a veces, tenemos que esperar una temporada para tener piezas validas para nuestras reparaciones.

En este caso, por fin, hemos podido encontrar partes validas para hacer las reparaciones que veis. 

La pata del caballo blanco ha quedado un poco circense pero con un poco de indulgencia podemos aceptarla.

Ambas piezas han quedado solidas, estables y pueden recibir de nuevo a sus jinetes para encarar los fieros combates que les esperan.

10/10/25

BRUVER: FIGURAS DAÑADAS


 La firma Bruver, de la esfera de Pech según algunas informaciones, produjo una serie de figuras del Ejercito Español de muy interesante factura. Ejercito de Tierra, Guardia Civil, Armada y Brigada Paracaidista en combate además de los clásicos desfiles del Ejercito y Guardia Civil.

Una característica adicional fue que las piezas de cabeza: cascos, tricornios, lepantos, gorras o chichoneras paracaidistas eran de quita y pon. Esa peculiaridad les hizo originales y muy vistosos pero muy susceptibles de perdidas, de modo que las piezas jugadas llegan a nosotros, casi siempre, sin ese vistoso elemento.

El abanderado de la izquierda, de las series de desfile, lleva el casco original y tenia la mala costumbre de vencerse, fruto del peso de la bandera y lo blando de la goma de la que esta hecha la figura. La hemos reforzado con un alambre en el asta que disimularemos con algo de pintura y de ese modo evitamos la triste sensación de enseña abatida, tan impropia de nuestros gloriosos colores nacionales.

Una vez más, nuestro muy mejor amigo Carlos ha llegado al rescate y una vez comentado con el, hemos encontrado esta solución perfecta. Ha reproducido el casco americano M1 al tamaño correcto y hemos podido equipar de nuevo a nuestros guerreros con la cabeza cubierta y a salvo de daño. Además ese modelo estuvo en servicio tanto en la Armada como en los paracas por lo que, con algo de indulgencia histórica, podemos aceptarlo para los demás.

Gracias Carlos, una vez más al rescate de mis "heridos". Un abrazo, amigo.

2/10/25

STARLUX: GRANADEROS DE LA GUARDIA EN COMBATE

 





La firma Starlux, una de las "mayors" del mundo del soldado de plástico mundial produjo una gran serie de piezas y entre ellas no podían faltar las series dedicadas al periodo napoleónico.

En el catálogo de1971 pero diseñados varios años antes, aparecían-  ver imagen en entrada anterior- estos gallardos granaderos de la guardia imperial en pose de combate.

El plástico rígido francés -típico de la firma- hace que sea bastante difícil encontrar piezas sin roturas en las partes mas prominentes y finas.

Hemos hecho las reparaciones que veis para devolverles algo de su esplendor original y una vez pintados van a ocupar su espacio en la vitrina.

Es de destacar la pieza de la ultima foto. Son la misma pose pero están fundidas  a diferente escala como se aprecia en la imagen. Curioso .

19/9/25

PECH: MEDIEVALES A CABALLO.

 




La firma Pech Hermanos- una de las 3 grandes marcas nacionales- tuvo en su catálogo varias series realmente extraordinarias por su calidad y originalidad.

Una de ellas fue la de los guerreros medievales, a la que pertenece esta pieza concreta.

Llegó a nuestras manos en el estado que veis en la foto superior y, como este caballero es la imagen icono de este blog, no hemos resistido la tentación de comprarla.

Una vez arreglada y pintada se unirá a sus hermanos en nuestras vitrinas,  sin bandera y solo armado con una lanza de combate, que también le brinda un gallardo aspecto, montado en un caballo original de la serie  



19/8/25

REAMSA: LOS 3 MOSQUETEROS

 


Una de las series de Reamsa de mas corta duración fue esta de Los 3 Mosqueteros. 

Montados en el caballo de la Policía Montada eran sencillas , de pequeño tamaño-unos 50 mm- y en poses bastante similares entre si como podéis ver.

Estas dos, en goma, llegan a nosotros bastante dañadas pero en breve las pondremos en orden completándolas y dándoles nueva vida y actividad. Subiremos  fotos del resultado.

ACTUALIZACION 01/09/2025

Y como lo prometido es deuda, así han quedado nuestros gallardos mosqueteros una vez reparada su espada y vuelto a armar con pistola. Esa pose no existía ya que esa figura portaba originalmente su sombrero en la mano.

Montados en los caballos de la referencia 1 de Reamsa con sus características patas semi-planas.





13/7/25

REPARACIONES: JECSAN,PECH

 




Nuestras figuras suelen sufrir desperfectos por muchos motivos y en general son los mismos en todas

Perdida de artes móviles, rotura de bases o de piernas  a la altura del tobillo, falta de extremos de las armas o incluso manos completas.

Muchas de ella son fácilmente reparables o al menos compensables. No olvidemos que estamos hablando de juguetes y nuestra única intención es devolverles algo de su perdida prestancia y que potencialmente puedan volver a ser jugables. Por eso no forzamos replicar exactamente la pieza y aceptamos, simplemente, que quede digna.  

En algunas ocasiones disponemos de partes originales que pueden ser utilizadas pero en muchos casos no es así y por eso utilizamos partes de otras figuras o piezas aleatorias aprovechables así como repuestos de armas y partes de Britains o Timpo que están disponibles en el mercado.

Vemos hoy en las soberbias gamas de la II Guerra Mundial y desfile de Pech y de Jecsan las reparaciones que hemos hecho recientemente y que estaban pendientes hace ya meses por varios motivos. Por cierto, los Infantes de Marina de Pech siempre me ha dado la impresión de desfilar a "piñón fijo".

La serie Pech del VIII Ejercito siempre fue una de mis favoritas lo mismo que los marines y japos de Jecsan.

Cuando estén pintados lucirán, casi casi, como sus hermanos completos.

21/6/25

JECSAN: RIN TIN TIN

 



Corrían los primeros años 60, la TV acababa de llegar y todo era extraordinario y emocionante si aparecía en ella. Especialmente debido a nuestra corta edad.

Y el Maestro Jecsan tuvo la gloriosa idea de lanzar 2 cajas completas, dos, representando la caballería de la serie de Tv Rin Tin Tin. Era el plato fuerte de la semana para los niños en la pantalla y poder recrear las aventuras con las figuras era simplemente, imbatible.

Si embargo estas piezas tenían y tienen un pequeño problema. Sus cabezas son móviles. Nunca he sabido si fue con la intención de darles cierta pauta de movimiento o por motivos técnicos de inyección.

En cualquier caso es por desgracia muy frecuente que aparezcan "descabezados", lo que es un auténtico dolor.

Para volver a darles la dignidad que merecen y de la mano de nuestro gran amigo Karlos, hemos conseguido reproducir en resina las piezas faltantes y así que vuelvan a parecer los aguerridos jinetes de 5º de Caballería, la guarnición del Cabo Rusty.

Gracias a la ayuda y calidad profesional de Karlos y sus contactos, hemos recuperado varias cabezas que nos están permitiendo devolver al frente  a varios de nuestros "heridos". Más unidades están en camino y sus desvalidos receptores las esperan con autentica emoción.

Muchas gracias Karlos, una vez más. El cabo Rusty y Rin TinTin te lo agradecen como ya sabes.


6/9/24

REAMSA: CABALLO TORNEO EL CID

 


Un de las cajas míticas de la española Reamsa fue la caja del CID.

Recreaba la película de 1961 y que protagonizada por Charlton Heston contaba la historia de nuestro Héroe.

En la caja, destacaba este caballo medieval a la carga que era el que montaba D. Rodrigo en la recreación del torneo por Calahorra.

El paso de los años es cruel con las piezas de ciertos plásticos que al perder el aglutinante se vuelve frágil y hace que muchas piezas se rompan.

Menos mal que muchas veces podemos repararlas con partes de otras piezas como este caso en el que hemos devuelto la estabilidad y la capacidad de juego a nuestro caballo gracias a la donación de una pata por parte de una copia de caballo Britains.

20/6/24

PECH/ JECSAN: EXPLORADOR DE CABALLERIA

 



Ya sabemos que es muy frecuente que las figuras, incluso las de goma , sufran daños. Son muchos años  muchos combates los que han sufrido.

Muchas veces se pueden arreglar con poco esfuerzo y devolverles su gracia y presencia.

Tal fue el caso de este caballo de Pech, de los que se usaban para los carros, que no podía tenerse en pie por defecto de apoyo de sus patas. 

Con un poco de calor una base nueva, una cola de caballo de repuesto y una pizca de plastilina, le hemos proporcionado una digna montura a nuestro bonito explorador de caballería de Jecsan, también en goma.

Misión cumplida.


11/1/24

REAMSA: RIFEÑO DAÑADO, LAWRENCE DE ARABIA


 


Esta figura de la serie Lawrence de Arabia llegó a nosotros muy dañada. De hecho, estuvo a punto de ser descartada definitivamente. Sus daños eran muy graves y no se veía una potencial reparación.

Le faltaban una pierna completa, un pie, el arma y el brazo que la porta. Prácticamente media figura y además es una pieza montada.

Sin embargo, tenemos debilidad por esa serie y la guardamos durante bastante tiempo hasta que, hace pocos días, volvió a aparecer.  

Haciendo una operación que involucró un legionario francés de Starlux y un vaquero de Jecsan, hemos podido darle una nueva oportunidad y luce desde ahora- en espera de pintura- en nuestra colección. Si bien ahora ha pasado a ser un guerrero a pie. Al menos de momento.

8/1/24

REAMSA : RIFEÑOS, LAWRENCE DE ARABIA


 La española Reamsa registro estas preciosas figuras montadas como " rifeños", a la sazón los combatientes del norte de África contra los que nuestros hombres lucharon con gallardía durante varios años y que habitaban en la zona del Rif, al norte del actual Marruecos y que formaba parte del Protectorado Español de esa área.

Posteriormente y con la adición de 6 soldados turcos a pie, formaron una de la cajas emblemáticas de la firma para recrear las aventuras de Lawrence de Arabia.

Son piezas realmente bonitas y siempre han estado entre mis favoritas por su belleza de grabado y su gran jugabilidad.

Han llegado a nosotros, para reforzar las huestes de Lawrence, en estado mejorable por lo que hemos tenido que volver a "armarles" como veis en la foto. Una vez pintados, parecerá que se hicieron así en su día. 

13/3/22

REAMSA: FIGURAS DAÑADAS



 
 Quizá la mejor serie de Reamsa fuera la de la Guerra de Independencia. Poses muy logradas, uniformes muy trabajados y ajustados a la época histórica, modelaje muy fino y de gran calidad del magnifico George Erik y muchas poses diferentes. 

Siempre estuvieron entre nuestros favoritos y por ello intentamos repararlos lo mejor posible para mantenerlos activos.

Otra serie notable fue la de los piratas. De menor duración en el tiempo quizá porque no brindaban excesivo juego ya que no había flota disponible y había que fabricarse uno mismo los barcos, tenía sin embargo un par de piezas muy originales que eran los piratas “ caballeros” .

Este que vemos es original de época y como es frecuente había perdido su florete que hemos repuesto con una pieza metalica.

Por último el rífeño de la izquierda, en goma. Otra soberbia serie del Maestro Reamsa.

15/2/22

AMIGOS: HERRAMIENTAS DE MINIATURISTA



 Hemos hablado aquí con cierta frecuencia de los daños a nuestras figuras. Roturas, faltas, daños de todo tipo que pueden arruinar alguna pequeña joya de nuestras colecciones.

Las reparaciones que intentamos hacer se ayudan de herramientas con cierta especialización y detalle que les permita intervenir de forma, digamos, quirúrgica para intentar restañar los daños sufridos.

Hace ya un año alcancé la jubilación y el retiro y gracias a contar con excelentes amigos que conocen mi afición, recibí a los postres de una magnífica comida, este soberbio regalo lleno de herramientas de precisión para ayudarme en las reparaciones. Son piezas de extraordinaria calidad que recomiendo a cualquier aficionado, incluyendo por supuesto el “destornillador de oro” que conservo yo  por delegación de mi buen amigo Juan Pablo.

Yo lo ignoraba y el momento de la entrega fue muy emocionante y con alguna lágrima  al poder comprobar con auténtica emoción la cordialidad y el afecto que aquellos amigos me dispensaban después de varios años surcando juntos las aguas de la aventura marítima. 

Fue un cierre de ejercicio profesional que difícilmente puede ser superado ya que contar con el aprecio y amistad de aquellos para los que trabajas es, sin duda, la mejor recompensa.

Muchas gracias Mikel, Iker y Sonia, ha sido un privilegio y un honor servir en este empeño a vuestro lado y capear los temporales y encalmadas que las diferentes situaciones nos ponían frente a la proa.



15/1/22

COMANSI : FIGURAS DAÑADAS







 El plástico usado en las figuras tiene un aglutinante que con con el paso de los años se degrada y se seca causando que las figuras se vuelvan frágiles y se rompan muy fácil y casi con cualquier golpe o roce.

Tal ha sido el caso de estas preciosas piezas de la primera época de Comansi que muy amablemente nos acaba de enviar el amigo José Luís con quien compartimos afición y ser parte de un fantástico grupo de aficionados.

Ha habido algo de trabajo y complementar las partes perdidas pero finalmente hemos podido devolver a estas piezas su esplendor, aquel con el que llenamos tantas y tantas horas de juego.














3/1/22

REAMSA/PECH: MEDIEVALES










 Es gracias a internet que casi todos los coleccionistas podemos completar o reforzar nuestras colecciones. Las ferias de compra-venta de artículos de nuestra afición son escasas y con frecuencia se celebran en lugares lejanos a nuestra residencia y por supuesto es imposible encontrarlas en los comercios normales que fueron vaciados hace ya años. Al menos en las grandes ciudades y pueblos. 

Es por ello que la magia de internet pone a nuestra disposición la posibilidad de reforzar nuestras colecciones. Y uso la palabra reforzar con intención ya que, supongo que a todos nos ocurre, hay series de soldados que nos gustan de forma especial o que nos traen más gratos recuerdos.

Tal es el caso de estas piezas de Reamsa y Pech. Las series medievales de Reamsa y sus caballeros del Rey Arturo o de la   Edad Media o  con armadura plena que se catalogaban como Torneo Real  y que siempre me parecieron caballeros de la Orden de Malta en el sitio de 1565, son simplemente soberbias.

Por otro lado la serie medieval de Pech, pese a ser corta en numero, tenia piezas extraordinarias como el cruzado con lanza que vemos o el soberbio ballestero que ya hemos mostrado por aquí en otras ocasiones, mientras que el cruzado montado es de talla algo mas corta, lo que  desmerece un poco su nivel. Era una práctica usada por algunos fabricantes el realizar las piezas montadas algo más pequeñas para ahorrar material ya que el caballo consumía mucho plástico. 

Varias de estas piezas han llegado recientemente con daños, inevitable habida cuenta de los mas de 50 años y muchas batallas  a sus espaldas. Una vez reparadas vuelven a cubrir su puesto en la linea de combate.

Todas ellas lucían ya en nuestras vitrinas pero no hemos podido resistir la tentación y hemos "reforzado" nuestra guarnición un poco mas con estas pequeñas joyas que nos traen muy hermosos recuerdos de infinitos combates y aventuras en la mesa de nuestro salón cuando éramos niños.

10/12/21

JECSAN : CIRCO


 El Maestro Jecsan tuvo series de extraordinaria calidad. Entre ellas, esta del circo.

Es verdad que no brindaba unas opciones de juego tradicionales tipo combate o lucha pero es cierto que permitía un desarrollo de la imaginación muy original. Así esta reconocido internacionalmente.

Estas que vemos aquí son de goma y habían sufrido varios daños que hemos reparado.

6/11/21

REAMSA: BIGA



 Una de las piezas de más corto recorrido del Maestro Reamsa fue esta que vemos: la biga romana.

Se usaba la misma carroza de la cuadriga pero el conductor era un personaje anónimo y solo usaba- lógicamente- dos caballos.

En goma y llegada recientemente en el estado que veis, la hemos completado de momento y hasta mejor solución con partes de Playmobil que resultan aceptablemente compatibles.

Siempre nos han gustado mucho los complementos que añadan al juego algo más que las figuras sueltas. En este caso la pieza añade una viveza muy apreciable y poco vista.

5/9/21

JECSAN: CASCOS AZULES COMPLEMENTOS

 


El maestro Jecsan con su proverbial habilidad convirtió sus extraordinarias series de la II Guerra Mundial, usadas anteriormente para las cajas del Puente sobre el rio Kwai,  en los recientemente creados, entonces, Cascos Azules que se hicieron famosos en la Guerra del Congo.

Se pintaron varias poses de color para recrear al enemigo y se dotó a toda la serie, que incluyó poses de los prisioneros ingleses, de equipo pesado para hacerla más atractiva.

Tal fue el caso del carro Sherman, el helicóptero Huey Cobra- una auténtica primicia en aquellos años- un cañón del 105, camión con suministros y tienda de campaña.

Todos ellos muy vistosos y a escala por lo que los juegos ganaron mucho en viveza y realismo.

Sin embargo al estar las piezas realizadas en plástico duro, sufrían frecuentes daños. Se rompían los cañones, se perdían los cierres o simplemente las partes más frágiles no aguantaban los  rigores del combate infantil.

Vemos aquí varias de ellas una vez reparadas. Especialmente bien ha quedado el cañón que ha sido sustituido por un modelo metálico de calidad gracias a la siempre  grata ayuda de nuestro amigo Carlos de Hobbies Guinea. Gracias Carlos, sin tu ayuda muchas de estas recuperaciones habrían sido imposibles.

Una vez pintados quedarán perfectos para acompañar a los bravos Cascos Azules en su constante lucha para preservar La Paz.

COMANSI: DANIEL BOONE, ISRAEL


 La recientemente extinta Comansi fue durante años un referente del juguete en España. 

Con frecuencia licenció series de TV de gran éxito que hacían las delicias de los niños.

Tal fue el caso de la serie Daniel Boone que desde 1964 y hasta 1970 y durante 165 capítulos hizo las delicias de una generación.

Sus aventuras acompañado del indio Mingo, su mujer Rebeca y su hijo Israel- aquí representado - durante la colonización de Kentucky eran muy apreciadas y además de las figuras de Comansi se vendieron complementos de armas y gorros de castor. El actor que  representaba a Israel- Darby Hinton- tenía una oca como animal de compañía y mascota en la serie que brindaba un cierto contrapunto cómico. Esa oca también fue producida por Comansi y aparecía en la caja completa que incluía una casa de troncos como la de Boone en la película.

Esta pieza de Israel es complicada de encontrar y pese a que esta llegó con algunos daños se incorpora a nuestras vitrinas para que la serie esté completa.