Mostrando entradas con la etiqueta CYRNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CYRNOS. Mostrar todas las entradas

4/1/24

GUILBERT : NAPOLEON A CABALLO



 

Los amables seguidores de este blog ya saben que tenemos sentimientos encontrados hacia la figura de Napoleón I. 

Eso no impide que si podemos hacernos con alguna figura del personaje, lo hagamos.

Tal ha sido el caso de este bonito ejemplar de la francesa Guilbert en escala 1:35 aprox , que llegó a nosotros sin montura por lo que, al menos de momento, hemos tenido que usar este original caballo de la también francesa Cyrnos.

Bonita adición.


9/10/11

COLORADO/ CYRNOS: INDIOS



De origen francés son estos dos indios. Ambos han precisado reparar sus tomahawk ya que por la fragilidad del plástico se habían perdido.
Bonitas poses que adornan cualquier colección del Far West. la pieza de la izquierda pertenece a una serie de mohicanos de la casa Colorado y el de la derecha era un indio de la casa Cyrnos que portaba una antorcha.

8/10/11

CYRNOS: TAUROMAQUIA



Fueron varias las casas extranjeras que tuvieron en sus catálogos piezas representando lances del toreo.
Entre las mas conocidas está Starlux pero  otras como Cyrnos también produjo preciosas piezas como las que veis.
Es muy curioso comprobar cómo en algunas partes de España se está demonizando el toreo mientras en Francia, uno de los paises líderes de Europa y del mundo, se expande con fuerza y vigor.
Estas hermosas piezas de manufactura francesa son la demostración de que allende nuestras fronteras se aprecian con intensidad cosas que, a veces, nosotros no valoramos lo suficiente.

28/2/09

CYRNOS: MEXICANOS


En el país vecino se fabricó durante muchos años con un plástico rígido tipo acetato que es muy característico.
Dentro las numerosas fábricas que allí hubieron y además de la clásica Starlux, se pueden destacar Clairet, Quiralu, Cyrnos o Acedo entre otras.
Estos dos mexicanos que parecen representar Rurales no estaban marcados  en la base por lo que la ayuda de nuestros colegas coleccionistas franceses para identificar su origen como Cyrnos, ha sido imprescindible.