Mostrando entradas con la etiqueta LOS TEBEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS TEBEOS. Mostrar todas las entradas

9/10/25

JADA TOYS: BATMOBILE

 


Para los niños de los años 60 y 70 del siglo pasado había pocos superhéroes. No era época para ellos. Sin embargo, el poderoso influjo norteamericano nos trajo varios de los mas clásicos. Entre ellos Batman.

Las aventuras de Bruce Wayne -Bruno Diaz en la versión mejicana- se prolongaron durante 120 episodios entre 1966 y 1968 en 3 temporadas.

Disponíamos también de los míticos tebeos de Novaro, que a quien esto escribe le parecían fantásticos y que de la mano de mi padre pude leer desde muy joven.

En todas esas aventuras, el Batmobile era un objeto de fascinación para todos nosotros, pequeños aficionados. Se han hecho muchas versiones, como la mítica referencia 267 de Corgi Toys, que fue la que primero llegó a nuestras manos.

Mas recientemente, la firma Jada Toys ha lanzado una pequeña serie de modelos de Batmobile de las diferentes épocas como los hemos visto en las películas, entre ellos este de la serie clásica de TV.

Para aquellos niños de los años 60  y 70, este modelo es el auténtico Batmobile y las imaginativas onomatopeyas que aparecían en la serie, motivo de sonrisa y lejana emoción de cuando la veíamos en la pequeña pantalla.

En escala aproximada 1:48, nos muestra el vehículo y una figura de nuestro héroe en la época en la que Adam West lo interpretaba.


16/7/23

LOS TEBEOS: FRANCISCO IBAÑEZ


 

Hoy llueve ahí fuera. Es un día un poco mas triste.

Tenemos que lamentar el fallecimiento, ayer 15 de julio de 2023, de D. Francisco Ibáñez, historietista español creador de personajes tan emblemáticos como Mortadelo y Filemón o El botones Sacarino o la magistral 13 Rue del Percebe.

Vemos la portada original del primer álbum largo de los personajes Mortadelo y Filemón, publicado en 1969. 

Esta aventura  fue la que D. Francisco dedicó amablemente a mi hermano Rafa, con una cariñosa frase y un dibujo original de Mortadelo, en una feria del libro donde tuve la oportunidad de saludarle y solicitárselo.

Sus obras nos brindaron cientos de horas de diversión y alegría y en algunos casos iniciación a la lectura que endulzaron nuestra infancia y juventud, quedando en nuestra memoria como un tesoro.

Hoy llueve ahí fuera. Es un día un poco mas triste. Hemos perdido algo de nuestra juventud.

Gracias Maestro. Descanse en Paz y lleve risas y alegría allá donde esté.

30/9/21

LOS COMICS: PRINCIPE VALIENTE DE HAROLD FOSTER







 Ya hemos hablado aquí en alguna ocasión de las fantásticas aventuras de el Príncipe Valiente de Harold Foster. 

Era uno de los personajes de comic favoritos de mi padre por la extraordinaria calidad de su dibujo y lo bonito de sus aventuras medievales.

Varias casas jugueteras se basaron en sus personajes para lanzar series de figuras. Entre ellas, Reamsa, Elastolin o Lafredo y otras como la española Nemrod produjo una panoplia con el espada, un increíble escudo de hojalata y el casco.

Sus historias estaban llenas de ingenio, valor, dignidad, gallardía y hombría de bien y junto con nuestro posterior Capitán Trueno son los héroes medievales por excelencia de nuestra juventud.

Las aventuras graficas del Príncipe Valiente arrancan para el King Features Syndicate en 1937 y continua publicándose a día de hoy en tiras diarias  en mas de 300 periódicos.

La historia se ha convertido en una saga familiar y en ella hemos visto desde el joven Val en sus comienzos de paje y escudero en la corte del Rey Arturo en Camelot hasta convertirse en el noble padre de familia que sigue luchando por el bien, la justicia y la defensa de los numerosos peligros a los que los suyos se enfrentan.

En ellas hemos aprendido a querer a Sir Gwain, temer al terrible Sligon, soñar con grandes batallas frente a incontables enemigos o espantosas bestias y desear ser los afortunados poseedores de la "espada que canta" que en las manos correctas brindaba la victoria segura.

La Inglaterra medieval, Bizancio, Roma, Tierra Santa entre otros y tanto en mar como en tierra vieron a nuestros héroes encarar sin pestañeo los mas obscuros peligros en defensa del bien, la justicia y la lealtad.

Una de las características de sus aventuras es que los personajes no usan globos para los diálogos siendo el autor el que describe la acción en textos en los márgenes de las viñetas.

Tuve la fortuna de crecer acompañado de varios libros y comics de Foster y tengo ahora la fortuna de tener magníficos amigos que se acuerdan de mi  cuando ven algo que piensan puede ser de mi interés.

Tal es el caso de este precioso ejemplar del numero 1 de la edición de Buru Lan de 1972 que mi buen amigo Manu me acaba de regalar. 

Muchas gracias Manu, por ese minuto mágico y acordarte.

22/3/21

ESTEREOPLAST: GOLIATH A CABALLO

 


La firma Estereoplast tuvo la magnífica idea y la suerte de negociar con éxito los derechos de reproducción de los personajes de tebeos españoles . Entre sus piezas, el Capitán Trueno, el Jabato, el Cosaco Verde y muchos otros.

Las piezas no sólo eran producidas a pie, también se realizaron montadas. Lógicamente más caras.

Eran piezas- las de Estereoplast- frágiles, con partes móviles y armas de quita y pon que permitía un modelaje más activo en la disposición del cuerpo y más versatilidad para el juego.

Sin embargo eso hizo que muchas veces esas armas se perdieran a la vez que la pieza, por otro lado, perdía también con frecuencia algún miembro.

Tal es el caso de nuestro amigo Goliath que en este caso no solo ha perdido su garrote si no que también ha perdido la mano. 

La hemos reemplazado por una de los indios de los  chinos y ha quedado como veis.

Pieza difícil y que hemos conseguido recientemente ya que no formaba parte de nuestra colección original pero que desde ahora escolta a sus gallardos amigos el Capitán Trueno y Crispín.



23/2/21

LOS TEBEOS: HAZAÑAS BELICAS de BOIXCAR




 Guillermo Sanchez Boix ( 1917-1960) y que firmaba con el seudónimo Boixcar, fue le más famoso de los dibujantes que dieron vida a la serie Hazañas Bélicas que se publicó desde 1948 a 1958 y se reeditó numerosas veces.

El ejemplar mostrado es de la serie Extra Azul que incluía 3 historias previamente publicadas y es de 1958.

Sus aventuras llenaban la imaginación de los niños de le época y nos permitían crear situaciones  con nuestros soldados al intentar replicar las acciones que veíamos en el tebeo.

Las historias contenían siempre una moral y un contenido ético que intentaba dar una guía de comportamiento honrado y de gente de bien pese a las inevitables situaciones de combate que mostraban y la dureza de la guerra.

Hay que destacar el esfuerzo que hacia Boixcar para representar con exactitud tanto las armas como los uniformes o maquinas de combate de los contendientes.

22/2/21

ESTEREOPLAST: CAPITAN TRUENO


 La casa Estereoplast logró los derechos de producción de la serie del Capitán Trueno. 

Todos los protagonistas tuvieron su figura y de ese modo los niños de la época pudimos recrear las fantásticas aventuras de los tebeos que cada semana comprábamos en el quiosco.

Es el Capitán Trueno paradigma y símbolo del luchador leal, gallardo, valiente, defensor del bien y la justicia, protector de damas e indefensos y representante de las muchas virtudes que adornan al pueblo español.

Vemos aquí dos ejemplares en goma para comprobar la diferente calidad de materiales empleados en la inyección. A la izquierda unidad ligeramente mas moderna y a la derecha la mas antigua.

Ya buscaremos espadas y escudos para complementar ambas piezas.

Quizá nuestros gobernantes debieran re-leer aquellos humildes tebeos para intentar aprender algo del comportamiento y  valores del Capitán Trueno, Héroe de España. Mejor nos iría a todos.

22/10/15

LEVINE & COSSMAN: COMIC SOLDIERS




A comienzos de los años 50 en Estados Unidos, dos jóvenes animosos: Milton Levine y su cuñado Joe Cossman tuvieron la brillante idea de lanzar la venta por correo de soldados de plástico a precio muy económico. Era el momento, el lugar y el producto. Millones de sets se vendieron y revolucionaron el mercado.
Las figuras no eran muy buenas- planos y de escaso tamaño- ni de gran calidad, pero dieron horas y horas de juego a miles y miles de  niños de aquellos años.
Hubo varias series muy originales incluyendo: vaqueros, barcos, circo, vikingos, IIGM o espaciales por ejemplo.
En España el producto no estaba, desde luego, disponible; pero sus maravillosos anuncios aparecían en algunas publicaciones juveniles que sí llegaban aquí. Tal era el caso de los cómics de la casa Dell, por ejemplo.
Mi padre fue un gran aficionado a los cómics y de ese modo llegaron a mi  estos anuncios.
Especialmente los dos primeros llenaban mi imaginación de batallas y combates con los cientos de soldados anunciados en ellos a través de su magnifico grafismo. Un recuerdo imborrable 50 años después y un merecido tributo a aquellos jóvenes industriales.