Mostrando entradas con la etiqueta COMANSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMANSI. Mostrar todas las entradas

16/9/25

COMANSI: COWBOY PRIMERA EPOCA

 



Algunas piezas nos resultan mas atractivas que otras y pese a que ya estén en nuestra colección no podemos resistir la tentación de adquirirlas.

Tal es el caso de este bonito vaquero de la primera época de Comansi que siempre nos ha parecido bien moldeado y con una pose muy lograda.

De la maestría del taller de los Hermanos Castell a principio de los años 60 del siglo XX, surgió una preciosa serie de figuras; indios, vaqueros y caballería que son fácilmente reconocibles por su tamaño algo grande de 65 mm y sus poses bien trabajadas y diseños naturales y realistas. Fue el momento  dorado de la firma y suele conocerse como primera época.

Por desgracia, las series posteriores ya no fueron realizadas por Castells y se nota bastante al ser las figuras, con frecuencia, desgarbadas y poco naturales.

Uno de nuestros favoritos, como ya hemos indicado.


12/6/25

COMANSI: MINI OESTE

 





 A principio de los años 70 la firma Comansi ideó un nuevo sistema con el que atraer a los niños al juego. Era ofrecer figuras de menor tamaño, unos 30 mm. Con ello se pretendía ofrecer más piezas en cada caja y así que los niños pudieran recrear escenas  interesantes por numerosas.

Este metodo ya se había intentado por Jecsan- gloriosos antidiluvianos, japoneses y marines- varios años antes sin demasiado éxito pese a la gran calidad de sus piezas, pero en Comansi se pensó que los tiempos habían cambiado y que era un buen momento para intentarlo de nuevo.

Había indios, vaqueros y por supuesto, la caballería. Las piezas no eran extraordinarias pero permitan jugar con cierta facilidad. Además Comansi, fiel a sus orígenes, ofrecía un precioso fuerte de madera a escala para las figuras, que veremos otro día, e incluso un pueblo del oeste con casas y almacenes así como una versión de su caja grande del Gran Cañón del Colorado.

El intento fue valiente y animoso pero no muy exitoso, por desgracia. Los tiempos estaban cambiando y los niños ya estaban girando a otro tipo de juguetes.

Estas preciosas piezas llegan a nosotros de la mano de nuestro buen amigo Álvaro que ha conseguido salvarlas de su casa y nos las ha regalado. Lo hemos indicado muchas veces, la amistad y el compartir afición es una de las cosas más hermosas que nos brinda el coleccionismo. Álvaro es un gran aficionado y excelente pintor que es capaz de crear autenticas maravillas con sus pinceles, alguna hemos visto aquí.

Muchas gracias Álvaro por ese minuto mágico y acordarte de estas preciosas figuras de plástico que encuentran desde ahora seguro refugio en nuestras vitrinas gracias a ti. Un gran abrazo.

25/5/25

REIGON/COMANSI: OFICIAL ROMANO

 


Cuando Lafredo empezó a presentar figuras de gran tamaño, otras firmas se sumaron a la tendencia y hacia mediados de los años 60 lanzaron varias poses también modeladas a escala grande, como este romano con escudo de 140 mm de preciosa manufactura, realizado por Reigon.

Nuestra pieza esta montada en un caballo Comansi de la serie grande. 

Se produjeron 13 modelos  distintos: este romano tenia que enfrentarse a un bravo ibero ( El Jabato), siendo las demás piezas del tema far-west incluyendo el cabo Javi- un remedo del Cabo Rusty.

Llega a nosotros de la mano de nuestro buen amigo Álvaro con quien tuvimos ayer el placer de compartir mesa y tertulia junto a su encantadora mujer, Maite y nuestros buenos amigos Paci y Carlos y sus mujeres.

Gracias Álvaro por ese minuto mágico y acordarte. Esta preciosa pieza encontrará refugio seguro en mis vitrinas y queda ahí depositada en tu nombre. Mil gracias .

ACTUALIZACION DEL 4 DE JUNIO 2025

Y como no hay nada más grande que la amistad, aquí tenemos un ejemplo perfecto. 

Cuando publiqué esta entrada, mi buen amigo Karlos me llamó de inmediato para ofrecerme su extraordinaria habilidad artesana y poder colocar el caballo en una posición mas adecuada.

Le acerqué el caballo en cuestión, junto con otros que habían sufrido varios accidentes y que veremos otro día, y al poco me ha entregado esta maravilla que veis aquí.

Esta soberbia pieza de Reigón montada sobre el estiloso caballo medieval de Comansi, luce ahora en todo su esplendor de la mano de mi muy mejor amigo Karlos, cuya amistad valoramos como un tesoro.

Gracias amigo.






31/3/25

COMANSI : LADY PENELOPE Y JEFF TRACY, THUNDERBIRDS

 


Sin ningún genero de dudas, uno de los favoritos infantiles de quien esto escribe. Las aventuras de los Thunderbirds era magia en estado puro y sus marionetas realizaban las más arriesgadas proezas con unas naves que eran, y siguen siendo, extraordinarias.

Rodadas entre 1964 y 1966 fueron 32 episodios llenos de aventura y disfrute que aún hoy día cuentan con una legión de aficionados. Gracias Gerry y Sylvia Anderson y todo su equipo.

Vemos hoy dos de los protagonistas indiscutibles: Lady Penelope, a la sazón agente en Londres de la organización y al patriarca de la familia, Jeff Tracy.

19/3/23

COMANSI : PERSONAJES DEL OESTE

La española Comansi en su segunda época - tercera segun otras cuentas- produjo esta original serie de piezas del oeste. Más como personajes de comic en algunos casos pr lo que eran dificimente compatibles con sus homólogos de otras marcas. Aun y con eso tenian varias poses curiosas y bastante originales. En su descargo podemos decir que las estuvieron produciendo ya en unos años en los que el publico objetivo era muy, muy joven. De ahi quizá la carecterizacion típica de esta serie.

18/1/22

COMANSI: MUSEO NACIONAL DEL TRAJE

Los soldados de plástico salieron del panorama industrial y de juego de los niños hace años y  van, poco a poco,  encontrando su pequeño lugar en la Historia. 

Ya sabíamos de colecciones particulares catalogadas por Patrimonio y de varios Museos privados pero no sabíamos que Museos Nacionales hubieran incorporado a sus inventarios nuestras piezas.

Recibimos con alegría noticas como esta que publica La Razón, usando una foto de este blog que muestra estas piezas de nuestra colección y que publicábamos aquí el pasado 31/08/2008 para ilustrar nuestra entrada de Comansi y sus Soldados del Mundo.

Hubiéramos agradecido que el diario indicara el origen de la foto y así se lo hemos hecho saber, sin respuesta por su parte. Lastima, dice poco sobre su línea ética.

Esta exactamente.




NOTICIA PUBLICADA EN LA RAZON EL 17/01/22

Los soldados de Comansi, patrimonio histórico y cultural

Un conjunto de figuras donadas al Museo Nacional del Traje de Madrid han sido declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC)

Soldados de Comansi
Soldados de Comansi FOTO: ARCHIVO

Durante los años 60 y 70, la placentera inexistencia de las tecnologías permitían que los más pequeños se entretuvieran con juegos y juguetes. Y piezas clave fueron en nuestro país los soldados de Comansi. En una época en la que arrasaban las películas de John Wayne, nacieron estos juguetes en miniatura, en forma de indios y soldados de caballería y que avanzaron según la sociedad y los intereses de los niños de la época. Ahora, según publica “elDiario.es”, un puñado de estas figuras de los 70 han llegado en una caja al Museo Nacional del Traje (Madrid), lo que les dota de un valor especial.

Son 85 figuras, entre las que hay un soldado azul con un rifle en la mano izquierda, otro medieval de color rojo con una lanza o un indio, con el brazo izquierdo extendido levantando un arma. Y, desde el momento en que han entrado en dicho museo, esta donación se ha convertido en un Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que están protegidos como patrimonio histórico y cultural con la máxima categoría.

El museo ha valorado la donación del conjunto de figuras Comansi en algo más de 700 euros, así como en 2021 aceptaron casi 675 unidades valoradas en más de 110.000 euros. Unos objetos que no solo están relacionados con el mundo de la moda, pues este museo madrileño está principalmente enfocado a vestidos y trajes, sino que también hay objetos lúdicos, máquinas de coser o incluso de afeitar. De hecho, tal es la variedad de la colección que en 2018 incluyeron en el catálogo un álbum de cromos de la liga 1967-1968, año en que el Barcelona derrotó al Real Madrid en la Copa del Generalísimo. Unas páginas que, por cierto, también son un BIC. Las colecciones del Museo del Traje son únicas en España, pues se trata de un Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Es decir, se encarga de recopilar y conservar objetos que pertenezcan a la memoria colectiva de una sociedad, contextualizando cada época con su indumentaria o aquello que se solía utilizar por los ciudadanos. “Esto no es solo un escaparate, nuestras colecciones son un documento humano y social muy rico”, explica la subdirectora del espacio al diario mencionado.

15/1/22

REAMSA/ JECSAN/ COMANSI: FIGURAS DAÑADAS



Comentábamos en la entrada anterior la fragilidad a la que se ven abocadas algunas figuras  a las que el aglutinante les falla. 

En este caso un precioso indio de Jesan y un solido mountie de Reamsa. Todo esfuerzo que se pueda hacer para que un Policía Montada pueda volver a la linea del deber, debe hacerse. A este aun le falta algún detalle de remate pero ya casi esta y podrá patrullar de nuevo.

El soberbio indio de Jecsan ha sido un delicioso hallazgo por la calidad de su modelaje y la viveza de su pose. Un típico ejemplo de la excelencia del Maestro Jecsan.

El caballo de Comansi en el que monta nuestro mountie también ha sido reconstruido y es montura provisional y digamos de emergencia .

Fruto de la amable atención de nuestro amigo José Luis, quedan aquí como muestra de nuestro agradecimiento por su gentileza.




COMANSI : FIGURAS DAÑADAS







 El plástico usado en las figuras tiene un aglutinante que con con el paso de los años se degrada y se seca causando que las figuras se vuelvan frágiles y se rompan muy fácil y casi con cualquier golpe o roce.

Tal ha sido el caso de estas preciosas piezas de la primera época de Comansi que muy amablemente nos acaba de enviar el amigo José Luís con quien compartimos afición y ser parte de un fantástico grupo de aficionados.

Ha habido algo de trabajo y complementar las partes perdidas pero finalmente hemos podido devolver a estas piezas su esplendor, aquel con el que llenamos tantas y tantas horas de juego.














1/12/21

COMANSI/JECSAN: CABALLERIA


 

Pocos temas han gustado tanto a los niños de mi época como el del Far West y especialmente el de la Caballería.

Era un clásico en los cines con mucha chavalería el grito de alegría cuando, en medio de la desesperación del feroz ataque indio, se oía a  lo lejos el inconfundible toque de carga de la caballería para que la siguiente imagen nos mostrara una linea de jinetes de uniforme azul, sable en mano y al galope, prestos a devolver el orden y la seguridad a los protagonistas del film en apuros.

Era un momento mágico que seguro muchos de los amable lectores de este blog recordaran.

Como era lógico, todas la casas productoras de soldados tuvieron sus líneas de caballería y en algunos casos muy hermosas.

Vemos aquí hoy a la izquierda el oficial de Jecsan de la segunda serie de Rin Tin Tin en una gallarda y original pose acompañando a los dos magníficos ejemplares de Comansi, que en su primera época produjo una de las mejores series de piezas de este tipo.

Sirve también esta muestra para ver lo compatibles que en tamaño y diseño fueron ambas series, algo que algunos agradecíamos mucho ya que no nos gustaba mezclar figuras de escalas dispares en nuestros juegos.

5/9/21

COMANSI: DANIEL BOONE, ISRAEL


 La recientemente extinta Comansi fue durante años un referente del juguete en España. 

Con frecuencia licenció series de TV de gran éxito que hacían las delicias de los niños.

Tal fue el caso de la serie Daniel Boone que desde 1964 y hasta 1970 y durante 165 capítulos hizo las delicias de una generación.

Sus aventuras acompañado del indio Mingo, su mujer Rebeca y su hijo Israel- aquí representado - durante la colonización de Kentucky eran muy apreciadas y además de las figuras de Comansi se vendieron complementos de armas y gorros de castor. El actor que  representaba a Israel- Darby Hinton- tenía una oca como animal de compañía y mascota en la serie que brindaba un cierto contrapunto cómico. Esa oca también fue producida por Comansi y aparecía en la caja completa que incluía una casa de troncos como la de Boone en la película.

Esta pieza de Israel es complicada de encontrar y pese a que esta llegó con algunos daños se incorpora a nuestras vitrinas para que la serie esté completa.

4/1/21

COMANSI: RIN TIN TIN, CABO RUSTY


 Comansi tuvo al principio de su larga carrera varias series de magnífica factura. Entre ellas las de caballería y  entre ellas destaca este original Cabo Rusty .

Pieza curiosa porque pocas veces Rusty empuñaba armas- a fin de cuentas era un niño - y porque aparece en una pose prácticamente de combate.


7/12/20

LAFREDO/JECSAN/COMANSI: LOS CLASICOS FAVORITOS



 

Supongo que todos tenemos alguna figura favorita o que nos trae gratos recuerdos o que cuando la vemos a la venta nos llama la atención por mas que ya este en nuestra colección.

Tal es el caso de las piezas que veis.

Tanto Lady Penelope como Parker de la serie Rescate Internacional de Comansi son personajes muy queridos. Sobre todo por mi hermana Ane.

Por otro lado, el guerrero de Lafredo de la serie del Príncipe Valiente fue un compañero de juego en infinidad de luchas contra el infiel, mientras el duro e implacable coronel Saito,de Jecsan, siempre estaba vigilante en la emboscada a los valientes marines.

Lo dicho, hay piezas que uno no puede evitar añadir.

30/11/20

COMANSI: PLAZA DE TOROS



 

Fuero  muchas las casas nacionales que produjeron piezas y conjuntos de tauromaquia. La Fiesta Nacional tenia un tirón extraordinario hasta el punto de que era frecuente que los niños jugaran a toreros o incluso se produjera el curioso fenómeno del toreo de salón.

Desde la extraordinaria serie de Pech, que por su gran numero de piezas brilla de forma especial pese a no haber tenido presentación tipo plaza de toros, a la extraordinaria serie de Reamsa de la mano de George Erik pasando por las soberbias Teixido o Jecsan  hasta esta preciosa presentación de la barcelonesa Comansi, fue un tipo de juguete/ articulo turístico de gran aceptación.

Sus piezas - las de Comansi- son algo mayores, en la línea de los 65 mm, pero muy bien grabadas y su conjunto es muy notable. 

19/10/20

MIRINDA/ PEPSI : NAPOLEONICOS ( 2 )


 

Y aquí una nueva pose de esta estupenda serie promocional, realizada por Jecsan ó Comansi para Pepsi y Mirinda,  se incorpora a la colección.

Esta pieza tiene  toda la pinta de haber sido grabada por el mismo artesano que el abanderado mientras que las otras dos parecen estar realizadas por otro artista.

Hipótesis: podría ser que Jecsan hiciera la producción de 2 piezas y Comansi de las otras 2?

Según nuestros datos solo nos faltaría 1 pose: la del abanderado.

Es una lástima que la costumbre de incluir pequeños premios o regalos promocionales se haya perdido.


13/9/20

TEIXIDO: PLAZA DE TOROS






La firma Agustín Teixido es uno de los grandes menos conocidos del panorama del soldado de plástico español. Sin embargo sus aportaciones al sector son de gran importancia y calidad y pese a que por la debilidad del mercado, ya no fabrica soldados, sigue en activo y es, por tanto, lógico suponer que conserva el tesoro de sus moldes.

Entre sus piezas de mayor calidad, su soberbia serie de Plazas de Toros en las que se presentaban todas las suertes del toreo, con la gran ventaja de que tenían los brazos móviles de modo que las piezas podían alterar, en cierta medida, su pose y recrear mejor el juego.

Otras casas españolas como Reamsa, Pech, Jecsan o Comansi produjeron también figuras de la Fiesta Nacional pero la presentación en caja de Teixido era especialmente brillante.

Se exhibían en las tiendas como lo veis en las fotos y resultaban especialmente atractivas.

Estas eran las cajas que, siendo yo niño y en un famoso comercio de mi ciudad- Juguetería Zabálburu- llamaron poderosamente mi atención y lógicamente solicité de inmediato. 
Estaban conmigo mi abuelo Agustín y mi madre y lamentablemente, mi madre se impuso evitando que mi abuelo corrompiera mi tierna alma infantil- tendría yo 5 años- con juguetes de lujo que no necesitaba. Cosas de las madres y su infatigable vigilia por la buena educación y la morigeración de costumbres de sus hijos.

Gracias abuelo, nunca tuve oportunidad de decirte lo que te quería y lo bien que lo pasaba jugando contigo. Te he echado mucho de menos.

Han pasado casi 60 años y por fin he conseguido la Plaza de Toros que había quedado pendiente en el tiempo. Otras oportunidades se han presentado a lo largo de los años pero ha sido, finalmente, esta la elegida.

Creo que era Paulo Coelho el que decía que:  "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante". En este caso lo ha sido.

16/8/20

MIRINDA/ PEPSI: NAPOLEONICOS






La práctica de incluir premios o regalos con los productos de consumo ha producido varias series de gran interés.

Son muy conocidos los coches de ESE o los soldados de Comansi de OMO, así como el Más Poderoso caballero de AJAX.

Sin embargo, otras firmas incluyeron premios muy interesantes en sus productos.

Tal es el caso de esta bonita serie de napoleónicos de factura Jecsan o Comansi .
Se conocen estas 4 poses.

Las fotos inferiores nos la remite nuestro amigo Pepe de la mano de otro coleccionista, a él crédito por ellas.

Es curioso como han grabado en la bandera las marcas de las bebidas.

20/6/20

REAMSA/COMANSI: CARRETA Y FIGURAS DAÑADAS


De todas las carretas hechas en plástico es la de la firma Reamsa la que más nos ha gustado siempre. Era de buen tamaño, el enganche de los caballos era discreto y daba numerosas opciones de juego.

Es una de las piezas que suele tener mas daños, especialmente las ruedas que se rompen con facilidad y se pierden.

No obstante, es razonablemente fácil encontrar ruedas compatibles que permiten repararla y dándole un poco de imaginación rehacer la lona también es posible con un alambre y algo de tela de calidad.

Hay varias opciones para encontrar ruedas de repuesto, estas son recast de Britains compradas en Argentina al distribuidor Redskorpio cuyo enlace aparece a la izquierda.

Las figuras de Comansi de la primera época son especialmente brillantes y para muestra el bandido que llegó manco y el magnífico Bufalo Bill. Esa figura es una de esas por las que  sentimos debilidad y siempre que podemos intentamos recuperar.

Para el final y de Reamsa un moro en goma  que nos ha quedado un poco "Fiebre del sábado noche". Habrá que darle una vuelta, a ver si podemos mejorarlo, pero ha quedado con cierta gracia.

6/6/20

COMANSI ?CATAPULTA ESLASTOLIN




La catapulta de Elastolin es uno de los complementos estrella del mundo de los soldados de plástico. Sencilla pero muy bien trabajada, brinda el ambiente perfecto para cualquier escenario medieval.
La produjo originalmente la alemana Elastolin y fue licenciada por la francesa Ougen y la española Reamsa. Fruto de la picaresca de la época fue copiada por Comansi hasta que Reamsa hizo valer sus legítimos derechos e impidió que la recientemente desaparecida Comansi siguiera comercializándola junto con sus figuras medievales.
No es seguro pero por el tipo de plástico y color pensamos que este magnifico ejemplar es de esa corta serie de Comansi.
Llega  a nosotros, junto con las copias de Lone Star-posiblemente de Montaplex- que la acompañan, de la mano de nuestro buen amigo Pedro que, sabedor de nuestra debilidad por estas cosas, nos la ha regalado. Muchas gracias Pedro por ese minuto mágico y acordarte. Un abrazo y cuídate mucho.

30/5/20

COMANSI: ASTRONAUTAS

La tristemente desaparecida Comansi a través de su filial Baratijas La Fábrica, tuvo al comienzo de su andadura una bonita serie de astronautas de la cual este es un magnífico ejemplo.
Eran los tiempos de la carrera espacial y todos los niños queríamos ser astronautas.
La serie tenia una característica que era el casco móvil, pequeña joya que, por desgracia, se perdía con mucha facilidad.

25/7/19

COMANSI:JUGUETES HISTORICOS SIR GWAIN



Esta es otra de las fantásticas piezas de la serie Juguetes Históricos de la desaparecida Comansi.
Representa a Sir Gwain gran amigo del Príncipe Valiente.
Ya hemos hablado aquí en alguna ocasión del bueno de Sir Gwain: leal, valiente entre los valientes, gallardo, sobrio, siempre dispuesto al más arrojado combate y a defender al desamparado mas allá de cualquier consideración.
Siempre nos ha gustado Sir Gwain y hemos soñado en tenerlo como amigo. Seria bueno que alguno de nuestros dirigentes se fijara en el personaje e intentara imitarlo.
Esta pieza complementa las que nuestro buen amigo Pedro nos regaló hace unos días y que veis en su entrada mas abajo.