Mostrando entradas con la etiqueta ALMIRALL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALMIRALL. Mostrar todas las entradas

12/9/25

EKO ALMIRALL: ARTILLERIA A PIE DE LA GUARDIA 1810, FRANCIA

 


 A principio de los años 80 del siglo XX, la firma juguetera EKO, propiedad de manufacturas Blasco, llego a un acuerdo con José Almirall para que le diseñara una serie de figuras en 90 mm que esculpidas por Ramon Casadevall, fueron un trabajo pionero en España en esta escala de gran tamaño, muy útil para colecciones con poco espacio o decoración de bibliotecas por ejemplo.

Fue una serie bastante prolífica, ya que llegó a contar con un mínimo de 127 piezas.

Vemos hoy, pintada de fabrica, la referencia 90/141 ( es la numero 41 de esta serie ), que nos presenta la gallarda figura de este joven artillero de la Guardia Imperial en posición de firmes.

Llega a nosotros de la mano de nuestros buenos amigos Carlos y José Antonio de Madrid, con quienes hemos tenido la oportunidad de compartir unas horas, con ocasión de su visita a nuestra ciudad.

Carlos y José Antonio, hombres de calidad y exquisita educación, nos honran no solo con su amistad y compañía, sino con preciosos detalles como este, que nos regalan como muestra de afecto.

Muchas gracias amigos, por vuestra siempre grata compañía y amistad.

16/4/23

ALMIRALL PALOU: HISTORIA CABALLERIA ESPAÑOLA; CAZADORES DE MADRID 1811



 

Quizá la mas bonita serie de la española Almirall Palou fue esta de la Historia de la Caballería Española basada en las soberbias laminas del uniformólogo José María Bueno, recientemente fallecido.

Bonita forma de glosar y honrar a  la Caballería Española, no siempre bien entendida ni posiblemente gestionada, y sin duda  merecedora de este reconocimiento y exaltación. 

Vemos hoy a este oficial del Escuadrón de cazadores de Madrid, unidad formada durante a Guerra de Independencia proveniente de una de las partidas de Juan Martin " El Empecinado" y que tuvo un bravo desempeño durante la guerra, luego integrado en el Regimiento Costa de Granada en 1.818 hasta la disolución de este en 1.823.

El  Himno de Caballería  lo dice todo: "Caballero español, centauro legendario..."

Veremos mas piezas en breve.

ALMIRALL PALOU: EJERCITO ESPAÑOL 1981


La española Almirall Palou fue una de las casas que mantuvo activa la llama del coleccionismo de soldados de plomo en años difíciles y permitió, entre otras cosas, la llegada de las firmas que llevaron la calidad de las piezas a los elevados niveles que hoy en día podemos encontrar en el mercado.
 
De calidad y pintadas en mate, una de sus series más gratas fue esta del Ejercito Español de 1981.

Vemos hoy a este gallardo ¨boina-verde¨ que pronto adornará la vitrina de mi buen amigo Jesús, antiguo miembro de esa unidad de elite.

Vemos también  un soberbio Guardiamarina en uniforme de verano de la Escuela Naval Militar.


1/3/23

ALMIRALL PALOU: HISTORIA DE LA CABALLERIA ESPAÑOLA




 A veces se producen asociaciones que resultan extraordinarias. Tal fue el caso del uniformólogo español José María Bueno y la firma de soldados Almirall Palou. 

Futo de su cooperación se realizó una preciosa serie de piezas recreando la historia de la caballería española de las que veos hoy 2 aquí. La primera, además, complementa perfectamente el dibujo original de Bueno que veis en la foto superior y que tuve el privilegio de conseguir.

La serie, del grabador Jaime Casadevall, consta de 48 piezas, según nuestros datos, y se produjo en dos subseries. 

La primera de Carlos I a Carlos IV y la segunda de Carlos IV( Guerra de Independencia) a Alfonso XII, aunque hemos visto piezas correspondiente a tropas de 1910 por lo que seguramente la serie se amplio. 

Como siempre, cualquier dato adicional será bienvenido para centrar la historia.

11/6/19

MUSEO L´IBER VALENCIA












En fecha muy reciente hemos tenido el privilegio de visitar en Valencia el Museo L´Iber del Soldado de Plomo. Y no tengo palabras para describir la COLECCION que allí se muestra.
Mas de 90.000 figuras expuestas y mas de 1.000.000 - si, habéis leído bien, un MILLON- de figuras de todo tipo y condición en sus fondos,  la convierten sin ningún genero de dudas en la colección mas grande del mundo.
El museo es iniciativa única de la familia Noguera, afamados industriales de la ciudad levantina.
Piezas de Almirall, Lavandera, Alymer, Chauve, Tello, Sanquez, King and Country, Andrea , las de su propia producción  y prácticamente de cualquier fabricante conocido.
Salas y salas con vitrinas absolutamente abarrotadas de soldados, incluida la soberbia y única Procesión del Corpus de Chauve.
Expuesto todo ello con gusto y calidad; por temas y épocas, con una bien surtida tienda.
Entre las joyas expuestas pudimos encontrar viejos amigos de Jecsan- aunque por error mal catalogados como Reamsa- los increíbles cartagineses de  Rojas y Malaret, Starlux y Atlantic de plástico entre otros muchos, imposible citarlos todos aquí.
Ademas pudimos compartir este grato momento con nuestros magníficos amigos Encarna y Vicente que disfrutaron de esta experiencia con nosotros.
Visita obligada en Valencia.

6/10/13

ACADEMIA GENERAL MILITAR



Honor y Gloria de la Patria...
Eso son y eso representan estas bonitas figuras en plomo que muestran uniformes de la II y III épocas de la AGM.
Lo mejor de la juventud española se presenta cada año a la durísima oposición que da acceso a uno de los centros de formación militar más importantes del mundo.
Nos confirman al blog que las piezas pertenecen al grabador Julio Labandera y son parte de una serie numerosa. Seguiremos buscando los que faltan.
Poco tiempo hace que hemos podido reunir estos tres gallardos Caballeros Cadete  y lucen en nuestra vitrina honrando el "Espíritu de  la General", que tanto Honor y Gloria ha dado a nuestra Patria de la mano de sus hijos.