Mostrando entradas con la etiqueta MUSEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEOS. Mostrar todas las entradas

7/7/25

AMIGOS: AMERICANA Y MUSEO MILITAR DE LISBOA

 



A la vuelta de uno de sus viajes, nuestros amigos Nieves y Paci han tenido la gentileza de traernos estos dos recuerdos.

Vemos arriba unas bonitas postales editadas por el Museo Militar de Lisboa que muestran diversos uniformes del Ejercito Portugués, durante la primera mitad del siglo XX.

El Museo Militar, creado en 1851 tiene como base el originario Museo de Artillería y posee una de las mejores colecciones de artillería de los siglos XIV al XX.

Y abajo otra pieza de la elegante serie de Americana Souvenirs  en metal, que muestra un sargento de caballería de la Confederación. Estas figuras pueden adquirirse en  museos de Estados Unidos, donde nuestros amigos son visitantes frecuentes.

Muchas gracias, chicos, por estos detalles que lucen desde ahora en nuestra colección y por ese minuto mágico y acordaros de nosotros. No hay nada mas grato en esta afición que la amistad que propicia.

26/2/25

PANZERSTAHL: CAÑON 88MM, FLAK 36 .

 


La firma Panzerstahl ofrece una interesante gama de vehículos y armas a escala 1:72 que pueden resultar muy útiles para dioramas o simplemente coleccionar.

Hoy vemos el famoso 88 alemán que tantos problemas causó tanto a la aviación como a los blindados aliados.

En España estuvo en servicio durante muchos años, llegándose incluso a fabricar bajo licencia en Trubia, y por eso esta aquí. Porque hemos tenido la ocasión de verlo muy de cerca en el magnífico Museo Militar de Valencia, cuya visita recomendamos vivamente, y contemplar su amenazadora presencia.


22/8/23

VALENCIA : GILET + MUSEO HISTORICO MILITAR










 

Es agosto, son vacaciones y el buen tiempo hace deseable salir de casa y visitar  a los amigos y familia.
Tenemos la fortuna de contar con magníficos amigos con los que compartir ratos de charla y mesa.
Tal es el caso de Encarna y Vicente que nos atienden siempre con cariño y deferencia cuando pasamos a visitarles.
Además, es una estupenda ocasión para visitar el soberbio Museo Histórico Militar de Valencia que Vicente dirige con mano experta, dedicación y entrega ejemplar, como en todos sus destinos.

Tal es así que ha conseguido crear una sala de pinturas originales del magistral D. José Cusachs y Cusachs de las que vemos aquí dos muestras representando a los gallardos capitanes de Artillería, Juan Resino Represa a la izquierda y Eduardo Temprado Pérez, en el retrato de la derecha, caballero Laureado.

Muchas gracias Vicente por tu amistad, dedicación, cordialidad y el afecto que siempre nos demuestras. Es para nosotros un privilegio contar con vuestra amistad.

En la misma ruta nos alojamos un par de días en el Santuario de Santo Espíritu de Gilet, donde visitamos a Fray Ángel Ramón que nos deleita cada lunes con sus deliciosas recetas de cocina franciscana en su canal de Youtube y donde nos mostró un cariño y una amistad que nos llenó de Paz y Bien.
En la última foto, una imagen del precioso retablo que adorna la capilla del Santuario donde se ve, para nuestra alegría, una luminosa imagen de San Cristóbal. 
Visita esta que recomendamos, vivamente, para unos días de paz y relajación de la mano de los Franciscanos. 
Paz y Bien.


2/5/23

PECH: DOS DE MAYO 1808



 Hoy es Dos de Mayo. En esta fecha hace ya 215 años el pueblo español, gallardamente representado por el pueblo de Madrid, se echó a la calle contra el invasor francés. 

Y lo hicieron llenos de rabia, orgullo, valor, arrojo y dignidad Nacional. Eran hombres y mujeres sin distinción de edad o condición. Estaban hartos y se encararon al gabacho con lo que tenían a mano. Un trabuco, un palo, una navaja o una piedra. 

Fue el Despertar del Pueblo Español. Comenzaron una guerra que marcó el principio del fin del "Petit Cabrón". Aquí empezó todo, aquí arrancó el final del Imperio de Napoleón, como el mismo reconoció.

Vemos arriba el soberbio cuadro de Eugenio Álvarez Dumont, propiedad del Museo del Prado y que reproducimos por su gentileza, que se titula "Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del Parque ( de Monteleón ) a la calle de San Bernardo. Dos de mayo 1808."

Nos muestra el cadaver de Manuela a los pies del coracero francés que le ha dado muerte mientras su padre, Juan, acomete con furia ciega al gabacho para matarlo. Siempre me ha llamado la atención la cara de terror del coracero encarando la muerte que, posiblemente, no entiende ya que esta cayendo a manos de un civil armado únicamente con una navaja.

Quizá esta imagen deberían verla algunos dirigentes actuales para recordar- aunque sea solo someramente- lo que ocurre cuando se lleva al pueblo español mas allá de lo que puede aguantar . Cuando se traspone esa barrera, se desata esa furia imparable que se toma Justicia, sin miramiento y sin piedad.

En la otra imagen vemos varios de los paisanos españoles que el Maestro Pech produjo para su extraordinaria serie de la Guerra de Independencia y que son piezas únicas en la producción de plástico español.

Para terminar y como hemos hecho en alguna otra ocasión vamos a recordar una breve linea  del bando del Alcalde de Móstoles, que tan bien resume la terrible situación vivida aquel día de 1808:

 "La Patria esta en peligro, españoles: acudid a salvarla ".

Gloria y Honor a nuestros Héroes. Siempre.


18/1/22

COMANSI: MUSEO NACIONAL DEL TRAJE

Los soldados de plástico salieron del panorama industrial y de juego de los niños hace años y  van, poco a poco,  encontrando su pequeño lugar en la Historia. 

Ya sabíamos de colecciones particulares catalogadas por Patrimonio y de varios Museos privados pero no sabíamos que Museos Nacionales hubieran incorporado a sus inventarios nuestras piezas.

Recibimos con alegría noticas como esta que publica La Razón, usando una foto de este blog que muestra estas piezas de nuestra colección y que publicábamos aquí el pasado 31/08/2008 para ilustrar nuestra entrada de Comansi y sus Soldados del Mundo.

Hubiéramos agradecido que el diario indicara el origen de la foto y así se lo hemos hecho saber, sin respuesta por su parte. Lastima, dice poco sobre su línea ética.

Esta exactamente.




NOTICIA PUBLICADA EN LA RAZON EL 17/01/22

Los soldados de Comansi, patrimonio histórico y cultural

Un conjunto de figuras donadas al Museo Nacional del Traje de Madrid han sido declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC)

Soldados de Comansi
Soldados de Comansi FOTO: ARCHIVO

Durante los años 60 y 70, la placentera inexistencia de las tecnologías permitían que los más pequeños se entretuvieran con juegos y juguetes. Y piezas clave fueron en nuestro país los soldados de Comansi. En una época en la que arrasaban las películas de John Wayne, nacieron estos juguetes en miniatura, en forma de indios y soldados de caballería y que avanzaron según la sociedad y los intereses de los niños de la época. Ahora, según publica “elDiario.es”, un puñado de estas figuras de los 70 han llegado en una caja al Museo Nacional del Traje (Madrid), lo que les dota de un valor especial.

Son 85 figuras, entre las que hay un soldado azul con un rifle en la mano izquierda, otro medieval de color rojo con una lanza o un indio, con el brazo izquierdo extendido levantando un arma. Y, desde el momento en que han entrado en dicho museo, esta donación se ha convertido en un Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que están protegidos como patrimonio histórico y cultural con la máxima categoría.

El museo ha valorado la donación del conjunto de figuras Comansi en algo más de 700 euros, así como en 2021 aceptaron casi 675 unidades valoradas en más de 110.000 euros. Unos objetos que no solo están relacionados con el mundo de la moda, pues este museo madrileño está principalmente enfocado a vestidos y trajes, sino que también hay objetos lúdicos, máquinas de coser o incluso de afeitar. De hecho, tal es la variedad de la colección que en 2018 incluyeron en el catálogo un álbum de cromos de la liga 1967-1968, año en que el Barcelona derrotó al Real Madrid en la Copa del Generalísimo. Unas páginas que, por cierto, también son un BIC. Las colecciones del Museo del Traje son únicas en España, pues se trata de un Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Es decir, se encarga de recopilar y conservar objetos que pertenezcan a la memoria colectiva de una sociedad, contextualizando cada época con su indumentaria o aquello que se solía utilizar por los ciudadanos. “Esto no es solo un escaparate, nuestras colecciones son un documento humano y social muy rico”, explica la subdirectora del espacio al diario mencionado.

12/6/21

MUSEO MILITAR DE VALENCIA





 Poseemos en España varios Museos Militares de calidad excepcional fruto de siglos de gloria y experiencia en los más diversos campos de aplicación de la milicia a lo largo  y ancho de la Historia y del  planeta. Hay un viejo dicho al respecto que dice que: "No hay un palmo de tierra sin una tumba española". 

Uno de ellos es el Museo Militar de Valencia. Auténtica joya casi desconocida y que contiene varios tesoros de innegable valor. Entre ellos vehículos de la categoría e importancia del T-26 ruso que participó en nuestra Guerra Civil o el cañón del 88 alemán que esta expuesto en el patio.

Tiene además una pequeña pero muy bien surtida tienda que merece la pena visitar.

Visita obligada en Valencia. Sin duda.

Un buen amigo nuestro está ahora allí destinado y nos concedió el privilegio de brindarnos una visita personalizada con su compañía, por lo que la experiencia fue insuperable. 

Gracias Vicente, volveremos pronto.

Adjuntamos unas imágenes del libro guía del museo que es compañero indispensable para recorrer sus salas.











14/9/19

AJEDEREZ LEWIS: ALFIL Y TORRE


Quizá uno de los mas famosos ajedreces del mundo sea el que se encontró en la Isla de Lewis en Escocia.
Se piensa que el original se talló a finales del siglo XII o principios del XIII y está realizado en marfil de foca.

Las torres se representan por guerreros llamados Warder que portan espada y escudo.

Estas piezas de ajedrez  se encuentran  entre las más famosas del Museo Nacional de Escocia y son una bella adición a nuestra colección.

MUSEO MARITIMO DE PORTSMOUTH: MASCARON PROA


Y aquí el último de nuestros mascarones de proa que representa al buque HMS Himalaya. Construido en 1853 sirvió de transporte de tropas en Crimea y varios otros destinos hasta que ya como deposito de carbón fue alcanzado por un bombardeo alemán en 1940.
Su mascarón de proa original se conserva en el Museo Marítimo de Greenwich.

25/7/19

MUSEO MARITIMO DE PORTSMOUTH: MASCARONES PROA


La tradición de colocar mascarones de proa en los buques es milenaria. La razón de ello era la invocación de protección frente a los tenebroso peligros del mar. No debemos olvidar que hasta 1492 se pensaba firmemente que la tierra era plana...
Se ponían en proa- la parte delantera- del barco para que fuera lo primero que veían los eventuales peligros que amenazaban al buque.
Toda vez que se fue aceptando el hecho de que dichos tenebrosos peligros no existían se convirtieron en simples elementos decorativos para embellecer el navío.
Tenemos aquí dos miniaturas, de unos 15 cms de altura, de soberbios mascarones de proa lucidos por los buques de guerra británicos Centurion y Malacca, cuyos originales se conservan en el Museo de Portsmouth.

11/6/19

MUSEO L´IBER VALENCIA












En fecha muy reciente hemos tenido el privilegio de visitar en Valencia el Museo L´Iber del Soldado de Plomo. Y no tengo palabras para describir la COLECCION que allí se muestra.
Mas de 90.000 figuras expuestas y mas de 1.000.000 - si, habéis leído bien, un MILLON- de figuras de todo tipo y condición en sus fondos,  la convierten sin ningún genero de dudas en la colección mas grande del mundo.
El museo es iniciativa única de la familia Noguera, afamados industriales de la ciudad levantina.
Piezas de Almirall, Lavandera, Alymer, Chauve, Tello, Sanquez, King and Country, Andrea , las de su propia producción  y prácticamente de cualquier fabricante conocido.
Salas y salas con vitrinas absolutamente abarrotadas de soldados, incluida la soberbia y única Procesión del Corpus de Chauve.
Expuesto todo ello con gusto y calidad; por temas y épocas, con una bien surtida tienda.
Entre las joyas expuestas pudimos encontrar viejos amigos de Jecsan- aunque por error mal catalogados como Reamsa- los increíbles cartagineses de  Rojas y Malaret, Starlux y Atlantic de plástico entre otros muchos, imposible citarlos todos aquí.
Ademas pudimos compartir este grato momento con nuestros magníficos amigos Encarna y Vicente que disfrutaron de esta experiencia con nosotros.
Visita obligada en Valencia.

7/8/18

EXPOSICIONES: CANTABRIA, JUNIO 2018









Fruto de la gestión de un buen amigo y de nuestro deseo de formar un Museo con nuestra colección, fuimos invitados recientemente a montar una exposición temporal, con una parte de nuestras figuras, en una instalación militar de Cantabria donde en fecha próxima se iba a celebrar la visita de un grupo de niños y varias autoridades.
Decidimos montar los símil dioramas con las magnificas series de Britains Deetail para intentar ofrecer una imagen de conjunto homogénea y unificada. Añadimos complementos de otras casas como los "tipis" de Comansi, los cañones de Pech o los carros de 21st Century.
Pese a la limitación de los medios de los que dispusimos en la sala propiamente dicha, pudimos montar una serie de presentaciones/ dioramas imitando lo que con los soldados de plástico hacíamos de niños. Jugar.
Están los indios y el 7º de Caballería, la Guerra Civil Americana,  caballeros medievales , los bravos legionarios franceses y muchos mas.
Según nos contaron, gusto mucho y fue todo un reto mantener a los jóvenes visitantes controlados en torno a las mesas.
Quizá el proyecto de Museo vaya adelante, no lo sabemos todavía pero ahí queda la idea en cualquier caso.

12/3/18

MUSEO DE FIGURAS DE JUGUETE ANTIGUAS DE SEPULVEDA ( FIJAS) : COLECCION ALLENDESALAZAR


















Fue D. José Manuel Allendesalazar uno de los referentes en el coleccionismo de soldados. Su libro- hoy descatalogado- fue el primero que se incorporó  a mi colección.

Don José Manuel, diplomático de profesión y vascongado de origen logró reunir en un Museo de su propiedad su  extraordinaria colección de mas de 14.000 figuras.

Hace ya años que deseaba visitar el Museo que se haya en la localidad de Sepúlveda ( Segovia) de modo que aprovechamos una visita por la zona para concertar una visita y muy amablemente Rosa María, encargada del Museo,  nos atendió este pasado domingo.

Son 45 preciosas vitrinas en dos plantas las que  nos mostraron la magnifica colección.

Nos encontramos con viejos conocidos de Reamsa, Comansi, Teixido, Starlux, Atlantic y otros que nos llenaron de alegría ya que pudimos comprobar como D. José Manuel, como el gran coleccionista que era, también apreciaba -y mucho- las piezas de plástico.
Ya hicimos notar a Rosa María el par de pequeños detalles que erróneamente adjudicaban autorías. Uno de ellos, el set del tablao flamenco que pertenece a Comansi y aparecía indicado como en duda a Jecsan.

Soberbia colección de plomo con varios miles de piezas tanto españolas como extranjeras de firmas como Sanquez, Eulogio,Teo, Alymer, Chauve, Labayen, Capell, Saez Alcocer, Palomeque, Casanellas, Ortelli, Britains, Timpo, "USA dimestores", Mignot, etc, etc.

Solo incluimos algunas fotos donde se muestran varias de las piezas de plástico. En otra entrada añadiremos mas imágenes.

Una visita fundamental para cualquier aficionado. Importante concertar cita.