Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DEL AIRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DEL AIRE. Mostrar todas las entradas

9/9/25

EKO : DORNIER WAL Y SAETA, 1:150

 


La extinta firma EKO tuvo en su catálogo una bonita serie de aviones, ya montados, a escala 1:150 que eran muy interesantes.

Representaban modelos de su época y anteriores que lucian muy bien en cualquier colección.

Incluían modelos de la aviación española, como estos magníficos Dornier Wal, para celebrar el heroico raid de 1926 atravesando el Atlántico hasta Buenos Aires y nuestro querido Hispano Aviación  HA 200 "Saeta". Primer reactor de fabricación española. Los dos, Héroes aeronáuticos de España.

Ambos han sido puestos al día por nuestro muy mejor amigo , que nos ha ayudado a devolverles sus escarapelas para puedan volver a lucir sus elegantes colores con gallardía. Gracias Karlos, amigos como tu hacen la afición un autentico placer.

19/8/25

EKO: AVIONES 1: 150

 








La firma Manufacturas Blasco, fundada en 1956 por el Sr. M. Blasco fue durante muchos años una de las pocas opciones de precio asequible para dotar a nuestros pequeños ejércitos en escala HO de vehículos y carros de combate a través de su marca EKO. Dieron mucho juego y se podían coleccionar.

Adicionalmente, la firma Eko lanzó al mercado una interesante serie de miniaturas de aviación ya montadas y con detalles como calcas, que permitían realizar bonitas exposiciones domesticas.
Además también tuvieron la magnifica idea de presentar modelos españoles o con calcas españolas como el mítico HA200 Saeta o el ubicuo Douglas DC-3 Dakota entre ellos.
También se representaron preciosos modelos como el Draken, el F-86 o el infrecuente Fiat G-91.

Vemos hoy el J-35 Draken, el entrenador francés Fouga Magister y el Me-109. Nos parece que el 109 esta un poco fuera de escala por estar representado algo mas grande de los debido.

Las cajas que vemos son de la segunda presentación, mucho mas bonita y colorida que la anterior.
Pequeñas joyas de la historia juguetera española de los años 70 del siglo pasado.

20/9/23

EKO: AVIONES 1:150



 

Durante varios años la firma Manufacturas Blasco produjo una serie extraordinaria de vehículos y figuras que si bien eran de escala 1:86 se podían usar con normalidad para acompañar las figuras de 1:72 que ya empezaban a ser frecuentes.

Muchos de sus moldes provenían de la extinta Anguplas. La actual Toy Eko no ha incorporado, al menos de momento, los aviones a su catálogo. Lástima.

Excepción a la escala eran los aviones. Estos se inyectaron a  1:150 para que mantuvieran un tamaño mas manejable, supongo.

Estaban bastante bien realizados para el época y permitían tener una colección en un espacio moderado. Además, la fabrica dio cierta preferencia a modelos que servían en España. Tal fue el caso del F-86 que fue espina dorsal de la caza española hasta comienzo de los años 70 o el F-100, que si bien no sirvió con nuestro Ejercito del Aire, si que estuvo basado en España y desde CASA se realizaron labores de mantenimiento en la flota de la USAFE.

Y por último nuestro querido Saeta. Esta pieza fue la única de cierta calidad que hubo disponible en el mercado, durante años, representando nuestro primer reactor militar. El esfuerzo realizado por la industria nacional para lograr producir el HA-200/220 merecía este modelo.

Además las cajas estaban primorosamente realizadas con trabajos de calidad para representar los aviones y  son objeto de colección en si mismas.

Los niños de los años 60 teníamos siempre estas piezas entre nuestros deseos de compra . Con frecuencia había que esperar un poco, ya que su precio entraba en la gama alta, pero al final casi siempre se acababan consiguiendo.

6/10/19

PATRULLA AGUILA: C-101 AVIOJET MARCA EOLO




Hace pocos días tuvimos la triste noticia de que en dos terrible accidentes  de prácticas habían muerto tres miembros de la  Academia General el Aire. Además de los Comandantes Melero y Marin  también ha caído la Alférez Alumno Almirón.
Estas lineas solo quieren rendir homenaje póstumo a los 3 oficiales caídos y especialmente a la Alférez Alumno que ha visto su carrera truncada justo a su inicio.
Nuestro más sincero pésame a las familias y nuestra oración por su consuelo.
Dicen que los pilotos no mueren, solo vuelan mas alto.
Gloria y Honor a nuestros caídos.


14/9/19

PLAYME: CASA 212 AVIOCAR



La fabrica Playme tuvo la brillante idea de producir modelos de aviones famosos a escala. Con los medios de entonces la producción fue muy aceptable y la representació de varios de ellos muy digna.

Por ejemplo este CASA 212 Aviocar, el mas exitoso producto de la fabricación aérea española que ha servido con distinción y mucho éxito en numerosos países.

24/3/19

PLAYME: CR 32 CHIRRI





La firma Playme produjo en metal soberbias réplicas y modelos de juguete durante años.
Entre ellos los cañones saca-puntas y sus magníficas miniaturas de instrumentos de uso cotidiano.
Una de sus producciones mas celebradas fue la serie de aviones en metal.
No debemos dejar de lado que en la época en la que estos modelos se produjeron los medios eran mucho mas sencillos que los que disponemos ahora  y por tanto el detalle conseguido era muy, muy notable.
Se realizaron los aviones mas famosos de la Historia y entre ellos estaban el 747  Jumbo y el DC-8 de Iberia, el Phamom II, el Mirage III y los míticos 109 ó Mustang de la II Guerra Mundial.
Está entre los mas originales este FIAT CR 32 "Chirri" , avión emblemático de la Guerra Civil Española en el que el Comandante García Morato logró gracias  a su valor y pericia convertirse en el máximo As del conflicto y autentico Héroe de España.
El modelo real estuvo en servicio en el Ejercito del Aire, de la mano de las series fabricadas por Hispano Aviación,  hasta la llegada a principios de los años 50 de la ayuda americana.

Entre otros modelos nacionales el Autogiro La Cierva- un poco dañado está el pobre- que veis en la ultima foto o el CASA 212 Aviocar que veremos pronto.

5/11/16

KIOSKO: F-4 C ALA 12



Una de las maquinas más hermosas que han salido de la mano humana es el F-4 Phamtom. En España sirvió con distinción en un par de versiones durante mas de 30 años en su versión F4C y RF4C.
La infinita sensación de fuerza y poder que transmite han sido inigualables durante años.
No es fácil encontrar modelos ya montados y con escarapelas españolas pero esta colección de kiosco ha tenido la grata idea de incorporar esta unidad  del Ala 12 que luce con todo merecimiento en nuestras baldas, regalo por mi hermano Rafa que sabe lo mucho que me gusta el Phamtom.

20/10/13

IBERIA: CARAVELLE


Los amables seguidores de este blog ya saben que además de los soldados de plástico, también nos gustan los aviones y hay varias entradas que así lo acreditan.
En estos convulsos días asistimos a la noticia de que nuestra antigua compañía de bandera, Iberia, está cambiando de librea y de imagen corporativa, otra vez. 
Recuerdo el último cambio y no me gustó, como no me gusta este ahora. El viejo rojo y blanco era perfecto así como el logo IB.
Los tiempos cambian, la situación económica tiene a nuestra compañía-actualmente bajo la autoridad de BA pese a quien pese- practicamente ahogada y dando peligrosos tumbos que no nos hacen ser nada optimistas respecto a su futuro.
La casa Inflight500 ha tenido la grata idea de producir un Caravelle con  la librea de nuestra Iberia y hemos querido aprovechar ese hecho para esbozar un recuerdo a la que fue orgullo de la aviación y donde "solo el avión recibía mas atenciones que vd".
Fue el Caravelle 11R "Renacuajo II" que veis en la foto inferior, el avión en el que realicé mi primer vuelo allá por 1970. Era la época en la que había 4 vuelos semanales a Madrid. Era domingo y el vuelo fue perfecto y con muy poco pasaje.
El Caravelle fue el primer reactor de Iberia, del que contó con hasta 22 unidades y puso  la compañía a la altura de sus mas duros competidores como Sabena, Alitalia o Air France.
Hacemos votos desde estas lineas para que los cielos de Iberia se despejen, sus naves sigan volando y sus hombres y mujeres  lleven el nombre de España a todos los confines del orbe con la gallardía y el limpio orgullo con que lo han estado haciendo durante casi 90 años.




26/9/09

PATRULLA AGUILA


En homenaje a los miembros de la Patrulla Águila cuyas instalaciones y monturas, especialmente el E-25. 28, 79-28 o Águila 2, tuve el privilegio de visitar en la Academia General del Aire de San Javier, Murcia.

La demostración que veis tuvo lugar en Santander, preciosa capital cántabra, durante el verano de 2009. Fue como siempre, un magnifico momento, que a buen seguro todos los que allí estuvieron, grandes y pequeños, disfrutaron con alegría y emoción ante la espectacularidad de la las figuras mostradas por el equipo.

16/3/09

STARLUX: PILOTOS ( 2 )


Y este es el otro piloto de caza que realizó la francesa Starlux. Acompañando la figura hemos puesto al que fue autentica bestia de la guerra, el F-4 C Phamtom II, que sirvió en nuestro país en el Ala 12 de Torrejón de Ardoz hasta fecha reciente. Su lema de "No el busques tres pies..." es un clásico de nuestro Ejercito del Aire.

He tenido la oportunidad de verlos de cerca en el Museo del Aire de Cuatro Vientos-visita que recomiendo- y transmiten una imagen de fuerza y poder que es fiel reflejo de su comportamiento en los cielos.

15/2/09

STARLUX: PILOTOS




Starlux fabricó muchas series de todo tipo y una de las mas curiosas fue esta de los pilotos de reactores.

Esta aquí, junto con el modelo del Mirage III del Ejercito del Aire Español, en homenaje a los pilotos que volaron ese caza durante años desde la base de Manises en Valencia.
El Ala 11 con los escuadrones 111 código radio Dolar y 112 código radio Rublo, en su momento, fueron vitales para el sistema de defensa aérea de nuestro país.
Herederos del logo del Comandante García Morato, su " Vista, Suerte y al Toro" es leyenda en nuestro Ejercito del Aire.

El mismo logo que porta este precioso F-86 perteneciente a la patrulla acrobática española Ascua, precursora de la actual Águila, que paseó con gloria los colores de nuestra aviación por todo el mundo.

El modelo F-86, del que España tuvo hasta 270 unidades en servicio, fue la autentica punta de lanza del Ejercito del Aire durante los años 50 y 60.







Este precioso vídeo nos da una muestra de lo que aquellos pilotos podían hacer con el F-86.La pobre calidad de la imagen es ampliamente compensada por el valor documental de la cinta.