Mostrando entradas con la etiqueta JECSAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JECSAN. Mostrar todas las entradas

13/7/25

REPARACIONES: JECSAN,PECH

 




Nuestras figuras suelen sufrir desperfectos por muchos motivos y en general son los mismos en todas

Perdida de artes móviles, rotura de bases o de piernas  a la altura del tobillo, falta de extremos de las armas o incluso manos completas.

Muchas de ella son fácilmente reparables o al menos compensables. No olvidemos que estamos hablando de juguetes y nuestra única intención es devolverles algo de su perdida prestancia y que potencialmente puedan volver a ser jugables. Por eso no forzamos replicar exactamente la pieza y aceptamos, simplemente, que quede digna.  

En algunas ocasiones disponemos de partes originales que pueden ser utilizadas pero en muchos casos no es así y por eso utilizamos partes de otras figuras o piezas aleatorias aprovechables así como repuestos de armas y partes de Britains o Timpo que están disponibles en el mercado.

Vemos hoy en las soberbias gamas de la II Guerra Mundial y desfile de Pech y de Jecsan las reparaciones que hemos hecho recientemente y que estaban pendientes hace ya meses por varios motivos. Por cierto, los Infantes de Marina de Pech siempre me ha dado la impresión de desfilar a "piñón fijo".

La serie Pech del VIII Ejercito siempre fue una de mis favoritas lo mismo que los marines y japos de Jecsan.

Cuando estén pintados lucirán, casi casi, como sus hermanos completos.

21/6/25

JECSAN: RIN TIN TIN

 



Corrían los primeros años 60, la TV acababa de llegar y todo era extraordinario y emocionante si aparecía en ella. Especialmente debido a nuestra corta edad.

Y el Maestro Jecsan tuvo la gloriosa idea de lanzar 2 cajas completas, dos, representando la caballería de la serie de Tv Rin Tin Tin. Era el plato fuerte de la semana para los niños en la pantalla y poder recrear las aventuras con las figuras era simplemente, imbatible.

Si embargo estas piezas tenían y tienen un pequeño problema. Sus cabezas son móviles. Nunca he sabido si fue con la intención de darles cierta pauta de movimiento o por motivos técnicos de inyección.

En cualquier caso es por desgracia muy frecuente que aparezcan "descabezados", lo que es un auténtico dolor.

Para volver a darles la dignidad que merecen y de la mano de nuestro gran amigo Karlos, hemos conseguido reproducir en resina las piezas faltantes y así que vuelvan a parecer los aguerridos jinetes de 5º de Caballería, la guarnición del Cabo Rusty.

Gracias a la ayuda y calidad profesional de Karlos y sus contactos, hemos recuperado varias cabezas que nos están permitiendo devolver al frente  a varios de nuestros "heridos". Más unidades están en camino y sus desvalidos receptores las esperan con autentica emoción.

Muchas gracias Karlos, una vez más. El cabo Rusty y Rin TinTin te lo agradecen como ya sabes.


31/3/25

JECSAN: ANTIDILUVIANOS, TIRANOSAURUS REX

 



Una de las cajas míticas del Maestro Jecsan fue, sin suda, la de los Antidiluvianos. Escrito así.

Contenía 5 soberbias piezas de animales prehistóricos como este que vemos. El terrible Tiranosaurio Rex. Monstruo aterrador que llenaba de espanto a cuantos se topaban con él, por ser carnívoro y muy agresivo.

La pieza que veis mide unos 10 cms. de alto.

La caja contenía además 7 figuras de hombres prehistóricos en tamaño de unos 45 mm que permitían divertidas aventuras .

No tuve esa caja ni tampoco alguno de mis amigos y todos recordamos con auténtica nostalgia haberla visto y deseado tenerla. Poco a poco y con paciencia estamos logrando completarla. Ya falta menos.


JECSAN: DELFIN, FAUNA MARINA

 


Dentro de la bonita caja Fauna Marina  de Jecsan encontrábamos hombres rana y buzos con accesorios móviles como bombonas de oxigeno o cascos y, además, algunos animales marinos como este delfín .

Uno de nuestros mamíferos favoritos, el delfín, que tantas veces nos acompañó en nuestras guardias navegando.

Vemos la preciosa portada de la caja de Jecsan, imagen tomada de la red y créditos a su autor.



29/7/24

AMIGOS: CABO RUSTY, ESCENOGRAFIA

 




Las aventuras de Rin Tin Tin fueron para los niños de los años 60, una serie de culto. A todos nos fascinaban y nos permitían imaginar que nosotros también estábamos destinados en Fort Apache, Arizona, como parte de la guarnición del 101 de Caballería.

Arizona, antigua tierra española en América, cuyo nombre lo dice todo.

Y eso nos lleva a algo que siempre echamos de menos en nuestros juegos: el escenario por donde se desenvuelven nuestros soldados.

Para ayudarnos a lograr unas presentaciones mas realistas, acude a ayudarnos nuestro gran amigo Karlos que nos ha regalado estos dos preciosos cactus, que ha fabricado y pintado él mismo con la destreza y habilidad que le caracterizan.

Vemos a nuestro Rusty junto a ellos en perfecta sintonía del ambiente de Arizona.

Mill gracias Karlos por tu amistad, ayuda y este bonito regalo que luce ya en nuestra vitrina para acompañar a nuestros amigos del 101 de Caballería.


20/6/24

PECH/ JECSAN: EXPLORADOR DE CABALLERIA

 



Ya sabemos que es muy frecuente que las figuras, incluso las de goma , sufran daños. Son muchos años  muchos combates los que han sufrido.

Muchas veces se pueden arreglar con poco esfuerzo y devolverles su gracia y presencia.

Tal fue el caso de este caballo de Pech, de los que se usaban para los carros, que no podía tenerse en pie por defecto de apoyo de sus patas. 

Con un poco de calor una base nueva, una cola de caballo de repuesto y una pizca de plastilina, le hemos proporcionado una digna montura a nuestro bonito explorador de caballería de Jecsan, también en goma.

Misión cumplida.


6/6/24

PECH: DIA D HORA H

 


Hoy es 6 de junio, tal día como hoy, hace 80 años, unos 160.000 jóvenes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y varios otros países se lanzaron a las playas de Normandía a desterrar el mal .

Y lo hicieron sin protestar, porque era su trabajo, porque precisamente ellos estaban allí en ese momento y el destino quiso que se convirtieran en "La Generación mas Grande".

Su esfuerzo y sacrificio sirvió para que la Vieja Europa sacudiera sus cadenas y comenzara la que ha sido la mayor época de libertad y avance de su Historia.

Todos estamos en deuda con ellos por aquel sacrificio y por traernos hasta aquí, de nosotros depende seguir su ejemplo y continuar hacia adelante.

Estos 2 soldados americanos de Pech y soldado de color de Jecsan, como bien nos apunta un amable seguidor; han estado en mi colección desde siempre y sirven hoy de merecido homenaje a aquellos hombres y mujeres que un amanecer del 6 de junio de 1944 comenzaron su  "Dia Mas Largo" en las playas de Normandía en la Francia ocupada.

6/4/24

JECSAN: CABO RUSTY, RIN TIN TIN

 


No lo puedo evitar, cada vez que puedo acceder a comprar a precio razonable esta pieza, acabo cediendo a la tentación y comprándola.

Cuando era niño, hace ya muchos años. Esta serie de TV - Rin Tin Tin- era la favorita de casi todos los chavales y cada sábado era cita obligada ante le televisión. Lógicamente vista hoy la sensación es muy diferente y se aprecian carencias que en aquel momento nos pasaban completamente inadvertidas.

La serie del Maestro Jecsan era preciosa y formó parte de mis juegos favoritos mucho tiempo.

Sin embargo, ni Rusty y mucho menos el perro, formaron parte de mis aventuras. Simplemente no daban juego.  

No obstante al cabo de los años desarrolle un notable aprecio por esta pieza que imagino me recuerda aquellos gratos años de infancia y juegos con los soldados.


4/3/24

JECSAN: JAPONESES CON CATANA


 El constante uso de los moldes hace, a veces, que algunas partes de las figuras se completen de forma deficiente. Especialmente las mas finas, como una espada o una bayoneta.

Tal era el caso de estos japoneses de la fantástica serie del Maestro Jecsan dedicada a la aventura del Puente sobre el rio Kwai. Con muy frecuencia estas dos poses salían con sus catanas incompletas o muy delgadas. Sobre todo en las producciones mas tardías de la firma.

Hemos tenido la suerte de poder encontrar ambas piezas completas en goma para que luzcan, en todo su esplendor original en nuestras vitrinas.


30/1/24

JECSAN: TRAJES REGIONALES

 


El Maestro Jecsan tuvo entre sus series turísticas una muy original pero que no duró demasiado en catálogo ya que en las últimas épocas había desaparecido del mismo.

Esta serie fue la de los trajes regionales. Había como era habitual en la firma, muchas parejas ataviadas con trajes típicos. Madrileños, vizcaínos, sevillanos, valencianos, maños, etc., etc.

Vemos hoy a una graciosa sevillana a la izquierda y a un valenciano de la huerta a la derecha, en unas peanas de plástico de origen argentino que ya remataremos con pintura.

Curiosas y originales figuras que lucen con gracia entre nuestras piezas civiles.

11/1/24

REAMSA: RIFEÑO DAÑADO, LAWRENCE DE ARABIA


 


Esta figura de la serie Lawrence de Arabia llegó a nosotros muy dañada. De hecho, estuvo a punto de ser descartada definitivamente. Sus daños eran muy graves y no se veía una potencial reparación.

Le faltaban una pierna completa, un pie, el arma y el brazo que la porta. Prácticamente media figura y además es una pieza montada.

Sin embargo, tenemos debilidad por esa serie y la guardamos durante bastante tiempo hasta que, hace pocos días, volvió a aparecer.  

Haciendo una operación que involucró un legionario francés de Starlux y un vaquero de Jecsan, hemos podido darle una nueva oportunidad y luce desde ahora- en espera de pintura- en nuestra colección. Si bien ahora ha pasado a ser un guerrero a pie. Al menos de momento.

21/12/23

JECSAN: CABO RUSTY Y RIN TIN TIN


 

Y ya que mostramos  figuras malditas debemos, en justicia, mostrar alguna  de las favoritas.

Y una de nuestras favoritas es esta pareja. Nunca fueron muy jugables ya que el cabo Rusty da poca opción a combate y del perro poco más se puede decir.

Sin embargo están entre mis favoritas y cada vez que las veo a precio razonable, las adquiero sin dudar.

Creo que la razón es que estas piezas están entre las primeras de mi colección y que la serie de TV que la acompañaba era una de mis favoritas de niñez. El hecho de que un niño estuviera en la Caballería era un sueño que ilusionaba los pensamientos de los chavales de mi época.

5/12/23

JECSAN: ESCALA 30 MM AMERICANOS


 

El Maestro Jecsan, dentro de su gran gama de figuras, produjo unas originales series en 30 mm de marines americanos y japoneses.

Eran 12 poses muy parecidas a las de sus hermanos de 60 mm y tenían la ventaja de que debido a su tamaño, permitían juegos de mayor escala y numero de piezas.

Se produjeron en goma y plástico. Se vendían también pintadas, en un principio. Las que veis son de plástico.

A mi buen amigo Paci le traen gratos recuerdos de infancia.

27/11/23

TEIXIDO, JECSAN,REAMSA: VAQUEROS





 

Si hay una gama de figuras que todas las firmas han tenido en sus catálogos esta es la del lejano oeste. Todos los niños del mundo queríamos recrear las aventuras que veíamos en el cine o en la Tv y estas aventuras tenían una presencia del oeste muy significativa.

Por otro lado, hoy día aparecen, de vez en cuando, lotes de figuras que el vendedor agrupa a su solo criterio. Tal es el caso de estas figuras montadas que, en forma de lote, adquirimos recientemente. Hemos añadido al sheriff de Teixido que llegó por otras vías para completar la entrada.

Vemos, de arriba abajo y de izquierda  a derecha:

.- Jecsan, primera serie incluyendo la que para mi fue siempre Pecos Bill- con dos terminaciones de pintura diferentes- y el precioso guía de caballería.

.- Reamsa uno de los escoltas de carreta y de Teixido - esa gran firma "menor"- el conductor de carreta, un bandido que ha habido que reparar y el vaquero con el lazo.

.-Teixido , el bravo sheriff encarando con gallardía a los facinerosos de turno. Y digo con gallardía porque nuestro héroe- hombre ya maduro- esta disparando en marcha, dirigiéndose con determinación hacia los malos.

6/7/23

INDUSTRIAS PUCHOL: VIVA SAN FERMIN !!


 Hoy es 6 de julio. En unos minutos tendrá lugar el txupinazo que marca el arranque de las fiestas grandes de Pamplona: San Fermín.

Estos mozos caracterizados a la usanza de las fiestas pamplonicas y realizados por la continuadora del maestro Jecsan; Industrias Puchol, nos lo recuerdan.

Y comienzan las vacaciones, esta semana es la semana mágica que abre la temporada vacacional. Playas, sol, relax, buena compañía, planes extraordinarios. Todo el año esperando este momento con ilusion y que, por fin, llega.

Ese es, como siempre, nuestro deseo amigo lector: que todo sea, como desees.




5/12/22

JECSAN: CAMELLOS

 



Como no podía ser de otra manera, los animales salvajes que produjo el Maestro Jecsan son de gran calidad.
Aquí dos preciosos ejemplares de camello en goma que son una pequeña joya.

10/2/22

JECSAN: LOS PICAPIEDRA


 Si algo gusta a los niños de todo el mundo son los dibujos animados. Siempre. En todo momento. 

Luego, algunas veces, se producen casos de éxito extraordinario fruto de la calidad de la serie o de su originalidad.

Tal fue el caso del éxito de William Hanna y Joseph Barbera : The Flintstones, aquí siempre conocidos como Los Picapiedra.

La limpieza de sus aventuras, el calor de humanidad y los graciosos inventos operados por animales prehistóricos la convirtieron en un referente durante años y los niños de mi generación podemos tararear su sintonía, sin excepción,

El Maestro Jecsan licenció varias de las series de H&B y entre ellas esta que nos muestra a Pedro y Wilma Picapiedra, Betty y Pablo Marmol y el inefable Dino. 

15/1/22

REAMSA/ JECSAN/ COMANSI: FIGURAS DAÑADAS



Comentábamos en la entrada anterior la fragilidad a la que se ven abocadas algunas figuras  a las que el aglutinante les falla. 

En este caso un precioso indio de Jesan y un solido mountie de Reamsa. Todo esfuerzo que se pueda hacer para que un Policía Montada pueda volver a la linea del deber, debe hacerse. A este aun le falta algún detalle de remate pero ya casi esta y podrá patrullar de nuevo.

El soberbio indio de Jecsan ha sido un delicioso hallazgo por la calidad de su modelaje y la viveza de su pose. Un típico ejemplo de la excelencia del Maestro Jecsan.

El caballo de Comansi en el que monta nuestro mountie también ha sido reconstruido y es montura provisional y digamos de emergencia .

Fruto de la amable atención de nuestro amigo José Luis, quedan aquí como muestra de nuestro agradecimiento por su gentileza.




10/12/21

JECSAN : CIRCO


 El Maestro Jecsan tuvo series de extraordinaria calidad. Entre ellas, esta del circo.

Es verdad que no brindaba unas opciones de juego tradicionales tipo combate o lucha pero es cierto que permitía un desarrollo de la imaginación muy original. Así esta reconocido internacionalmente.

Estas que vemos aquí son de goma y habían sufrido varios daños que hemos reparado.

1/12/21

COMANSI/JECSAN: CABALLERIA


 

Pocos temas han gustado tanto a los niños de mi época como el del Far West y especialmente el de la Caballería.

Era un clásico en los cines con mucha chavalería el grito de alegría cuando, en medio de la desesperación del feroz ataque indio, se oía a  lo lejos el inconfundible toque de carga de la caballería para que la siguiente imagen nos mostrara una linea de jinetes de uniforme azul, sable en mano y al galope, prestos a devolver el orden y la seguridad a los protagonistas del film en apuros.

Era un momento mágico que seguro muchos de los amable lectores de este blog recordaran.

Como era lógico, todas la casas productoras de soldados tuvieron sus líneas de caballería y en algunos casos muy hermosas.

Vemos aquí hoy a la izquierda el oficial de Jecsan de la segunda serie de Rin Tin Tin en una gallarda y original pose acompañando a los dos magníficos ejemplares de Comansi, que en su primera época produjo una de las mejores series de piezas de este tipo.

Sirve también esta muestra para ver lo compatibles que en tamaño y diseño fueron ambas series, algo que algunos agradecíamos mucho ya que no nos gustaba mezclar figuras de escalas dispares en nuestros juegos.