Mostrando entradas con la etiqueta CHAUVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAUVE. Mostrar todas las entradas

9/7/25

CHAUVE: GUERRAS CARLISTAS

 






Durante el pasado Siglo XIX, tres terribles Guerras Carlistas asolaron España. La razón no era otra que la de pretender hacer valer los derechos dinásticos de Carlos, hermano del felón Fernando VII, frente a los de su hija, la gorda Isabel II.
Fueron guerras civiles. Absurdas, sin un fundamento real que solo consiguieron dividir, quizá para siempre, a nuestra nación y hacerle perder el tren de la modernidad del Siglo XIX. Mientras todos los países de Europa avanzaban, se industrializaban y lograban cotas de prosperidad desconocidas hasta entonces, nosotros nos matábamos unos a otros.
La primera fue de 1833 a 1839, la segunda fue de 1847 a 1860 y la tercera fue de 1872 a 1876. Terrible.
Y no ganó nadie. Solo perdimos los españoles.

Dicho esto y estrictamente dentro del mundo de los soldados de plomo, es un periodo que ha tenido siempre mucho atractivo por la vistosidad de sus uniformes y lo, en cierta medida, aventurero e idealista del tema. Un buen amigo lo compara a las simpatías que el bando Confederado suele despertar a nivel puramente romántico.
Muchos son los fabricantes que han realizado series carlistas, entre ellos y muy destacado, nuestro muy mejor amigo Karlos  que con su marca Oquendo fue una referencia del tema.

Pero sin duda la más completa por su numero y variedad es la del Maestro Vicente Julia-Chauve.

No menos de 82 figuras a pie incluyendo 32 banderas mostrando una enorme variedad de unidades.

Muchas de ellas inspiradas en las obras de José María Bueno, del que vemos la reedición de uno de sus trabajos más antiguos, datados sus dibujos en 1971, y que nos muestra las tropas de la Tercera Guerra Carlista.

Vemos , de arriba abajo y de izqda. a derecha:

Nº 642.- Escuadrón caballería Valencia.
Nº 641.- Ejercito de Cataluña. Mozo de Escuadra.
Nº 621.- Oficial Batallón de Zuavos.
Nº 622.- Soldado Batallón de  Zuavos.
Nº 630.- Tiradores de  Tortosa.



15/5/25

CHAUVE: GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA, CHISPERO MADRID

 


El Maestro Vicente Julia tuvo en su primera época una preciosa serie dedicada al pueblo español y su lucha contra la invasión francesa de Napoleón propiciada por la infinita torpeza y desidia de los Borbones de turno.

Esta que veis es la numero 9 de una serie de 14 piezas distintas y representa a un chispero madrileño presto a encararse a las tropas gabachas que ocupaban nuestro país.

Y como hoy es 15 de mayo- San Isidro, patrón de Madrid- lo traemos aquí para celebrar esa efeméride y honrar a nuestros compatriotas que aquellos terribles días de mayo de 1808 se echaron a la calle con una gallardía sin limites que galvanizó al resto del país hasta lograr la expulsión del "Petit Cabrón".


13/9/24

CHAUVE Y JOSE MARIA BUENO : LEGION ESPAÑOLA, CAPITAN, 1943-66.

 







Pocas veces hay oportunidad de ver juntos los trabajos de dos Maestros en sus respectivos campos.

Tal es el caso de de esta preciosa figura de Vicente Julia  dentro de su serie dedicada a la Legión Española, desde su fundación hasta 1980.

La figura es la numero 53 de la colección de Chauve, compuesta por 131 piezas en 54 mm, y que está inspirada en el soberbio libro de José María Bueno: "La Legión, 75 años de uniformes legionarios.", editado en 1994. Muchas de las piezas de la serie están basadas en el.
Concretamente, en la figura numero 70 de la pagina 87 que es: Capitán en uniforme de servicio e instrucción, 1943-66.
Somos los afortunados poseedores de la lámina original, de puño y letra del Maestro Bueno, que podéis ver en la segunda foto. 

Ambos, D. Vicente y D. José María, llenaron un hueco imprescindible en toda colección que se precie. Magníficas figuras serializadas de la Historia de España y exquisitos tratados de uniformología para disponer de la correspondiente información que debe acompañar a nuestras piezas, siempre que sea posible.

Ellos lo consiguieron. Desde aquí nuestro agradecido recuerdo a su memoria.

18/2/24

VICENTE JULIA ´´CHAUVE´´ : IN MEMORIAM





 

Recibimos la triste noticia del fallecimiento hace unos días, en Madrid donde residía, de Vicente Julia.

Su desaparición deja un poco huérfanos a todos los coleccionistas de soldados y aficionados a los juguetes en general que durante años visitábamos su emblemática tienda ´´ Chauve´´ en la calle Jorge Juan de Madrid, cuya entrada veis en la última foto.

Era visita obligada cada vez que pasábamos por la capital y sus diversas secciones- juguete convencional, trenes, maquetas y soldados- nos causaban una gran impresión y un inolvidable recuerdo.

Vicente vivirá siempre en sus creaciones- de las que veis una pequeña serie de su colección de tropas de Alfonso XIII- y cada vez que las veamos o enseñemos a los amigos, nos asaltará el grato recuerdo de su cordialidad, hombría de bien, arte y maestría.

Hoy nos hemos quedado un poco huérfanos. 

Descanse en Paz D. Vicente Julia Manuel, Maestro Creador de Soldados de Plomo.

21/2/23

AMIGOS: BLAS DE LEZO Y OLAVARRIETA







 D. Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes 1.689- Cartagena de Indias 1.741) Teniente General de la Armada Española. Quizá uno de los Héroes más grandes que ha dado el pueblo español. Son legendarias sus muestras de valor personal en combate, su arrojo, su gallardía, su inteligencia y brillante estrategia que le llevó de victoria en victoria durante toda su brillante carrera. 

Victorias por las que pago alto precio personal ya que sus múltiples heridas en acción le costaron un ojo, una pierna y un brazo. El medio-hombre le apodaban sus enemigos, horrorizados por su llegada, hasta el punto que su sola presencia significó en más de una ocasión la derrota y rendición de los mismos.

Solo recientemente se ha inaugurado un bonito monumento a D. Blas de Lezo en Madrid, como tardío reconocimiento público a quien, de haber nacido en otro país, tendría una película cada dos años para recrear alguna de sus múltiples hazañas y una calle en cientos de pueblos y ciudades.

La Armada conoce bien a sus Héroes y tiene, hace ya muchos años, un buque de primera línea con su nombre.

Este preciosa figura, numero 29  de la serie de la Armada Española producida en su día por D. Vicente Julia, es ahora comercializada por El Infante en  Madrid, actual gestor de las series de Chauve.

Primorosamente pintada y mostrando toda la gallardía y firmeza de D. Blas, llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos que ha tenido la infinita gentileza de regalárnosla. 

Luce con todo merecimiento en nuestra vitrina para brindaros el cálido recuerdo de nuestro amigo Carlos y el debido homenaje a D. Blas de Lezo y Olavarrieta, Héroe de España.


23/6/19

CHAUVE:MILICIA VOLUNTARIA DE CEUTA 1913


D. Vicente Juliá realizó, durante sus muchos años de oficio desde la tienda "Chauve" en Madrid, una de las aportaciones mas sólidas y brillantes al mundo de los soldados de plomo de nuestro pais.
Sus series de la Guardia Civil, La Legión, La Armada ó esta del Ejercito de Alfonso XIII, son auténticas joyas.
Esta pieza que representa a un  oficial indígena de la Milicia Voluntaria de Ceuta en 1913 fue portada del magnifico libro de Delfín Salas que veis abajo. Texto obligada en cualquier colección de tropas españolas.
Sirva esta entrada de merecido homenaje a las unidades de Regulares de nuestro Ejército que tanto y con tanto valor han servido y sirven a nuestra Patria.



11/6/19

MUSEO L´IBER VALENCIA












En fecha muy reciente hemos tenido el privilegio de visitar en Valencia el Museo L´Iber del Soldado de Plomo. Y no tengo palabras para describir la COLECCION que allí se muestra.
Mas de 90.000 figuras expuestas y mas de 1.000.000 - si, habéis leído bien, un MILLON- de figuras de todo tipo y condición en sus fondos,  la convierten sin ningún genero de dudas en la colección mas grande del mundo.
El museo es iniciativa única de la familia Noguera, afamados industriales de la ciudad levantina.
Piezas de Almirall, Lavandera, Alymer, Chauve, Tello, Sanquez, King and Country, Andrea , las de su propia producción  y prácticamente de cualquier fabricante conocido.
Salas y salas con vitrinas absolutamente abarrotadas de soldados, incluida la soberbia y única Procesión del Corpus de Chauve.
Expuesto todo ello con gusto y calidad; por temas y épocas, con una bien surtida tienda.
Entre las joyas expuestas pudimos encontrar viejos amigos de Jecsan- aunque por error mal catalogados como Reamsa- los increíbles cartagineses de  Rojas y Malaret, Starlux y Atlantic de plástico entre otros muchos, imposible citarlos todos aquí.
Ademas pudimos compartir este grato momento con nuestros magníficos amigos Encarna y Vicente que disfrutaron de esta experiencia con nosotros.
Visita obligada en Valencia.

29/7/18

CHAUVE: CUADROS 3D










Sin ninguna duda ha sido D. Vicente Juliá unos de los mejores productores de figuras de plomo en la España del siglo XX.
Sus series de La Legión, Guerras Carlistas ó la Armada, son magníficas y un auténtico tesoro para aquellos que las poseen. 
Desde su tienda " Chauve" en la calle Jorge Juan 31 de Madrid, capitaneó la afición por el coleccionismo de soldados y juguetes de todo tipo. 
Tienda mágica donde las hubiera, su sección de trenes y de coches de colección eran magnificas. Los juguetes convencionales estaban al comienzo de la tienda y según se iba profundizando en ella la especialización aumentaba hasta llegar al corazón mágico donde estaba el pequeño despacho de D. Vicente y se abría un mundo maravilloso de soldados de colección en la sala del fondo. De muchas marcas y clases, ademas de los de producción propia.
Hacia el final de su carrera, la veta artística de D. Vicente le hizo idear estas "esculpinturas"- entre otras muchas- que representaban en 3D imágenes de cuadros o de escenas de la vida real.
Somos los afortunados propietarios de estas 3 piezas basadas en obras  de Cussachs y de Carlos Saenz de Tejada y están entre las mas apreciadas de nuestra colección.
La soberbia colección privada de D.Vicente se puede ver en el Museo de Historia de Llerena (Badajoz).