Mostrando entradas con la etiqueta SOLDADOS PLOMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLDADOS PLOMO. Mostrar todas las entradas

12/9/25

EKO ALMIRALL: ARTILLERIA A PIE DE LA GUARDIA 1810, FRANCIA

 


 A principio de los años 80 del siglo XX, la firma juguetera EKO, propiedad de manufacturas Blasco, llego a un acuerdo con José Almirall para que le diseñara una serie de figuras en 90 mm que esculpidas por Ramon Casadevall, fueron un trabajo pionero en España en esta escala de gran tamaño, muy útil para colecciones con poco espacio o decoración de bibliotecas por ejemplo.

Fue una serie bastante prolífica, ya que llegó a contar con un mínimo de 127 piezas.

Vemos hoy, pintada de fabrica, la referencia 90/141 ( es la numero 41 de esta serie ), que nos presenta la gallarda figura de este joven artillero de la Guardia Imperial en posición de firmes.

Llega a nosotros de la mano de nuestros buenos amigos Carlos y José Antonio de Madrid, con quienes hemos tenido la oportunidad de compartir unas horas, con ocasión de su visita a nuestra ciudad.

Carlos y José Antonio, hombres de calidad y exquisita educación, nos honran no solo con su amistad y compañía, sino con preciosos detalles como este, que nos regalan como muestra de afecto.

Muchas gracias amigos, por vuestra siempre grata compañía y amistad.

9/7/25

CHAUVE: GUERRAS CARLISTAS

 






Durante el pasado Siglo XIX, tres terribles Guerras Carlistas asolaron España. La razón no era otra que la de pretender hacer valer los derechos dinásticos de Carlos, hermano del felón Fernando VII, frente a los de su hija, la gorda Isabel II.
Fueron guerras civiles. Absurdas, sin un fundamento real que solo consiguieron dividir, quizá para siempre, a nuestra nación y hacerle perder el tren de la modernidad del Siglo XIX. Mientras todos los países de Europa avanzaban, se industrializaban y lograban cotas de prosperidad desconocidas hasta entonces, nosotros nos matábamos unos a otros.
La primera fue de 1833 a 1839, la segunda fue de 1847 a 1860 y la tercera fue de 1872 a 1876. Terrible.
Y no ganó nadie. Solo perdimos los españoles.

Dicho esto y estrictamente dentro del mundo de los soldados de plomo, es un periodo que ha tenido siempre mucho atractivo por la vistosidad de sus uniformes y lo, en cierta medida, aventurero e idealista del tema. Un buen amigo lo compara a las simpatías que el bando Confederado suele despertar a nivel puramente romántico.
Muchos son los fabricantes que han realizado series carlistas, entre ellos y muy destacado, nuestro muy mejor amigo Karlos  que con su marca Oquendo fue una referencia del tema.

Pero sin duda la más completa por su numero y variedad es la del Maestro Vicente Julia-Chauve.

No menos de 82 figuras a pie incluyendo 32 banderas mostrando una enorme variedad de unidades.

Muchas de ellas inspiradas en las obras de José María Bueno, del que vemos la reedición de uno de sus trabajos más antiguos, datados sus dibujos en 1971, y que nos muestra las tropas de la Tercera Guerra Carlista.

Vemos , de arriba abajo y de izqda. a derecha:

Nº 642.- Escuadrón caballería Valencia.
Nº 641.- Ejercito de Cataluña. Mozo de Escuadra.
Nº 621.- Oficial Batallón de Zuavos.
Nº 622.- Soldado Batallón de  Zuavos.
Nº 630.- Tiradores de  Tortosa.



2/6/25

ALYMER: CAZADOR INFANTERIA FILIPINAS 1898

 



Y hoy es 2 de junio. Tal día como hoy de 1899 y después de 337 días salían con honores militares los últimos 34 supervivientes de los 57 soldados que fueron sitiados en la iglesia del pueblo de Baler en Luzón.

Al mando del teniente Saturnino Martin Cerezo, después del fallecimiento del capitán Las Morenas y del teniente Juan Alonso Zayas, ambos caídos por las penalidades y enfermedades sufridas durante el sitio.

Frente a más de 800 rebeldes apoyados por artillería, aquellos hombres aguantaron casi un año hasta que pudieron confirmar que, efectivamente, España había perdido Filipinas y ya no tenían que seguir defendiendo la posición.

Sirva este humilde texto para honrar la memoria del destacamento del Batallón Expedicionario de Cazadores Nº 2, que resistió en cumplimiento de su deber y frente a un enemigo muy superior en fuerza durante casi un año: Los últimos de Filipinas : Héroes de España.



15/5/25

CHAUVE: GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA, CHISPERO MADRID

 


El Maestro Vicente Julia tuvo en su primera época una preciosa serie dedicada al pueblo español y su lucha contra la invasión francesa de Napoleón propiciada por la infinita torpeza y desidia de los Borbones de turno.

Esta que veis es la numero 9 de una serie de 14 piezas distintas y representa a un chispero madrileño presto a encararse a las tropas gabachas que ocupaban nuestro país.

Y como hoy es 15 de mayo- San Isidro, patrón de Madrid- lo traemos aquí para celebrar esa efeméride y honrar a nuestros compatriotas que aquellos terribles días de mayo de 1808 se echaron a la calle con una gallardía sin limites que galvanizó al resto del país hasta lograr la expulsión del "Petit Cabrón".


20/2/25

KIOSKO: MURAT


 Algunas series de coleccionables nos han brindado bonitos ejemplos de piezas de razonable calidad para lucir en nuestras vitrinas.

Tal es el caso de esta figura en 54 mm hecha para De Agostini en Italia y que hemos acabado comprando comercializada en  España por Hobby Work.

Nos muestra a Joaquín Murat, Mariscal del Imperio francés en todo su esplendor de bravo húsar.

Hombre de origen humilde, llega al generalato desde las filas del ejercito y su bravura y capacidad en el frente le valieron el aprecio inicial del Emperador, su bastón de mariscal y entrar en la familia del propio Napoleón, que autorizó la boda de Murat con su hermana.

Nombrado Rey de Nápoles, su escasa capacidad política y no despierto intelecto acabaron por costarle la vida, siendo fusilado por los propios napolitanos en Pizzo ( Italia) el 13 de octubre de 1815.

Fue Gobernador Militar en Madrid durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808 y sometió la revuelta con violencia y puño de hierro que reforzaron la determinación española de expulsar al invasor.


D. Francisco de  Goya nos muestra en esta obra "La carga de los mamelucos", uno de los hechos destacados de aquellos sangrientos días de mayo de 1808, a la caballería de Murat enfrentando la muerte a manos del pueblo español que, casi con las manos desnudas, encararon a las tropas del invasor causándoles notables perdidas.

23/1/25

MHSP/ATLAS: RETIRADA DE RUSIA TROIKA DEL EMPERADOR

 



Hubo un tiempo, hace unos años, en que los quioscos ofrecían gratas sorpresas de vez en cuando.

Tal fue el caso de la re-edición de las series de MHSP por parte del gigante francés Atlas.

Se recreaban escenas, de la época napoleónica principalmente, muy poco o nada vistas en otros fabricantes y se podían enriquecer nuestras vitrinas con poses y accesorios muy originales.

Tal fue el caso de esta bonita troika que muestra al Emperador en una parada de su precipitada y terrible retirada de Rusia.

Falta todavía alguna pieza pero ya irán apareciendo.

11/12/24

AMIGOS: FIGURA FERNANDO PRIMO DE RIVERA, ANNUAL 1921

 


De la mano de nuestro buen amigo Carlos de Madrid y como regalo de Navidad, muestra de su conocida generosidad, buen gusto y grata amistad; recibimos esta preciosa pieza que representa  al teniente coronel D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja durante las heroicas cargas de Igan en los sucesos de Annual.

La pieza ha sido creada especialmente para un grupo de amigos de Carlos que nos preciamos de su afecto y cordialidad y no está, por tanto, en el mercado.

Reproduce la soberbia escultura de Mariano Benlliure  que luce en la Academia de Caballería de Valladolid y que vemos aquí.


En los terribles sucesos de julio de 1921, el teniente coronel Primo de Rivera supo mantener la disciplina, el orden y lograr el supremo cumplimiento del deber de su Regimiento para proteger la retirada de sus hermanos de armas.

Fue el 23 de julio de 1921. La situación era muy comprometida y Primo de Rivera, al mando del regimiento ya que el coronel Manella estaba ausente, consciente de la magnitud y gravedad de la situación  arengó a sus hombre con estas palabras:

«¡Soldados! Ha llegado la hora del sacrificio. Que cada cual cumpla con su deber. Si no lo hacéis, vuestras madres, vuestras novias, todas las mujeres españolas dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos».

Y así fue. Se realizaron hasta 8 cargas-se llega a hablar de 10- en un terreno terriblemente difícil. Las últimas hubo que hacerlas al paso porque los caballos estaban exhaustos.

Las múltiples bajas se cubrieron con voluntarios del Regimiento y así, herradores, músicos e incluso personal de cocina montó y ocupó su lugar en las filas para cerrarlas en las sucesivas cargas.

El Regimiento de Cazadores de Caballería Alcántara 14 dejó de existir aquel día. De sus 717 efectivos se contaron 551 bajas. Recibió, en 2012, la Gran Cruz Laureada de San Fernando colectiva, siendo el único Regimiento del Ejercito español que la posee de esa manera.

Días mas tarde y ya en el asedio de Monte Arruit, donde era un valioso líder de la defensa del puesto, fue herido de muerte falleciendo poco después, D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, teniente coronel de Caballería, Cruz Laureada de San Fernando y Héroe de España.

Muchas gracias Carlos, un detalle de distinción, calidad y afecto como pocos.

5/11/24

SOLDAT: PERSONAJES II GUERRA MUNDIAL

 



Hemos hablado aquí ya de la firma Soldat, SL de Barcelona, fundada en 1987. De la mano de José María Alarcón Martí y con modelaje de Ramon Casadevall, produjo hasta 2009 preciosas figuras de ejércitos en parada de la II Guerra Mundial y napoleónicos entre otros.

Una de las series más bonitas era la de los personajes históricos. Vemos hoy al General George S. Patton y a su rival en África, el Mariscal Erwin Rommel.

En escala 54 mm, se vendían como piezas de colección en sus originales plintos de madera, clásicos de la marca en los años 90.

La firma cesó su actividad en 2010. 

Series en desfile, bajo marca Soldat, son actualmente comercializados por la prestigiosa tienda El Infante. Entre ellos : Regulares, Brigada Paracaidista, La Legión y otros. 

ALYMER: PERSONAJES

 


La valenciana Alymer lleva desde 1947 siendo uno de los fabricantes de soldados de plomo de referencia en España. Fundada por Ángel Comes y actualmente de la mano de Toni Martin sigue en activo.

Estas piezas son de época antigua, especialmente las de base de madera. 

La figura de Nixon nos sitúa en el tiempo, ya que se debe corresponder con el mandato de este, hacia 1970.

La base más grande del gordo Enrique VIII la sitúa en época anterior, años 60 aprox.

Así como la peana cuadrada metálica del borbón Alfonso XIII la sitúa en la época final de la marca bajo mando de D. Ángel, los años 90.

Bonitas adiciones a nuestras series metálicas.

 

25/10/24

BERNARD & EDDY : CICLISTAS

 



Ayer hicimos una visita al sur de Francia para hacer unas compras y disfrutar de sus preciosas vistas y paisajes.

En nuestro paseo encontramos una tienda donde se venden y arreglan bicicletas y donde también se venden estas preciosas miniaturas metálicas de corredores ciclistas.

Elegimos estas dos piezas que representan a Miguel Indurain y al líder de la montaña bebiendo del mítico bote que llevan todas las bicis y que tanto nos gustaban de niño.

Bonito recuerdo de un precioso viaje que complementará nuestra serie de ciclistas. 



7/10/24

ALYMER: D. JUAN DE AUSTRIA, BATALLA DE LEPANTO

 


Y hoy es 7 de octubre. Tal día como hoy de 1.571 y en el golfo de Lepanto (Grecia) tuvo lugar "la más grande ocasión que vieron los siglos" en palabras del inmortal D. Miguel de Cervantes, que participó activamente en la batalla, resultando herido en su mano izquierda, hecho que le propició el noble titulo de Manco de Lepanto.

Mas de 600 naves en total lucharon hasta que las aguas del golfo se tiñeron de rojo por la sangre vertida.

De ellas,  unas  200 naves turcas se perdieron o fueron apresadas y se calcula en más de 40.000 bajas las sufridas por el otomano resultando en una resonante victoria cristiana.

La batalla forma parte del Himno de la Armada Española en la frase "en Lepanto la Victoria ...".

Las fuerzas coaligadas, de las que las más numerosas eran las españolas, frenaron para siempre la expansión mediterránea de los turcos y pese a los múltiples enfrentamientos posteriores, registrados hasta 1.784, nunca pudieron recuperar posición.

Durante años, uno de los brindis típicos en España fue: "Por la confusión del turco". Seria por algo y quizá no fuera malo recordarlo de vez en cuando.

De la histórica firma Alymer, vemos a quien estuvo al mando de las fuerzas cristianas de la Santa Liga que unía las tropas españolas, papales, maltesas y de varias repúblicas italianas;  D. Juan de Austria, hermanastro del Rey Felipe II y  Héroe de España.


29/8/24

TIMPO: CABALLEROS DEL REY ARTURO, PLOMO

 




La escocesa Timpo, una de las grandes firmas del hobby, produjo en plomo y para aprovechar el lanzamiento en 1953 de la película de la MGM titulada "Los caballeros del Rey Arturo", esta original serie. Veis el precioso cartel que la anunciaba en los cines españoles.

La serie mostraba todos los caballeros de la Mesa  Redonda con sus vistosas túnicas así como guerreros a pie para completar la batalla.

Los pendones de pluma estaban hechos con puntas de dardos de aire comprimido que resultaban perfectas para simular el efecto realista de las plumas en los yelmos. Las viseras eran móviles, además.

Diseñadas por Roy Selwyn Smith han sido descritas por algunos críticos de su época como las piezas mas bonitas jamás producidas. En aquel momento, claro.

Faltan, obviamente, las lanzas, que procuraremos en breve.

21/8/24

JOSE MARIA BUENO: LANCEROS DE MADRAS 1896

 



Si hay algo vistoso, eso es la brillante panoplia de uniformes ingleses del Ejercito de la India. 

Eran especialmente bonitos los de las unidades montadas de lanceros. Los míticos Lanceros Bengalíes entre ellos.

La historia es que hemos conseguido un boceto original del Maestro Bueno que veis al comienzo de esta entrada que no identifica la unidad que representa, ni esta coloreado.

Todos nuestros esfuerzos para identificar lo que estaba dibujando Bueno han sido infructuosos, hasta que hemos apelado a nuestro gran amigo Paci y su vasto conocimiento de las tropas del Ejercito de la India.   

Una vez verificado nos ha enviado esta preciosa figura, primorosamente pintada como todas las de su excelente colección, que muestra un oficial indio del 1er Regimiento de Lanceros de Madrás, c. 1896, de la firma Tradition of London que solventa nuestra duda.

Gracias Paci.







Y de este bonito y original libro inglés obtenemos la fuente original de la pieza trazada por  Bueno, así como la historia del Regimiento.

28/7/24

OLIMPYA MODELS: TAMBOR MAYOR FRANCES, C.1800

 


Una de las grandes maravillas de la vida es la amistad. Alguna vez hemos comentado aquí el gran placer que significa compartir afición con otros coleccionistas.

En algunas ocasiones, la fortuna hace que topemos con personas extraordinarias por su calidez, proximidad, conocimiento y generosidad. 

Tal es el caso de nuestro buen amigo Carlos, que nos honra con su amistad y gratísima compañía. 

Además, Carlos es persona de legendaria generosidad y tiene ese toque mágico, que solo poseen algunos elegidos, y que comparte de forma maravillosa con los que tenemos el privilegio de contar con su amistad; de pensar en qué puede agradar a sus amigos, buscarlo, conseguirlo y obsequiárselo.

Ayer, convocados por Carlos, compartimos una deliciosa comida de hermandad con varios coleccionistas. Acompañados por nuestras mujeres y familiares fue un día soberbio que todos disfrutamos de forma especial.

Para celebrarlo y para recordar tan grato momento, Carlos nos regaló a cada uno de nosotros una preciosa figura, pintada con mano experta por Antonio, que, lógicamente, nos dejó impresionados y casi sin palabras.

Veis la mía que muestra un soberbio tambor mayor napoleónico de la firma italiana Olimpya Models, exquisitamente pintado y que desde hoy ocupa un lugar de honor en mi modesta colección.

Muchas gracias Carlos y Lidia por vuestra amistad y por un día magnifico.

8/7/24

ATLAS: I GUERRA MUNDIAL





La firma Atlas especializada en coleccionables de quiosco produjo en 2004 esta serie de 80 piezas representando al ejercito francés durante la Gran Guerra.

Piezas escala 1:30, robustas y muy bien talladas son una apreciable adición a cualquier colección, especialmente la piezas Schneider de 75 mm, que con sus servidores, vemos en la primera foto y que puede ser un complemente perfecto para cualquier escenario de Guerra Civil Española, ya que ese cañón también sirvió en España.


2/7/24

MHSP: FORJA DE CAMPAÑA

 





Una de las grandes virtudes de la extinta firma francesa MHSP fue realizar escenas pocas veces representadas y que complementan con mucha gracia y originalidad nuestras colecciones.

Tal es el caso de esta soberbia forja de campaña en la que vemos los varios procesos que hay que atender para mantener a las unidades en orden y en marcha.

Vemos al conductor dirigiendo a los caballos que tiran de la forja, a un jinete de  dragónes sujetando una pata de su caballo a la que tiene que cambiar la herradura y al herrero y sus ayudantes manejando la forja y realizando diversas labores de su oficio.

Y ya estamos en julio. Medio año ha pasado y el verano ya esta aquí. Estas primeras semanas son siempre la promesa de un tiempo mejor, de unas vacaciones estupendas, de esa compañía tan ansiada y tan querida y de esos momentos felices que tanto deseamos todos. Ese, querido lector, es siempre nuestro afán, que todo sea: como desees.

24/6/24

MHSP: LOS ENLACES DE CAMPAÑA

 





Dentro de la excelente gama de figuras de la desaparecida firma francesa MHSP y en este caso producidas para Atlas vemos hoy una escena raramente atendida por otros fabricantes: los enlaces de campaña.

Los enlaces eran los encargados de entregar las ordenes manuscritas a los diferentes oficiales al mando en as acciones y batallas. Su responsabilidad era grande y su puesto, de confianza.

Vemos aquí un suboficial de 25º de Dragones recogiendo el billete  y al General Lasalle, con uniforme del 7º de Húsares, entregándoselo.

Preciosas figuras que complementan nuestras series napoleónicas.


23/6/24

LEO MODELS: BERSAGLIERE, LIBANO 1982


Los amigos son el elemento estrella de la vida. Y si son de verdad, son para siempre. Como la familia solo que con el merito de que son elegidos y aceptados mutuamente. 

Esos amigos son los que cuando salen de viaje tienen el detalle de perder un minuto y acordarse de ti. Es ese minuto mágico que hace la diferencia de calidad, esa diferencia de calidad que siempre esta en los detalles.

Nuestros amigos Paci y Nieves han visitado Italia recientemente y se han acordado de nosotros trayendo esta bonita pieza de Leo Models representando un gallardo Bersagliere destinado en el Líbano durante la crisis de 1982.

Gracias chicos por ese minuto mágico y acordaros.

 

20/6/24

MHSP: 18 JUNIO 1815: WATERLOO

 



Junio es un mes con efemérides especialmente importantes.

Entre otras :

.-  2 de junio de 1899 : Levantamiento del sitio de Baler ( Filipinas)

.-  5 de junio de 1565: Rendición de la plaza de Breda ( Flandes)

.-  6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía ( Francia)

Pero hoy vamos a centrarnos en la que ocurrió el 18 de Junio de 1815 cuando en un último esfuerzo, que se dio en llamar la "Campaña de los 100 días", se libró la Batalla de Waterloo.

Según las cifras unos 200.000 hombres de los países contendientes lucharon aquel día con el valor, gallardía y coraje que solo la juventud proporciona.

La batalla fue durísima con mas de 50.000 bajas entre muertos y heridos, según algunos historiadores.

Hoy traemos aquí, de la firma MHSP y editados por la francesa Atlas, un par de gallardos jinetes de la caballería francesa. Un ADC del mariscal Murat a la izquierda y un coracero a la derecha, como humilde recuerdo de aquella jornada.

Y una miniatura del león que corona la colina de Waterloo y que se erigió en 1826 para conmemorar la batalla.

Dicen que al terminar el combate, Wellington recorrió el campo de batalla y horrorizado por la muerte y el dolor que encontró, exclamo a su edecán: "Una victoria es la mas terrible experiencia que puede sufrir un hombre, exceptuando una derrota, claro."

15/6/24

MUNDIART: ABANDERADO TERCIOS ESPAÑA 1621

 



Y ayer fue un día especial. Una de esas ocasiones mágicas en las que disfrutamos de una buena mesa y mejor compañía y compartimos afición con referentes del mundo del coleccionismo en nuestro país.

Nos reunimos en Madrid mas de una veintena de aficionados de toda España y disfrutamos como niños comentado pequeños sucedidos, nuestras preferencia en el mundillo y la enorme satisfacción de disfrutar de nuestras colecciones y compartirlas con nuestros amigos.

Fuimos agasajados por los anfitriones que pusieron todo su empeño en agradar y hacernos sentir en casa con atenciones y recuerdos que guardaremos como un tesoro.

Entre ellos, la preciosa lamina que Juan Manuel y su soberbio trabajo de caligrafía, el abanderado de los Tercios Españoles de 1621 de Mundiart, regalo personal del siempre encantador Carlos y que da titulo a esta entrada, así como los variados artículos del Club, primorosamente elaborados por Armengol, que dan a nuestro pequeño grupo una pátina de calidad y diferencia extraordinaria.

Muchas gracias a todos, un placer veros y compartir mesa y conversación, empieza la cuenta atrás para la siguiente que me atrevo a sugerir se haga en nuestra zona en torno a una buena alubiada y un pedazo de chuletón. Ahí dejo la idea.