Mostrando entradas con la etiqueta TEIXIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEIXIDO. Mostrar todas las entradas

27/11/23

TEIXIDO, JECSAN,REAMSA: VAQUEROS





 

Si hay una gama de figuras que todas las firmas han tenido en sus catálogos esta es la del lejano oeste. Todos los niños del mundo queríamos recrear las aventuras que veíamos en el cine o en la Tv y estas aventuras tenían una presencia del oeste muy significativa.

Por otro lado, hoy día aparecen, de vez en cuando, lotes de figuras que el vendedor agrupa a su solo criterio. Tal es el caso de estas figuras montadas que, en forma de lote, adquirimos recientemente. Hemos añadido al sheriff de Teixido que llegó por otras vías para completar la entrada.

Vemos, de arriba abajo y de izquierda  a derecha:

.- Jecsan, primera serie incluyendo la que para mi fue siempre Pecos Bill- con dos terminaciones de pintura diferentes- y el precioso guía de caballería.

.- Reamsa uno de los escoltas de carreta y de Teixido - esa gran firma "menor"- el conductor de carreta, un bandido que ha habido que reparar y el vaquero con el lazo.

.-Teixido , el bravo sheriff encarando con gallardía a los facinerosos de turno. Y digo con gallardía porque nuestro héroe- hombre ya maduro- esta disparando en marcha, dirigiéndose con determinación hacia los malos.

9/6/23

TEIXIDO: EJERCITO ESPAÑOL AÑOS 50


 Vemos aquí parte- había seis poses a pie y una montada- de la serie de infantería española con uniforme y cascos del modelo antiguo, en goma que siempre es un bonito punto a favor .

Eran tiempos en los que las fabricas nacionales de juguetes producían tropas españolas  para abastecer un mercado que así lo demandaba con fuerza.

También se comercializaron con cascos azules para cubrir aquellos años de la Guerra del Congo donde tantos combates vieron esas unidades. Hay una entrada en el blog que los muestra.

No están entre mis favoritos por lo forzado de sus poses y la escasez de bulto pero son un digno ejemplo de producción juguetera española.

1/3/23

TEIXIDO: TAUROMAQUIA



 

Ya hemos hablado aquí en alguna ocasión de la gran firma española Agustín Teixido. Esta firma, quizá una de las "grandes" menores, produjo una joya del mundo del juguete español. Su serie de tauromaquia.

Su innovador sistema de fundir los brazos de forma separada le permitía brindar a las figuras pautas de movimiento que en otras firmas eran, lógicamente, imposible.

Esa característica hace que sea especialmente complicado encontrarlas hoy completas. 

Sin embargo, en fecha reciente, hemos tenido la grata oportunidad de conseguir esta serie que veis con todas sus piezas completas en plástico. Incluida nuestra favorita, ya indicada en otra entrada, del pase "recibir a porta gayola"

Una joya del juguete español que luce con todo merecimiento en nuestras vitrinas.

2/12/21

TEIXIDO: TOREROS , A PORTA GAYOLA


 

Ya hemos hablado aquí en varias ocasiones de las extraordinarias series de tauromaquia de Teixido.

La pose que vemos hoy, ha sido vuelta a construir ya que solo teníamos las manos y el capote y nos faltaba el propio torero que hemos encontrado recientemente para que así, ya completo, haga el pase mostrado, que es uno de los más gallardos de la Fiesta Nacional: recibir a porta gayola. 

En ella  el diestro recibe frente a la salida de toriles y de rodillas, la embestida del morlaco en su momento de más ímpetu cuando este irrumpe en la plaza. El término se usa también en la vida cotidiana para destacar una valentía extraordinaria ante enormes retos o dificultades. 

Una pequeña joya se añade a nuestras series de tauromaquia.

13/9/20

TEIXIDO: PLAZA DE TOROS






La firma Agustín Teixido es uno de los grandes menos conocidos del panorama del soldado de plástico español. Sin embargo sus aportaciones al sector son de gran importancia y calidad y pese a que por la debilidad del mercado, ya no fabrica soldados, sigue en activo y es, por tanto, lógico suponer que conserva el tesoro de sus moldes.

Entre sus piezas de mayor calidad, su soberbia serie de Plazas de Toros en las que se presentaban todas las suertes del toreo, con la gran ventaja de que tenían los brazos móviles de modo que las piezas podían alterar, en cierta medida, su pose y recrear mejor el juego.

Otras casas españolas como Reamsa, Pech, Jecsan o Comansi produjeron también figuras de la Fiesta Nacional pero la presentación en caja de Teixido era especialmente brillante.

Se exhibían en las tiendas como lo veis en las fotos y resultaban especialmente atractivas.

Estas eran las cajas que, siendo yo niño y en un famoso comercio de mi ciudad- Juguetería Zabálburu- llamaron poderosamente mi atención y lógicamente solicité de inmediato. 
Estaban conmigo mi abuelo Agustín y mi madre y lamentablemente, mi madre se impuso evitando que mi abuelo corrompiera mi tierna alma infantil- tendría yo 5 años- con juguetes de lujo que no necesitaba. Cosas de las madres y su infatigable vigilia por la buena educación y la morigeración de costumbres de sus hijos.

Gracias abuelo, nunca tuve oportunidad de decirte lo que te quería y lo bien que lo pasaba jugando contigo. Te he echado mucho de menos.

Han pasado casi 60 años y por fin he conseguido la Plaza de Toros que había quedado pendiente en el tiempo. Otras oportunidades se han presentado a lo largo de los años pero ha sido, finalmente, esta la elegida.

Creo que era Paulo Coelho el que decía que:  "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante". En este caso lo ha sido.

25/9/19

TEIXIDO: MORCILLON Y BABALI del T.B.O.




Creados en 1946 por Joaquin Buigas y Marino Benejam Ferrer para TBO, las aventuras del arrojado Eustaquio Morcillón y el siempre prudente Babali fueron uno de los fijos de mas éxito del precursor de las revistas de historietas en España hasta el punto de que, por extensión, se llama "tebeos" a todas en nuestro país.
 Morcillón era  un cazador valiente e imaginativo que  recorría África en busca de especímenes para Zoos y Circos acompañado por su fiel compañero Babali que era mucho mas temeroso.
La firma Agustín Teixido tuvo en su excelente catálogo esta serie que incluía animales salvajes y la carreta de madera que veis. Una joya, propiedad de nuestro amigo Jose Antonio que la comparte con nosotros.


2/12/18

LOS LIBROS: HEROES DEL TEBEO







El gran aficionado y amigo José Vicente Mora acaba de publicar en libro que veis en el que muestra la gran variedad de personajes de los tebeos que fueron producidos por las marcas españolas. Las producciones de Pech, Estereoplast, Creaciones Plásticas, Teixido o Sotorres llenan sus paginas de gratos recuerdos y añaden datos a la Historia de las figuras de plástico de juguete en España. Una publicación imprescindible a un buen precio  que desde aquí os recomiendo.




12/3/18

MUSEO DE FIGURAS DE JUGUETE ANTIGUAS DE SEPULVEDA ( FIJAS) : COLECCION ALLENDESALAZAR


















Fue D. José Manuel Allendesalazar uno de los referentes en el coleccionismo de soldados. Su libro- hoy descatalogado- fue el primero que se incorporó  a mi colección.

Don José Manuel, diplomático de profesión y vascongado de origen logró reunir en un Museo de su propiedad su  extraordinaria colección de mas de 14.000 figuras.

Hace ya años que deseaba visitar el Museo que se haya en la localidad de Sepúlveda ( Segovia) de modo que aprovechamos una visita por la zona para concertar una visita y muy amablemente Rosa María, encargada del Museo,  nos atendió este pasado domingo.

Son 45 preciosas vitrinas en dos plantas las que  nos mostraron la magnifica colección.

Nos encontramos con viejos conocidos de Reamsa, Comansi, Teixido, Starlux, Atlantic y otros que nos llenaron de alegría ya que pudimos comprobar como D. José Manuel, como el gran coleccionista que era, también apreciaba -y mucho- las piezas de plástico.
Ya hicimos notar a Rosa María el par de pequeños detalles que erróneamente adjudicaban autorías. Uno de ellos, el set del tablao flamenco que pertenece a Comansi y aparecía indicado como en duda a Jecsan.

Soberbia colección de plomo con varios miles de piezas tanto españolas como extranjeras de firmas como Sanquez, Eulogio,Teo, Alymer, Chauve, Labayen, Capell, Saez Alcocer, Palomeque, Casanellas, Ortelli, Britains, Timpo, "USA dimestores", Mignot, etc, etc.

Solo incluimos algunas fotos donde se muestran varias de las piezas de plástico. En otra entrada añadiremos mas imágenes.

Una visita fundamental para cualquier aficionado. Importante concertar cita.

25/6/13

TEIXIDO: EJERCITO ESPAÑOL





La firma Agustín Teixido tuvo entre sus series varias piezas muy notables como, por ejemplo, sus bellos indios y vaqueros o su completa serie de tauromaquia.
Esta de soldados españoles con uniformes modernos- años 50- no esta entre ellas. De 54mm en semibulto y poses poco naturales no fueron de lo mejor de la casa.. Había 6.
Un oficial montado en pose de desfile la cmpletaba  pero  no ofrecía ninguna continuidad argumental con sus hermanos combatientes.
Se produjo como Cascos Azules y con  uniformes de combate caqui como veis.
Es curioso que le tamaño de las dos series como veis en la segunda foto es ligeramente diferente lo que hace pensar en cierta manipulación del molde.


1/4/13

TEIXIDO: ALGUACILILLO



Una de las piezas mas infrecuentes dentro de Teixido es el caballo del alguacilillo que veis aquí.
Al ser una pieza puramente decorativa en una serie de juego tan corto como la de  los toreros, es todavía mas interesante. A destacar la marca que lleva el noble bruto en el anca y que representa una C.

24/2/13

TEIXIDO: TURISTICAS



En cierto momento de la producción de figuras de plástico  durante los años 60-70 varias casas introdujeron piezas para el mercado turístico. En este caso Teixido añadió estos bailaores.
La costumbre de la casa de poner brazos móviles  hace que con harta frecuencia haya que reparar las piezas como en este caso.

17/10/12

TEIXIDO: TAUROMAQUIA, PIEZAS MONTADAS




Las piezas montadas de Teixido tenían también sus brazos móviles para darles un extra de gracia adicional.
Eso, como siempre, ha hecho que no lleguen hasta nosotros con demasiada frecuencia.
Estos dos gallardos jinetes han encontrado nuevos brazos y en breve podrán realizar de nuevo el paseillo.

30/9/12

TEIXIDO: TOREROS











La firma española Teixido produjo una muy notable serie de poses del toreo. Ademas sus piezas tenian la peculiar caracteristica de que sus brazos eran moviles con lo que se  lograban poses algo diferentescon  leve movientos.
Sin embargo y como ya hemos comentado alguna vez, este detalle que permitía poses mas voluminosas y gráciles ha hecho que con mucha frecuencia las piezas lleguen a nosotros incompletas.
Esta preciosa serie llego sin brazos.
Hemos utilizado alambre y plastilina para recuperar los brazos y unas estupendas manos de la casa JMD que nos han permitido dotar  a nuestros diestros de nueva gallardía.
En la primera foto veis la fase previa al modelaje con plastilina.

18/10/09

TEIXIDO: INDIOS Y VAQUEROS


Agustín Teixido realizó una preciosa serie de indios y vaqueros de los que aquí vemos un ejemplo. Bonitas figuras, muy bien realizadas, fueron compañeros perfectos de sus colegas Jecsan o Reamsa.

15/2/09

TEIXIDO: ESCOLTA JEFE DEL ESTADO


Dentro de las piezas de desfile que casi todas las casas fabricaron, esta de Agustín Teixido es una de las más originales.
La capa es una pieza separada, así como los brazos que portan la lanza, la corneta o el sable del oficial. También es móvil el pico del casco que ha hecho que bastantes piezas de las mas antiguas hayan llegado hasta hoy con un curioso agujero en el mismo.
Había coraceros, no sé que representaban ya que no formaban parte de ninguna unidad española y también figuras del ejercito de tierra a caballo.