Mostrando entradas con la etiqueta TIMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIMPO. Mostrar todas las entradas

25/6/25

TIMPO: NAPOLEONICOS

 


De la escocesa Timpo, una variable de pintura original que no habíamos visto antes. Ignoro si son originales de fabrica- lo parecen, la verdad- o si son pintura de aficionado, pero el resultado es original y esta bien hecho, por lo que merecen su sitio en nuestra vitrina.

Pertenecen a la excelente serie napoleónica de Timpo que tuvo: franceses-estos- ingleses y prusianos, tanto a pie como a caballo y además son compatibles con las series de Reamsa.

Varias piezas de la serie fueron licenciados por Lafredo en España.

31/3/25

LAFREDO: GUARDIA IMPERIAL NAPOLEON

 


La española Lafredo mantuvo una fructífera relación con la escocesa Timpo y fruto de la misma se produjeron en España varias de las series "solid" de más calidad. Entre ellas los magníficos cosacos y esta de los granaderos de Guardia Imperial.

Hay fuentes que indican que la las piezas eran directamente copiadas, pero preferimos pensar que una firma de la calidad de Lafredo llegó a algún tipo de acuerdo con la escocesa para la producción en España.

23/3/25

AMIGOS : TIMPO CABALLEROS DEL REY ARTURO, TORNEO.

 



Vemos hoy de la mano de nuestro muy mejor amigo Karlos este excelente obsequio realizado con primor artesanal y que nos muestra un soberbio rack de lanzas de justa que nos hacia bastante falta habida cuenta que en muchas ocasiones las piezas llegan habiéndola perdido.

Tal ha sido el caso de la bonita serie metálica de Timpo, de la que ya hemos hablado aquí, dedicada a los Caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo.

Vemos aquí lo bien que quedan las piezas una vez reforzados con su lanza.

Trabajo excelente de nuestro amigo que luce en nuestras vitrinas desde hoy, Muchas gracias Karlos, es un privilegio disfrutar de vuestra amistad y además recibir estas pequeñas joyas para nuestra colección.

17/3/25

TOYWAY/ TIMPO: CABALLEROS RICARDO CORAZON LEON

 


En los años 80 del siglo pasado la firma Toyway se hizo con parte de los moldes de la mítica Timpo y comenzó una valiente aventura para relanzar varias de las series de la marca escocesa.

Entre ellas esta  preciosa serie de caballeros medievales de la corte de Ricardo Corazón de León, perfectos para cualquier escenario de Las Cruzadas o de combate de esa época.

En España fueron licenciados por Lafredo y producidos en goma son una de las series favoritas de quien esto escribe por los gratos recuerdos de los juegos en los que participaron.

Según las últimas noticias que hemos visto, Toyway ya no ofrece esta gama de productos, por desgracia.

10/11/24

FERIAS: CRESCENT, LONE STAR & TIMPO

 




Ya hemos comentado aqui que las ferias de desembalaje o de cosas usadas son buenas oportunidades de encontrar piezas que pueden añadirse a nuestras colecciones.

Tal es el caso de estas bonitas piezas que ayer encontramos en una de estas ferias celebradas en nuestra ciudad.

Vemos, de arriba abajo :

.- Timpo metálicos, caballero del Rey Arturo.

.-Lone Sar, Harvey series, caballeros medievales.

.-Crescent Toys, cruzados y caballeros.

No es fácil modelar y que las piezas queden proporcionadas y gráciles. Varias de estas son un ejemplo de ello y de lo fácil que es obtener resultados más bien flojos. 

Pero en cualquier caso son interesantes figuras que ya están en nuestras vitrinas.

6/9/24

TIMPO: AIRBORNE

 


Vemos aquí parte de la serie 12 de Timpo que representa los paracaidistas o "boinas rojas", en su primera presentación.

No son de lo mejor de la firma por las poses algo forzadas . Hubo 6 de cuerpo y 5 de piernas.

La serie, genérica, comprendía la infantería con su característico casco plano, los australianos y su sombrero de ala plegada, estos paracaidistas y su característica boina roja y los miembros de las fuerzas acorazadas y su boina negra. La única diferencia era el cubrecabezas característico de cada unidad.



TIMPO: CRUZADOS

 


La británica Timpo fue una de las grandes. Produjo series de calidad que llenaron de ilusión los juegos de millones de niños de todo el mundo ya que fueron muy activos exportadores.

Vemos hoy una de nuestras favoritas y de su época de piezas inyectadas en colores para evitar pintarlas.

Esta es la serie 15 , primera serie de Cruzados a pie,  en producción desde mediados de los años 60 hasta principios de lo años 70. Como en otras ocasiones también hubo figuras montadas.

Eran 6 poses de torso con 3 poses de piernas. Cota de malla "gruesa" en contraposición con la mucho mas fina de la segunda serie introducida en 1973 y cuyas figuras eran un poco mas pequeñas.

Deliciosas piezas que lucen con mucha vistosidad en cualquier vitrina.

29/8/24

TIMPO: CABALLEROS DEL REY ARTURO, PLOMO

 




La escocesa Timpo, una de las grandes firmas del hobby, produjo en plomo y para aprovechar el lanzamiento en 1953 de la película de la MGM titulada "Los caballeros del Rey Arturo", esta original serie. Veis el precioso cartel que la anunciaba en los cines españoles.

La serie mostraba todos los caballeros de la Mesa  Redonda con sus vistosas túnicas así como guerreros a pie para completar la batalla.

Los pendones de pluma estaban hechos con puntas de dardos de aire comprimido que resultaban perfectas para simular el efecto realista de las plumas en los yelmos. Las viseras eran móviles, además.

Diseñadas por Roy Selwyn Smith han sido descritas por algunos críticos de su época como las piezas mas bonitas jamás producidas. En aquel momento, claro.

Faltan, obviamente, las lanzas, que procuraremos en breve.

5/3/23

FERIAS : TIMPO, CHERILEA Y BRITAINS


 Las ferias de desembalaje o similares son buenos lugares para encontrar pequeños tesoros.

En la celebrada en estas fechas en nuestra localidad hemos tenido la suerte de comprar a muy buen precio estas figuras que de izquierda a derecha son:

.-Timpo: Caballero medieval con mascara, a pie.

.-Cherilea: Sarraceno.

.-Timpo: Caballero medieval con mascara, a caballo.

.-Britains: Oficial de los Scotts Guards, a caballo.

Esto unido  a un magnífico día en compañía de grandes amigos hace que el sábado fuera todo un éxito.


24/10/21

FERIAS: VARIOS

 




Ya hemos citado en alguna ocasión la gran oportunidad que suponen las Ferias de Antigüedades o Desembalajes para conseguir nuevas piezas.

Tal es el caso de la que ha tenido lugar este fin de semana en mi ciudad donde he podido encontrar estas bonitas piezas.

En la primera foto el M- 113 de Airfix seguido por dos medievales combatientes de la oriental Blue Box para finalizar con una selección que incluye un precioso cadete de West Point de Timpo y un Red Beret- curiosamente pintado- de Lone Star junto a la gallarda pieza de caballería de Cherilea para finalizar con un Tommy swopped de factura todavía no determinada.

Estupenda jornada en compañía de buenos amigos con magnifico resultado.

JOHN HILL & CO / CHARBENS/ CRESCENT: MEDIEVALES

 



La firma británica John Hill & Co, fue una de las “grandes menores”de las islas. Su producción metálica fue muy numerosa y apreciada justo después de la imbatible Britains.

Vemos hoy aquí un bonito caballero montado de esta marca.

Bajo el nombre de JOHILLCO comercializó bonitas series en plástico como estas piezas medievales. De tamaño corto son poco combinables con las piezas españolas mientras que combinan bastante bien con sus contemporáneos de Britains o Timpo.

A la también británica Charbens- algo más infrecuente por nuestros lares- pertenece el guerrero de la derecha que originalmente se fabricaba en metal.  Mientras, a la izquierda de nuestro caballero montado, vemos una copia de Hong Kong de la también británica Crescent.

Conseguidas en fecha reciente en una feria de antigüedades en mi ciudad.

4/4/21

TIMPO: ESQUIMALES


 Se puede considerar esta bonita serie de Timpo como uno de esos “intentos valientes” que las firmas jugueteras hacían, a veces.

Introducidos en 1973 y retirados en 1977 son una curiosa adición, posiblemente  fruto del efecto de las películas sobre el Frio Norte y los esquimales tipo "Los dientes del Diablo" del gran Anthony Quinn.

Lo cierto es que aun siendo una serie muy original no daba, por si misma, mucha opción de juego y luego del inicial impacto sus ventas bajaron mucho y dejó de producirse.

Las primeras piezas de esta serie las conseguí hace muchos años en Lisboa durante una escala de mi barco y estas que han llegado recientemente se añaden a la serie, para reforzarla.

19/10/20

TIMPO TOYS: GI SOLIDOS


 Timpo Toys se hizo muy famosa por sus soldados de inyección a diferentes colores que le permitían ahorrarse el siempre caro proceso de pintura.

Pero antes de eso - mediados de los años 50- contaba con una estupenda linea de producción de soldados de plástico clásico - solidos los llamaban ellos - que se vendían pintados o sin pintar.

Hemos visto aquí sus fabulosos cosacos, entre otros.

Dentro de esa serie de piezas clásicas, estaban estos soldados americanos de la II Guerra Mundial  ó G.I., que en con unas 20 poses se comercializaban en diferentes pautas de color y uniforme.

Se copiaron- como era inevitable- en Hong Kong para luego ser vendidos en USA.

28/9/18

TIMPO/ LONE STAR : SOLIDS



La escocesa Timpo y la británica Lone Star fueron dos de las grandes de las Islas.
Personalmente me gustan mucho mas los Timpo. Son de escala mas constante, tienen poses anatómicamente correctas y sus series son, en general, mas útiles para jugar.La española Lafredo produjo aquí varias de sus series como la medieval o los napoleónicos.
Sin embargo, Lone Star tuvo unas series muy originales con algunas poses realmente hermosas como, por ejemplo, varias de la serie de afganos.
En 2017 se anunció su vuelta a la producción en los formatos que veis pero la verdad es que no los he visto disponibles por lo que tengo ciertas dudas al respecto.

3/2/18

LAFREDO: NAPOLEONICOS


La española Lafredo que tiene este su catálogo alguna de las mejores figuras jamás producidas, llegó a un acuerdo de producción/licencia con la escocesa Timpo.
Así, produjo varias de sus piezas de la serie Solid en sus gamas napoleónicas-como este que vemos aquí- o los soberbios cosacos o la Legión Extranjera francesa.
El caballo que vemos es el mismo de la serie de cosacos. Como era habitual el tamaño de las piezas montadas era un fracción del de las piezas a pie para ahorrar algo de plástico, material muy valioso en los años 50.

5/5/14

AMIGOS: ARGENTINA II










Nuestro amigo Alfio de Argentina nos muestra otra serie de piezas de su colección. Nos explica que en los años 70 su país no importaba este tipo juguetes, por no estar permitido, por lo que todo lo que nos muestra es de fabricación local.

De arriba abajo vemos copia de Herald, Ajax, con el yelmo incompleto; guerrero interplanetario de fabricante desconocido; Little John de una serie de Robin Hood que no podemos identificar; un árabe de Timpo copiado en una sola pieza de un original swoppet; copia de un medieval Timpo de sus series solidas y la que nos parece mas original; la última de las fotos, que nos muestra una copia del Príncipe Valiente de la española Reamsa.


9/3/14

TIMPO: BALISTA MEDIEVAL



Siempre fue fundamental dotar a nuestros soldados de complementos de combate. Esta balista romana, aquí presentada como medieval y producida por Timpo es uno de ellos.
También hubo una gran ametralladora Gatling del oeste y un cañón de la guerra civil americana  que cumple perfecto en cualquier escenario del siglo XIX.

1/6/13

TIMPO: MEXICANOS A CABALLO



Compañeros de los mexicanos a pie, estuvieron en producción desde finales de los 60  hasta el cierre de la casa en 1980.Se produjeron en las mismas 6 poses que sus hermanos de infantería.
Los mexicanos, la serie 19 de Timpo, fue una de las más originales, completas y jugables de la firma escocesa.
Esta serie llegó a tener un tiro de artillería montada que es una de esas preciosas "rara avis" que tanto atraen.

TIMPO: INDIOS, 3ª SERIE




Producidos a partir de 1971 y hasta el cierre  de la firma. Supusieron una remodelación poco afortunada con algunas poses muy poco jugables.

24/2/13

TIMPO: DOCTOR THADEUS TRIPP


Una de las figuras mas características de la firma escocesa es esta. El doctor Tripp  que también se usó para acompañar el magnifico tren Prairie de la firma. Poco frecuente y por tanto de precio algo elevado.