Mostrando entradas con la etiqueta IBERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBERIA. Mostrar todas las entradas

11/1/24

HERPA: IBERIA A-340 300


 

Incorporado a la flota en 1996 con número de serie de  fábrica 134 y matricula inicial EC- 155, pasó poco después  a ser el EC-GHX " Rosalía de Castro".

Sirvió hasta su retiro en 2016 y posterior desguace en 2019, con distinción como parte de la gran flota de hasta 48 unidades de  A-340 que Iberia incorporó en las versiones 300 y 600 y que mantuvo en activo durante 24 años.

Reemplazó a los grandes "widebodies" norteamericanos en las rutas transatlánticas y de largo recorrido y dejó en sus tripulaciones y pasajeros un grato recuerdo de avión noble, cómodo y señorial.

El último cuatrimotor de nuestra compañía, con pocas posibilidades de ser relevado por algún modelo con la misma característica motriz ya que ninguno hay en el horizonte.

Queda aquí como recuerdo a los años en los que fue el icono de los viajes largos, este bonito modelo en escala 1:500 de la alemana Herpa.

7/12/23

AVIONES: CV 990 A CORONADO SPANTAX


 

Y hoy vemos de la firma Aeroclassics y en escala 1:400, el elegante CV 990 A, matriculado EC-BQA en España.

Esta unidad fue vendida de segunda mano a Spantax en 1969 y prestó servicio en Iberia durante un año con librea completa de nuestra compañía de bandera. Devuelto a Spantax, siguió con su operación hasta 1989 siendo desguazado en 1994.

Spantax, SPAN air TAXi, fue en su momento la mayor compañía chárter de Europa. Fundada por Rodolfo Bay en 1959 operó hasta su cierre en 1988.

La compañía llegó a operar hasta 14 unidades del elegante y rápido CV 990 A. Estrella de su flota durante años.

El Convair 990 A, Coronado, fue un fallido intento de la firma norteamericana para competir en el mercado de tetra reactores de pasaje contra los B-707 y DC-8 a petición de American Airlines y fue el desarrollo de su hermano menor, el CV 880.

Se pretendía obtener un avión mas rápido que sus competidores para ofrecer una ventaja distintiva a los clientes. No salió bien y nunca se alcanzaron los requerimientos, lo que unido a su elevado consumo, los volvió muy caros de operar y pronto fueron retirados por las líneas de primer nivel que los habían adquirido y ofrecidos a operadores de segundo nivel.

Solo se fabricaron 37 unidades del modelo y supuso la retirada de la firma Convair, filial de General Dynamics, del mercado de aviación  civil. 

De los que volaron con Spantax, queda uno- el matriculado EC-BZO- en fase de complicada restauración en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

27/11/23

AVIONES: IBERIA SUPERCONSTELLATION Y NORTHEAST TRIDENT



 

Y hoy traemos dos leyendas de la aviación cada uno de ellos por su propia razón.

Vemos en la foto superior y realizado por la firma Postage Stamp a escala 1:300 un precioso Lockheed 1049 G, Superconstellation. Este modelo del que Iberia llegó a tener hasta 10 unidades, supuso un salto cualitativo de gran importancia para la compañía y sus vuelos internacionales transatlánticos. 

Los 3 primeros llamados Santa María, Pinta y Niña, posicionaron la compañía a nivel internacional en paridad con muchos de sus competidores.

Estuvieron en servicio desde 1954 hasta 1966 sufriendo, por desgracia, varios de ellos, accidentes de diversa consideración.

Vemos en la maqueta el EC- AMP nombrado "San Juan" y que perteneció al segundo lote comprado.

En la segunda foto vemos el que fue joya de la Hawker Siddeley, su modelo HS 121  Trident 1 E, en escala 1:400 y de la firma Gemini Jets cuyos modelos son muy apreciados.

Este aparato, de matricula G-AVYC, se fabrico en 1967 y estuvo prestando servicio hasta su desguace en 1981.

Esta aquí para recordar que, en mis años jóvenes, era el único vuelo internacional regular que se recibía de compañía extranjera en el aeropuerto de mi ciudad: el vuelo semanal a/de Londres de la inglesa Northeast que llegó a operar 4 unidades del Trident. Esta compañía fundada en 1952 operó de forma independiente hasta su fusión en 1976 con British.

 Y como en aquellos años, ya lejanos por desgracia, se podía acceder a la terraza de pista para ver los aviones, su presencia era muy apreciada y brindaba cierta patina de diversidad al parking de aeronaves.

20/10/13

IBERIA: CARAVELLE


Los amables seguidores de este blog ya saben que además de los soldados de plástico, también nos gustan los aviones y hay varias entradas que así lo acreditan.
En estos convulsos días asistimos a la noticia de que nuestra antigua compañía de bandera, Iberia, está cambiando de librea y de imagen corporativa, otra vez. 
Recuerdo el último cambio y no me gustó, como no me gusta este ahora. El viejo rojo y blanco era perfecto así como el logo IB.
Los tiempos cambian, la situación económica tiene a nuestra compañía-actualmente bajo la autoridad de BA pese a quien pese- practicamente ahogada y dando peligrosos tumbos que no nos hacen ser nada optimistas respecto a su futuro.
La casa Inflight500 ha tenido la grata idea de producir un Caravelle con  la librea de nuestra Iberia y hemos querido aprovechar ese hecho para esbozar un recuerdo a la que fue orgullo de la aviación y donde "solo el avión recibía mas atenciones que vd".
Fue el Caravelle 11R "Renacuajo II" que veis en la foto inferior, el avión en el que realicé mi primer vuelo allá por 1970. Era la época en la que había 4 vuelos semanales a Madrid. Era domingo y el vuelo fue perfecto y con muy poco pasaje.
El Caravelle fue el primer reactor de Iberia, del que contó con hasta 22 unidades y puso  la compañía a la altura de sus mas duros competidores como Sabena, Alitalia o Air France.
Hacemos votos desde estas lineas para que los cielos de Iberia se despejen, sus naves sigan volando y sus hombres y mujeres  lleven el nombre de España a todos los confines del orbe con la gallardía y el limpio orgullo con que lo han estado haciendo durante casi 90 años.