Mostrando entradas con la etiqueta ESTEREOPLAST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTEREOPLAST. Mostrar todas las entradas

15/12/23

ESTEREOPLAST: PEPITO



 La firma española Estereoplast tiene una apasionante historia de la que quizá hablemos mas adelante pero en cualquier caso sus fundadores los hermanos Francisco y Joan Nieto tuvieron una visión de negocio que sus competidores no tuvieron o no quisieron seguir.

Entre otras cosas, en 1962 comenzó a comercializar las marionetas de Herta Frankel, artista del grupo de vodevil  Los Vieneses, que se refugio en España durante la II Guerra Mundial. Se realizaron los personajes de Pepito, Gruñón, Tonto, Tia Cristina y su estrella: la perrita Marilyn, que en aquellos años fueron un autentico éxito televisivo.

Las marionetas tenían partes móviles- ojos, boca- y eran plenamente funcionales.

Vemos hoy una pieza de cabeza de Pepito que era el personaje protagonista de muchas de sus aventuras.

Como nota final solo añadir que poco tiempo después, Arthur Kaps marido y representante de la Sra. Frankel entró en el accionariado de Estereoplast, causando en unos meses la salida de la firma de Joan Nieto por desacuerdos sobre la gestión. 

Con su salida, la empresa fue abandonando poco a poco la producción de soldados y figuras de plástico dedicándose a producir muñecas, figuras de cámara negra, etc. etc.

22/3/21

ESTEREOPLAST: GOLIATH A CABALLO

 


La firma Estereoplast tuvo la magnífica idea y la suerte de negociar con éxito los derechos de reproducción de los personajes de tebeos españoles . Entre sus piezas, el Capitán Trueno, el Jabato, el Cosaco Verde y muchos otros.

Las piezas no sólo eran producidas a pie, también se realizaron montadas. Lógicamente más caras.

Eran piezas- las de Estereoplast- frágiles, con partes móviles y armas de quita y pon que permitía un modelaje más activo en la disposición del cuerpo y más versatilidad para el juego.

Sin embargo eso hizo que muchas veces esas armas se perdieran a la vez que la pieza, por otro lado, perdía también con frecuencia algún miembro.

Tal es el caso de nuestro amigo Goliath que en este caso no solo ha perdido su garrote si no que también ha perdido la mano. 

La hemos reemplazado por una de los indios de los  chinos y ha quedado como veis.

Pieza difícil y que hemos conseguido recientemente ya que no formaba parte de nuestra colección original pero que desde ahora escolta a sus gallardos amigos el Capitán Trueno y Crispín.



22/2/21

ESTEREOPLAST: CAPITAN TRUENO


 La casa Estereoplast logró los derechos de producción de la serie del Capitán Trueno. 

Todos los protagonistas tuvieron su figura y de ese modo los niños de la época pudimos recrear las fantásticas aventuras de los tebeos que cada semana comprábamos en el quiosco.

Es el Capitán Trueno paradigma y símbolo del luchador leal, gallardo, valiente, defensor del bien y la justicia, protector de damas e indefensos y representante de las muchas virtudes que adornan al pueblo español.

Vemos aquí dos ejemplares en goma para comprobar la diferente calidad de materiales empleados en la inyección. A la izquierda unidad ligeramente mas moderna y a la derecha la mas antigua.

Ya buscaremos espadas y escudos para complementar ambas piezas.

Quizá nuestros gobernantes debieran re-leer aquellos humildes tebeos para intentar aprender algo del comportamiento y  valores del Capitán Trueno, Héroe de España. Mejor nos iría a todos.

16/12/19

NAVIDAD 2019 :PIEZAS DAÑADAS





Es Navidad y en estas fechas siempre se tiene la tendencia de hacer alguna compra extra.
Es difícil encontrar buenas figuras y que no las tengamos ya en la colección o simplemente que nos gusten lo bastante como para repetirlas aunque estén algo dañadas y necesiten reparación.
Tal el el caso de las que vemos hoy.
Aquí está el arquero del CID de Reamsa, que durante años pensé que era moro, que había perdido todo su poder ofensivo y uno de los estupendos vikingos de Estereoplast de la serie del Capitán Trueno que estaba  manco, el pobre.
En la siguiente foto una de las dificiles piezas de Rin Tin Tin de Moya y en la ultima una de las soberbias piezas de Caballería de Pech.
Algunas ya han sido reparadas y otras están en fase de ello y posterior pintura.

2/12/18

LOS LIBROS: HEROES DEL TEBEO







El gran aficionado y amigo José Vicente Mora acaba de publicar en libro que veis en el que muestra la gran variedad de personajes de los tebeos que fueron producidos por las marcas españolas. Las producciones de Pech, Estereoplast, Creaciones Plásticas, Teixido o Sotorres llenan sus paginas de gratos recuerdos y añaden datos a la Historia de las figuras de plástico de juguete en España. Una publicación imprescindible a un buen precio  que desde aquí os recomiendo.




18/11/18

ESTEREOPLAST: VIKINGOS



Es famosa Estereoplast por sus figuras de los personajes de tebeo españoles. Héroes del papel, llenaban las aventuras de muchos niños. Eran figuras caras y su producción escasa por lo que son menos frecuentes que las de otros grandes fabricantes nacionales.
Además de sus poses de personajes principales- a la derecha el simpático Goliath miembro permanente de la trinca del Capitán Trueno- tuvo la firma barcelonesa la buena idea de crear varias poses de vikingos que añadían un complemento magnifico a los de otras series y así reforzaban sus hordas.
Los muchos años pasados y los miles de batallas sufridas suele hacer que lleguen a nosotros con daños. Estos por suerte no son graves y pronto podremos completar las partes perdidas para que puedan ocupar su sitio junto a sus hermanos.

2/10/18

ESTEREOPLAST: LA COLECCION












La mítica Estereoplast es una de las marcas españolas mas buscadas por los coleccionistas nacionales. Su brillante idea de obtener la licencia de los Héroes del Tebeo de su época a través de Bruguera le permitió producir las piezas que todos los niños querían.
Eran comparativamente caras y su producción escasa por lo que su disponibilidad actual es limitada.
Son especialmente raras las piezas de la parte final de la producción como el Capitán Coraje, Azucena o Grandullón por no hablar de los barcos, auténticos griales de su catálogo.
Nuestro amigo José Antonio nos envía estas bonitas imágenes como afortunado propietario de esta colección que fue de su padre Julio.

19/4/15

ESTEREOPLAST: SANKARA



La firma Estereoplast es todo un icono para los coleccionistas españoles. Sus figuras basadas en conocidos personales de tebeos nacionales son muy apreciadas. Su vida operativa fue muy corta y por tanto su producción escasa.
Aquí vemos,  perteneciente a la serie  "El Cosaco Verde",  la pieza que representa a Sankara.

13/11/13

ESTEREOPLAST: EL HOMBRE ENMASCARADO





Si existe un "Héroe del Comic" este es, sin duda, el Hombre Enmascarado. Sus extraordinarias aventuras llegaron a mí de la mano de mi padre, gran aficionado y quien me enseñó a descubrir los mundos de acción que el Duende que Camina representaba en cada tebeo. Mientras para la mayoría de mis amigos solo era una tira de tres viñetas en el periódico, cosa muy difícil de seguir para los niños, para mí formaba parte de mis lecturas habituales en el formato de Ed.Dolar, encuadernados por mi padre en un sobrio cuero granate.
El Sr.Walker  junto a Flash Gordon, El Príncipe Valiente, Mandrake el Mago o  Jorge y Fernando llenaron horas de aventuras y diversión.
Esta entrada de la bonita pieza de Estereoplast cierra el Segundo Tomo del Libro "Soldados de Plástico" que editaremos en breve.
Como en el caso del Primer Tomo, no se hará edición publica y la tirada sera muy corta, no obstante si algún amable lector está interesado en tener una copia de este Segundo Tomo puede dirigirse al correo del blog  inuri1@yahoo.es  para solicitarlo y obtener mas información.

30/9/12

ESTEREOPLAST: FIGURAS DAÑADAS








Esta curiosa pieza central  de Estereoplast representaba a un vikingo con antorcha  mientras saqueaba una aldea.
Hemos reemplazado la antorcha por una mano armada para poder dotarle de nuevo brío y cruel energía.

La perdida de manos es una constante. En este caso hemos optado por sustituir las perdidas por Ana y el grueso Ulises.

1/5/11

ESTEREOPLAST: EL JABATO



La firma Estereoplast produjo casi todos los héroes del tebeo español. Entre ellos El Jabato, gallardo luchador hispano contra la ocupación romana. El y sus compañeros de trinca, el fortachón Taurus y el ingenioso Fideo de Mileto, corrieron mil aventuras.

Vemos aquí las piezas montadas, bastante infrecuentes y que llegaron a mi hace muy poco y corresponden a la segunda época de producción ya que los caballos no tienen ni estribos ni riendas.

6/11/10

ESTEREOPLAST: CAPITAN TRUENO A CABALLO


De la última etapa de la casa barcelonesa, la calidad de la pintura baja un poco pero sigue conservando toda la gallardía y el valor del cual nuestro Capitán es paradigma inigualable.
En la base esta grabada la marca Estereoplast. El caballo es soberbio si bien no tiene ni las riendas ni los estribos.

23/6/10

PECH: DIA D HORA H, CAJAS REPLICA


Esta caja que veis es una replica de las míticas cajas de Pech con soldados de la II Guerra Mundial.
En ellas venían primorosamente colocados unos 12 soldados o accesorios que llenaban tardes y tardes de juegos y aventuras. Tenían, desde mi humilde punto de vista, la gran ventaja de que formaban un grupo homogeneo, con el mismo uniforme y se podían desarrollar magnificas batallas con el numeroso grupo de combate que formaban.
Estan a la venta en la página de Figuramas de Barcelona.

4/6/10

FIGURAS DAÑADAS ( 4)



Con frecuencia las figuras llegan a nosotros en estados de conservación muy malos por muy diversas razones, la mas importante es que nuestras figuras solo son juguetes y su función es entretener y ayudar a formar a los niños.
En el curso de esos juegos nuestras unidades pueden sufrir "heridas", a veces graves, que es preciso intentar "curar" en la medida de lo posible.
Esta bonita serie de piezas que veis en la foto superior llegó a mis manos recientemente y con un poco de paciencia y buscando en el cajón de los repuestos las piezas adecuadas hemos podido hacer que adquieran el aspecto que veis en las siguientes fotos.
El Hombre Enmascarado- quizá las mejores aventuras del comic-, Rusty y El Jabato, héroes de mil luchas, pueden así volver a vivirlas con animo renovado.

ESTEREOPLAST : LOS CABALLOS


Los caballos de Estereoplast siempre han sido masivos. Gruesos y fortachones, han hecho que sus jinetes parezcan mucho mas "despatarrados" que sus homólogos de otras casas.
Y sin embargo, con ese tamaño pesaban muy poco.
He aquí la razón. Estaban moldeados en dos piezas huecas.
Cosa muy curiosa e infrecuente que hace que esta casa española sea de nuevo original.
Aquí veis una muestra de las dos partes de uno de sus caballos.

24/5/10

ESTEREOPLAST: EL JABATO, FARAON SEPTA


Una de las series menos populares de Estereoplast fue la de El Jabato. Este personaje a caballo, el faraón Septa, es uno de los menos habituales.
Llegó hasta mi sin escudo y sin arma y le hemos hecho la reparación que veis.
La casa Estereoplast es un icono para los coleccionistas españoles por representar a los héroes de los tebeos de nuestra infancia y es, sin embargo, practicamente desconocida fuera de nuestras fronteras.

29/8/09

ESTEREOPLAST: QUINTO ARRIO


Una de las series Estereoplast fue la que representaba los personajes de El Jabato, en lucha contra el Imperio Romano.
Esta figura de Quinto Arrio llegó sin la mano armada con la espada y sin escudo. Hemos hecho la reparación que veis.

15/3/09

ESTEREOPLAST: EL CAPITAN TRUENO

El personaje del Capitán Trueno, creado por Victor Mora en 1956, ha sido y es, un icono del tebeo en nuestro país. Varios dibujantes dejaron su impronta en el personaje, Ambros al inicio de las aventuras, entre otros.

Compañero infatigable de los niños y los no tan niños de varias generaciones, contienen sus tebeos todos los elementos necesarios para hacer de la aventura un deleite limpio y lleno de valores positivos.

La amistad, la lealtad, la honradez, el valor, la gallardía, el compañerismo, la defensa del bien por encima de intereses personales, el amor incondicional y la generosidad. Todas estas virtudes y muchas otras aparecen constantemente en sus paginas y en sus aventuras. Qué curioso y qué fácil sería que algunos de nuestros próceres se orientaran con algo tan al alcance de la mano como un tebeo.

Mi buen amigo Jose Antonio, fue uno de esos niños que disfrutó con las aventuras del Capitán Trueno.
Esta preciosa serie de Estereoplast esta aquí para recordarle aquellos años. Una joya del juguete español.
Lamentablemente, ni el escudo ni la espada del Capitán son originales.

9/2/09

ESTEREOPLAST: COSACO VERDE Y OTROS


Aqui tenemos a Apache, Karakan, Sing-Li y Garritas.
Es muy buscada la pieza de Sing-Li, quizá mas que otras.
Dentro de que estas piezas son de fabricación casi artesanal han aguantado el paso de los 50 años que tienen todas ellas, muy bien.

8/2/09

ESTEREOPLAST: APACHE


De la serie Apache, los personajes de Ulises y Plumita.
Siempre me ha parecido un detalle de movimiento muy curioso el de la flecha recién disparada de Plumita.
Otro tipo de caballo de la serie, también completo.