Mostrando entradas con la etiqueta AVIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVIONES. Mostrar todas las entradas

7/10/24

AVIONES: SUPER ETENDARD

 


Y hoy terminamos con otro bonito tema naval.

Siempre me ha admirado la determinación francesa en mantener una independencia armamentística para no depender de intereses extranjeros.

Tal esfuerzo, sin duda notable, le ha permitido desarrollar un apreciable fuerza de disuasión nuclear así como una industria aeronáutica de primer nivel, que sus primos ingleses ya no tienen, por ejemplo.

Este  es el caso de nuestro invitado de hoy, que no es otro que el bonito Dassault Aviation Super Etendard en escala 1:100 de la firma Italeri, para Fabbri y sus coleccionables de kiosko.

Caza naval, heredero del Etendard IV, que se desarrolló para mantener en activo y en forma a la Aeronavale francesa y a sus dos portaviones de entonces, el Foch y el Clemenceau.

Se construyeron 85 unidades de las cuales 71 sirvieron en Francia y 14 en la Aviación Naval Argentina con notable éxito durante la Guerra de las Malvinas. 5 unidades fueron alquiladas por Francia a Iraq, que perdió una, al parecer, en combate con Irán.

Armado con el misil anti-buque AM 39 Exocet, como aparece en nuestra foto, fue un temible enemigo que causó enormes daños en la fuerza naval británica que participó en la guerra de las Malvinas.  Argentina solo dispuso de 5 naves de las 14 compradas y 5 misiles sin terminar de configurar durante el conflicto.

Es fácil imaginar que, de disponer del pedido completo, el final de la contienda bien pudiera haber sido diferente.

El modelo aparece con dos misiles AM 39 cuando solo puede portar uno, es un fallo del fabricante.

Pero esa es otra historia. Nos gusta este avión porque nos hacia soñar con lo que podría haber sido su presencia en la Armada Española, si hubiera habido fondos para construir un buque capaz de portarlos.

Introducidos en Francia en 1975 se retiran del servicio en 2016.

Las unidades argentinas, en almacenaje desde el 2014, se están intentando poner en vuelo luego de la compra de varias unidades francesas retiradas. No se ha logrado todavía, habida cuenta los problemas para obtener algunos componentes de origen británico y a estas alturas parece difícil que se logre.

11/1/24

HERPA: IBERIA A-340 300


 

Incorporado a la flota en 1996 con número de serie de  fábrica 134 y matricula inicial EC- 155, pasó poco después  a ser el EC-GHX " Rosalía de Castro".

Sirvió hasta su retiro en 2016 y posterior desguace en 2019, con distinción como parte de la gran flota de hasta 48 unidades de  A-340 que Iberia incorporó en las versiones 300 y 600 y que mantuvo en activo durante 24 años.

Reemplazó a los grandes "widebodies" norteamericanos en las rutas transatlánticas y de largo recorrido y dejó en sus tripulaciones y pasajeros un grato recuerdo de avión noble, cómodo y señorial.

El último cuatrimotor de nuestra compañía, con pocas posibilidades de ser relevado por algún modelo con la misma característica motriz ya que ninguno hay en el horizonte.

Queda aquí como recuerdo a los años en los que fue el icono de los viajes largos, este bonito modelo en escala 1:500 de la alemana Herpa.

9/1/24

FUJIMI: VOUGHT F7U CUTLASS


 

El Chance Vought F7U acumula en su hoja de servicio varios primeros puestos. El primer reactor sin cola, el primero con alas en flecha y el primero equipado con postcombustión.

En producción desde 1948 hasta 1955 prestó servicio en varios portaviones de la US Navy y alcanzó la cifra de 320 aeronaves producidas.

Sin embargo sus infinitos problemas de motor y servicio le causaron un ratio de accidentes insoportable y pese a todos los esfuerzos desplegados, fueron retirados de servicio en 1959. 

Tenia un aspecto futurista basado en diseños previos de la Alemania de la II Guerra Mundial y es un producto típico de aquella era extraordinaria, en la que se diseñaba sin parar para alimentar la enorme necesidad de aparatos que tenían las diferentes ramas armadas de occidente.

Solo sirvió en la Marina de Estados Unidos y no fue apreciado por sus tripulaciones y servidores.

La unidad mostrada pertenece al Fleet Replacement Squadron VF-124 Gunfighters, a bordo del portaviones CV-19 USS Hancock, donde sirvió entre agosto de 1955 y marzo de 1956. En esa fecha  después de un accidente mortal, la unidad Cutlass fue desembarcada y pasó a servir en base de tierra en Japón el resto del crucero.

Una de las mejores cosas que tiene este hobby nuestro son los amigos, como ya hemos comentado en varias ocasiones.

Sabedor de nuestra afición por los aviones, nuestro amigo Carlos ha tenido la gentileza de regalarnos este precioso modelo montado en escala 1:72 de Fujimi que adornó durante años la entrada de su tienda "Guinea Hobbies", de la que hemos hablado aquí en otras ocasiones.

Siempre que visitaba su comercio, veía esta maqueta en el escaparate o en algún rincón de la tienda y pensaba: "Que malo eras, jodio", refiriéndome al aparato.

Sin embargo, este modelo que desde hoy adorna nuestra colección nos trae imborrables recuerdos de nuestras visitas a aquel lugar mágico, donde los sueños se hacían realidad y donde Carlos nos atendía y ayudaba con el afecto y profesionalidad que le llevó, a la merecida posición de liderazgo indiscutible del sector que tuvo "Guinea Hobbies".

Gracias Carlos por este detalle y recuerdo de la tienda pero sobre todo por vuestra amistad.

7/12/23

AVIONES: CV 990 A CORONADO SPANTAX


 

Y hoy vemos de la firma Aeroclassics y en escala 1:400, el elegante CV 990 A, matriculado EC-BQA en España.

Esta unidad fue vendida de segunda mano a Spantax en 1969 y prestó servicio en Iberia durante un año con librea completa de nuestra compañía de bandera. Devuelto a Spantax, siguió con su operación hasta 1989 siendo desguazado en 1994.

Spantax, SPAN air TAXi, fue en su momento la mayor compañía chárter de Europa. Fundada por Rodolfo Bay en 1959 operó hasta su cierre en 1988.

La compañía llegó a operar hasta 14 unidades del elegante y rápido CV 990 A. Estrella de su flota durante años.

El Convair 990 A, Coronado, fue un fallido intento de la firma norteamericana para competir en el mercado de tetra reactores de pasaje contra los B-707 y DC-8 a petición de American Airlines y fue el desarrollo de su hermano menor, el CV 880.

Se pretendía obtener un avión mas rápido que sus competidores para ofrecer una ventaja distintiva a los clientes. No salió bien y nunca se alcanzaron los requerimientos, lo que unido a su elevado consumo, los volvió muy caros de operar y pronto fueron retirados por las líneas de primer nivel que los habían adquirido y ofrecidos a operadores de segundo nivel.

Solo se fabricaron 37 unidades del modelo y supuso la retirada de la firma Convair, filial de General Dynamics, del mercado de aviación  civil. 

De los que volaron con Spantax, queda uno- el matriculado EC-BZO- en fase de complicada restauración en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

27/11/23

AVIONES: IBERIA SUPERCONSTELLATION Y NORTHEAST TRIDENT



 

Y hoy traemos dos leyendas de la aviación cada uno de ellos por su propia razón.

Vemos en la foto superior y realizado por la firma Postage Stamp a escala 1:300 un precioso Lockheed 1049 G, Superconstellation. Este modelo del que Iberia llegó a tener hasta 10 unidades, supuso un salto cualitativo de gran importancia para la compañía y sus vuelos internacionales transatlánticos. 

Los 3 primeros llamados Santa María, Pinta y Niña, posicionaron la compañía a nivel internacional en paridad con muchos de sus competidores.

Estuvieron en servicio desde 1954 hasta 1966 sufriendo, por desgracia, varios de ellos, accidentes de diversa consideración.

Vemos en la maqueta el EC- AMP nombrado "San Juan" y que perteneció al segundo lote comprado.

En la segunda foto vemos el que fue joya de la Hawker Siddeley, su modelo HS 121  Trident 1 E, en escala 1:400 y de la firma Gemini Jets cuyos modelos son muy apreciados.

Este aparato, de matricula G-AVYC, se fabrico en 1967 y estuvo prestando servicio hasta su desguace en 1981.

Esta aquí para recordar que, en mis años jóvenes, era el único vuelo internacional regular que se recibía de compañía extranjera en el aeropuerto de mi ciudad: el vuelo semanal a/de Londres de la inglesa Northeast que llegó a operar 4 unidades del Trident. Esta compañía fundada en 1952 operó de forma independiente hasta su fusión en 1976 con British.

 Y como en aquellos años, ya lejanos por desgracia, se podía acceder a la terraza de pista para ver los aviones, su presencia era muy apreciada y brindaba cierta patina de diversidad al parking de aeronaves.

20/9/23

EKO: AVIONES 1:150



 

Durante varios años la firma Manufacturas Blasco produjo una serie extraordinaria de vehículos y figuras que si bien eran de escala 1:86 se podían usar con normalidad para acompañar las figuras de 1:72 que ya empezaban a ser frecuentes.

Muchos de sus moldes provenían de la extinta Anguplas. La actual Toy Eko no ha incorporado, al menos de momento, los aviones a su catálogo. Lástima.

Excepción a la escala eran los aviones. Estos se inyectaron a  1:150 para que mantuvieran un tamaño mas manejable, supongo.

Estaban bastante bien realizados para el época y permitían tener una colección en un espacio moderado. Además, la fabrica dio cierta preferencia a modelos que servían en España. Tal fue el caso del F-86 que fue espina dorsal de la caza española hasta comienzo de los años 70 o el F-100, que si bien no sirvió con nuestro Ejercito del Aire, si que estuvo basado en España y desde CASA se realizaron labores de mantenimiento en la flota de la USAFE.

Y por último nuestro querido Saeta. Esta pieza fue la única de cierta calidad que hubo disponible en el mercado, durante años, representando nuestro primer reactor militar. El esfuerzo realizado por la industria nacional para lograr producir el HA-200/220 merecía este modelo.

Además las cajas estaban primorosamente realizadas con trabajos de calidad para representar los aviones y  son objeto de colección en si mismas.

Los niños de los años 60 teníamos siempre estas piezas entre nuestros deseos de compra . Con frecuencia había que esperar un poco, ya que su precio entraba en la gama alta, pero al final casi siempre se acababan consiguiendo.

12/5/20

AVIONES: BOEING 737- 200 SOUTH AFRICAN AIRWAYS



Era el año 1983 cuando al desembarcar en Port Elizabeth ( Sudafrica) tomábamos este Boeing 737 serie 200 hasta Johannesburgo, donde en un precioso DC-10 de Iberia - eran los años de la ruta abierta hasta allí para atender el tráfico de los pesqueros españoles que faenaban en aquellas aguas-volvíamos a casa vía Nairobi. En ese aeropuerto se cambiaba la tripulación de Iberia y se procedía hasta  Madrid.
Gratos recuerdos y buenos compañeros.

Ahora, hace pocos días, la compañía SAA ha presentado quiebra y suspendido todas sus operaciones después de mas de 80 años de historia, en parte victima de las restricciones establecidas por causa de la pesadilla del COVID 19 y en parte por problemas preexistentes. Lastima.

El modelo comprado en las propias instalaciones de SAA es difícil de encontrar hoy en día por su antigüedad y porque la librea de la compañía cambio radicalmente con el nuevo régimen político.

El modelo esta producido por Long Prosper Ent. Co. Ltd. de Taiwan.

29/1/17

COLLECTION ARMOUR: F-18 ALA 15



Uno de los hitos de la aviación española fue el programa FACA en los años 80. Fruto del mismo nuestro Ejército del Aire pudo modernizarse con total eficacia e incorporo primero 72  aparatos de nueva fabricación del modelo F-18 y luego otros 24 de segunda mano prodecentes de los stocks redundantes de la Navy pero con motores nuevos. Un total de 96 aparatos que llevan ya bastantes años defendiendo nuestros cielos.
La base de Zaragoza alberga  al  Ala 15, unidad poco representada de nuestras fuerzas y una de sus puntas de lanza sin lugar  a dudas.
Nuestro buen amigo Pedro, gran aficionado a la aviación,  nos ha regalado estas preciosas "tag" decoradas con  motivo del Tiger Meet del 2016.
Muchas gracias Pedro por ese minuto mágico y acordarte.

7/2/16

SKY DEFENDERS: CONVAIR B-58 A HUSTLER



Los amigos de este blog ya saben que nos gustan los aviones. Algunos nos han parecido siempre un maravilloso ejercicio de estilo y plasticidad.
Tal es el caso de este B-58, primer y hasta ahora único bombardero supersónico de la USAF.
Su poderoso aspecto, sus cuatro motores y su belleza de diseño lo han convertido en uno de nuestros favoritos.
Para todo coleccionista el espacio es un problema y la aparición de esta serie de 1:144 nos ha permitido añadir este ejemplar a la nuestra por su ajustado tamaño.

20/10/13

IBERIA: CARAVELLE


Los amables seguidores de este blog ya saben que además de los soldados de plástico, también nos gustan los aviones y hay varias entradas que así lo acreditan.
En estos convulsos días asistimos a la noticia de que nuestra antigua compañía de bandera, Iberia, está cambiando de librea y de imagen corporativa, otra vez. 
Recuerdo el último cambio y no me gustó, como no me gusta este ahora. El viejo rojo y blanco era perfecto así como el logo IB.
Los tiempos cambian, la situación económica tiene a nuestra compañía-actualmente bajo la autoridad de BA pese a quien pese- practicamente ahogada y dando peligrosos tumbos que no nos hacen ser nada optimistas respecto a su futuro.
La casa Inflight500 ha tenido la grata idea de producir un Caravelle con  la librea de nuestra Iberia y hemos querido aprovechar ese hecho para esbozar un recuerdo a la que fue orgullo de la aviación y donde "solo el avión recibía mas atenciones que vd".
Fue el Caravelle 11R "Renacuajo II" que veis en la foto inferior, el avión en el que realicé mi primer vuelo allá por 1970. Era la época en la que había 4 vuelos semanales a Madrid. Era domingo y el vuelo fue perfecto y con muy poco pasaje.
El Caravelle fue el primer reactor de Iberia, del que contó con hasta 22 unidades y puso  la compañía a la altura de sus mas duros competidores como Sabena, Alitalia o Air France.
Hacemos votos desde estas lineas para que los cielos de Iberia se despejen, sus naves sigan volando y sus hombres y mujeres  lleven el nombre de España a todos los confines del orbe con la gallardía y el limpio orgullo con que lo han estado haciendo durante casi 90 años.