Mostrando entradas con la etiqueta ANGUPLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANGUPLAS. Mostrar todas las entradas

31/3/25

EKO: VEHICULOS 1:86 H.O.

 


Industrias Blasco crea la marca EKO en 1956 para producir en plástico vehículos civiles y militares que completaban los juegos y las maquetas de tren- tan en boga entonces- y por ello se eligió como escala de trabajo la apreciada H.0. 

Varias docenas de excelentes productos completaron los juegos de la infancia de aquellos momentos incluidos los heredados de Anguplas. Eran especialmente apreciados los vehículos que servían en el Ejército Español como el M-47, M-48 o el AMX-30.

Después de unos años de incertidumbre e incluso pensar en la desaparición de la firma, la marca, ahora bajo el nombre de  Toyeko, vuelve lanzar los productos- no todos pero si muchos de ellos- para deleite de los aficionados.

Vemos hoy una creación original de Toyeko en forma de Seat 1500 versión coche fúnebre al que se le han añadido dos coronas . Curiosa unidad.

Y vemos, también, una de las series más buscadas:  el Panzer III en su versión color arena, para recrear acciones del Afrika Korps.

Recientes indicaciones hacen pensar que la firma ha cesado en su actividad, por lo que, salvo grata noticia en contra, estas bonitas miniaturas han desaparecido de nuevo y solo se podrá optar al mercado de segunda mano o a restos que queden en los comercios.

18/4/24

ANGUPLAS: B/M DIAZ DE SOLIS Y B/T MEQUINENZA

 





Ha sido y es, España, un país no especialmente volcado en el mar. Cosa curiosa habida cuenta que parte de nuestro territorio es insular ó esta a distancia navegable y la enorme costa de la que disfrutamos.
Eso no ha impedido que tanto nuestra Armada como nuestra Marina Mercante ocupen y hayan ocupado, respectivamente, lugares señeros entre sus iguales. 

Por desgracia, la Mercante hoy está prácticamente extinta fruto de las "exitosas" gestiones de nuestros próceres dirigentes en foros lejanos. Lástima.

Pocos juguetes han representado, con calidad, los buques y compañías españolas. 
Una de ellas fue, la hoy desaparecida, Anguplas que tuvo la notable iniciativa de producir en escala 1:1200 una completa serie de buques militares y civiles, junto con accesorios de puerto que permitían una bonita representación marítima y algo de juego.

Hoy vemos las últimas piezas que nos faltaban de los 7 modelos de buques mercantes y que son:

.-Diaz de Solís: buque mixto, parte de la serie Y de Elcano y construido en 1957 en la Empresa Nacional Bazán de Cartagena para la compañía Naviera Comercial Aspe y vendido a Naviera Ybarra en 1963 que lo renombró Cabo Santa María. De 131 metros de eslora y 7.500 tons. de PM. Se perdió en 1968 embarrancado en la playa de la isla de Boa Vista en Cabo Verde, donde sus restos quedaron durante años. Navegué con oficiales que conocieron de cerca la historia del caso.

.-Mequinenza:  petrolero, construido dentro de la serie T de Elcano para Repesa en 1960. De 170 m de eslora y 19.700 tons. de PM. Perteneció a una exitosa serie de trece unidades construidas en diferentes astilleros nacionales. Vendido a una compañía griega en 1972.

1/4/22

ANGUPLAS: VENEZUELA



La compañía italiana Grimaldi Siosa tuvo entre sus buques, en el periodo 1956 a 1962, este airoso trasatlantico que dedicó al lucrativo mercado de la emigración.

Visitante habitual de nuestros puertos, fue por eso que la firma Anguplas lo incluyó en su preciosa serie de Mini- ships. Fue el 10º y último de ellos.

La nave se perdió en accidente frente a Cannes en 1962 cerrando casi 40 años de navegación ya que fue construido en 1924 como SS De Grasse para la CGT francesa.

Vemos abajo y cortesía de la red el bonito cartel publicitario de la compañía.
 



7/12/21

EKO: STUKA JU- 87 Y AVIONES DE COMBATE



 

La firma Manufacturas Blasco fue uno de esos “ grandes menores” del mundo del juguete español que comercializó bajo la marca EKO multitud de juguetes desde baratijas a soldados de plomo.

Continuó con la magnífica serie de vehículos de Anguplas que más tarde incrementó, a la vez que produjo una bonita serie de figuras en HO/00 de las que cabe destacar la de la Legión Española que ya hemos visto por aquí.

Y tuvo la estupenda idea de lanzar una bonita serie de aviones de combate- aunque había algún modelo civil- a escala 1:150 y con posibilidad, tanto de display en vuelo como en tierra y que fueron una joya en su momento.

Las cajas, además, eran por sí mismas coleccionables y tenían una pequeña ficha técnica del modelo.

Vemos varios ejemplos junto al primer avión de la serie que tuve y que elegí por la aparente potencia de combate que este Stuka desplegaba con sus cañones anticarro. No sabía yo entonces nada de las muchas limitaciones que el aparato tenía, pero me gustaba.


25/9/20

ANGUPLAS: SANTA MARIA

 





La extinta firma Anguplas tuvo la bonita idea de producir barcos a escala 1:1200 que podían ser usados como decoración o para jugar en modo línea de flotación.

La colección representaba varios buques famosos en aquellos años y entre ellos este hermoso paquebote portugués: el Santa María.

Esta nave tuvo la indeseada suerte de hacerse famosa por un asalto terrorista en enero de 1961 perpetrado por un grupo de piratas portugueses y españoles que mataron al 3er oficial de guardia cuando, en cumplimiento de su deber, intentó defender el buque.

Lógicamente las absurdas pretensiones de los terroristas fueron obviadas y finalmente tuvieron la suerte de librarse de su merecido destino en el garrote al ser desembarcados en Brasil como refugiados. 

El buque, gemelo de Vera Cruz, tenia 20.809 T.R.B , 176 metros de eslora y capacidad para 1.182 pasajeros y 350 tripulantes estando en servicio desde 1953 a 1973 año en el que fue desguazado.

16/8/20

ANGUPLAS : CABO SAN VICENTE




Ya hemos hablado aquí en alguna ocasión de este magnífico buque y de su gemelo, el Cabo San Roque.

Estrellas de la flota de Naviera Ybarra, construidos ente 1957 y 1959 en Bilbao por la Sociedad Española de Construcción Naval de Sestao- la Naval de toda la vida-, sirvieron durante casi 20 años con el merecido orgullo de ser los mejores trasatlánticos de la flota española.

Tuve el privilegio de navegar con varios oficiales que habían servido en ellos y sus historias y recuerdos llenaban mis sueños de joven oficial  comenzando su carrera.

La firma Anguplas tuvo la idea de lanzar una preciosa serie de buques, tanto militares como civiles, con los que se podía no solo coleccionar si no también jugar ya que podían colocarse en forma "waterline " o "a flote".

Con el paso de los años, las pocas unidades que salen a la venta han perdido, casi siempre, los palos y a veces incluso el casco de plástico. Tal era el caso de esta pieza que compramos hace poco y que llegó a nosotros en un estado próximo al desguace .

Sin embargo, nada hay más grande que tener amigos y eso ha permitido que, de la mano de nuestro amigo Carlos de Hobbies Guinea- pagina web en la lista de la izquierda- y de la de su amigo y excepcional artista Jorge Grandes,  nuestro querido Cabo San Vicente haya pasado por el astillero y vuelto al servicio activo luciendo sus mejores galas. Mil gracias chicos.

Todos sus palos en posición y armados, sus piscinas llenas  prontas para disfrute de sus pasajeros y su pintura plenamente recuperada mientas navega majestuoso por las tranquilas aguas del Atlántico Sur, ondeando la bandera de España orgullosa en su popa.

10/3/19

ANGLUPAS: CABO SAN VICENTE





Ya hemos hablado en otra ocasión de la firma Anguplas. Tuvo una extensa colección de vehículos a escala HO que eran complementos perfectos para las maquetas de tren y también esta soberbia serie de barcos a escala 1: 1200.
Cuando vendió sus moldes a la también española Industrias Blasco no se incluyeron los barcos o, al menos, no volvieron a  ver la producción, por desgracia.
En este caso hemos podido conseguir la caja original y este modelo tiene casi todas los mástiles de plástico que es lo que normalmente se pierde .
Esta unidad concreta es para nuestro buen amigo Paci que tuvo la suerte de navegar en ambos gemelos - Roque y Vicente- en su juventud.

6/10/13

ANGUPLAS: MINI SHIPS




La casa Anguplas de Barcelona fue una de esas compañías pioneras que hemos tenido en España con frecuencia.
Su mundo original fueron las miniaturas de vehículos tanto civiles como militares y al final de su vida industrial vendió sus moldes, muchos de ellos autenticas joyas, a Industrias Blasco  quien comercializó los mismos bajo la marca Eko. Sus vehículos militares y civiles acompañaron nuestros juegos de fin de infancia cuando las piezas HO/00 eran objeto de nuestra atención.
Pero hoy vamos a dedicarle un minuto a una sección de Anguplas que fue auténticamente valiente. Los Mini Ships.
Desde 1960 a 1962  lanzó una serie de 12 buques-finalmente solo 10 vieron la luz- reproduciendo en escala 1:1200 a navíos famosos del momento aunque la mayoría fueran españoles, tanto de guerra como mercantes. Para poder jugar, la obra viva del buque- la parte bajo el agua- se podía retirar y así se simulaba el barco en navegación.
País, el nuestro, eternamente vuelto de espaldas al mar por lo que  la serie no tuvo éxito pese a contar con accesorios de puerto muy logrados y completos y estar hermosamente trabajada. De tal modo, los dos últimos buques fueron cancelados, como ya habíamos comentado.
Mostramos aquí dos naves particularmente bonitas. El "Cabo San Vicente" de Ybarra y Cia, buque que junto a su gemelo, el "Cabo San Roque", fue el más alto exponente español del buque de pasaje. Con varios de sus oficiales tuve el privilegio de navegar.
Y el "Virginia de Churruca", que junto con su gemelo el "Satrústegui", propiedad de Compañía Trasatlántica Española, fue parte de la flota de trasatlánticos más importante de España. De la citada compañia me cupo el privilegio de ser último agente en mi ciudad.