Mostrando entradas con la etiqueta EKO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EKO. Mostrar todas las entradas

15/10/25

WIKING: VEHICULOS 1:87

 


La firma alemana Wiking fundada a principio de los años 30 del siglo XX por el modelista Friedrich Karl Peltzer y todavía en activo es una de las mejores productoras de vehículos a escala para colección o maquetas. En este caso, su producción de modelos en 1:87 y 1:160 son extraordinariamente útiles para decorar maquetas de escala HO y N. 

Están bellamente modelados y reflejan fielmente los originales. Gran aporte para cualquier colección.

Nuestra Eko-luego Toy Eko- lidió en ese mercado con gran valor pero con algo menos de calidad, aunque a precio mucho más asequible.


12/9/25

EKO ALMIRALL: ARTILLERIA A PIE DE LA GUARDIA 1810, FRANCIA

 


 A principio de los años 80 del siglo XX, la firma juguetera EKO, propiedad de manufacturas Blasco, llego a un acuerdo con José Almirall para que le diseñara una serie de figuras en 90 mm que esculpidas por Ramon Casadevall, fueron un trabajo pionero en España en esta escala de gran tamaño, muy útil para colecciones con poco espacio o decoración de bibliotecas por ejemplo.

Fue una serie bastante prolífica, ya que llegó a contar con un mínimo de 127 piezas.

Vemos hoy, pintada de fabrica, la referencia 90/141 ( es la numero 41 de esta serie ), que nos presenta la gallarda figura de este joven artillero de la Guardia Imperial en posición de firmes.

Llega a nosotros de la mano de nuestros buenos amigos Carlos y José Antonio de Madrid, con quienes hemos tenido la oportunidad de compartir unas horas, con ocasión de su visita a nuestra ciudad.

Carlos y José Antonio, hombres de calidad y exquisita educación, nos honran no solo con su amistad y compañía, sino con preciosos detalles como este, que nos regalan como muestra de afecto.

Muchas gracias amigos, por vuestra siempre grata compañía y amistad.

9/9/25

EKO : DORNIER WAL Y SAETA, 1:150

 


La extinta firma EKO tuvo en su catálogo una bonita serie de aviones, ya montados, a escala 1:150 que eran muy interesantes.

Representaban modelos de su época y anteriores que lucian muy bien en cualquier colección.

Incluían modelos de la aviación española, como estos magníficos Dornier Wal, para celebrar el heroico raid de 1926 atravesando el Atlántico hasta Buenos Aires y nuestro querido Hispano Aviación  HA 200 "Saeta". Primer reactor de fabricación española. Los dos, Héroes aeronáuticos de España.

Ambos han sido puestos al día por nuestro muy mejor amigo , que nos ha ayudado a devolverles sus escarapelas para puedan volver a lucir sus elegantes colores con gallardía. Gracias Karlos, amigos como tu hacen la afición un autentico placer.

19/8/25

EKO: AVIONES 1: 150

 








La firma Manufacturas Blasco, fundada en 1956 por el Sr. M. Blasco fue durante muchos años una de las pocas opciones de precio asequible para dotar a nuestros pequeños ejércitos en escala HO de vehículos y carros de combate a través de su marca EKO. Dieron mucho juego y se podían coleccionar.

Adicionalmente, la firma Eko lanzó al mercado una interesante serie de miniaturas de aviación ya montadas y con detalles como calcas, que permitían realizar bonitas exposiciones domesticas.
Además también tuvieron la magnifica idea de presentar modelos españoles o con calcas españolas como el mítico HA200 Saeta o el ubicuo Douglas DC-3 Dakota entre ellos.
También se representaron preciosos modelos como el Draken, el F-86 o el infrecuente Fiat G-91.

Vemos hoy el J-35 Draken, el entrenador francés Fouga Magister y el Me-109. Nos parece que el 109 esta un poco fuera de escala por estar representado algo mas grande de los debido.

Las cajas que vemos son de la segunda presentación, mucho mas bonita y colorida que la anterior.
Pequeñas joyas de la historia juguetera española de los años 70 del siglo pasado.

31/3/25

EKO: VEHICULOS 1:86 H.O.

 


Industrias Blasco crea la marca EKO en 1956 para producir en plástico vehículos civiles y militares que completaban los juegos y las maquetas de tren- tan en boga entonces- y por ello se eligió como escala de trabajo la apreciada H.0. 

Varias docenas de excelentes productos completaron los juegos de la infancia de aquellos momentos incluidos los heredados de Anguplas. Eran especialmente apreciados los vehículos que servían en el Ejército Español como el M-47, M-48 o el AMX-30.

Después de unos años de incertidumbre e incluso pensar en la desaparición de la firma, la marca, ahora bajo el nombre de  Toyeko, vuelve lanzar los productos- no todos pero si muchos de ellos- para deleite de los aficionados.

Vemos hoy una creación original de Toyeko en forma de Seat 1500 versión coche fúnebre al que se le han añadido dos coronas . Curiosa unidad.

Y vemos, también, una de las series más buscadas:  el Panzer III en su versión color arena, para recrear acciones del Afrika Korps.

Recientes indicaciones hacen pensar que la firma ha cesado en su actividad, por lo que, salvo grata noticia en contra, estas bonitas miniaturas han desaparecido de nuevo y solo se podrá optar al mercado de segunda mano o a restos que queden en los comercios.

12/12/24

CORGI: M-8 GREYHOUND

 



La firma Corgi se halla en un valiente intento de revitalizar su gama de productos atrayendo a nuevos clientes y recuperando a los antiguos mediante la re-edición de piezas icónicas de su catálogo y la adición nuevos modelos.

Entre las gratas sorpresas recientes, este M-8 Greyhound en escala aproximada 1:72 que es perfecto para complementar cualquier escenario de la Guerra de Ifni-Sahara del 1957.

Este vehículo ligero producido por Ford y que dio muy buenos resultados como vehículo de exploración ligera entrando en servicio en 1943. Estaba armado con un cañón de 37 mm y dos ametralladoras ( 7,62 y 12,7 mm).

Cuando en 1957 tropas marroquíes atacaron posiciones españolas de las provincias de Ifni y Sahara, nuestras fuerzas estaban tristemente escasas de material blindado teniendo, además, serias limitaciones para el uso del recientemente recibido de USA a través de los acuerdos de 1953.

Por ello se iniciaron rápidas negociaciones que culminaron con la compra a Francia de una serie de excedentes de sus M-8.

Concretamente se compraron 9 unidades M-8 y 1 unidad del mismo modelo pero en versión de mando denominado M-20.

Se enviaron inmediatamente a África donde sirvieron con valor, pese a sus muchos años y evidentes carencias, adscritos al Tercio Juan de Austria III de la Legión y al Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión, entrando en combate el 10 de febrero de 1958. 

Una vez terminado el conflicto fueron repatriados y retirados del servicio en 1966. Su mote en nuestro ejercito fue "Hércules"  y se conservan 2 unidades en museos militares, al menos una de ellas en bastante buen estado.

Grata adición a nuestra colección por ser un vehículo que siempre nos ha gustado y al que los bonitos legionarios de EKO le encajan perfectos.


20/9/23

EKO: AVIONES 1:150



 

Durante varios años la firma Manufacturas Blasco produjo una serie extraordinaria de vehículos y figuras que si bien eran de escala 1:86 se podían usar con normalidad para acompañar las figuras de 1:72 que ya empezaban a ser frecuentes.

Muchos de sus moldes provenían de la extinta Anguplas. La actual Toy Eko no ha incorporado, al menos de momento, los aviones a su catálogo. Lástima.

Excepción a la escala eran los aviones. Estos se inyectaron a  1:150 para que mantuvieran un tamaño mas manejable, supongo.

Estaban bastante bien realizados para el época y permitían tener una colección en un espacio moderado. Además, la fabrica dio cierta preferencia a modelos que servían en España. Tal fue el caso del F-86 que fue espina dorsal de la caza española hasta comienzo de los años 70 o el F-100, que si bien no sirvió con nuestro Ejercito del Aire, si que estuvo basado en España y desde CASA se realizaron labores de mantenimiento en la flota de la USAFE.

Y por último nuestro querido Saeta. Esta pieza fue la única de cierta calidad que hubo disponible en el mercado, durante años, representando nuestro primer reactor militar. El esfuerzo realizado por la industria nacional para lograr producir el HA-200/220 merecía este modelo.

Además las cajas estaban primorosamente realizadas con trabajos de calidad para representar los aviones y  son objeto de colección en si mismas.

Los niños de los años 60 teníamos siempre estas piezas entre nuestros deseos de compra . Con frecuencia había que esperar un poco, ya que su precio entraba en la gama alta, pero al final casi siempre se acababan consiguiendo.

7/12/21

EKO: STUKA JU- 87 Y AVIONES DE COMBATE



 

La firma Manufacturas Blasco fue uno de esos “ grandes menores” del mundo del juguete español que comercializó bajo la marca EKO multitud de juguetes desde baratijas a soldados de plomo.

Continuó con la magnífica serie de vehículos de Anguplas que más tarde incrementó, a la vez que produjo una bonita serie de figuras en HO/00 de las que cabe destacar la de la Legión Española que ya hemos visto por aquí.

Y tuvo la estupenda idea de lanzar una bonita serie de aviones de combate- aunque había algún modelo civil- a escala 1:150 y con posibilidad, tanto de display en vuelo como en tierra y que fueron una joya en su momento.

Las cajas, además, eran por sí mismas coleccionables y tenían una pequeña ficha técnica del modelo.

Vemos varios ejemplos junto al primer avión de la serie que tuve y que elegí por la aparente potencia de combate que este Stuka desplegaba con sus cañones anticarro. No sabía yo entonces nada de las muchas limitaciones que el aparato tenía, pero me gustaba.


22/2/21

EKO: JEEP WILLYS


 Ya hemos hablado aquí en otras ocasiones de la firma EKO de Manufacturas Blasco. Sus modelos, en parte provenientes de la extinta Anguplas, llenaron horas de juego y especialmente los militares fueron de gran ayuda y perfecto complemento en muchas batallas con las figuras de Montaplex ó Airfix. 

Estaban pensados para el mundillo del ferrocarril en miniatura, de ahí su escala de 1:88 pero combinaban bastante bien con escalas algo mayores y mas próximas al 1:72.

Este que veis es uno de los envases de los modelos mas pequeños y nos permite mostrar el eterno Willis que tanto y tan bien sirvió en todos los frentes de batalla del mundo.

5/2/21

MATCHBOX: LOS CAMIONES



 La serie de vehículos de Matchbox representó un avance de calidad a precio asequible muy notable y la constante adición de modelos hizo que generaciones enteras se iniciaran y siguieran en el mundo del juguete coleccionable.

Vemos hoy varios soberbios ejemplos de camiones como sigue:

Numero 26 GMC Tipper Truck  escala 1:86  en producción desde 1968 a 1972. Nuestro ejemplar es del 68-69 por las ruedas que monta.

Numero 40 Horse Box  escala 1:92 en producción desde 1977 a1979. Nuestro ejemplar es de 1977 por el color de la puerta. Los caballos son como en otras ocasiones de Ibertrén.

Numero MB11 Bedford Car Transporter escala 1: 111 en producción desde 1977 a 1984 . Creemos que nuestra unidad es de 1982.

Y en la segunda foto, una composición:

Numero 26 Volvo Cable Truck  escala 1:90 en producción durante 1982-1983, sobre el que hemos puesto un bonito Opel Record de Eko ya que la carga original se perdió.
El conjunto queda muy aparente y a escala, ya que los Eko eran a escala H0


14/9/19

AIRFIX : PUENTE DE BARCAS




Dentro de sus magníficas series de la IIGuera Mundial la británica Airfix incluyó este estupendo puente de barcas como complemento. Una pequeña joya que brindo numerosas oportunidades de juego y que acompaña piezas como los tanques de EKO o las series de la Guerra Civil de BUM.

10/3/19

ANGLUPAS: CABO SAN VICENTE





Ya hemos hablado en otra ocasión de la firma Anguplas. Tuvo una extensa colección de vehículos a escala HO que eran complementos perfectos para las maquetas de tren y también esta soberbia serie de barcos a escala 1: 1200.
Cuando vendió sus moldes a la también española Industrias Blasco no se incluyeron los barcos o, al menos, no volvieron a  ver la producción, por desgracia.
En este caso hemos podido conseguir la caja original y este modelo tiene casi todas los mástiles de plástico que es lo que normalmente se pierde .
Esta unidad concreta es para nuestro buen amigo Paci que tuvo la suerte de navegar en ambos gemelos - Roque y Vicente- en su juventud.

18/11/18

ALTAYA:PANZER I B 1:72




No siempre es fácil encontrar complementos para las figuras. Y la escala a la que están no ayuda en muchos casos.
Por fortuna las colecciones de kiosco que en años recientes han ido tan frecuentes nos han proporcionado algo de ayuda.
Por ejemplo este Panzer I B que pertenece a la serie de Altaya de carros de combate y que es un complemento perfecto para cualquier escenario de la Guerra Civil y nuestras figuras de Eko o BUM

22/7/18

BULLYCAN: TANQUETAS




El poder disponer de elementos de juego complementarios siempre fue complicado. Las casas de baratijas como Bullycan tuvieron entre sus cientos de referencias algunas piezas útiles para complementar las figuras.
Tal es el caso de las tanquetas de al primera foto que durante años brindaron complemento blindado a los soldados del Tercio y otros de similar escala de las series de Airfix, Montaplex o Matchbox.
Podéis ver una de las presentaciones de la fábrica en la última foto.
Las dos unidades de la segunda foto son de plástico inflado pero de una buena calidad y escala, que también las convierte en perfecto complemento de las mismas figuras.
En este caso no sabemos quien es el fabricante y como siempre cualquier indicación sera bienvenida.

20/5/18

SHAMBER´S: REMOLCADOR



La valenciana Shamber´s ha tenido en este precioso modelo de remolcador uno de sus productos estrella.
De escala perfectamente compatible con los soldados 1:72 y que ha dado cientos de horas de juego .
Es uno de los primeros recuerdos de juguete que tengo y ha sido siempre uno de mis favoritos.
Los complementos son fundamentales para recrear cualquier acción de juego y este modelo es uno de los mejores y este es ideal para escenarios de II Guerra Mundial  con  piezas de Eko, Airfix o Matchbox.

25/3/18

GUISVAL: CAMION CAÑON






La española Guisval es una de las marcas clásicas. Siempre dedicada a las miniaturas de vehículos, tuvo en su serie de camiones especiales de 1970 a este bonito ejemplar de camión lanzaproyectiles  como uno de sus más dignos exponentes.
El cañón dispara, se eleva y tiene una graciosa caja de herramientas demasiado grande pero muy curiosa.
Dio horas y horas de juego acompañando a los vehículos de Eko y a los soldados de dicha firma junto a otros de esa escala como los Matchbox o  Airfix. Muy divertido, mucho.

2/11/13

EKO: SOLDADOS Y VEHICULOS MILITARES









Los niños de los 60 y primeros 70 no teníamos ordenadores, no había videojuegos, ni grandes equipos de juego.
Los mas afortunados teníamos Scalextric, el gran juguete de aquella época junto al Exin Castillos, otra maravilla.
Y los soldados, claro.
Al llegar a la primera adolescencia pasábamos de la escala de 54 mm a la mas novedosa de 1/87 de la mano de los Airfix, los Montaplex y los Eko.
Permitían juegos muy grandes con muchas figuras ya que, por ejemplo, los Eko de Industrias Blasco eran asequibles de precio con muchos diferentes ejércitos disponibles.
Las bolsas en que se vendían se ven en la ultima foto.
Estas series de americanos y rusos estaban entre las mejores, junto con la de la Legión Española.
Jugué con ellos con mi amigo Luis Claudio, compañero del colegio y con quien formé la primera Trinca a la que pertenecí, junto a nuestro también compañero Ignacio.
Fueron varios años de adolescencia, maquetas para montar, discos de vinilo,  planes y sueños de futuro- Luis Claudio quería ser arquitecto- partidos de tenis, partidas de ajedrez y numerosas anécdotas. Y también tardes de juego con el Scalextric y los soldados, bien en su casa, bien en la mía.
Cuando terminamos el bachillerato, los 3 amigos nos separamos y seguimos diferentes derroteros. Solo una vez me crucé de nuevo con Luis Claudio, en mi ciudad, hace ya muchos años.
El otro día me enteré de que Luis Claudio había fallecido. De repente, en su domicilio de otra provincia española. Y esa triste noticia me hizo recordar nuestras aventuras de chavales y los juegos y afanes de aquella época. Fue un buen amigo, de grato recuerdo. Estos EKO aparecen  aquí en su memoria. Descanse en Paz.

6/10/13

ANGUPLAS: MINI SHIPS




La casa Anguplas de Barcelona fue una de esas compañías pioneras que hemos tenido en España con frecuencia.
Su mundo original fueron las miniaturas de vehículos tanto civiles como militares y al final de su vida industrial vendió sus moldes, muchos de ellos autenticas joyas, a Industrias Blasco  quien comercializó los mismos bajo la marca Eko. Sus vehículos militares y civiles acompañaron nuestros juegos de fin de infancia cuando las piezas HO/00 eran objeto de nuestra atención.
Pero hoy vamos a dedicarle un minuto a una sección de Anguplas que fue auténticamente valiente. Los Mini Ships.
Desde 1960 a 1962  lanzó una serie de 12 buques-finalmente solo 10 vieron la luz- reproduciendo en escala 1:1200 a navíos famosos del momento aunque la mayoría fueran españoles, tanto de guerra como mercantes. Para poder jugar, la obra viva del buque- la parte bajo el agua- se podía retirar y así se simulaba el barco en navegación.
País, el nuestro, eternamente vuelto de espaldas al mar por lo que  la serie no tuvo éxito pese a contar con accesorios de puerto muy logrados y completos y estar hermosamente trabajada. De tal modo, los dos últimos buques fueron cancelados, como ya habíamos comentado.
Mostramos aquí dos naves particularmente bonitas. El "Cabo San Vicente" de Ybarra y Cia, buque que junto a su gemelo, el "Cabo San Roque", fue el más alto exponente español del buque de pasaje. Con varios de sus oficiales tuve el privilegio de navegar.
Y el "Virginia de Churruca", que junto con su gemelo el "Satrústegui", propiedad de Compañía Trasatlántica Española, fue parte de la flota de trasatlánticos más importante de España. De la citada compañia me cupo el privilegio de ser último agente en mi ciudad.

6/7/10

EKO: LEGION ESPAÑOLA


La casa Eko-Industrias Blasco- continuó con éxito y dedicación el camino iniciado por Anguplas y produjo estupendos y muy útiles vehículos militares en escala HO. Muchos de ellos correspondientes a modelos en servicio en España.
Y también produjo varias series de figuras para acompañar dichos vehículos.
La mejor de ellas es esta que corresponde a La Legión.
Perfectos compañeros del M-24 que veíamos en la entrada anterior están aquí, también, para rendir homenaje a una unidad que siempre ha mostrado el más alto espíritu y la mayor gallardía.
Campañas como las de Melilla 1921, Campaña de Africa, Asturias 1934, Guerra Civil Española, Ifni-Sáhara 1956-1958, Sáhara 1956-1975, Bosnia 1992-2006, Albania 1997, Kosovo 2001, Macedonia 2001, Iraq 2003-2004, Bosnia 2005, Afganistán 2006-2008, Congo 2006-2008 y Libano 2008, por todo el mundo han dado al Tercio una larga lista de Laureados y Medallas Militares Individuales.
Caballeros Legionarios, Héroes de España.