Mostrando entradas con la etiqueta KIOSKO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KIOSKO. Mostrar todas las entradas

2/10/25

PLAYJOCS: HELICOPTERO EJERCITO TIERRA ( SIMIL EC135 )

 


La firma Playjocs, con sede en Sabadell, se dedica a la importación y comercialización de vehículos metálicos de colección de venta en jugueterías y tiendas de conveniencia.

Fabricados en China, sus modelos ofrecen una curiosa gama de piezas con las libreas de organismos oficiales del Estado y de las Comunidades Autónomas. Ejercito, Policía, Guardia Civil y similares tienen sus vehículos a escala representados en su catálogo.

Tal es el caso de este modelo que "quiere" representar al Airbus Helicopters H135- antes Eurocopter EC 135- con la librea de nuestras queridas FAMET, donde entraron en servicio en 2005, con el identificador H-26. 

Evidentemente, el modelo no es perfecto y tiene diferencias de bulto con el modelo real, que podéis comprobar en la foto de más abajo, pero es un valiente intento de ofrecer en escala aproximada de 1:72 este bonito modelo de helicóptero que en numero de 16 sirve en nuestro Ejercito. 12 en las FAMET y 4 en la UME como modelo de uso general (HU) y como modelo de escuela (HE).





29/9/25

ATLAS /STARLUX: MUSICA DE LOS GRANADEROS DE NAPOLEON

 


La editorial francesa Atlas, de la que ya hemos hablado aquí, editó un precioso coleccionable a principio de los años 2000 con los moldes de Starlux, representando las tropas de la Grand Armée.

Uno de los premios a los suscriptores a lo largo de la colección- eran muchas figuras, ya que  las entregas semanales duraron más de 3 años- fueron estas preciosas piezas de la música  de los granaderos.

La original, en plástico,  estaba compuesta por 12 músicos que vemos en el catálogo de la siguiente foto.  

Esta unidad ya en metal, queda muy digna y permite completar algunos huecos en mis vitrinas.




25/5/25

DUNKIN: ASTERIX Y OBELIX

 



Una de las mejores cosas que tiene esta afición es la de crear lazos de sincera amistad y gratos recuerdos.

Ayer recibimos la gratísima visita de nuestros amigos Maite y Álvaro que tuvieron la gentileza de acercarse a casa a visitarnos y ver nuestra colección.

El tiempo, como siempre que uno esta a gusto, voló y antes de que nos diéramos cuenta habían pasado muchas horas de grata mesa y conversación.

Álvaro, caballero de calidad y a su vez gran coleccionista y excelente pintor tuvo la gentileza de traernos esta extraordinaria pieza en un precioso mini diorama, una especialidad de Álvaro, creado con piezas de Dunkin y vegetación de su propio jardín, lo que tiene mas mérito todavía.

Los personajes no pueden ser más acertados, por lo que sus comics representaron para nuestra generación y por las anécdotas asociadas que en mi trabajo viví, gratamente, en mis últimos años de ejercicio profesional.

Además de esta fabulosa pieza Álvaro ha tenido le gentileza de rebuscar en sus archivos y regalarme una preciosa colección de piezas de plástico que iremos viendo poco a poco en estas paginas.

Muchas gracias Álvaro, por vuestra amistad, afecto y ese minuto mágico y acodarte de mi afición por las piezas de plástico. 

14/5/25

DUNKIN: RUSOS II GM

 



La firma madrileña Transplastic produjo durante años millones de figuras publicitarias y de premio para muchas compañías nacionales y extranjeras.

Ente ellas y hacia finales de los años 60, un preciosa serie de figuras militares de la II Guerra Mundial mostrando tropas norteamericanas, japonesas y rusas para chicles Dunkin. Ya hemos visto aquí algunos japoneses y ahora vemos una bonita serie de tropas rusas en uniforme de invierno.

No menos de 60 poses distintas de unos 35 mm, para los 3 ejércitos indicados. Una auténtica demostración de fuerza por parte de Dunkin que hizo que todos los niños de aquellos lejanos años los coleccionáramos.

Transplastic fue vendida a BRB Internacional- los de las aventuras de Willy Fogg y otras series de animación- en 2001 y que, tristemente, cerró por quiebra en 2022.

Bonita adición de esta curiosa serie a nuestra pequeña historia del soldado de plástico en España.

20/2/25

KIOSKO: MURAT


 Algunas series de coleccionables nos han brindado bonitos ejemplos de piezas de razonable calidad para lucir en nuestras vitrinas.

Tal es el caso de esta figura en 54 mm hecha para De Agostini en Italia y que hemos acabado comprando comercializada en  España por Hobby Work.

Nos muestra a Joaquín Murat, Mariscal del Imperio francés en todo su esplendor de bravo húsar.

Hombre de origen humilde, llega al generalato desde las filas del ejercito y su bravura y capacidad en el frente le valieron el aprecio inicial del Emperador, su bastón de mariscal y entrar en la familia del propio Napoleón, que autorizó la boda de Murat con su hermana.

Nombrado Rey de Nápoles, su escasa capacidad política y no despierto intelecto acabaron por costarle la vida, siendo fusilado por los propios napolitanos en Pizzo ( Italia) el 13 de octubre de 1815.

Fue Gobernador Militar en Madrid durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808 y sometió la revuelta con violencia y puño de hierro que reforzaron la determinación española de expulsar al invasor.


D. Francisco de  Goya nos muestra en esta obra "La carga de los mamelucos", uno de los hechos destacados de aquellos sangrientos días de mayo de 1808, a la caballería de Murat enfrentando la muerte a manos del pueblo español que, casi con las manos desnudas, encararon a las tropas del invasor causándoles notables perdidas.

23/1/25

MHSP/ATLAS: RETIRADA DE RUSIA TROIKA DEL EMPERADOR

 



Hubo un tiempo, hace unos años, en que los quioscos ofrecían gratas sorpresas de vez en cuando.

Tal fue el caso de la re-edición de las series de MHSP por parte del gigante francés Atlas.

Se recreaban escenas, de la época napoleónica principalmente, muy poco o nada vistas en otros fabricantes y se podían enriquecer nuestras vitrinas con poses y accesorios muy originales.

Tal fue el caso de esta bonita troika que muestra al Emperador en una parada de su precipitada y terrible retirada de Rusia.

Falta todavía alguna pieza pero ya irán apareciendo.

29/10/24

CHINOS: SAFARI AFRICANO

 



Son pocas las veces que se encuentran, en bazares y quioscos, figuras con las que se pueda jugar o añadir a la colección. Los tiempos han cambiado y ya solo se potencian las series de animalitos, reales o fantásticos.

Por eso cuando aparecen, ocasionalmente, lotes con piezas más o menos útiles hay que aprovechar y comprarlas.

Tal fue el caso, hace ya unos años, de estos exploradores y nativos africanos. 

Poses poco activas y de talla escasa- unos 45 mm- pero cumplen con su humilde misión, siendo además de un tema poco frecuente por lo que tienen algo mas de atractivo.

7/10/24

AVIONES: SUPER ETENDARD

 


Y hoy terminamos con otro bonito tema naval.

Siempre me ha admirado la determinación francesa en mantener una independencia armamentística para no depender de intereses extranjeros.

Tal esfuerzo, sin duda notable, le ha permitido desarrollar un apreciable fuerza de disuasión nuclear así como una industria aeronáutica de primer nivel, que sus primos ingleses ya no tienen, por ejemplo.

Este  es el caso de nuestro invitado de hoy, que no es otro que el bonito Dassault Aviation Super Etendard en escala 1:100 de la firma Italeri, para Fabbri y sus coleccionables de kiosko.

Caza naval, heredero del Etendard IV, que se desarrolló para mantener en activo y en forma a la Aeronavale francesa y a sus dos portaviones de entonces, el Foch y el Clemenceau.

Se construyeron 85 unidades de las cuales 71 sirvieron en Francia y 14 en la Aviación Naval Argentina con notable éxito durante la Guerra de las Malvinas. 5 unidades fueron alquiladas por Francia a Iraq, que perdió una, al parecer, en combate con Irán.

Armado con el misil anti-buque AM 39 Exocet, como aparece en nuestra foto, fue un temible enemigo que causó enormes daños en la fuerza naval británica que participó en la guerra de las Malvinas.  Argentina solo dispuso de 5 naves de las 14 compradas y 5 misiles sin terminar de configurar durante el conflicto.

Es fácil imaginar que, de disponer del pedido completo, el final de la contienda bien pudiera haber sido diferente.

El modelo aparece con dos misiles AM 39 cuando solo puede portar uno, es un fallo del fabricante.

Pero esa es otra historia. Nos gusta este avión porque nos hacia soñar con lo que podría haber sido su presencia en la Armada Española, si hubiera habido fondos para construir un buque capaz de portarlos.

Introducidos en Francia en 1975 se retiran del servicio en 2016.

Las unidades argentinas, en almacenaje desde el 2014, se están intentando poner en vuelo luego de la compra de varias unidades francesas retiradas. No se ha logrado todavía, habida cuenta los problemas para obtener algunos componentes de origen británico y a estas alturas parece difícil que se logre.

8/7/24

ATLAS: I GUERRA MUNDIAL





La firma Atlas especializada en coleccionables de quiosco produjo en 2004 esta serie de 80 piezas representando al ejercito francés durante la Gran Guerra.

Piezas escala 1:30, robustas y muy bien talladas son una apreciable adición a cualquier colección, especialmente la piezas Schneider de 75 mm, que con sus servidores, vemos en la primera foto y que puede ser un complemente perfecto para cualquier escenario de Guerra Civil Española, ya que ese cañón también sirvió en España.


24/6/24

MHSP: LOS ENLACES DE CAMPAÑA

 





Dentro de la excelente gama de figuras de la desaparecida firma francesa MHSP y en este caso producidas para Atlas vemos hoy una escena raramente atendida por otros fabricantes: los enlaces de campaña.

Los enlaces eran los encargados de entregar las ordenes manuscritas a los diferentes oficiales al mando en as acciones y batallas. Su responsabilidad era grande y su puesto, de confianza.

Vemos aquí un suboficial de 25º de Dragones recogiendo el billete  y al General Lasalle, con uniforme del 7º de Húsares, entregándoselo.

Preciosas figuras que complementan nuestras series napoleónicas.


23/6/24

LEO MODELS: BERSAGLIERE, LIBANO 1982


Los amigos son el elemento estrella de la vida. Y si son de verdad, son para siempre. Como la familia solo que con el merito de que son elegidos y aceptados mutuamente. 

Esos amigos son los que cuando salen de viaje tienen el detalle de perder un minuto y acordarse de ti. Es ese minuto mágico que hace la diferencia de calidad, esa diferencia de calidad que siempre esta en los detalles.

Nuestros amigos Paci y Nieves han visitado Italia recientemente y se han acordado de nosotros trayendo esta bonita pieza de Leo Models representando un gallardo Bersagliere destinado en el Líbano durante la crisis de 1982.

Gracias chicos por ese minuto mágico y acordaros.

 

29/5/24

DE AGOSTINI : CAÑON NAVAL TRAFALGAR

 




Durante el primer decenio de este siglo XXI fueron varias las firmas que produjeron figuras de plomo cubriendo las mas variadas épocas y tipos. Hubo cruzados, romanos, caballería, caballería napoleónica, samuráis etc. etc.

Entre ellas y una de las mas originales fue esta de los Escenarios de Artillería que Planeta De Agostini produjo en 2005.

Ya vimos aquí la preciosa pieza española del Ordoñez de 1892 recreando una famosa ilustración de la época.

Y hoy traemos la otra gran pieza de la serie, que representa un cañón de 24 libras a bordo de un navío de la época de Trafalgar. Figura una pieza inglesa pero, con muy poco trabajo, puede convertirse en pieza española para honrar a nuestros Héroes de la Armada.

La serie se vendió también en Francia.


2/10/23

STARLUX: SERIES EN PLOMO ATLAS EDITIONS

 



Fundada en 1930 y produciendo figuras de plástico desde 1946, Starlux fué el gigante de los soldados de plástico en Francia, un referente por su calidad, temas tratados y escalas ofrecidas.

Las dificultades financieras les llevaron a un primer cierre por quiebra en 1996 y pese al valiente esfuerzo hecho por el artista  Francis Lalanne desde 1997 para volver a poner la compañía en positivo, esta cerró definitivamente sus puertas en 2005.

Sus piezas, especialmente las clásicas en plástico rígido, son hoy muy buscadas y apreciadas por los coleccionistas.

A finales de los años 90 y en un desesperado esfuerzo por dar vida de nuevo a la compañía, Lalanne llegó a un acuerdo con Ediciones Atlas de Francia  para producir unas 200 piezas napoleónicas de su serie Imperio que se comercializó bajo el nombre de " Les soldats de plomb de la Grand Armee de Napoleón".

Fue seguida, a partir de enero de  2001, por otra colección que  mostraba piezas a caballo y que se llamó  " Glorieux Cavaliers de Napoleón". Estaba compuesta por unos 100 jinetes,  más los habituales extras. 

Se usaron los moldes originales hasta donde se pudo pero hubo que re-mecanizar muchos de ellos para lograr que se pudieran utilizar y de ahí la cierta sensación de cuerpo desmadejado que algunas de las piezas tienen.

Durante unos años tuvimos el honor de ser los distribuidores de la marca para España. 

Mostramos una página del catálogo de la primera colección :


Nuestro Napoleón - a la  derecha en la foto- llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos, de Madrid, cuya compañía y la de su mujer Lidia tuvimos ayer el privilegio de disfrutar,  junto a  otros muy buenos amigos . Fue un día magnífico que confiamos en repetir pronto.

Carlos, en su infatigable búsqueda de nuevas piezas, tuvo la fortuna de encontrar esta pequeña joya en un comercio del sur de Francia en una reciente visita.

Gracias Carlos, por ese minuto mágico y acordarte . El "Petit Cabrón" pasa a nuestra vitrina de piezas especiales.

18/9/23

COBRA EDITIONS: NAPOLEON EN JENA, 1806.



 



La firma francesa Cobra Editions tuvo entre sus productos una original serie de figuras representando al Emperador en diferentes momentos de su vida y campañas.

Vemos hoy esta  figura montada basada en el oleo  de Horace Vernet ( 1789-1863) y que muestra la Batalla de Jena el 14 de octubre de 1806 y el momento en el que la Guardia Imperial pide a Napoleón entrar en combate. Finalmente no fue necesario y quedó en reserva como en otras ocasiones.
Gran victoria del "petit cabron" que terminó con el mito de la invencibilidad de Prusia.

Bonita pieza con un logrado equilibrio de formas y volúmenes que acompaña desde hoy nuestra pequeña colección de piezas del Gran Corso. 

Que lastima que este tipo fuera enemigo de nuestra Patria.

15/9/23

ATLAS: SORCOUF 1942











 Hace pocos años y dentro del mercado de los coleccionables de kiosko varias editoriales tuvieron la valiente idea de lanzar  modelos de buques de guerra a tamaño asequible y bastante bien acabados. Bravo intento que fue muy bienvenido..

Tal fue el caso de la francesa Atlas y este bonito modelo a escala 1: 350  del curioso submarino francés Surcouf.

Fue un modelo prácticamente experimental- se programaron 3 pero solo se terminó este- que entregado en 1934 sirvió sin demasiada distinción en la armada francesa como "crucero submarino" o según fuentes mas románticas como "submarino corsario".

Tenia varia características especiales y en su momento y hasta la aparición de los japoneses I-400 fué el más grande del mundo.

Con una tripulación de 130 hombres y 12 tubos lanzatorpedos, montaba 2 cañones de 203 mm que teóricamente debían brindarle una posición imbatible para sus planeadas actividades corsarias. Además llevaba en un hangar el hidroavión Besson MB 411 especialmente desarrollado para ayudar a su dirección de tiro y observación.

Lamentablemente su desempeño no fue muy brillante. Constantes problemas de estabilidad, así como la limitación de alcance efectivo de su artillería principal y de su dirección de tiro, la gran cantidad de tripulación necesaria para lograr un funcionamiento correcto, unido al no excesivamente acertado camino seguido por los mandos galos hizo que el buque perdiera cualquier valor de combate efectivo.

Para culminar la desgracia, la noche del 18 al 19 de febrero de 1942 y a unas 70 millas al norte del Canal de Panamá, hacia el que se dirigía en su camino hacia Tahití, y en circunstancias nunca aclaradas, se perdió con toda su tripulación.

Son varias las hipótesis barajadas pero ninguna acaba de explicar de forma certera su hundimiento.

Descansen en Paz. En la tumba de los marinos no crecen las rosas.

14/9/23

ALTAYA: EBRO F-108 KAS


 

Una de las series clásicas en los coleccionables de kiosko son los vehículos de todo tipo. Motos, coches, deportivos, camiones, autobuses, coches de bomberos etc. etc.

Una de esas series fue la de los vehículos de reparto. Estas furgonetas de última milla que hacen las entregas en nuestras ciudades prácticamente de puerta en puerta. Y llevan funcionando toda la vida. 

Tal es el caso de esta bonita Ebro de la vitoriana KAS que encontramos recientemente y que viene aquí a recordarnos tiempos de infancia y de la pequeña historia industrial de nuestra tierra.

Fue en 1956 cuando a los hermano Knorr Elorza, a la sazón dueños de una fabrica de gaseosa en Vitoria, se les ocurrió mezclar zumo de naranja con su bebida, creando así el primer refresco de naranja con gas español. 5 años antes de que apareciera Fanta. 

Y el producto se llamó KAS, añadiendo al nombre de su refresco de gaseosa " El As", la letra K de su apellido. 

El slogan "Beba Kas y nada mas" hizo fortuna y aún hoy sigue repitiéndose. Yo lo hago.

Era y sigue siendo un gran producto y mientras se mantuvo en la familia su standard de calidad fue imbatible. Su característica botella ahusada era especialmente bonita. La que se ve en la imagen de la furgoneta.

Eran los años 60 y no en todas las casas había neveras y menos aún refrescos embotellados en ellas que, lógicamente, se podían considerar un cierto lujo, en aquel momento,

En casa de mi abuela materna si la había y también había botellas de Kas en ella. A mis tíos les gustaba y mi abuela siempre tenia Kas en la nevera.

Estaba deliciosa, fría, de naranja y de limón y me hacia sentir especial el disponer de algo que yo pensaba que solo había en los bares, en la cocina del chalet de mi abuela.

Gratos recuerdos.


HOOBY & WORK: MARISCAL NEY


 




Hemos hablado aquí varias veces de la aportación que las colecciones de kiosko han hecho a nuestro hobby. Unas veces con mayor fortuna que otras, las firmas editoriales intentan o han intentado ya que corren malos tiempos para ese sector ahora mismo, atraer el interés del publico tocando los mas variados temas.
Tal fue el caso de la italiana Hobby & Work que produjo una bonita serie en plomo y con peana de madera de Grandes Comandantes Napoleónicos, entre otras.

Vemos hoy  al Mariscal Michel Ney, (1769-1815), Duque de Elchingen y Principe de la Moskova.
 
Apodado por sus colegas como "El rubicundo" por su pelirrojo cabello  y por el propio Emperador como "El mas valiente entre los valientes" después de su extraordinario comportamiento y sobrenatural gallardía mostrada durante la espantosa retirada de Moscú de 1812, siendo el último soldado francés en cruzar el vital puente de Kovno (Lituania)  antes de su voladura para proteger al resto del ejercito francés en retirada.
En el impresionante cuadro de Adolphe Yvon de 1.856 vemos a Ney sosteniendo la retaguardia francesa durante le retirada de Moscú. Obra esta que siempre nos ha impresionado por la dureza extrema de las condiciones del combate que muestra y por la firme determinación del Mariscal al frente de sus hombres encarando al enemigo.

En el soberbio retrato de Francois  Pascal Simon, barón Gerard, vemos a Ney hacia 1805.

Después de la derrota de Waterloo y toda vez que sirvió de nuevo a Napoleón en esa breve campaña, fue juzgado por traición por los realistas borbónicos que le fusilaron en 1815. 

Triste final para un hombre valiente que cien veces se enfrentó a las balas de los enemigos de Francia para caer finalmente por balas francesas.

Lo traemos aquí- pese a ser enemigo de nuestra Patria- en honor a su gallardía y coraje personal y en representación a una clase especial de hombres durante una época crucial de la Historia de Europa: los Mariscales de Napoleón. 

Solo hubo 26 de ellos y su famoso bastón de mando llevaba la frase latina: " Terror belli, decus paci", Terror en la Guerra, ornamento en la Paz. 

Esos Mariscales  fueron, hasta cierto punto, la herramienta última de la gestión del Emperador, los ejecutores de sus planes y las correas de transmisión de su acción por todo Europa.

9/6/23

WINNING: SUBMARINO . JUGUETES MADE IN HONG KONG








 

Durante años la marca "Made in Hong Kong" era sinónimo de algo barato que tenia una buena apariencia. Todavía no había llegado el hoy omnipresente "Made in China ", puede parecer lo mismo pero no lo era.

Hoy vemos, fruto de una afortunada caza en la bonita ciudad de Plasencia, este  submarino a escala indeterminada pero muy bonito de ver y que además se anuncia como navegable incluso debajo del agua gracias a sus timones y pequeño motor a pilas. De finales de los 70 o principios de los 80.

Bonito recuerdo de una excursión en compañía de magníficos amigos a la preciosa plaza extremeña de Plasencia.

7/3/23

ALTAYA: VRCC CENTAURO Y M-20





Como ya hemos comentado en otras ocasiones, hay veces en las que los productos de kiosko nos brindan artículos muy útiles para reforzar nuestras colecciones.
Tal fue el caso de la serie de Altaya de vehículos acorazados a escala 1:72 que es perfecta para acompañar a nuestras piezas de escala pequeña.
En este caso vemos dos preciosos carros representando diferentes épocas .

Arriba vemos el Centauro, vehículo que entro en servicio a principio de la década del 2000 y del que 88 unidades se recibieron en 3 fases. Sustituyeron a los no demasiado buenos AMX-30 E y sirven en Caballería. 
Algún día quizá hablemos de los problemas de la Caballería española en estos días.

En la segunda foto vemos el vehículo M-20. Versión de mando del útil M-8 Greyhound que sirvió- aunque de segunda mano- en las filas de la Legión en las crisis del Sahara. Solo una unidad de este modelo se recibió en la compra de urgencia de M-8 y M-20 que hubo que hacer a Francia para poder encarar con la debida firmeza las acciones de la revuelta de las bandas moras.

Ambos llevan marcas de otros países pero eso es un problema menor con fácil solución.


6/7/22

COBRA EDITIONS: NAPOLEÓN LE SACRE DE MILÁN 1805


 Otra preciosa figura en metal del Emperador de la serie de Cobra Editions. Muy recomendable.

Y ya ha empezado julio. Un mes extraordinario, especialmente en su primera quincena. Días largos, buen tiempo, vacaciones incipientes y planes magníficos.

Un momento mágico donde los haya. 

Que todo sea como desees, querido lector. Ese es siempre nuestro deseo.