Mostrando entradas con la etiqueta ALYMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALYMER. Mostrar todas las entradas

2/6/25

ALYMER: CAZADOR INFANTERIA FILIPINAS 1898

 



Y hoy es 2 de junio. Tal día como hoy de 1899 y después de 337 días salían con honores militares los últimos 34 supervivientes de los 57 soldados que fueron sitiados en la iglesia del pueblo de Baler en Luzón.

Al mando del teniente Saturnino Martin Cerezo, después del fallecimiento del capitán Las Morenas y del teniente Juan Alonso Zayas, ambos caídos por las penalidades y enfermedades sufridas durante el sitio.

Frente a más de 800 rebeldes apoyados por artillería, aquellos hombres aguantaron casi un año hasta que pudieron confirmar que, efectivamente, España había perdido Filipinas y ya no tenían que seguir defendiendo la posición.

Sirva este humilde texto para honrar la memoria del destacamento del Batallón Expedicionario de Cazadores Nº 2, que resistió en cumplimiento de su deber y frente a un enemigo muy superior en fuerza durante casi un año: Los últimos de Filipinas : Héroes de España.



5/11/24

ALYMER: PERSONAJES

 


La valenciana Alymer lleva desde 1947 siendo uno de los fabricantes de soldados de plomo de referencia en España. Fundada por Ángel Comes y actualmente de la mano de Toni Martin sigue en activo.

Estas piezas son de época antigua, especialmente las de base de madera. 

La figura de Nixon nos sitúa en el tiempo, ya que se debe corresponder con el mandato de este, hacia 1970.

La base más grande del gordo Enrique VIII la sitúa en época anterior, años 60 aprox.

Así como la peana cuadrada metálica del borbón Alfonso XIII la sitúa en la época final de la marca bajo mando de D. Ángel, los años 90.

Bonitas adiciones a nuestras series metálicas.

 

7/10/24

ALYMER: D. JUAN DE AUSTRIA, BATALLA DE LEPANTO

 


Y hoy es 7 de octubre. Tal día como hoy de 1.571 y en el golfo de Lepanto (Grecia) tuvo lugar "la más grande ocasión que vieron los siglos" en palabras del inmortal D. Miguel de Cervantes, que participó activamente en la batalla, resultando herido en su mano izquierda, hecho que le propició el noble titulo de Manco de Lepanto.

Mas de 600 naves en total lucharon hasta que las aguas del golfo se tiñeron de rojo por la sangre vertida.

De ellas,  unas  200 naves turcas se perdieron o fueron apresadas y se calcula en más de 40.000 bajas las sufridas por el otomano resultando en una resonante victoria cristiana.

La batalla forma parte del Himno de la Armada Española en la frase "en Lepanto la Victoria ...".

Las fuerzas coaligadas, de las que las más numerosas eran las españolas, frenaron para siempre la expansión mediterránea de los turcos y pese a los múltiples enfrentamientos posteriores, registrados hasta 1.784, nunca pudieron recuperar posición.

Durante años, uno de los brindis típicos en España fue: "Por la confusión del turco". Seria por algo y quizá no fuera malo recordarlo de vez en cuando.

De la histórica firma Alymer, vemos a quien estuvo al mando de las fuerzas cristianas de la Santa Liga que unía las tropas españolas, papales, maltesas y de varias repúblicas italianas;  D. Juan de Austria, hermanastro del Rey Felipe II y  Héroe de España.


23/2/23

ALYMER: CATALOGO MINIPLOMS





 

Ya en 1955 D. Ángel Comes que era gran aficionado a los trenes en miniatura se encontró con el triste hecho de que prácticamente no había figuras y personajes para complementar los dioramas ferroviarios.

Hombre de visión y gran emprendedor se puso a ello de inmediato y así nacieron los miniploms en 20 mm que con un catálogo de 61 paginas del que veis una muestra llegó a brindar un vasto surtido de personajes y tropas de países tanto históricas como contemporáneas.

Hoy son pequeñas joyas de las que hemos visto aquí algún ejemplo.

Este catálogo es un pequeño tesoro que muestra la imaginación de D. Ángel y las variadas formaciones que ofrecía como por ejemplo los rhodesios de la última foto, país que ya no existe hoy día ya que desde 1970 y después de una guerra interna pasó a llamarse Zimbawe.

25/3/22

ALYMER: JAIME I EL CONQUISTADOR


 Representando al mítico, de origen aragonés,  Rey Jaime I  el Conquistador, esta figura fué un icono en la valenciana Alymer. 

Lógico por otra parte habida cuenta de que D. Jaime fundó el año  1.239 el Reino de Valencia y es muy apreciado en aquella parte de España.

Preciosa pieza que luce soberbia en cualquier colección y que desde hoy ocupa lugar de honor en la nuestra, no solo por su indudable valor, sino por los gratos recuerdos que nos trae de nuestra época de jugueteros en nuestra ciudad.

18/3/21

ALYMER: ESCOLTA MONTADA DEL GENERALÍSIMO






 Ya hemos comentado aquí en alguna ocasión la extraordinaria aportación al mundo del soldado de plomo que en España hizo la firma valenciana ALYMER de D. Ángel Comes.

Su enorme catálogo era un tesoro que contenía piezas de gran valor. Para muestra un botón de la magnífica caja y soberbio ejemplar de la Guardia Mora  de Franco un rindió honores y escolta al Generalísimo hasta su desaparición al concederse la independencia a Marruecos a  mediados de los años 60 del siglo pasado.

14/2/21

ALYMER: MINIPLOMS



 

La firma española Alymer fue fundada por el empresario metalúrgico D. Ángel Comes Plasencia en 1947 y pronto se convirtió en uno de los mas importantes fabricante españoles y alcanzo reconocimiento internacional gracias a la exportación de sus productos.

La firma debe su nombre a los de las hijas del fundador. ALicia Y MERcedes.

Siendo un gran aficionado al mundo del ferrocarril en miniatura y no encontrando figuras para complementar sus maquetas, decide fabricarlas a escala HO dando lugar a la magnífica serie de miniploms que hoy vemos aquí.

Se produjeron mas de 200 tipos diferentes que se presentaban en pequeñas urnas de plástico y normalmente contenían 3 o 4 piezas con la bandera correspondiente existiendo también numerosas escenas civiles.

En 1956 un diorama realizado con estas piezas por el artista fallero D. Regino Mas y titulado "Aníbal destruyendo Sagunto" obtiene en Paris el Primer Premio Mundial. Alymer dona ese diorama al Museo del Ejercito de Madrid.

Vemos hoy 4 series de miniploms dentro de su completa gama de Ejercitos Mundiales.

Una parte de la Historia del Soldado en España, de plomo en este caso.

19/11/20

ALYMER: DON JUAN DE AUSTRIA




La valenciana ALYMER ha sido una de las grandes firmas de Toy Soldier españolas y un referente internacional.

Son muy interesantes sus series de personajes históricos y entre ellas esta preciosa figura de D. Juan de Austria, hijo de Carlos I de España y Comandante de la flota cristiana en "La Mas Grande Ocasión  que Vieron los Siglos" según describía el Maestro Cervantes para referirse a la batalla de Lepanto, victoria extraordinaria de las fuerzas occidentales, capitaneadas por España, frente al turco.

Pertenece a las primeras épocas, ya que la base de madera desapareció en producciones mas recientes.

10/4/20

ALYMER: FILIPINAS 1898 , SITIO BALER

Parte de la serie de 30 piezas ya citada, este abanderado en uniforme de rayadillo, el usado en Ultramar.

Quiere representar  a los hombres que en un destino lejano- el más lejano de aquella época- defendieron el Honor y la Dignidad de España mas allá de cualquier consideración y en exclusivo cumplimiento de su Deber.

La historia es conocida. Desde el 1 de julio de 1898 y hasta el 2 de junio de 1899, esto es, durante 337 días  58 hombres se enfrentaron y defendieron la Iglesia del pueblo filipino de Baler del ataque constante de casi 1.000 insurrectos fuertemente armados y que incluso disponían de artillería.

Estaban al mando el capitán D. Enrique de las Morenas Fossi y los segundos tenientes D.Juan Alonso Zayas y D.Saturnino Martín Cerezo con la imprescindible ayuda del teniente médico D. Rogelio Vigil de Quiñones.

Caídos en acción el capitán Las Morenas y el segundo teniente Alonso Zayas , queda al mando el segundo teniente Martín Cerezo, quien,  con absoluta gallardía lo mantuvo hasta el final, cuando ya confirmada la retirada de España del archipiélago, aceptó entregar la plaza saliendo al frente de sus hombres con sus armas y bajo Honores Militares camino de la repatriación.

Los 50 soldados y clases del Batallón Expedicionario de Cazadores numero 2, sus 3 oficiales, 3 sacerdotes y 2 sanitarios fueron capaces de aguantar casi un año en una pequeña iglesia de ultramar, casi sin comida, escasos de municiones y medicinas; el sitio, el constante asalto  y combate de un enemigo exaltado y abrumadoramente superior en numero. Sufrieron 17 bajas en acción, casi un 30% de la fuerza, mientras causaron al enemigo mas de 600.

Si estos hombres, compatriotas nuestros, fueron capaces de aguantar semejante prueba de valor y determinación sin mas objetivo que el digno cumplimiento del Deber y  la defensa del Honor de España, a riesgo cierto de sus vidas; nosotros seremos capaces de aguantar con absoluta dignidad y fortaleza los cómodos rigores que el actual Estado de Alarma nos impone.

En nuestros domicilios, con infinitas comodidades, completo suministro y durante un tiempo notablemente mas corto, la prueba se antoja casi unas vacaciones en comparación con lo arriba descrito.

Estoy seguro de ello y además, si por un giro negro del azar, fuéramos llamados a prueba de superior entidad, nos encontrará- tan cierto como hay Dios- con la mirada serena, el rostro impasible y el alma tranquila de quien ha sabido cumplir con su deber lo mejor posible.

Así lo hicieron los gallardos defensores del sitio de Baler, los Últimos de Filipinas, Héroes de España.


ALYMER: SOLDADOS DE ESPAÑA , LA LEGION


La valenciana Alymer es desde 1947 una de las referencias en el mundo del coleccionismo de soldados. De calidad variable pero casi siempre muy aceptable, permitía disponer de una bonita colección por un precio razonable.

Mas allá de sus mitos y peculiares características sobre el pintado de las figuras y modelado, ha llenado con extraordinaria dignidad un importante hueco en el mercado nacional e internacional.

Hoy traemos aquí esta pieza que formó parte de una serie de 30 figuras de unos 54 mm escasos representando el Ejercito Español, desde la Guerra de Independencia hasta la Guerra Civil.

Representa un porta guion del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, unidad por la que sentimos un especial cariño ya que tuvimos el privilegio, junto con un numeroso grupo de bilbaínos, de Jurar Bandera en ella en fecha reciente.

2/7/17

MUNDIART: GUERRERO DE MOIXENT




La actual Mundiart de Valencia, heredera de la clásica Alymer, es la productora de este preciosa pieza que tiene la reputación de ser el primer soldado metálico español. El Guerrero de Moixent.
Esta preciosa pieza representa a un guerreo montado íbero del siglo IV o V con su casco y su falcata.
Era sin duda, un exvoto presentado a los dioses por algún soldado o familiar de este, invocando la protección ante la inminente batalla.
Encontrado en 1931 en una excavación ,se encuentra depositado en el Museo Valenciano de Prehistoria.
Llega a nosotros de la mano de un magnifico amigo, Juan Carlos Santiago, quien nos honra son su amistad, gracias amigo por ese minuto mágico y acordarte de nosotros.
Esta bonita pieza adorna desde hoy en lugar destacado nuestra colección de metal.