9/11/25

FERIAS: HERALD BRITAINS LONE STAR SOLDAT Y REAMSA

 







En alguna ocasión hemos hablado aquí de lo divertido e interesante que son las ferias de desembalaje que se celebran en algunas ciudades españolas. Tal es el caso de la que se celebra, de forma bianual, en mi ciudad.

Hemos convertido en una divertida tradición el acudir, junto a un grupo de muy buenos amigos,  a ver que encontramos para luego compartir mesa en tordo a suculentos platos.

En esta ocasión hemos comprado en varios puestos, este bonito lote que veis y que de arriba abajo incluye:

.-Lone Star, modelo metálico en 54 mm del famoso Bren Carrier ingles de la II Guerra Mundial, complemento perfecto para figuras de esa escala.

.-Soldat, cadete abanderado de la Academia Militar de los Estados Unidos de West Point, preciosa figura que nos trae una pequeña parte de la "Long Grey Line"  a nuestras vitrinas.

.-Herald/Britains, Granadero disparando tumbado, pose realmente inusual junto con un Lifeguard montado y varios Horse Guards a pie. El ultimo de la derecha es un Herald original. El granadero pertenecía a una serie de 3 poses en acción de disparo solo producidas en Hong Kong desde 1966 a 1976.

.-Britains/ Herald, Horse Guards en posición de revista. Si os fijáis en las bases veréis los varios tipos de la misma. Unas piezas están fundidas junto a pieza y otras tienes la base unida por un vástago. Más antiguas las fundidas. Moldes originales Herald introducidos en 1953 y en producción hasta 1976.

.-Britains/ Herald, granaderos de la guardia en revista. Moldes originales Herald en producción desde 1953 hasta 1976.

.-Reamsa, la mítica figura 1. A la izquierda la que se presentaba como oficial y a la derecha el "mountie". Un mito de la historia del soldado de plástico en España.

Herald se fusionó, a través de varias fases con Britais, a partir de 1955 por lo Britains comercializo sus excelentes productos con su marca desde entonces.

Britains trasladó mucho de su producción a Hong Kong a mediados de los años 60 del siglo XX por lo que prácticamente todas las figuras de la marca vistas aquí, son de ese origen.





7/11/25

MIITARIA: EMBLEMA SERVICIO HONORABLE USA, II GUERRA MUNDIAL

 


Vemos hoy el Emblema de Servicio Honorable entregado en USA a los combatientes de la II Guerra Mundial.

El Botón de Solapa de Servicio Honorable, también conocido como Pin de Solapa de Servicio Honorable, se otorgaba a los miembros del servicio militar de los Estados Unidos que fueron dados de baja con honores durante la Segunda Guerra Mundial. A esta condecoración se la conocía a veces como el "Pato Roto". Diseñado por el escultor Anthony de Francisci, el botón se entregó entre septiembre de 1939 y diciembre de 1946 y estaba hecho de latón dorado, excepto durante períodos de escasez de metal, cuando se fabricaba en plástico dorado. Los miembros del servicio que recibieron la versión de plástico posteriormente pudieron cambiarla por la versión de latón.

El botón, que representaba un águila dentro de una corona, servía como prueba para la policía militar de que quien lo portaba no estaba ausente sin permiso. Durante la Segunda Guerra Mundial, los miembros de las Fuerzas Armadas no podían poseer ropa de civil. La insignia de baja, bordada en un rombo de tela y cosida en el lado derecho del pecho de la túnica, permitía a quien la portaba usar su uniforme hasta treinta días después de la baja. Algunos veteranos llevaron el prendedor en las solapas de sus uniformes civiles durante muchos años después del fin de la guerra. Posteriormente, también apareció en un sello postal en honor a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial.


Este pin esta en mi casa desde siempre y me llega de la mano de mi familia que tenia varios de sus miembros residiendo en USA hacia ya muchos años.


Durante años yo lo describía  a mis amigos como un "águila de combate", ya que, en mi inocencia de la edad temprana, pensaba que era el emblema de una unidad militar.


No andaba lejos en mi descripción y finalmente hemos averiguado qué representaba y para quien iba destinado. Grata información y muy valioso aporte saber que perteneció a un veterano norteamericano licenciado con honores de la II Guerra Mundial y con toda certeza de mi propia familia.


5/11/25

BRITAINS : EYES RIGHT ARTILLEROS CONFEDERADOS

 



La inglesa Britains es aun hoy en día un fabricante de referencia de soldados de plástico. Quizá la ultima de las grandes firmas en activo.

Esta serie que vemos hoy que se mantuvo en producción desde 1967 a 1978 nos brinda el equipo de artilleros para nuestras campañas de la Guerra Civil Americana. Nos falta el oficial de rodillas pero ya llegara, sin duda.

Las cabezas son de quita y pon y se usaron al menos dos series distintas para dar variedad  a las piezas. Las tres cabezas del tiro de artillería montada y  al menos dos de las cabezas usadas en las figuras de caballería de esta misma serie.

De escala 45 mm, bellamente esculpidos aunque su talla resulta algo escasa en comparación con otras piezas.

ACTUALIZACION 05/11/25

Y al fin, la pieza queda debidamente mandada con su oficial, que aquí vemos:



4/11/25

DEL PRADO: CAPITAN HUSARES FRANCIA, 1810


 La película de Ridley Scott "Los duelistas", filmada en 1977 y adaptada de la novela "El Duelo" de Joseph Conrad, es- para quien esto escribe- una de esas pequeñas joyas cinematográficas que aparecen de vez en cuando.

La historia es simple, un oficial del 3º de Húsares franceses llamado Armand D' Hubert, interpretado por Keith Carradine se ve envuelto en una sucesión de duelos con otro oficial de Húsares, en este caso del 7º Regimiento,  llamado Gabriel Feraud- Harvey Keitel- de carácter explosivo y manifiestamente desequilibrado.

No presenta  Del Prado esta figura como un retrato del personaje de Carradine, pero recrea, claramente, un oficial del citado 3er Regimiento de Húsares de la época napoleónica, c.1810 tal y como vemos en la bonita imagen de abajo.


Grato recuerdo de una fantástica película para nuestra vitrina.

Si no la habéis visto, muy recomendable.


3/11/25

MUSEOS: MUSEO L'IBER DE SOLDADOS, VALENCIA

























En España tenemos muchos hitos de primer nivel mundial. Tal es el caso del Museo L'Iber de Soldados de Plomo, en la calle Caballeros 22 en la Ciudad Vieja de Valencia y en el emblemático Palacio del Marques de Malferit, que tiene en exposición casi 100.000 piezas de soldados de plomo y plástico en sus numerosas salas y en preciosos dioramas.

Ya solo el Palacio es digno de visita por su propia historia pero si a eso sumamos la gigantesca colección expuesta y lo que es más, el oceánico almacén donde se atesoran mas de 1.000.000-si, un millón- de otras piezas, en espera de exposición o colocación de todas las firmas del mundo, hace que la oferta de Museo sea absolutamente imbatible y lo convierte en un tesoro nacional y una visita obligada para todos los aficionados a los soldados de colección en cualquiera de sus formas y para todos los visitantes de Valencia de cualquier clase.

Tenemos la fortuna de contar con la cálida amistad de Alejandro, quien durante nuestra última visita al Museo tuvo la gentileza de dedicarnos el día y enseñarnos con todo lujo de detalle, no solo el Museo si no también los talleres, oficinas y almacén donde perdimos el aliento ante la cantidad, calidad y pasión por nuestro mundillo que allí se respiraba.

Solo ponemos una pocas fotos para dar una idea del contenido pero este es infinitamente superior a lo mostrado aquí.

Hemos explicado en alguna ocasión en estas páginas que lo mejor de esta afición es  las amistades que propicia, este es un ejemplo claro.

Gracias Alejandro por una experiencia magnífica, por tu amistad, atención, calidez y generosidad.

Los datos de contacto del Museo son:

Museo L'Iber
Calle Caballeros 22, Ciudad Vieja
46001 Valencia ( España)

Mail: info@museoliber.org

Horario: Martes a sabado de 11.00 a 14.00  y 16.00 a 19.00 horas.
                Domingo: 11.00 a 14.00 horas.
                Lunes : Cerrado

PATRIMONIO NACIONAL : MOLDES

 






Patrimonio Nacional a mediados de los años 60 encargó a la firma FAMOPLAS la realización de una preciosa serie de replicas de las armaduras y piezas de su propiedad .

En fecha reciente, durante una visita compartida con nuestro amigo Javier y  dentro de nuestras conversaciones sobre el hobby del coleccionismo, recibí la grata sorpresa de que Javier está emparentado con los fabricantes de dichas series: FAbricación de MOldes de PLAStico, de Zaragoza.

Sabedor de mi afición por las figuras de plástico, Javier ha tenido la gentileza de buscar entre los recuerdos de familia los moldes originales que veis arriba y que son parte de la figura histórica del Emperador Carlos V en Mühlbeg que luce majestuosa en el cuadro del Museo del Prado y en el original de la Real Armería.

Extraordinaria aportación sobre la pequeña historia de los soldados de plástico en España y que desde aquí agradecemos sinceramente.

Un abrazo Javier, un placer compartir esos momentos de charla contigo, esperando que haya otros.


BRITAINS: SHOW JUMPER Y RIDER

 




En fecha reciente hemos tenido el placer de visitar a nuestro amigo Alejandro y su extraordinario Museo L`Iber de Valencia del que hablaremos en entrada aparte en breve.

Mientras Alejandro nos mostrada su oceánico almacén de figuras de todo tipo y condición, llamó mi atención esta cajita con la saltadora de Britains  que Alejandro me regaló al instante.

Esta figura, dentro de las series de hípica que tanto interés suscitan en Reino Unido, estuvo en producción desde 1963 a 1985 estando disponible únicamente en caja desde 1981 por lo que podemos datar nuestra pieza a partir de esta última fecha.

Muchas gracias Alejandro, una pequeña joya que luce desde hoy en nuestra vitrina.

CHAUVE Y JOSE MARIA BUENO: OFICIAL EN UNIFORME DE CAMPAÑA 1925-1937






Vemos dentro de la colección de la Legión Española de Vicente Julia - Chauve - esta bonita figura que hemos conseguido recientemente.

.- Nº16. Oficial en uniforme de campaña, 1915-1937 .

Arriba vemos las imágenes (25, 26 y 31) que inspiraron esta pieza, realizadas por Bueno en sus libros sobre La Legión, donde nos dicen: "En los últimos años de la campaña de Marruecos el uso de la bota alta se generalizó entre la oficialidad legionaria, siendo también muy frecuente el uso del guante de piel marrón. Los correajes de lona continuaron hasta los días de la Cruzada, como nos muestran algunas fotos de aquellos años."

23/10/25

STARLUX: EMPIRE

 


De la magnífica y tristemente desaparecida Starlux, vemos hoy dentro de su serie Empire:

.-FH60504; General con catalejo.

.-FH60521; Trompeta de artillería de la Guardia 1810-15. Le falta el sabretache, que ya coseguiremos y hemos reparado las orejas del caballo que estaban rotas.

.-80027; Flauta de la banda de música de los granaderos, con el que la completamos.

21/10/25

REAMSA: LAWRENCE DE ARABIA

 


Vemos hoy 3 soberbias piezas de Reamsa del extraordinario set de Lawrence de Arabia. 

En el centro y de la mano de George Erik, una de las figuras retrato del set. El "Sherif Ali" que en la película interpretaba Omar Shariff.

Y a su izquierda y derecha 2 beduinos montados de la mejor factura anterior de Reamsa. 

Todas las piezas vistas han sufrido daños y pérdidas que hemos reparado para devolverles su aguerrido aspecto y fiereza en combate. Alfanjes y revolver así como un pie entero y una mano se han añadido para que puedan unirse a sus hermanos en nuestras vitrinas.

18/10/25

AMIGOS: MEDIEVALES

 


De la mano de nuestro buen amigo Paci y los buenos oficios de nuestro buen amigo Carlos, hemos recibido hace pocos días estos dos caballeros medievales en pasta, de evidente factura china, representando un caballero teutónico y a un rey de Francia.

Comprados en el país galo, sufrieron daños en su viaje a casa y han tenido que ser reparados, obteniéndose este bonito resultado. 

En escala aproximada 1:35.

Gracias chicos por ese minuto mágico y acordaros.

17/10/25

REAMSA: PIEZAS DAÑADAS

 


El plástico de nuestras figuras tiene la característica, con el paso del tiempo, de perder condiciones y volverse muy frágiles a veces.

Eso casi siempre implica roturas y perdidas de partes de la pieza. Tal fue el caso de estos dos bonitos caballos medievales de Reamsa que habían perdido patas enteras o partes de ellas.

No somos partidarios de romper figuras, aunque sean piezas de recast. Por ello, a veces, tenemos que esperar una temporada para tener piezas validas para nuestras reparaciones.

En este caso, por fin, hemos podido encontrar partes válidas para hacer las reparaciones que veis. 

La pata del caballo blanco ha quedado un poco circense pero con un poco de indulgencia podemos aceptarla.

Ambas piezas han quedado solidas, estables y pueden recibir de nuevo a sus jinetes para encarar los fieros combates que les esperan.

15/10/25

WIKING: VEHICULOS 1:87

 


La firma alemana Wiking fundada a principio de los años 30 del siglo XX por el modelista Friedrich Karl Peltzer y todavía en activo es una de las mejores productoras de vehículos a escala para colección o maquetas. En este caso, su producción de modelos en 1:87 y 1:160 son extraordinariamente útiles para decorar maquetas de escala HO y N. 

Están bellamente modelados y reflejan fielmente los originales. Gran aporte para cualquier colección.

Nuestra Eko-luego Toy Eko- lidió en ese mercado con gran valor pero con algo menos de calidad, aunque a precio mucho más asequible.


10/10/25

BRUVER: FIGURAS DAÑADAS


 La firma Bruver, de la esfera de Pech según algunas informaciones, produjo una serie de figuras del Ejercito Español de muy interesante factura. Ejercito de Tierra, Guardia Civil, Armada y Brigada Paracaidista en combate además de los clásicos desfiles del Ejercito y Guardia Civil.

Una característica adicional fue que las piezas de cabeza: cascos, tricornios, lepantos, gorras o chichoneras paracaidistas eran de quita y pon. Esa peculiaridad les hizo originales y muy vistosos pero muy susceptibles de perdidas, de modo que las piezas jugadas llegan a nosotros, casi siempre, sin ese vistoso elemento.

El abanderado de la izquierda, de las series de desfile, lleva el casco original y tenia la mala costumbre de vencerse, fruto del peso de la bandera y lo blando de la goma de la que esta hecha la figura. La hemos reforzado con un alambre en el asta que disimularemos con algo de pintura y de ese modo evitamos la triste sensación de enseña abatida, tan impropia de nuestros gloriosos colores nacionales.

Una vez más, nuestro muy mejor amigo Carlos ha llegado al rescate y una vez comentado con el, hemos encontrado esta solución perfecta. Ha reproducido el casco americano M1 al tamaño correcto y hemos podido equipar de nuevo a nuestros guerreros con la cabeza cubierta y a salvo de daño. Además ese modelo estuvo en servicio tanto en la Armada como en los paracas por lo que, con algo de indulgencia histórica, podemos aceptarlo para los demás.

Gracias Carlos, una vez más al rescate de mis "heridos". Un abrazo, amigo.

9/10/25

JADA TOYS: BATMOBILE

 


Para los niños de los años 60 y 70 del siglo pasado había pocos superhéroes. No era época para ellos. Sin embargo, el poderoso influjo norteamericano nos trajo varios de los mas clásicos. Entre ellos Batman.

Las aventuras de Bruce Wayne -Bruno Diaz en la versión mejicana- se prolongaron durante 120 episodios entre 1966 y 1968 en 3 temporadas.

Disponíamos también de los míticos tebeos de Novaro, que a quien esto escribe le parecían fantásticos y que de la mano de mi padre pude leer desde muy joven.

En todas esas aventuras, el Batmobile era un objeto de fascinación para todos nosotros, pequeños aficionados. Se han hecho muchas versiones, como la mítica referencia 267 de Corgi Toys, que fue la que primero llegó a nuestras manos.

Mas recientemente, la firma Jada Toys ha lanzado una pequeña serie de modelos de Batmobile de las diferentes épocas como los hemos visto en las películas, entre ellos este de la serie clásica de TV.

Para aquellos niños de los años 60  y 70, este modelo es el auténtico Batmobile y las imaginativas onomatopeyas que aparecían en la serie, motivo de sonrisa y lejana emoción de cuando la veíamos en la pequeña pantalla.

En escala aproximada 1:48, nos muestra el vehículo y una figura de nuestro héroe en la época en la que Adam West lo interpretaba.


MATCHBOX: BEDFORD 7,5 TON TIPPER

 


Y hoy vemos una bonita muestra de la primera época de nuestra marca favorita:

.-Nº 3, Bedford 7,5 Ton Tipper Truck, en escala 1:85 y producido en Inglaterra desde 1961 a 1967. Nuestro modelo es de la primera parte de producción del año de salida del modelo, 1961, ya que pronto se pasó a presentar la caja en rojo vivo, en vez del granate de este modelo original.

Con caja abatible y portón trasero móvil, tuvo que hacer las delicias de los niños de su época .

REAMSA : POLICIA MONTADA DEL CANADA Y 3 MOSQUETEROS , CABALLO REFERENCIA 1.

 



A lo largo de los años desarrollamos, todos los coleccionistas, filias y algunas fobias sobre las figuras. Incluso aunque no sean especialmente jugables.

Tal es el caso de las bonitas piezas  de la Policía Montada del Canadá que están entre mis soldados más antiguos y que en número de 3 me trajeron los Reyes Magos, de la mano de mi padre, en fecha que no recuerdo por lo pequeño que era.

Esta pieza estaba montada en un caballo que tenia las patas semi-planas y que tenia la desagradable tendencia a perder la cola con el paso de los años.

Ese caballo solo se uso en la referencia 1, la icónica figura del Mountie, las figuras 72, 73 y 74 que eran la llamada Guardia Imperial a caballo- los Horse Guards británicos- y el bonito set de los 3 Mosqueteros referencia 149, 150 y 151 de la firma.

Era la época en que era habitual comprar las figuras sueltas, de modo que se podía elegir, pero, según me contó mi padre que al comprar las 3 piezas de la Policía Montada, el tendero le indicó que no podía elegir los 3 caballos blancos por lo que, al menos, 1 tenia que ser negro para que pudieran quedar caballos blancos para otros compradores. Así fue como yo recibí 2 caballos blancos y uno negro.

Durante años se perdieron muchas colas de esos caballos pero gracias a la maestría y habilidad de mi muy mejor amigo Carlos, hemos podido hacer nuevas colas para devolver a estas piezas su vieja apariencia y que luzcan de nuevo con prestancia y gallardía en nuestras vitrinas.

Gracias Carlos, tu amistad y ayuda es un regalo que valoro de forma extraordinaria.