3/11/25

PATRIMONIO NACIONAL : MOLDES

 






Patrimonio Nacional a principio de los años 60 encargó a la firma FAMOPLAS la realización de una preciosa serie de replicas de las armaduras y piezas de su propiedad .

En fecha reciente, durante una visita compartida con nuestro amigo Javier y  dentro de nuestras conversaciones sobre el hobby del coleccionismo, recibí la grata sorpresa de que Javier está emparentado con los fabricantes de dichas series: FAbricación de MOldes de PLAStico, de Zaragoza.

Nos cuenta Javier que Famoplas fue fundada hacia 1956-57 por los hermanos Luis y Pedro Faci de Zaragoza, a los que se unió posteriormente Mariano Moreno como socio industrial.

El proceso de creación de cada figura aquellos años era muy laborioso y lento, produciéndose una nueva figura al año aproximadamente.

El procedimiento era el siguiente según nos describe Javier:

Se procedía a una detallada sesión fotográfica de la pieza que se iba a reproducir. Esas fotos e enviaban al escultor que hacia un modelo diez veces mayor al modelo final. De esa figura se sacaba un negativo en escayola que se componía de varias piezas seccionadas de la forma conveniente para el posterior montaje de la pieza de plástico.

Esos negativos reforzados con gomalaca se pasaban por un pantógrafo automático para crear la pieza metálica que seria parte de molde final .

Esta pieza metálica era repasada con gran delicadeza por el grabador Mariano Moreno, ya que le ajuste entre ellas debía ser perfecto par que al inyectar no quedaran rebabas.

Todas las piezas se montaban en un molde para poder inyectarlas y tras ese proceso se procedía al montaje del conjunto de la armadura para una vez hecho esto, ser introducidas en una campana de vacío  donde se le aplicaba una apariencia metálica a base de aluminio, vacío y calor.

Y ya se terminada la pieza con el eventual decorado final, montaje y embalado.

Famoplas terminó su camino hacia 1983 fruto de la crisis de aquellos años y de los fuertes impagados que padecía, no siendo el menor de ellos el del propio Patrimonio Nacional que tenia sus pagos muy demorados. Esto unido a los de otros clientes hicieron  que la pequeña empresa familiar viera su continuidad comprometida y tuviera que cesar su actividad. 

Sabedor de mi afición por las figuras de plástico, Javier ha tenido la gentileza de buscar entre los recuerdos de familia los moldes originales que veis arriba y que son parte de la figura histórica del Emperador Carlos V en Mühlbeg que luce majestuosa en el cuadro del Museo del Prado y en el original de la Real Armería.

Vemos, también por cortesía de Javier, dos piezas infrecuentes : la magnífica carroza de concha del siglo XVIII, pieza del Museo de Carrozas del palacio de Oriente de Madrid y de un curioso mosquete de muralla del siglo XVI mostrado en el Museo de la Armería.

Extraordinaria aportación sobre la pequeña historia de los soldados de plástico en España y que desde aquí agradecemos sinceramente.

Un abrazo Javier, un placer compartir esos momentos de charla contigo, esperando que haya otros.





No hay comentarios: