9/7/25

CHAUVE: GUERRAS CARLISTAS

 






Durante el pasado Siglo XIX, tres terribles Guerras Carlistas asolaron España. La razón no era otra que la de pretender hacer valer los derechos dinásticos de Carlos, hermano del felón Fernando VII, frente a los de su hija, la gorda Isabel II.
Fueron guerras civiles. Absurdas, sin un fundamento real que solo consiguieron dividir, quizá para siempre, a nuestra nación y hacerle perder el tren de la modernidad del Siglo XIX. Mientras todos los países de Europa avanzaban, se industrializaban y lograban cotas de prosperidad desconocidas hasta entonces, nosotros nos matábamos unos a otros.
La primera fue de 1833 a 1839, la segunda fue de 1847 a 1860 y la tercera fue de 1872 a 1876. Terrible.
Y no ganó nadie. Solo perdimos los españoles.

Dicho esto y estrictamente dentro del mundo de los soldados de plomo, es un periodo que ha tenido siempre mucho atractivo por la vistosidad de sus uniformes y lo, en cierta medida, aventurero e idealista del tema. Un buen amigo lo compara a las simpatías que el bando Confederado suele despertar a nivel puramente romántico.
Muchos son los fabricantes que han realizado series carlistas, entre ellos y muy destacado, nuestro muy mejor amigo Karlos  que con su marca Oquendo fue una referencia del tema.

Pero sin duda la más completa por su numero y variedad es la del Maestro Vicente Julia-Chauve.

No menos de 82 figuras a pie incluyendo 32 banderas mostrando una enorme variedad de unidades.

Muchas de ellas inspiradas en las obras de José María Bueno, del que vemos la reedición de uno de sus trabajos más antiguos, datados sus dibujos en 1971, y que nos muestra las tropas de la Tercera Guerra Carlista.

Vemos , de arriba abajo y de izqda. a derecha:

Nº 642.- Escuadrón caballería Valencia.
Nº 641.- Ejercito de Cataluña. Mozo de Escuadra.
Nº 621.- Oficial Batallón de Zuavos.
Nº 622.- Soldado Batallón de  Zuavos.
Nº 630.- Tiradores de  Tortosa.



AMIGOS: RIN TIN TIN


Siendo niños, allá por los primeros 60, apareció, en la entonces joven TVE, una serie que nos marcó: Rin Tin Tin.

Sus aventuras eran infantiles, sencillas, en blanco y negro y vistas hoy nos parecen muy naif pero en aquel momento eran absolutamente fascinantes. Un niño en la Caballería, no se podía pedir más.

Sabedor, mi gran amigo Karlos, de mi debilidad por el tema y sus personajes, ha tenido la infinita gentileza de crear y regalarme estas  figuras, pintadas con mano maestra, de Rinty y su caseta que adornarán desde ahora nuestro Fort Apache.

Mil gracias Karlos, es un privilegio contar con tu amistad y con tu ayuda en estas labores y disfrutar de vuestra compañía.

PECH: DESFILES , REPARACIONES

 


Casi todas las firmas fabricantes añadieron a sus catálogos series en desfile. Pech fue una de ellas y sus unidades eran vistosas y recreaban prácticamente todas las diferentes unidades del Ejercito Español y sus uniformes.
Tal fue el caso de estas bonitas piezas de la Unidad de Alta Montaña con sus uniformes primitivos.
Una de sus características era que los esquíes eran de quita y pon lo que, con mucha frecuencia, terminaba en que se perdían y la pieza quedaba un poco coja.
Menos mal que tenemos amigos y gracias a ello y a su maestría modelista hemos podido volver a ponerle el equipo completo.
La mano maestra de nuestro muy mejor amigo Karlos ha creado este magnífico par de esquíes con sus bastones y todo.
Quien tiene un amigo tiene un tesoro y en este caso, de verdad. Gracias Karlos.

7/7/25

AMIGOS: AMERICANA Y MUSEO MILITAR DE LISBOA

 



A la vuelta de uno de sus viajes, nuestros amigos Nieves y Paci han tenido la gentileza de traernos estos dos recuerdos.

Vemos arriba unas bonitas postales editadas por el Museo Militar de Lisboa que muestran diversos uniformes del Ejercito Portugués, durante la primera mitad del siglo XX.

El Museo Militar, creado en 1851 tiene como base el originario Museo de Artillería y posee una de las mejores colecciones de artillería de los siglos XIV al XX.

Y abajo otra pieza de la elegante serie de Americana Souvenirs  en metal, que muestra un sargento de caballería de la Confederación. Estas figuras pueden adquirirse en  museos de Estados Unidos, donde nuestros amigos son visitantes frecuentes.

Muchas gracias, chicos, por estos detalles que lucen desde ahora en nuestra colección y por ese minuto mágico y acordaros de nosotros. No hay nada mas grato en esta afición que la amistad que propicia.

PECH: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, AGUSTINA DE ARAGON

 


Corrían los primeros días de julio de 1808 -ahora hace justo 217 años- cuando, durante el sitio de Zaragoza que el general francés Lefebvre había establecido el mes anterior, acudía Agustina a llevar viandas y municiones  a puestos de la defensa y se apercibió de que la batería del Portillo estaba en delicada situación por haber caído muertos o heridos la mayor parte de sus servidores.

Sin dudarlo un momento, Agustina saltó por encima de muertos y heridos, haciéndose con el botafuego de la mano del artillero que acababa de caer y disparó el cañón del 24 cargado con bala y metralla a la voz de: "Jamás tomareis Zaragoza". Las tropas gabachas que se las prometían felices al haber hecho caer a los artilleros, quedaron detenidos y aterrados por la gallardía de nuestra heroína y se retiraron permitiendo que llegaran refuerzos y se consolidara la defensa.

El General Palafox le concedió el titulo de Artillera y finalmente, el rango de subteniente a nuestra compatriota; Agustina Zaragoza Doménech: Agustina de Aragón y Heroína de España.

La firma Pech Hnos., una de las 3 grandes españolas, tuvo en su catálogo una preciosa serie dedicada a la Guerra de la Independencia que incluía paisanos ataviados con diferentes atuendos regionales y que incluían a los héroes Agustina y el Tambor del Bruch y un precioso cañón de la época. Son piezas infrecuentes, muy apreciadas y muy buscadas.

Esta serie y este cañón fue el objeto de los sueños de un muy buen amigo mío y estas piezas que veis, finalmente, llegarán a su colección para que aquel pequeño sueño sea, por fin, realidad.


3/7/25

BRITAINS: BANDA US. MARINES, EYES RIGHT

 


A  mediados de los años 60 del siglo XX la firma Britains tenia en su catálogo la preciosa serie "Eyes Right" que incluyó varias unidades británicas y alguna extranjera, como esta de la banda los marines de Estados Unidos.

En su usual presentación de 13 piezas, con todos los instrumentos que había disponibles, complementa perfectamente nuestros otros grupos de "Eyes Right".

Llega a nosotros de la mano de nuestro amigo y gran coleccionista, Jesús; que ha tenido la gentileza de acordarse de nosotros al saber que esta caja estaba disponible, para que pudiéramos adquirirla. Gracias Jesús, por ese minuto mágico y acordarte.

Y ya estamos en julio. Estos primeros días del mes son siempre los más gratos, por ser el momento de vacaciones en que los lugares de verano no están abarrotados y cuando se puede disfrutar plenamente de la playa, el sol y el tiempo libre en compañía de aquellos que nos importan. Gratos momentos.

Aprovechamos, amigo lector, para desearte las más felices vacaciones. 

25/6/25

TIMPO: NAPOLEONICOS

 


De la escocesa Timpo, una variable de pintura original que no habíamos visto antes. Ignoro si son originales de fabrica- lo parecen, la verdad- o si son pintura de aficionado, pero el resultado es original y esta bien hecho, por lo que merecen su sitio en nuestra vitrina.

Pertenecen a la excelente serie napoleónica de Timpo que tuvo: franceses-estos- ingleses y prusianos, tanto a pie como a caballo y además son compatibles con las series de Reamsa.

Varias piezas de la serie fueron licenciados por Lafredo en España.

PECH: JAPONESES

 


Dentro de la excelente serie la Segunda Guerra Mundial de la firma Pech Hnos., estaban estas bonitas piezas de soldados japoneses. Eran 12 poses, tamaño algo grande pero muy bien rematadas y brindaban una fuerza enemiga muy útil en cualquier juego.

Otro de los tesoros de la gran industria juguetera española, que en los años 60 fue líder mundial en calidad y variedad en este segmento especifico.

REAMSA: LITTLE BIG HORN, LA ULTIMA BATALLA DEL GENERAL CUSTER

 







Era el 25 de junio de 1876, ahora hace 149 años, cuando en unas verdes colinas de Montana cerca del rio Little Bighorn, se produjo la más famosa batalla de las Guerras Indias, cuyo resultado fue la liquidación del ahora mundialmente famoso 7º Regimiento de Caballería y su jefe, el teniente coronel George Armstong Custer. 

Mucho se ha comentado y analizado a posteriori sobre las causas que llevaron a esta humillante derrota del Ejercito de los Estados Unidos y posiblemente muchas de ellas, que culpan a la torpe gestión de Custer, sean ciertas. El hecho es que en el torneo el caballero vence pero también es vencido y en esta ocasión la derrota fue total y mas de 250 hombres del 7º fueron muertos en acción, incluido su comandante. Solo se salvo un caballo llamado Comanche.

Y para celebrar esa mítica batalla, tantas veces recreada a en el cine, nuestra Reamsa realizó una de sus cajas más famosas. "La última batalla del General Custer: murieron con las botas puestas". 

Era una caja grande, completa,  con 8 figuras a caballo, 9 figuras de indios, 5 de caballería y una preciosa pieza de último reducto con la bandera del 7º y restos de combate. 

Dio horas y horas de juego y permitió recrear  las guerras indias en múltiples acciones.

Vemos hoy, cortesía de nuestro buen amigo Álvaro, varias piezas de la caja original acompañados de unos apaches. Piezas estas de la colección de Álvaro que ha tenido la gentileza de regalarnos para que acompañen a sus hermanos en nuestras vitrinas. Y ahí van a estar para recordarnos la gentileza de Álvaro y la mano experta de nuestro amigo Karlos que ha recuperado los dos caballos indios que habían sufrido lamentables accidentes en sus patas delanteras.

Gracias a ambos, estas preciosas piezas, cumbre de la fabricación de soldados de plástico en España, lucen en nuestras vitrinas recordándonos que nada hay mas grato que la amistad.

Gracias Álvaro, gracias Karlos.

Y aquí en este última imagen tomada de la red-crédito a su autor- la imagen publicitaria de la caja original en todo su esplendor. Imaginemos la cara del niño que la recibía. Yo aun recuerdo la ilusión que me produjo la mía.



24/6/25

BRITAINS/HERALD: OFICIAL MONTADO GUARDIA

 


Introducido en el catálogo en 1967 y en producción hasta 1976 tanto en Inglaterra como en Hong Kong.

Se presentó también en versión Gordon Highlanders/ Black Watch.

Bonita pieza para redondear nuestras series de desfile inglesas.

Confiamos en tener pronto el oficial escoces.


ACTUALIZACION 7 DE JULIO 2025


Y aquí vemos la pieza comentada del oficial montado de los Gordon Highlanders.


22/6/25

PECH: PUBLICIDAD REYES 1969

 


Cuando éramos niños estas paginas de publicidad eran una fuente de sueños e ideas para añadir a la carta de los Reyes Magos. Hoy día son fuente de inapreciable valor por la cantidad de información que ofrecen y son  materia de coleccionismo en si mismas.

En esta preciosa pieza, aparecida en la revista juvenil Gaceta Junior de diciembre de 1969, vemos una hoja completa de la gran Pech Hermanos con  3 joyas del mundo de soldados de plástico.

.-La caja del Afrika Korps

.-La caja de cañones de la II Guerra Mundial, que no habíamos visto nunca.

.-La caja de indios del Far-West.

Gratos recuerdos en cualquier caso.

HERALD: KHAKI INFANTERY

 




Una de las series míticas del mundo del soldado de plástico fue la de la infantería khaki de Herald, luego de Britains una vez producida la fusión entre ambas en 1959.

Producidas en Inglaterra entre 1953 y 1966 y luego en Hong Kong entre 1966 y 1976 se componía de 12 poses en un mínimo de 3 series sucesivas que fueron ampliando las poses disponibles.

Se licenciaron no menos de 5 veces a 5 firmas distintas y se copiaron hasta el infinito en muchos países con diferentes resultados de calidad y acabado. Las primeras series  llevaban cascos lisos y los de los "malos" se vendían pintados de negro. 

Conocemos al menos 3 tipos de marcas de base para ellas, la original de Herald y las de Britains made in Hong Kong, con peana añadida o con peana integrada, como veis en las fotos.

Las series posteriores tenían el casco cubierto con una red, para simular camuflaje.

En España, la firma Reamsa tuvo una serie igual, cuyas piezas vemos en la foto de más abajo. Su casco es sin red.




21/6/25

JECSAN: RIN TIN TIN

 



Corrían los primeros años 60, la TV acababa de llegar y todo era extraordinario y emocionante si aparecía en ella. Especialmente debido a nuestra corta edad.

Y el Maestro Jecsan tuvo la gloriosa idea de lanzar 2 cajas completas, dos, representando la caballería de la serie de Tv Rin Tin Tin. Era el plato fuerte de la semana para los niños en la pantalla y poder recrear las aventuras con las figuras era simplemente, imbatible.

Si embargo estas piezas tenían y tienen un pequeño problema. Sus cabezas son móviles. Nunca he sabido si fue con la intención de darles cierta pauta de movimiento o por motivos técnicos de inyección.

En cualquier caso es por desgracia muy frecuente que aparezcan "descabezados", lo que es un auténtico dolor.

Para volver a darles la dignidad que merecen y de la mano de nuestro gran amigo Karlos, hemos conseguido reproducir en resina las piezas faltantes y así que vuelvan a parecer los aguerridos jinetes de 5º de Caballería, la guarnición del Cabo Rusty.

Gracias a la ayuda y calidad profesional de Karlos y sus contactos, hemos recuperado varias cabezas que nos están permitiendo devolver al frente  a varios de nuestros "heridos". Más unidades están en camino y sus desvalidos receptores las esperan con autentica emoción.

Muchas gracias Karlos, una vez más. El cabo Rusty y Rin TinTin te lo agradecen como ya sabes.


PECH : LEGION EXTRANJERA FRANCESA

 


La casa Pech Hermanos tuvo en su catálogo una fantástica serie de unidades de guerra moderna: marines, japoneses, rusos, alemanes y la Legion Extrajera francesa, entre otros.

La serie de la Legión constaba de 12 piezas ataviadas con el vistoso y muy cinematográfico uniforme sahariano de comienzos del siglo XX que hemos visto en películas míticas como Beau Geste.

A principio de los años 60, Pech introdujo la serie en su oferta y fue un éxito de ventas ya que es la mejor serie de la Legión que nunca se ha hecho, en la humilde opinión de quien esto escribe. Puede que otras estén mejor grabadas o contengan poses originales, como las bonitas piezas de Conte, pero en conjunto las 12 piezas de Pech ganan a todas las demás.

Curiosamente no tenían "enemigo" en su propia casa ya que el uniforme representado no casaba con las otras series que ofrecía la firma, por ser estas de la II Guerra Mundial. Solo podemos especular el motivo y se nos ocurren 2 posibles razones :

.-Ser complemento de los rifeños/árabes de Reamsa.

.-La firma tenia en cartera hacer una serie de árabes pero esta quedó solo en proyecto, según parece.

Personalmente siempre hemos creído que por la coincidencia temporal y quien sabe si incluso fruto de un pequeño acuerdo entre firmas, ambas series de Reamsa y Pech se complementaban.

Una de mis preferidas, ya que la tentación de recrear a Gary Cooper en Fort Zinderneuf encarando temibles oleadas de levantiscos rifeños era muy difícil de resistir.

Esta pieza representando al oficial es de las mas apreciadas.

18/6/25

CRESCENT TOYS: OFICIAL SUDISTA ACW

 


Hacia finales de los años 50 del siglo pasado la británica Crescent Toys ya estaba a toda marcha con un catalogo de juguetes de calidad y muy original.

Entre sus estrellas estaban los soldados de plástico. Y ahí nunca pueden faltar las piezas del Oeste y de la Guerra Civil Americana y/o caballería.

En este caso, la firma produjo 6 poses a pie y 3 a caballo, tanto de nordistas como de sudistas.

Vemos aquí esta bonita pose referencia C40, representando a un gallardo oficial sudista con uniforme largo.

MATCHBOX: PERSONNEL CARRIER

 



Dentro de su serie general Matchbox incluyo vehículos militares . Pocos, no demasiado compatibles con figuras escala pequeña pero a fin de cuentas eran militares y podían dar algo de juego.

Vemos hoy el Nº 54, Personnel Carrier en producción de 1976 a 1979 en Inglaterra y a escala aproximada de 1:90. Dos de los soldados sufrieron un "accidente" y ahora aparecen un poco distintos a sus hermanos.


12/6/25

COMANSI: MINI OESTE

 





 A principio de los años 70 la firma Comansi ideó un nuevo sistema con el que atraer a los niños al juego. Era ofrecer figuras de menor tamaño, unos 30 mm. Con ello se pretendía ofrecer más piezas en cada caja y así que los niños pudieran recrear escenas  interesantes por numerosas.

Este metodo ya se había intentado por Jecsan- gloriosos antidiluvianos, japoneses y marines- varios años antes sin demasiado éxito pese a la gran calidad de sus piezas, pero en Comansi se pensó que los tiempos habían cambiado y que era un buen momento para intentarlo de nuevo.

Había indios, vaqueros y por supuesto, la caballería. Las piezas no eran extraordinarias pero permitan jugar con cierta facilidad. Además Comansi, fiel a sus orígenes, ofrecía un precioso fuerte de madera a escala para las figuras, que veremos otro día, e incluso un pueblo del oeste con casas y almacenes así como una versión de su caja grande del Gran Cañón del Colorado.

El intento fue valiente y animoso pero no muy exitoso, por desgracia. Los tiempos estaban cambiando y los niños ya estaban girando a otro tipo de juguetes.

Estas preciosas piezas llegan a nosotros de la mano de nuestro buen amigo Álvaro que ha conseguido salvarlas de su casa y nos las ha regalado. Lo hemos indicado muchas veces, la amistad y el compartir afición es una de las cosas más hermosas que nos brinda el coleccionismo. Álvaro es un gran aficionado y excelente pintor que es capaz de crear autenticas maravillas con sus pinceles, alguna hemos visto aquí.

Muchas gracias Álvaro por ese minuto mágico y acordarte de estas preciosas figuras de plástico que encuentran desde ahora seguro refugio en nuestras vitrinas gracias a ti. Un gran abrazo.

6/6/25

BRITAINS : INFANTERIA INGLESA DIA D

 



Y hoy es 6 de junio. Al amanecer de tal día como hoy de 1944, hace 81 años,  más de 125.000 hombres de los países aliados, liderados por Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, desembarcaron en 5 playas de Normandía. 

Los nombres de Omaha, Utah, Sword, Juno y Gold quedaron grabados en la memoria de aquellos hombres que, dejando todo atrás, se lanzaron desde sus barcazas de desembarco a pecho descubierto en la lucha contra el terror nazi que asolaba Europa, ya hacia más de 5 años.

Eran hombres jóvenes, ver ahora sus fotos estremece al comprobar que una gran mayoría de ellos estaban en sus 20's. 

Y se lanzaron sin protestar, sin queja, sin pegas. Porque era su deber, porque precisamente ellos estaban allí en ese momento y solo querían hacer el trabajo y volver a casa. 

Mas de 10.000 soldados aliados cayeron ese día. Ver hoy los cementerios de campaña que están en la zona de Normandía llena de emoción y contenido dolor al recordar el supremo sacrificio que aquella generación hizo para que hoy podamos estar aquí disfrutando de una libertad prácticamente ilimitada. Una generación que dio un valiente paso adelante para cumplir con su deber sin reticencias y sin reproches. La generación más grande.

Traemos aquí esta bonita serie de Britains Deetail que muestra a tropas británicas para recordar aquel día. El Dia D. El Dia mas largo. 


2/6/25

ALYMER: CAZADOR INFANTERIA FILIPINAS 1898

 



Y hoy es 2 de junio. Tal día como hoy de 1899 y después de 337 días salían con honores militares los últimos 34 supervivientes de los 57 soldados que fueron sitiados en la iglesia del pueblo de Baler en Luzón.

Al mando del teniente Saturnino Martin Cerezo, después del fallecimiento del capitán Las Morenas y del teniente Juan Alonso Zayas, ambos caídos por las penalidades y enfermedades sufridas durante el sitio.

Frente a más de 800 rebeldes apoyados por artillería, aquellos hombres aguantaron casi un año hasta que pudieron confirmar que, efectivamente, España había perdido Filipinas y ya no tenían que seguir defendiendo la posición.

Sirva este humilde texto para honrar la memoria del destacamento del Batallón Expedicionario de Cazadores Nº 2, que resistió en cumplimiento de su deber y frente a un enemigo muy superior en fuerza durante casi un año: Los últimos de Filipinas : Héroes de España.



25/5/25

DUNKIN: ASTERIX Y OBELIX

 



Una de las mejores cosas que tiene esta afición es la de crear lazos de sincera amistad y gratos recuerdos.

Ayer recibimos la gratísima visita de nuestros amigos Maite y Álvaro que tuvieron la gentileza de acercarse a casa a visitarnos y ver nuestra colección.

El tiempo, como siempre que uno esta a gusto, voló y antes de que nos diéramos cuenta habían pasado muchas horas de grata mesa y conversación.

Álvaro, caballero de calidad y a su vez gran coleccionista y excelente pintor tuvo la gentileza de traernos esta extraordinaria pieza en un precioso mini diorama, una especialidad de Álvaro, creado con piezas de Dunkin y vegetación de su propio jardín, lo que tiene mas mérito todavía.

Los personajes no pueden ser más acertados, por lo que sus comics representaron para nuestra generación y por las anécdotas asociadas que en mi trabajo viví, gratamente, en mis últimos años de ejercicio profesional.

Además de esta fabulosa pieza Álvaro ha tenido le gentileza de rebuscar en sus archivos y regalarme una preciosa colección de piezas de plástico que iremos viendo poco a poco en estas paginas.

Muchas gracias Álvaro, por vuestra amistad, afecto y ese minuto mágico y acodarte de mi afición por las piezas de plástico. 

REIGON/COMANSI: OFICIAL ROMANO

 


Cuando Lafredo empezó a presentar figuras de gran tamaño, otras firmas se sumaron a la tendencia y hacia mediados de los años 60 lanzaron varias poses también modeladas a escala grande, como este romano con escudo de 140 mm de preciosa manufactura, realizado por Reigon.

Nuestra pieza esta montada en un caballo Comansi de la serie grande. 

Se produjeron 13 modelos  distintos: este romano tenia que enfrentarse a un bravo ibero ( El Jabato), siendo las demás piezas del tema far-west incluyendo el cabo Javi- un remedo del Cabo Rusty.

Llega a nosotros de la mano de nuestro buen amigo Álvaro con quien tuvimos ayer el placer de compartir mesa y tertulia junto a su encantadora mujer, Maite y nuestros buenos amigos Paci y Carlos y sus mujeres.

Gracias Álvaro por ese minuto mágico y acordarte. Esta preciosa pieza encontrará refugio seguro en mis vitrinas y queda ahí depositada en tu nombre. Mil gracias .

ACTUALIZACION DEL 4 DE JUNIO 2025

Y como no hay nada más grande que la amistad, aquí tenemos un ejemplo perfecto. 

Cuando publiqué esta entrada, mi buen amigo Karlos me llamó de inmediato para ofrecerme su extraordinaria habilidad artesana y poder colocar el caballo en una posición mas adecuada.

Le acerqué el caballo en cuestión, junto con otros que habían sufrido varios accidentes y que veremos otro día, y al poco me ha entregado esta maravilla que veis aquí.

Esta soberbia pieza de Reigón montada sobre el estiloso caballo medieval de Comansi, luce ahora en todo su esplendor de la mano de mi muy mejor amigo Karlos, cuya amistad valoramos como un tesoro.

Gracias amigo.






15/5/25

CHAUVE: GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA, CHISPERO MADRID

 


El Maestro Vicente Julia tuvo en su primera época una preciosa serie dedicada al pueblo español y su lucha contra la invasión francesa de Napoleón propiciada por la infinita torpeza y desidia de los Borbones de turno.

Esta que veis es la numero 9 de una serie de 14 piezas distintas y representa a un chispero madrileño presto a encararse a las tropas gabachas que ocupaban nuestro país.

Y como hoy es 15 de mayo- San Isidro, patrón de Madrid- lo traemos aquí para celebrar esa efeméride y honrar a nuestros compatriotas que aquellos terribles días de mayo de 1808 se echaron a la calle con una gallardía sin limites que galvanizó al resto del país hasta lograr la expulsión del "Petit Cabrón".


14/5/25

STARLUX : CARABINERO Y GENERAL INGLES , SERIE EMPIRE

 


De la mítica firma gala Starlux vemos hoy dos de sus joyas de la serie Empire.

A la izquierda la pieza 60533 que muestra un gallardo carabinero del Emperador del periodo 1810-1815.

Los carabineros- carabiniers-eran parte de caballería pesada y solo se mantuvieron 2 regimientos activos, siendo una unidad de elite. Sus petos y espaldares de acero recubierto de cobre o latón pulido les daban una apariencia brava e intimidante. 

Junto con los coraceros - 12 regimientos y luego hasta 15- formaban la temible caballería pesada del Emperador con la que combatió por los campos de toda Europa.

Y a su derecha, una figura que no tenemos referenciada porque no aparece en el catalogo de la firma de los años 90 y que sin duda se debe a la pequeña expansión de la serie Empire realizada en los últimos años de la firma.

Nos muestra a un alto oficial ingles, asumimos que en Waterloo. Y por el uniforme nos aventuramos a pensar que se inspira en el general ingles Rowland Hill, Vizconde Hill y fiel subordinado de Wellington con quien estuvo en varias campañas incluido Waterloo. Como siempre cualquier dato adicional será bienvenido.


Vemos aquí el cuadro de Robert  Alexander Hillingford, c.1870, en el que se recrea el momento en el que Hill, ya con la batalla ganada, se acerca a los restos de la Guardia Imperial instándoles a la rendición para recibir la famosa respuesta: " La Guardia Imperial muere pero no se rinde."

DUNKIN: RUSOS II GM

 



La firma madrileña Transplastic produjo durante años millones de figuras publicitarias y de premio para muchas compañías nacionales y extranjeras.

Ente ellas y hacia finales de los años 60, un preciosa serie de figuras militares de la II Guerra Mundial mostrando tropas norteamericanas, japonesas y rusas para chicles Dunkin. Ya hemos visto aquí algunos japoneses y ahora vemos una bonita serie de tropas rusas en uniforme de invierno.

No menos de 60 poses distintas de unos 35 mm, para los 3 ejércitos indicados. Una auténtica demostración de fuerza por parte de Dunkin que hizo que todos los niños de aquellos lejanos años los coleccionáramos.

Transplastic fue vendida a BRB Internacional- los de las aventuras de Willy Fogg y otras series de animación- en 2001 y que, tristemente, cerró por quiebra en 2022.

Bonita adición de esta curiosa serie a nuestra pequeña historia del soldado de plástico en España.

4/4/25

LIBROS: FERRER-DALMAU: ARTE, HISTORIA Y MINIATURA

 












Es ya tiempo de hablar de libros pues hace mucho que no lo hacemos y es una parte indisociable de nuestro hobby.

Este que traemos hoy es una pequeña joya donde un nutrido grupo de miniaturistas militares- auténticos artistas- han dado vida a varias obras de D. Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los más importantes pintores de Historia Militar de España. Sus obras logran captar toda la intensidad y la fuerza que el ejercicio de las armas comporta.

Solo dos muestras de las joyas que se muestran en las páginas del libro.

Arriba y en memoria de todos aquellos valientes - casi 50.000- que, dejando atrás sus hogares y familias, se alistaron en la División Azul para "devolver la visita" a los comunistas. Entre ellos varios familiares y amigos de los que ya hemos hablado en estas paginas en otro momento.

Y más abajo, el emocionado recuerdo de D. Ignacio Fernández, sargento 2º de caballería del Regimiento Numancia, quien en combate librado en las inmediaciones de Melilla en 1848 y al ser muerto su caballo por un disparo, se levantó y encaró al enemigo  con gallardía  al grito de: "Donde muere mi caballo, muero yo".

Bonito regalo para darse un capricho o celebrar un cumpleaños. Si tal es tu caso amigo lector, nos permitimos recomendártelo a la par que deseamos pases un muy feliz día.




1/4/25

JOSE MARIA BUENO: PERFILES DE UNIFORMES.

 


El Maestro Bueno dedicó mas de 50 años a la investigación, dibujo y divulgación de uniformes de los ejércitos de todo el mundo pero especialmente a los españoles .

Su enorme biblioteca, donada a su fallecimiento y siguiendo su deseo al Museo del Ejercito contenía miles de volúmenes de toda índole relacionados con la uniformologia.

Adornando sus numerosos anaqueles había docenas de piezas como estas, montadas y recortadas en madera, que hoy vemos y que adornaron durante años la biblioteca del Maestro.

A la izquierda un gallardo Guardia de Corps, que siempre nos recuerda la bonita serie de TVE: Diego de Acevedo; y un soberbio General de División con uniforme de Gran Gala de la época de Alfonso XIII.

Somos los afortunados poseedores de varias de estas piezas que decoraban la biblioteca de Bueno y las conservamos con el respeto y afecto que su memoria merece.