7/12/23

AVIONES: CV 990 A CORONADO SPANTAX


 

Y hoy vemos de la firma Aeroclassics y en escala 1:400, el elegante CV 990 A, matriculado EC-BQA en España.

Esta unidad fue vendida de segunda mano a Spantax en 1969 y prestó servicio en Iberia durante un año con librea completa de nuestra compañía de bandera. Devuelto a Spantax, siguió con su operación hasta 1989 siendo desguazado en 1994.

Spantax, SPAN air TAXi, fue en su momento la mayor compañía chárter de Europa. Fundada por Rodolfo Bay en 1959 operó hasta su cierre en 1988.

La compañía llegó a operar hasta 14 unidades del elegante y rápido CV 990 A. Estrella de su flota durante años.

El Convair 990 A, Coronado, fue un fallido intento de la firma norteamericana para competir en el mercado de tetra reactores de pasaje contra los B-707 y DC-8 a petición de American Airlines y fue el desarrollo de su hermano menor, el CV 880.

Se pretendía obtener un avión mas rápido que sus competidores para ofrecer una ventaja distintiva a los clientes. No salió bien y nunca se alcanzaron los requerimientos, lo que unido a su elevado consumo, los volvió muy caros de operar y pronto fueron retirados por las líneas de primer nivel que los habían adquirido y ofrecidos a operadores de segundo nivel.

Solo se fabricaron 37 unidades del modelo y supuso la retirada de la firma Convair, filial de General Dynamics, del mercado de aviación  civil. 

De los que volaron con Spantax, queda uno- el matriculado EC-BZO- en fase de complicada restauración en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

5/12/23

JECSAN: ESCALA 30 MM AMERICANOS


 

El Maestro Jecsan, dentro de su gran gama de figuras, produjo unas originales series en 30 mm de marines americanos y japoneses.

Eran 12 poses muy parecidas a las de sus hermanos de 60 mm y tenían la ventaja de que debido a su tamaño, permitían juegos de mayor escala y numero de piezas.

Se produjeron en goma y plástico. Se vendían también pintadas, en un principio. Las que veis son de plástico.

A mi buen amigo Paci le traen gratos recuerdos de infancia.

MATCHBOX: SERVICIO PUBLICO Y DEFENSA


 

Dentro de nuestra reciente afición a los vehículos Matchbox vemos hoy esta bonita selección:


.-Numero 16, Scammell Snow Plug, escala 1:109, fabricado en Inglaterra desde 1963 a 1968.

.-Numero 35, Merryweather Fire Engine, escala 1:86, fabricado en Inglaterra entre 1969 y 1979. Nuestra unidad es del periodo 1969-1974. La escalera no es la original. 

.-Numero 73, vehículo de seguridad Weasel, escala 1:52, en producción desde 1973 a 1996 en diversas configuraciones. Nuestra unidad es de la serie entre 1977 y 1979 y tenia la característica adicional de que la torreta giraba de forma automática. Esa función se llamaba Rolamatic.

.-Numero 26, Site Dumper, escala indefinida, probablemente 1:43 o similar, en producción en Inglaterra entre 1976 y 1981. Nuestra unidad pertenece a la primera época entre 1976 y 1978.

Varias de las unidades de este post tienen volquete, lo que brindaba magníficas opciones de juego y movimiento de cargas.


29/11/23

MATCHBOX: FERRET, HOVERCRAFT Y VOLQUETE FAUN


 Hoy vemos dentro de la gran producción de la británica Matchbox, las siguientes piezas:


.- Numero 61, Daimler Ferret Scout Car, escala 1:67, en producción desde 1959 a 1966 en Inglaterra.

.- Numero 72, Sounders Roe SRN6 Hovercraft, escala 1:190, en producción desde 1972 a 1978 en      Inglaterra y que representa el alarde técnico que supusieron los aerodeslizadores.

.- Numero 58, Faun Dump Truck, escala 1:140, en producción inicial-serie a la pertenece nuestra      unidad- desde 1976 a 1982. El modelo ha seguido bastantes mas años en catálogo pero con otras          terminaciones y colores. Volquete abatible que permitía una gran variedad de juegos.

27/11/23

AVIONES: IBERIA SUPERCONSTELLATION Y NORTHEAST TRIDENT



 

Y hoy traemos dos leyendas de la aviación cada uno de ellos por su propia razón.

Vemos en la foto superior y realizado por la firma Postage Stamp a escala 1:300 un precioso Lockheed 1049 G, Superconstellation. Este modelo del que Iberia llegó a tener hasta 10 unidades, supuso un salto cualitativo de gran importancia para la compañía y sus vuelos internacionales transatlánticos. 

Los 3 primeros llamados Santa María, Pinta y Niña, posicionaron la compañía a nivel internacional en paridad con muchos de sus competidores.

Estuvieron en servicio desde 1954 hasta 1966 sufriendo, por desgracia, varios de ellos, accidentes de diversa consideración.

Vemos en la maqueta el EC- AMP nombrado "San Juan" y que perteneció al segundo lote comprado.

En la segunda foto vemos el que fue joya de la Hawker Siddeley, su modelo HS 121  Trident 1 E, en escala 1:400 y de la firma Gemini Jets cuyos modelos son muy apreciados.

Este aparato, de matricula G-AVYC, se fabrico en 1967 y estuvo prestando servicio hasta su desguace en 1981.

Esta aquí para recordar que, en mis años jóvenes, era el único vuelo internacional regular que se recibía de compañía extranjera en el aeropuerto de mi ciudad: el vuelo semanal a/de Londres de la inglesa Northeast que llegó a operar 4 unidades del Trident. Esta compañía fundada en 1952 operó de forma independiente hasta su fusión en 1976 con British.

 Y como en aquellos años, ya lejanos por desgracia, se podía acceder a la terraza de pista para ver los aviones, su presencia era muy apreciada y brindaba cierta patina de diversidad al parking de aeronaves.

TEIXIDO, JECSAN,REAMSA: VAQUEROS





 

Si hay una gama de figuras que todas las firmas han tenido en sus catálogos esta es la del lejano oeste. Todos los niños del mundo queríamos recrear las aventuras que veíamos en el cine o en la Tv y estas aventuras tenían una presencia del oeste muy significativa.

Por otro lado, hoy día aparecen, de vez en cuando, lotes de figuras que el vendedor agrupa a su solo criterio. Tal es el caso de estas figuras montadas que, en forma de lote, adquirimos recientemente. Hemos añadido al sheriff de Teixido que llegó por otras vías para completar la entrada.

Vemos, de arriba abajo y de izquierda  a derecha:

.- Jecsan, primera serie incluyendo la que para mi fue siempre Pecos Bill- con dos terminaciones de pintura diferentes- y el precioso guía de caballería.

.- Reamsa uno de los escoltas de carreta y de Teixido - esa gran firma "menor"- el conductor de carreta, un bandido que ha habido que reparar y el vaquero con el lazo.

.-Teixido , el bravo sheriff encarando con gallardía a los facinerosos de turno. Y digo con gallardía porque nuestro héroe- hombre ya maduro- esta disparando en marcha, dirigiéndose con determinación hacia los malos.

24/11/23

TAKARA TOMY: TRAILER NIPPON EXPRESS


 

Vemos hoy una novedad de este año de la firma Takara Tomy, representando el tráiler largo para transporte por carretera con el nuevo logo de nuestra antigua compañía: Nippon Express.

Es grato ver las marcas corporativas de la que fue nuestra casa y en donde tan buenos amigos y gratos recuerdos tenemos, en piezas tan bonitas como esta.

Al igual que en su hermano pequeño, que veíamos hace un tiempo, las puertas son laterales y se levantan en gaviota. 

Como nota personal diré que el nuevo logo de la compañía no me gusta demasiado siendo el anterior, en rojo y blanco, notablemente más bonito y representativo a la vez que visualmente mas impactante pero... doctores tiene la Santa Madre Iglesia, amigo Sancho  

18/11/23

MATTEL: ESPADA CANTARINA PRINCIPE VALIENTE




 Hace muchos años, una mañana de Reyes, apareció en mi casa una panoplia con un juego como este fabricado por la española Nemrod replicando el original de Mattel. 

Creo recordar que la versión española no tenia la funda de la espada de hojalata que vemos aquí pero tanto el escudo como la espada eran así.

Mi padre, gran aficionado a los comics, era un entregado seguidor de las fantásticas aventuras del Príncipe Valiente primorosamente dibujados por Harold Foster y fruto de esa afición apareció el juguete entre mis Reyes de aquel año de principios de los 60.

La espada era frágil y pronto solo quedó la empuñadura que como veis estaba primorosamente cuajada de joyas. 

Finalmente y fruto de mil juegos, ambas piezas se perdieron definitivamente y... el tiempo pasó. 

Y pasaron casi 60 años hasta que recientemente encontré el escudo primero y ahora la Espada Cantarina, aquella que en las manos de su legitimo propietario- nuestro amigo Val- vibra en el aire emitiendo como un canto al ser empuñada y esgrimida contra sus enemigos.

Hay que tener cuidado con lo que se sueña y desea: puede convertirse en realidad.


8/11/23

PECH: MOROS A PIE


 Pech Hermanos fue una de la grandes firmas de soldados de plástico españolas. Tuvo un extenso catálogo con productos de calidad y temas que fueron muy originales y nunca repetidos por otras casas como, por ejemplo, los paisanos españoles de la Guerra de Independencia.

Otra serie muy valiosa y de calidad fue la medieval, cuyos enemigos aparecen aquí representados por estos moros en acción. Complementados por una preciosa serie montada, que ya hemos visto aquí en otra entrada, no le parecieron estos infantes, a mi padre, muy jugables en comparación con los Reamsa o Jecsan y solo muchos años después pude añadirlos a la colección. 

Dos de ellos en la clásica goma blanca de Pech- figuras de los extremos- y en plástico el arquero.

5/11/23

FERIAS´ 23: BRITAINS Y ELASTOLIN



Las ferias de desembalaje son últimamente una buena oportunidad para encontrar cosas curiosas y algún que otro soldado para nuestra colección.

Tal ha sido el caso de la última celebrada ayer y hoy en nuestra ciudad, donde hemos podido encontrar estas pequeñas joyas.

En la foto superior vemos 

.- Britains del antiguo catálogo de Herald la pieza 39 que muestra  a la india con un bebe. En producción desde 1953 a 1976. Nuestra pieza es de las que desde 1965 se realizaron en Hong Kong.

.-Britains del antiguo catálogo de Herald, figura 6 , oficial de los Gordon Highlanders, un auténtico clásico de la firma , en venta desde 1954 hasta 1978 y también producido en Hong Kong, en este caso.

.- Elastolin Landsknecht. Dentro de su extraordinaria serie de mercenarios del siglo XVII hemos encontrado esta preciosa pieza en movimiento. Le falta el arma o la bandera, pero tenemos de repuesto.

SOLDIERS´SOLDIERS BY JOHN TUNSTILL: PRINCE ALBERT HUSSAR


 Estamos en noviembre y eso significa que la feria del desembalaje ha vuelto a mi ciudad.

Ayer la visitamos en compañía de nuestros amigos Mila y Carlos con los que disfrutamos de un día magnífico y como habitualmente, acabamos adquiriendo varias pequeñas joyas, alguna de las cuales le debo a Carlos y su atenta guardia para las cosas interesantes, que amablemente me señala.

En este caso vemos una bonita pieza en 50 mm representando un  Prince Albert Own Hussar en posición de firmes que tendremos el placer de regalar a nuestro buen amigo Paci, que en esta ocasión se perdió la visita  a la feria.

La figura esta realizada por la firma inglesa Soldiers´Soldiers  de John Tunstill en Lambeth, que produjo una notable serie de piezas, alguna de ellas muy, muy parecidas a las de Chota Sahib de Sid Horton.

MATCHBOX: VEHICULOS SERVICIO PUBLICO

 


Nuestro favorito Matchbox tiene entre sus pequeñas joyas muchas maquinas de servicio muy originales, entre ellas:

.-Numero 63, Foamite Trash Tender, escala 1:93, en producción desde 1965 a 1968 en UK. A  nuestra unidad le faltan los accesorios de plástico, que estamos buscando como reemplazar.

.-Numero 15, Forklift, escala 1:62, en producción desde 1973 a 1983 en UK. Nuestra unidad fabricada entre 1973 y 1975.

.-Numero 18, Fire Engine, escala 1:92, en producción desde 1984 a 2003. Nuestra unidad pertenece  a las primeras series producidas en Macao hacia 1984/85.

La perdida de accesorios de plástico, a menudo pequeños, es una constante en juguetes que tienen ya mas de 40 años y que han sido muy jugados. La aparición de las impresoras 3D esta aliviando este problema y ayudando a muchos coleccionistas a completar sus piezas.


23/10/23

LIBROS: HEROES DEL MAR, HISTORIA DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA.





 De vez en cuando incluimos aquí lecturas interesantes o que nos han parecido curiosas. 

Tal es el caso de este librito editado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes en Barcelona el año 1950 dentro de su serie Biblioteca Maravillas.

En sus 63 paginas y con preciosas ilustraciones de Alfredo Ibarra, nos cuenta, de forma evidentemente sucinta, la historia y hechos destacables de la Marina de Guerra Española. 

Este librito pretendía, en una tierra que siempre ha estado de espaldas al mar, destacar el supremo esfuerzo que un puñado de hombres ha hecho durante siglos para crear, expandir y mantener un imperio ultramarino frente a la ambición y constante acoso de nuestros enemigos.

Vemos en él,  referencias a Roger de Lauria, Juan de Austria, Diego Gelmírez, Bonifaz, Cervera, Méndez Núñez o Gravina entre otros.

Con frecuencia no somos conscientes del increíble esfuerzo y brillante talento que permitió mantener una posición netamente oceánica con medios escasos, siempre cicateros y desidia oficial en muchos casos. 

Unos pocos hombres mantuvieron a costa de su sangre y sacrificio en mil batallas y singladuras  la presencia de nuestra Patria por todos los mares del mundo: los marinos españoles. Héroes de España.

22/10/23

PIEZAS UNICAS : JUAN GARCIA FERNANDEZ GUARDIA MORA 2



 Hemos hablado ya aquí en otra ocasión de la extraordinarias figuras artesanales del malagueño Juan García Fernández. Piezas de gran belleza, talladas en madera y basada en los dibujos del insigne D. José María Bueno.

Hoy traemos del libro de D. José María, Soldados de España, Lamina XXXII, figura B, la pieza que representa un oficial de la Compañía de Guardia Interior en Gran Gala.

Luce con todo merecimiento desde ayer en las vitrinas de nuestro gran amigo Paci acompañando otras piezas de su absolutamente soberbia colección.

2/10/23

STARLUX: SERIES EN PLOMO ATLAS EDITIONS

 



Fundada en 1930 y produciendo figuras de plástico desde 1946, Starlux fué el gigante de los soldados de plástico en Francia, un referente por su calidad, temas tratados y escalas ofrecidas.

Las dificultades financieras les llevaron a un primer cierre por quiebra en 1996 y pese al valiente esfuerzo hecho por el artista  Francis Lalanne desde 1997 para volver a poner la compañía en positivo, esta cerró definitivamente sus puertas en 2005.

Sus piezas, especialmente las clásicas en plástico rígido, son hoy muy buscadas y apreciadas por los coleccionistas.

A finales de los años 90 y en un desesperado esfuerzo por dar vida de nuevo a la compañía, Lalanne llegó a un acuerdo con Ediciones Atlas de Francia  para producir unas 200 piezas napoleónicas de su serie Imperio que se comercializó bajo el nombre de " Les soldats de plomb de la Grand Armee de Napoleón".

Fue seguida, a partir de enero de  2001, por otra colección que  mostraba piezas a caballo y que se llamó  " Glorieux Cavaliers de Napoleón". Estaba compuesta por unos 100 jinetes,  más los habituales extras. 

Se usaron los moldes originales hasta donde se pudo pero hubo que re-mecanizar muchos de ellos para lograr que se pudieran utilizar y de ahí la cierta sensación de cuerpo desmadejado que algunas de las piezas tienen.

Durante unos años tuvimos el honor de ser los distribuidores de la marca para España. 

Mostramos una página del catálogo de la primera colección :


Nuestro Napoleón - a la  derecha en la foto- llega  a nosotros de la mano de nuestro amigo Carlos, de Madrid, cuya compañía y la de su mujer Lidia tuvimos ayer el privilegio de disfrutar,  junto a  otros muy buenos amigos . Fue un día magnífico que confiamos en repetir pronto.

Carlos, en su infatigable búsqueda de nuevas piezas, tuvo la fortuna de encontrar esta pequeña joya en un comercio del sur de Francia en una reciente visita.

Gracias Carlos, por ese minuto mágico y acordarte . El "Petit Cabrón" pasa a nuestra vitrina de piezas especiales.

28/9/23

AMIGOS: CABALLERIA DE LINEA, REGIMIENTO DEL REY Nº 1

 


Fruto de la fortuna de tener buenos amigos, nos acaba de llegar esta preciosa litografía numerada 6 de 26 cuyo original esta pintado por nuestro amigo y compañero de aficiones soldadictas, Juan Manuel.

Vemos dos gallardos jinetes del más antiguo regimiento de caballería de línea español, el Rey Nº 1.

Un oficial a la izquierda y un trompeta con su característica casaca roja y caballo tordo, a la derecha.

Formado en 1661 recibe su actual nombre de Rey Nº 1 en 1763. Mientras participaba en la Expedición a Dinamarca del Marques de la Romana, estalla la Guerra de Independencia y consiguiendo regresar de aquella  se une a las tropas del Ejercito Español en su lucha contra los franceses.

Nuestro amigo Juan Manuel ha tenido la gentileza de acordarse de los ausentes durante una reciente reunión de coleccionistas y hacernos llegar esta preciosa pieza que pronto estará enmarcada y  adornando mi despacho. 

Muchas gracias Juan Manuel, por ese minuto mágico y acordarte y por esta pequeña  joya que agradecemos sinceramente. 

KRONPRINZ TOY SOLDIERS: RADIOTELEGRAFISTA EJERCITO REPUBLICANO BATALLA DEL EBRO

 




En varias ocasiones hemos comentado que uno de los aspectos mas satisfactorios de nuestro hobby es la de compartir amistad con otros aficionados. 

En este caso tenemos la fortuna de compartir afición con nuestro amigo Carlos de Madrid cuya pasión por los soldados es reconocida por todos los que tienen la suerte de conocerle. De su mano y generosidad hemos recibido esta preciosa pieza de Kronprinz que representa una operadora de radio roja durante la Batalla del Ebro. 

La escena esta basada  en el dibujo de Augusto Ferrer Dalmau que vemos en la segunda imagen y que representa a Patricia ( Pato), la protagonista de la novela de Arturo Pérez Reverte " En la línea de fuego". Las figuras basadas en dibujos, pinturas o esculturas  tienen un valor adicional y siempre han estado entre nuestras favoritas.

No nos fue posible acudir a una reciente reunión de aficionados pero Carlos, con su proverbial gentileza, se ha acordado de los ausentes y nos ha hecho llegar, con un mensajero de lujo que ha sido nuestro amigo Paci, esta preciosidad que ya luce en la vitrina de figuras especiales.

Muchas gracias Carlos, por ese minuto mágico y acordarte. 


22/9/23

MATCHBOX: SERVICIO PUBLICO


 

Y hoy vemos varios vehículos de servicio público de nuestra afamada Matchbox.

.- Numero 29 C, Fire  Pumper Truck,escala 1:104, en producción desde 1966a 1970.

.- Numero MB157, School Bus, escala 1:95 , producido desde 1985 a 2002. Nuestra unidad pertenece a las series del 85 al 95.

.-Numero MB25, Ambulance, escala 1:84,realizado desde 1978 hasta 1999 y luego de forma intermitente. Nuestra unidad es del periodo 1984 a 1994 y esta hecho en China.

20/9/23

EKO: AVIONES 1:150



 

Durante varios años la firma Manufacturas Blasco produjo una serie extraordinaria de vehículos y figuras que si bien eran de escala 1:86 se podían usar con normalidad para acompañar las figuras de 1:72 que ya empezaban a ser frecuentes.

Muchos de sus moldes provenían de la extinta Anguplas. La actual Toy Eko no ha incorporado, al menos de momento, los aviones a su catálogo. Lástima.

Excepción a la escala eran los aviones. Estos se inyectaron a  1:150 para que mantuvieran un tamaño mas manejable, supongo.

Estaban bastante bien realizados para el época y permitían tener una colección en un espacio moderado. Además, la fabrica dio cierta preferencia a modelos que servían en España. Tal fue el caso del F-86 que fue espina dorsal de la caza española hasta comienzo de los años 70 o el F-100, que si bien no sirvió con nuestro Ejercito del Aire, si que estuvo basado en España y desde CASA se realizaron labores de mantenimiento en la flota de la USAFE.

Y por último nuestro querido Saeta. Esta pieza fue la única de cierta calidad que hubo disponible en el mercado, durante años, representando nuestro primer reactor militar. El esfuerzo realizado por la industria nacional para lograr producir el HA-200/220 merecía este modelo.

Además las cajas estaban primorosamente realizadas con trabajos de calidad para representar los aviones y  son objeto de colección en si mismas.

Los niños de los años 60 teníamos siempre estas piezas entre nuestros deseos de compra . Con frecuencia había que esperar un poco, ya que su precio entraba en la gama alta, pero al final casi siempre se acababan consiguiendo.

18/9/23

COBRA EDITIONS: NAPOLEON EN JENA, 1806.



 



La firma francesa Cobra Editions tuvo entre sus productos una original serie de figuras representando al Emperador en diferentes momentos de su vida y campañas.

Vemos hoy esta  figura montada basada en el oleo  de Horace Vernet ( 1789-1863) y que muestra la Batalla de Jena el 14 de octubre de 1806 y el momento en el que la Guardia Imperial pide a Napoleón entrar en combate. Finalmente no fue necesario y quedó en reserva como en otras ocasiones.
Gran victoria del "petit cabron" que terminó con el mito de la invencibilidad de Prusia.

Bonita pieza con un logrado equilibrio de formas y volúmenes que acompaña desde hoy nuestra pequeña colección de piezas del Gran Corso. 

Que lastima que este tipo fuera enemigo de nuestra Patria.

PIEZAS UNICAS: JUAN GARCIA FERNANDEZ, GUARDIA MORA






 



Nuestra afición por los soldados de plástico y por extensión de juguete o de colección es evidente y fruto de ella, de vez en cuando, tenemos la grata oportunidad de encontrar auténticas joyas que añadir a nuestras vitrinas.
Tal es el caso de esta preciosa figura de unos 8 cms. tallada en madera y por tanto pieza única realizada por  encargo en 1986 por el gran artesano Juan García Fernández de Málaga.
Esta basada en una imagen del extraordinario libro de José  María Bueno titulado "Soldados de España" que en su lamina XXXII muestra la Guardia Mora de S.E. El Generalísimo de 1940 a 1952, concretamente la figura G.
Dicha figura ilustra a un teniente de de la Compañía de Fusileros Marroquíes, uniforme de diario para servicio de armas. Este oficial porta fez rígido  con el emblema de la Casa de S.E. en el frente en lugar de tarbuch.
La figura, firmada por el autor pasa a ser una de las estrellas de nuestra colección por su originalidad y origen.

16/9/23

MATCHBOX:VAUXHALL VICTOR & BOAT TRAILER


 

Dentro de los siempre originales Matchbox vemos hoy un conjunto poco frecuente.

.-Numero 38, Vauxhall Victor Estate Car, escala 1:71, producido en Inglaterra desde 1963 hasta 1967.

.-Numero 48, Sports Boat and Trailer, escala 1:85, producido en Inglaterra de 1961 a 1966.

Juntos forman un bonito complemento de nuestros camiones . Curiosamente son pocos los coches Matchbox de una escala compatible que llevan gancho de remolque para colocar  la motora, pero hemos tenido suerte y este Victor  al que además se le puede abrir la puerta trasera, lo tiene.

REAMSA: ABANDERADO CRUZADO REF. 126


 

Todos los aficionados tenemos alguna o varias figuras preferidas  por las que sentimos cierta debilidad. En mi caso, mis amigos saben de mi gran afición por las piezas del Cabo Rusty de Jecsan en su primera versión- por mas que no fuera realmente jugable- ó el imbatible ballestero de Pech ó el conductor de carretas de Jecsan - siempre fue Pecos Bill para mi- ó este abanderado de Reamsa.

Es una pieza magnífica, modelada con auténtico estilo, trasmite una fuerza y una determinación impresionante y preside cualquier formación cruzada que podamos crear.

En su tiempo, mi padre me sugirió que no lo usara en los juegos cotidianos por la fragilidad de la bandera y gracias a ello hemos podido conservarlo hasta hoy.

Esta unidad se acaba de incorporar a la colección, ya que ha sido imposible resistirse a su esplendor.

15/9/23

ATLAS: SORCOUF 1942











 Hace pocos años y dentro del mercado de los coleccionables de kiosko varias editoriales tuvieron la valiente idea de lanzar  modelos de buques de guerra a tamaño asequible y bastante bien acabados. Bravo intento que fue muy bienvenido..

Tal fue el caso de la francesa Atlas y este bonito modelo a escala 1: 350  del curioso submarino francés Surcouf.

Fue un modelo prácticamente experimental- se programaron 3 pero solo se terminó este- que entregado en 1934 sirvió sin demasiada distinción en la armada francesa como "crucero submarino" o según fuentes mas románticas como "submarino corsario".

Tenia varia características especiales y en su momento y hasta la aparición de los japoneses I-400 fué el más grande del mundo.

Con una tripulación de 130 hombres y 12 tubos lanzatorpedos, montaba 2 cañones de 203 mm que teóricamente debían brindarle una posición imbatible para sus planeadas actividades corsarias. Además llevaba en un hangar el hidroavión Besson MB 411 especialmente desarrollado para ayudar a su dirección de tiro y observación.

Lamentablemente su desempeño no fue muy brillante. Constantes problemas de estabilidad, así como la limitación de alcance efectivo de su artillería principal y de su dirección de tiro, la gran cantidad de tripulación necesaria para lograr un funcionamiento correcto, unido al no excesivamente acertado camino seguido por los mandos galos hizo que el buque perdiera cualquier valor de combate efectivo.

Para culminar la desgracia, la noche del 18 al 19 de febrero de 1942 y a unas 70 millas al norte del Canal de Panamá, hacia el que se dirigía en su camino hacia Tahití, y en circunstancias nunca aclaradas, se perdió con toda su tripulación.

Son varias las hipótesis barajadas pero ninguna acaba de explicar de forma certera su hundimiento.

Descansen en Paz. En la tumba de los marinos no crecen las rosas.

14/9/23

ALTAYA: EBRO F-108 KAS


 

Una de las series clásicas en los coleccionables de kiosko son los vehículos de todo tipo. Motos, coches, deportivos, camiones, autobuses, coches de bomberos etc. etc.

Una de esas series fue la de los vehículos de reparto. Estas furgonetas de última milla que hacen las entregas en nuestras ciudades prácticamente de puerta en puerta. Y llevan funcionando toda la vida. 

Tal es el caso de esta bonita Ebro de la vitoriana KAS que encontramos recientemente y que viene aquí a recordarnos tiempos de infancia y de la pequeña historia industrial de nuestra tierra.

Fue en 1956 cuando a los hermano Knorr Elorza, a la sazón dueños de una fabrica de gaseosa en Vitoria, se les ocurrió mezclar zumo de naranja con su bebida, creando así el primer refresco de naranja con gas español. 5 años antes de que apareciera Fanta. 

Y el producto se llamó KAS, añadiendo al nombre de su refresco de gaseosa " El As", la letra K de su apellido. 

El slogan "Beba Kas y nada mas" hizo fortuna y aún hoy sigue repitiéndose. Yo lo hago.

Era y sigue siendo un gran producto y mientras se mantuvo en la familia su standard de calidad fue imbatible. Su característica botella ahusada era especialmente bonita. La que se ve en la imagen de la furgoneta.

Eran los años 60 y no en todas las casas había neveras y menos aún refrescos embotellados en ellas que, lógicamente, se podían considerar un cierto lujo, en aquel momento,

En casa de mi abuela materna si la había y también había botellas de Kas en ella. A mis tíos les gustaba y mi abuela siempre tenia Kas en la nevera.

Estaba deliciosa, fría, de naranja y de limón y me hacia sentir especial el disponer de algo que yo pensaba que solo había en los bares, en la cocina del chalet de mi abuela.

Gratos recuerdos.


BRITAINS: BUTCHER JACK, GUERRA DE CRIMEA, BALAKLAVA 1854.








Hemos comentado en alguna ocasión que, hace bastantes años, tuvimos el privilegio de ser los distribuidores en España de la afamada casa Britains Ltd.

Fueron años emocionantes y llenos de retos y desafíos que encaramos con el animo y la fuerza propia de la juventud de la que guardamos gratísimos recuerdos y magnificos amigos.

Pudimos volver a poner- aunque fuera por poco tiempo- a la histórica firma en el panorama nacional del soldado tanto de plástico como metálico.

Es por ello que tenemos cierta debilidad por Britains y algunas de sus series.

En este caso y dentro de su serie de la Guerra de Crimea vemos esta curiosa y original pieza que muestra al soldado John  "Butcher Jack"  Fahey del 17 de Lanceros durante su participación en la famosa Carga de la Brigada Ligera el 25 de octubre de 1854 en Balaklava ( Crimea).

Cuenta la pequeña historia que al comenzar los toques e iniciarse la carga Jack- adscrito al servicio de carnicería del regimiento- saltó sobre el caballo de un oficial ruso prisionero y  armado con su machete de cortar carne se lanzó en pos de sus compañeros hasta participar en el combate y según parece causar gran estrago entre los asombrados rusos que veían aparecer aquel jinete dando alaridos.

Sobrevivió a la carga y fue recompensado con el D.C.M. ( Medalla de Servicios Distinguidos) por esa acción.

Hombre de de gran fuerza y mucha "sed" murió durante el Motín de de India en 1.860 victima del cólera.

Pieza esta muy original y de particular historia que la convierte en una pequeña joya que luce con todo merecimiento en nuestra vitrina desde ahora.



HOOBY & WORK: MARISCAL NEY


 




Hemos hablado aquí varias veces de la aportación que las colecciones de kiosko han hecho a nuestro hobby. Unas veces con mayor fortuna que otras, las firmas editoriales intentan o han intentado ya que corren malos tiempos para ese sector ahora mismo, atraer el interés del publico tocando los mas variados temas.
Tal fue el caso de la italiana Hobby & Work que produjo una bonita serie en plomo y con peana de madera de Grandes Comandantes Napoleónicos, entre otras.

Vemos hoy  al Mariscal Michel Ney, (1769-1815), Duque de Elchingen y Principe de la Moskova.
 
Apodado por sus colegas como "El rubicundo" por su pelirrojo cabello  y por el propio Emperador como "El mas valiente entre los valientes" después de su extraordinario comportamiento y sobrenatural gallardía mostrada durante la espantosa retirada de Moscú de 1812, siendo el último soldado francés en cruzar el vital puente de Kovno (Lituania)  antes de su voladura para proteger al resto del ejercito francés en retirada.
En el impresionante cuadro de Adolphe Yvon de 1.856 vemos a Ney sosteniendo la retaguardia francesa durante le retirada de Moscú. Obra esta que siempre nos ha impresionado por la dureza extrema de las condiciones del combate que muestra y por la firme determinación del Mariscal al frente de sus hombres encarando al enemigo.

En el soberbio retrato de Francois  Pascal Simon, barón Gerard, vemos a Ney hacia 1805.

Después de la derrota de Waterloo y toda vez que sirvió de nuevo a Napoleón en esa breve campaña, fue juzgado por traición por los realistas borbónicos que le fusilaron en 1815. 

Triste final para un hombre valiente que cien veces se enfrentó a las balas de los enemigos de Francia para caer finalmente por balas francesas.

Lo traemos aquí- pese a ser enemigo de nuestra Patria- en honor a su gallardía y coraje personal y en representación a una clase especial de hombres durante una época crucial de la Historia de Europa: los Mariscales de Napoleón. 

Solo hubo 26 de ellos y su famoso bastón de mando llevaba la frase latina: " Terror belli, decus paci", Terror en la Guerra, ornamento en la Paz. 

Esos Mariscales  fueron, hasta cierto punto, la herramienta última de la gestión del Emperador, los ejecutores de sus planes y las correas de transmisión de su acción por todo Europa.