Mostrando entradas con la etiqueta PECH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PECH. Mostrar todas las entradas

13/7/25

REPARACIONES: JECSAN,PECH

 




Nuestras figuras suelen sufrir desperfectos por muchos motivos y en general son los mismos en todas

Perdida de artes móviles, rotura de bases o de piernas  a la altura del tobillo, falta de extremos de las armas o incluso manos completas.

Muchas de ella son fácilmente reparables o al menos compensables. No olvidemos que estamos hablando de juguetes y nuestra única intención es devolverles algo de su perdida prestancia y que potencialmente puedan volver a ser jugables. Por eso no forzamos replicar exactamente la pieza y aceptamos, simplemente, que quede digna.  

En algunas ocasiones disponemos de partes originales que pueden ser utilizadas pero en muchos casos no es así y por eso utilizamos partes de otras figuras o piezas aleatorias aprovechables así como repuestos de armas y partes de Britains o Timpo que están disponibles en el mercado.

Vemos hoy en las soberbias gamas de la II Guerra Mundial y desfile de Pech y de Jecsan las reparaciones que hemos hecho recientemente y que estaban pendientes hace ya meses por varios motivos. Por cierto, los Infantes de Marina de Pech siempre me ha dado la impresión de desfilar a "piñón fijo".

La serie Pech del VIII Ejercito siempre fue una de mis favoritas lo mismo que los marines y japos de Jecsan.

Cuando estén pintados lucirán, casi casi, como sus hermanos completos.

9/7/25

PECH: DESFILES , REPARACIONES

 


Casi todas las firmas fabricantes añadieron a sus catálogos series en desfile. Pech fue una de ellas y sus unidades eran vistosas y recreaban prácticamente todas las diferentes unidades del Ejercito Español y sus uniformes.
Tal fue el caso de estas bonitas piezas de la Unidad de Alta Montaña con sus uniformes primitivos.
Una de sus características era que los esquíes eran de quita y pon lo que, con mucha frecuencia, terminaba en que se perdían y la pieza quedaba un poco coja.
Menos mal que tenemos amigos y gracias a ello y a su maestría modelista hemos podido volver a ponerle el equipo completo.
La mano maestra de nuestro muy mejor amigo Karlos ha creado este magnífico par de esquíes con sus bastones y todo.
Quien tiene un amigo tiene un tesoro y en este caso, de verdad. Gracias Karlos.

7/7/25

PECH: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, AGUSTINA DE ARAGON

 


Corrían los primeros días de julio de 1808 -ahora hace justo 217 años- cuando, durante el sitio de Zaragoza que el general francés Lefebvre había establecido el mes anterior, acudía Agustina a llevar viandas y municiones  a puestos de la defensa y se apercibió de que la batería del Portillo estaba en delicada situación por haber caído muertos o heridos la mayor parte de sus servidores.

Sin dudarlo un momento, Agustina saltó por encima de muertos y heridos, haciéndose con el botafuego de la mano del artillero que acababa de caer y disparó el cañón del 24 cargado con bala y metralla a la voz de: "Jamás tomareis Zaragoza". Las tropas gabachas que se las prometían felices al haber hecho caer a los artilleros, quedaron detenidos y aterrados por la gallardía de nuestra heroína y se retiraron permitiendo que llegaran refuerzos y se consolidara la defensa.

El General Palafox le concedió el titulo de Artillera y finalmente, el rango de subteniente a nuestra compatriota; Agustina Zaragoza Doménech: Agustina de Aragón y Heroína de España.

La firma Pech Hnos., una de las 3 grandes españolas, tuvo en su catálogo una preciosa serie dedicada a la Guerra de la Independencia que incluía paisanos ataviados con diferentes atuendos regionales y que incluían a los héroes Agustina y el Tambor del Bruch y un precioso cañón de la época. Son piezas infrecuentes, muy apreciadas y muy buscadas.

Esta serie y este cañón fue el objeto de los sueños de un muy buen amigo mío y estas piezas que veis, finalmente, llegarán a su colección para que aquel pequeño sueño sea, por fin, realidad.


25/6/25

PECH: JAPONESES

 


Dentro de la excelente serie la Segunda Guerra Mundial de la firma Pech Hnos., estaban estas bonitas piezas de soldados japoneses. Eran 12 poses, tamaño algo grande pero muy bien rematadas y brindaban una fuerza enemiga muy útil en cualquier juego.

Otro de los tesoros de la gran industria juguetera española, que en los años 60 fue líder mundial en calidad y variedad en este segmento especifico.

22/6/25

PECH: PUBLICIDAD REYES 1969

 


Cuando éramos niños estas paginas de publicidad eran una fuente de sueños e ideas para añadir a la carta de los Reyes Magos. Hoy día son fuente de inapreciable valor por la cantidad de información que ofrecen y son  materia de coleccionismo en si mismas.

En esta preciosa pieza, aparecida en la revista juvenil Gaceta Junior de diciembre de 1969, vemos una hoja completa de la gran Pech Hermanos con  3 joyas del mundo de soldados de plástico.

.-La caja del Afrika Korps

.-La caja de cañones de la II Guerra Mundial, que no habíamos visto nunca.

.-La caja de indios del Far-West.

Gratos recuerdos en cualquier caso.

21/6/25

PECH : LEGION EXTRANJERA FRANCESA

 


La casa Pech Hermanos tuvo en su catálogo una fantástica serie de unidades de guerra moderna: marines, japoneses, rusos, alemanes y la Legion Extrajera francesa, entre otros.

La serie de la Legión constaba de 12 piezas ataviadas con el vistoso y muy cinematográfico uniforme sahariano de comienzos del siglo XX que hemos visto en películas míticas como Beau Geste.

A principio de los años 60, Pech introdujo la serie en su oferta y fue un éxito de ventas ya que es la mejor serie de la Legión que nunca se ha hecho, en la humilde opinión de quien esto escribe. Puede que otras estén mejor grabadas o contengan poses originales, como las bonitas piezas de Conte, pero en conjunto las 12 piezas de Pech ganan a todas las demás.

Curiosamente no tenían "enemigo" en su propia casa ya que el uniforme representado no casaba con las otras series que ofrecía la firma, por ser estas de la II Guerra Mundial. Solo podemos especular el motivo y se nos ocurren 2 posibles razones :

.-Ser complemento de los rifeños/árabes de Reamsa.

.-La firma tenia en cartera hacer una serie de árabes pero esta quedó solo en proyecto, según parece.

Personalmente siempre hemos creído que por la coincidencia temporal y quien sabe si incluso fruto de un pequeño acuerdo entre firmas, ambas series de Reamsa y Pech se complementaban.

Una de mis preferidas, ya que la tentación de recrear a Gary Cooper en Fort Zinderneuf encarando temibles oleadas de levantiscos rifeños era muy difícil de resistir.

Esta pieza representando al oficial es de las mas apreciadas.

31/3/25

DISNEYKINS: PECH Y CREACIONES PLASTICAS MADRID

 


Se esta hablando mucho estos días de la nueva película de Disney sobre Blancanieves. Aprovechando ese hecho, mostramos hoy dos de las variantes producidas en España de los personajes de la misma.

A la izquierda el ejemplar de Pech, quien obtuvo la licencia hacia 1962, y en la característica goma rosada de Creaciones Plásticas Madrid  el mismo personaje, que no es otro que el bueno del enanito  Tímido. 

Esta pieza de Pech se perdió en alguna mudanza hace muchos años y fue sustituida por la de CPM hasta que en fecha muy reciente, otro original Pech ha completado de  nuevo la familia.

La película de 1937 es una joya imperecedera del cine de todos los tiempos. Mucho nos tememos que la actual será olvidada en pocas semanas.

3/12/24

PECH: EJERCITO ESPAÑOL DESFILE AÑOS 60

 



La firma Pech Hermanos fue una de la grandes del soldado de plástico en España. Por desgracia fue la primera en cerrar sus puertas, entre otras cosas por la disputa entre los hermanos que presidian la compañía.

Como otras firmas, tuvo en su catálogo varias series de tropas españolas en desfile. Son series muy poco jugables y de poco éxito con los niños, aunque su valor como recuerdo de época o turístico puede ser otro tema y les brinda cierto aliciente en la actualidad.

Tal es el caso de estas dos bonitas series que nos muestran dos unidades emblemáticas de nuestro ejercito:

Las Compañías de esquiadores - escaladores, con su vistoso uniforme mimético blanco y la más reciente de nuestras unidades, la Brigada Paracaidista. 

Ambas formaciones tienen dos poses distintas. Un oficial al frente y después la tropa. Las dos formaciones con el uniforme de parada de los años 60, época en la que la firma los puso a  la venta.

29/10/24

HAT: INFANTERIA PRUSIANA EN ACCION GUERRA DE LOS 7 AÑOS

 



Y aquí vemos la caja complementaria de  infantería prusiana en la Guerra de los 7 años de la norteamericana HAT.

Se sirven con tricornio o  con mitra- que vemos en la foto- e incluso con el modelo más pequeño de frontal redondeado.

Muy útiles para escenarios de Guerra de Independencia y perfectamente compatibles con sus primos de Reamsa o Pech.


22/10/24

HAT: MANDO, ELITES EN GREATCOAT

 


De la norteamericana HAT vemos aquí una bonita serie de figuras en pose de desfile, cambio de guardia etc. que son muy útiles en cualquier escenario de campaña porque tienen la originalidad de estar bien abrigados por sus gruesos capotes, lo que nos hace pensar en un duro invierno.


21/10/24

HAT: FRANCIA, CAZADORES INFANTERIA LIGERA

 



La norteamericana HAT lleva años produciendo figuras de gran calidad de los más interesantes periodos en escalas 1:72, 28 mm y 1:32.

En este caso vemos unos magníficos "chasseurs  de infanterie" perfectamente compatibles en su 1:32 con nuestros Reamsa o Pech del periodo.

Son la referencia 9304 de la firma HAT.

ACTA: ARTILLERIA BRITANICA WATERLOO

 


La británica "A Call To Arms" ha producido una brillante serie de figuras en 1:72 y en 1:32 en temas tan elegantes y estilosos como las tropas napoleónicas, la Guerra Civil inglesa o la Guerra Zulú.

Entre ellas y en 1:32, esta bonita pieza de artillería inglesa y su clásico 9 libras, aunque el ánima parece pelín corta. 

Complemento perfecto para cualquier serie napoleónica en 1:32, incluidas las de Reamsa o Pech.

21/6/24

BRUVER: GUARDIA CIVIL EN COMBATE

 





Hemos mostrado en alguna otra ocasión piezas de la firma Bruver. Esta casa estuvo posiblemente relacionada con la también barcelonesa Pech Hermanos, aunque este extremo no esta confirmado.

A mediados de los años 50 produjo, en 54 mm, unas bonitas series en desfile y combate de varias unidades militares. Básicamente españolas aunque hubo un curioso grupo de combatientes negros, imagino que para recrear situaciones tipo Crisis del Congo/ Katanga (1960-65).

Destacan entre ellas las de la Armada Española, Brigada Paracaidista y  la Guardia Civil.

Se caracterizaban por tener los cascos/ gorros/ tricornios, móviles.

Esta serie de la Guardia Civil es especialmente curiosa por ser la única que conocemos que muestra a este Cuerpo en situación de combate.
 
Ideal para escenarios de Guerra Civil tipo Alcázar de Toledo o Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.

20/6/24

PECH/ JECSAN: EXPLORADOR DE CABALLERIA

 



Ya sabemos que es muy frecuente que las figuras, incluso las de goma , sufran daños. Son muchos años  muchos combates los que han sufrido.

Muchas veces se pueden arreglar con poco esfuerzo y devolverles su gracia y presencia.

Tal fue el caso de este caballo de Pech, de los que se usaban para los carros, que no podía tenerse en pie por defecto de apoyo de sus patas. 

Con un poco de calor una base nueva, una cola de caballo de repuesto y una pizca de plastilina, le hemos proporcionado una digna montura a nuestro bonito explorador de caballería de Jecsan, también en goma.

Misión cumplida.


6/6/24

PECH: DIA D HORA H

 


Hoy es 6 de junio, tal día como hoy, hace 80 años, unos 160.000 jóvenes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y varios otros países se lanzaron a las playas de Normandía a desterrar el mal .

Y lo hicieron sin protestar, porque era su trabajo, porque precisamente ellos estaban allí en ese momento y el destino quiso que se convirtieran en "La Generación mas Grande".

Su esfuerzo y sacrificio sirvió para que la Vieja Europa sacudiera sus cadenas y comenzara la que ha sido la mayor época de libertad y avance de su Historia.

Todos estamos en deuda con ellos por aquel sacrificio y por traernos hasta aquí, de nosotros depende seguir su ejemplo y continuar hacia adelante.

Estos 2 soldados americanos de Pech y soldado de color de Jecsan, como bien nos apunta un amable seguidor; han estado en mi colección desde siempre y sirven hoy de merecido homenaje a aquellos hombres y mujeres que un amanecer del 6 de junio de 1944 comenzaron su  "Dia Mas Largo" en las playas de Normandía en la Francia ocupada.

30/1/24

PECH: NAPOLEONICOS Y DESFILE


 

La firma Pech Hermanos fue una de las grandes en España. También fue la primera de las casas de primer nivel en desaparecer. Lástima, sus piezas eran y siguen siendo muy apreciadas.

Gracias  a internet y a los portales de compra/venta de artículos de segunda mano, tenemos, a veces, la grata oportunidad de conseguir piezas muy interesantes.

Tal ha sido el caso de esta bonita serie de Pech que incluye un gallardo infante de marina en goma, aunque nuestro  valiente por tierra y mar, esté desfilando un poco a "piñón fijo". 

Y tres preciosas piezas de la estupenda serie de la  Guerra de Independencia Española: un tambor del Bruch, un curioso abanderado en un infrecuente plástico azul y un voltigeur disparando con un arma de cañón originalmente terminado, ambos franceses.

Interesantes adiciones a nuestras series.

21/12/23

PECH: GORILA


 

En todas las colecciones hay figuras favoritas, esas que nos gustan de forma especial o por las que sentimos un aprecio extra por los motivos que sean. O eran fáciles de jugar, o sus poses nos agradan, o tienen un recuerdo afectivo en su origen etc. etc. 

Pero también hay figuras malditas . Aquellas que no nos gustan o que cuando éramos niños nos causaban desagrado. Este gorila de Pech Hnos. es una de ellas en mi caso. 

Siempre que la veía en la caja, acababa en la lavadora que era el sitio donde más oculta podía quedar. No me gustaba nada, su feroz apariencia me parecía terrible y simplemente, evitaba jugar con ella escondiéndola.

Y cada vez, mi madre al ir a preparar la colada la sacaba y la devolvía a su caja. Siempre. 

La serie de animales salvajes de Pech que acompañaba a sus figuras de safari y de Tarzán fueron magnificas, acorde con el primer nivel que alcanzó la firma como fabricante de soldados de plastico.

En futuras entradas iremos viendo más piezas de esta serie.

8/11/23

PECH: MOROS A PIE


 Pech Hermanos fue una de la grandes firmas de soldados de plástico españolas. Tuvo un extenso catálogo con productos de calidad y temas que fueron muy originales y nunca repetidos por otras casas como, por ejemplo, los paisanos españoles de la Guerra de Independencia.

Otra serie muy valiosa y de calidad fue la medieval, cuyos enemigos aparecen aquí representados por estos moros en acción. Complementados por una preciosa serie montada, que ya hemos visto aquí en otra entrada, no le parecieron estos infantes, a mi padre, muy jugables en comparación con los Reamsa o Jecsan y solo muchos años después pude añadirlos a la colección. 

Dos de ellos en la clásica goma blanca de Pech- figuras de los extremos- y en plástico el arquero.

2/5/23

PECH: DOS DE MAYO 1808



 Hoy es Dos de Mayo. En esta fecha hace ya 215 años el pueblo español, gallardamente representado por el pueblo de Madrid, se echó a la calle contra el invasor francés. 

Y lo hicieron llenos de rabia, orgullo, valor, arrojo y dignidad Nacional. Eran hombres y mujeres sin distinción de edad o condición. Estaban hartos y se encararon al gabacho con lo que tenían a mano. Un trabuco, un palo, una navaja o una piedra. 

Fue el Despertar del Pueblo Español. Comenzaron una guerra que marcó el principio del fin del "Petit Cabrón". Aquí empezó todo, aquí arrancó el final del Imperio de Napoleón, como el mismo reconoció.

Vemos arriba el soberbio cuadro de Eugenio Álvarez Dumont, propiedad del Museo del Prado y que reproducimos por su gentileza, que se titula "Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del Parque ( de Monteleón ) a la calle de San Bernardo. Dos de mayo 1808."

Nos muestra el cadaver de Manuela a los pies del coracero francés que le ha dado muerte mientras su padre, Juan, acomete con furia ciega al gabacho para matarlo. Siempre me ha llamado la atención la cara de terror del coracero encarando la muerte que, posiblemente, no entiende ya que esta cayendo a manos de un civil armado únicamente con una navaja.

Quizá esta imagen deberían verla algunos dirigentes actuales para recordar- aunque sea solo someramente- lo que ocurre cuando se lleva al pueblo español mas allá de lo que puede aguantar . Cuando se traspone esa barrera, se desata esa furia imparable que se toma Justicia, sin miramiento y sin piedad.

En la otra imagen vemos varios de los paisanos españoles que el Maestro Pech produjo para su extraordinaria serie de la Guerra de Independencia y que son piezas únicas en la producción de plástico español.

Para terminar y como hemos hecho en alguna otra ocasión vamos a recordar una breve linea  del bando del Alcalde de Móstoles, que tan bien resume la terrible situación vivida aquel día de 1808:

 "La Patria esta en peligro, españoles: acudid a salvarla ".

Gloria y Honor a nuestros Héroes. Siempre.


20/2/23

PECH : REGIMIENTO DE CORACEROS ESPAÑOLES, GUERRA DE INDEPENDENCIA.



 

Una de las grandes firmas españolas, Pech Hermanos, tuvo entre su precioso catálogo una serie napoleónica muy apreciada y de la que ya hemos hablado aquí en alguna ocasión.

La serie nos mostraba tropas españolas, francesas y una magnífica serie de paisanos ataviados con trajes de varias regiones de España encarándose al gabacho. Piezas estas de una belleza y originalidad muy notables.

Vemos hoy aquí a una de las dos figuras montadas españolas. El coracero.

El grabador realiza un trabajo muy original, ya que esa unidad se creó en nuestra caballería en 1810 con corazas y material capturado a los franceses en la batalla de Mollet. Las casacas rojas fueron, posiblemente, de origen inglés. Se formo la unidad con unos 200 hombres, tuvieron una escasa participación en la campaña habida cuenta su número pero de una vistosidad extraordinaria.

Esta serie de Pech es hoy escasa y muy buscada por los coleccionistas.