3/11/25
MUSEOS: MUSEO L'IBER DE SOLDADOS, VALENCIA
PATRIMONIO NACIONAL : MOLDES
Patrimonio Nacional a mediados de los años 60 encargó a la firma FAMOPLAS la realización de una preciosa serie de replicas de las armaduras y piezas de su propiedad .
En fecha reciente, durante una visita compartida con nuestro amigo Javier y dentro de nuestras conversaciones sobre el hobby del coleccionismo, recibí la grata sorpresa de que Javier está emparentado con los fabricantes de dichas series: FAbricación de MOldes de PLAStico, de Zaragoza.
Sabedor de mi afición por las figuras de plástico, Javier ha tenido la gentileza de buscar entre los recuerdos de familia los moldes originales que veis arriba y que son parte de la figura histórica del Emperador Carlos V en Mühlbeg que luce majestuosa en el cuadro del Museo del Prado y en el original de la Real Armería.
Extraordinaria aportación sobre la pequeña historia de los soldados de plástico en España y que desde aquí agradecemos sinceramente.
Un abrazo Javier, un placer compartir esos momentos de charla contigo, esperado que haya otros.
BRITAINS: SHOW JUMPER Y RIDER
En fecha reciente hemos tenido el placer de visitar a nuestro amigo Alejandro y su extraordinario Museo L`Iber de Valencia del que hablaremos en entrada aparte en breve.
Mientras Alejandro nos mostrada su oceánico almacén de figuras de todo tipo y condición, llamó mi atención este cajita con la saltadora de Britains que Alejandro me regaló al instante.
Esta figura, dentro de las series de hípica que tanto interés suscitan en reino Unido, estuvo en producción desde 1963 a 1985 estando disponible únicamente en caja desde 1981 por lo que podemos datar nuestra pieza a partir de este última fecha.
Muchas gracias Alejandro, una pequeña joya que luce desde hoy en nuestra vitrina.
CHAUVE Y JOSE MARIA BUENO: OFICIAL EN UNIFORME DE CAMPAÑA 1925-1937
Vemos dentro de la colección de la Legión Española esta bonita figura que hemos conseguido recientemente.
.- Nº16. Oficial en uniforme de campaña, 1915-1937 .
Arriba vemos las imágenes (25, 26 y 31) que inspiraron esta pieza, realizadas por Bueno en sus libros sobre La Legión, donde nos dicen: "En los últimos años de la campaña de Marruecos el uso de la bota alta se generalizó entre la oficialidad legionaria, siendo también muy frecuente el uso del guante de piel marrón. Los correajes de lona continuaron hasta los días de la Cruzada, como nos muestran algunas fotos de aquellos años."


%20-%20copia.jpg)
%20-%20copia.jpg)
%20-%20copia.jpg)
%20-%20copia.jpg)
%20-%20copia.jpg)








.jpg)









